Que Revisar Antes De Comprar Una Moto?

Que Revisar Antes De Comprar Una Moto
Cómo revisar una moto usada antes de comprarla

  • No te fíes del aspecto.
  • Kilómetros reales.
  • Atento a los golpes.
  • Mirar el desgaste de piezas.
  • Escuchar y revisar el motor.
  • Prueba de peso.
  • Finalmente hay que comprobar el estado de los rodamientos de las ruedas, basculante y dirección.

¿Cómo saber si la moto está en buen estado?

Las motos, debido a su configuración, son vehículos que por más cuidados que reciban tienen un mayor riesgo de accidente. Por eso hay que ser muy cuidadosos en su elección. Los siguientes consejos sirven como guía en la elección y compra de una moto usada.

  • El objetivo con estas recomendaciones es que la compra sea exitosa, desde todos los puntos de vista.
  • Busque marcas reconocidas que le garanticen servicio técnico capacitado y repuestos originales en todo el territorio nacional.
  • Compre lo que necesita.
  • No es una buena idea comprar una motocicleta tipo enduro si el comprador es una persona de baja estatura ya que le será muy complicado subir y bajar del vehículo.

– Las motocicletas con una cilindrada máxima de 250 c.c son ideales y muy equilibradas para el uso urbano y se comportan también de buena manera en la carretera. – Es absurdo pensar en una pesada motocicleta con un gran motor si no se cuenta con la experiencia y pericia necesaria para conducirla de manera correcta y segura.

  • Aspectos mecánicos que no debe pasar por alto: El motor no debe presentar fugas de aceite.
  • El disco o los discos de freno deben ser impecables; los rayones indican descuido en el cambio oportuno de las pastillas.
  • Además los discos no deben estar deformados (lo que también indica descuido), ni deben presentar ninguna rugosidad o aspereza.

Debe revisar las llantas; puede encontrarse con desgaste excesivo o peligrosas grietas. Para saber si los rodamientos de la dirección están en buen estado, debe levantar la motocicleta de la parte delantera y girar el manubrio; este no debe presentar resistencia ni dificultad alguna al girar.

De paso, también se puede mirar la alineación de la rueda, del manubrio y de los manilares buscando daños, golpes o dobleces. Si al levantar la rueda delantera el manillar no queda en posición recta y se inclina puede ser indicio de alguna colisión. En este caso será necesario cambiar los cojines de dirección.

En cuanto a la amortiguación, no debe presentar fugas de aceite, y al balancearla debe volver a su sitio sin frenarse. Se deben revisar los amortiguadores delanteros y traseros, dado que es posible encontrar escapes de aceite, retenedores defectuosos y barras dobladas.

  • También se debe mirar el estado de los bujes.
  • Es necesario observar con detenimiento todo el carenado para poder identificar señales de golpes, arañazos y reparaciones.
  • El chasis debe estar inmaculado.
  • No debe presentar golpes, dobleces anormales o soldadura en lugares donde no debe estar.
  • El sistema eléctrico debe funcionar perfectamente y no debe tener remiendos en los cables o añadidos.

Si escucha ‘ronroneos’ que pasan al acelerar es porque la cadena de distribución esta desajustada o gastada y es necesario cambiarla. Si la motocicleta cuenta con sistema de refrigeración líquida para el motor, deje calentar la moto para saber si el ventilador del radiador se enciende.

¿Cuál es el kilometraje ideal para comprar una moto usada?

¿Cuántos kilómetros dura una moto según los fabricantes? – Lo primero que debes saber es la opinión de los fabricantes, que calculan una media de 100.000 kilómetros de vida útil para las motocicletas. Además, Los fabricantes apuntan que la edad media de vida de una moto suele ser de 12 y 15 años, Que Revisar Antes De Comprar Una Moto ¿Con cuántos kilómetros comprar una moto? Recuerda que no solo depende de los km, sino sobre todo del uso y mantenimiento Por ejemplo, disponer de una moto que marca ya los 100.000 kilómetros en su cuentakilómetros será un escenario muy diferente si se trata de una motocicleta que siempre ha pasado sus revisiones periódicas y que siempre ha viajado por carreteras en buen estado,

Su estado puede discrepar mucho del que presente una moto con los mismos kilómetros usada por carreteras en mal estado y que ha estado en manos de una persona poco cuidadosa. En este sentido, hay que remarcar que la marca, modelo y cilindrada también pueden cambiar mucho la película. Por ello, como puedes ver, la respuesta a la pregunta ‘¿Con cuántos kilómetros comprar una moto de segunda mano?’ no tiene una respuesta única.

Dependerá de muchos factores.

¿Cuándo se considera que una moto tiene muchos kilómetros?

¿Cuánto puede durar una moto? – Si no ha sufrido ningún percance, como averías importantes o siniestros de consideración, y su propietario es cuidadoso, una moto durará muchos años. Un ejemplo de ello lo encontramos en las ferias de vehículos clásicos,

En ellas se exponen modelos muy antiguos que, gracias al buen trato recibido por parte de sus dueños y las restauraciones, se encuentran en perfecto estado de revista. Se trata, lógicamente, de excepciones. Al preguntarles cuánto dura una moto, los expertos consideran que su vida útil oscila entre 12 y 15 años.

You might be interested:  Moto Que Usaron En 3 Metros Sobre El Cielo?

Y que puede llegar a recorrer unos 100.000 kilómetros. A partir de ahí, en muchos casos habrá que empezar a estudiar la posibilidad de comprar una moto nueva o de segunda mano,

¿Qué es lo más importante en una moto lineal?

Partes principales de una moto y sus funciones – Si nos vamos al detalle, una moto puede tener entre 50 o 70 piezas, dependiendo del modelo y la marca. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todas forman un gran conjunto de sistemas que hacen tareas diferentes. A continuación, te dejamos las partes más importantes. Sin ellas, la moto no es una moto: Que Revisar Antes De Comprar Una Moto 1) Motor Sindicada como la parte más importante de cualquier vehículo motorizado (parece obvio, ¿no?), es la que, a través de 1, 2, 4 y hasta 6 cilindros, dependiendo la moto, desarrolla el su funcionamiento. Anda con gasolina, pero cada vez se busca lograr mayor eficiencia con menos cilindrada para no dañar tanto el medio ambiente. Se compone de:

Pistones : Crean la energía para mantener en funcionamiento la motocicleta mediante combustión. Válvulas : Por ellas pasa la gasolina del estanque al motor. Cilindros : Encargados del que el pistón se mueva. Aportan además en la propulsión y combustión para que funcione el motor con gasolina o aceite. Árbol de levas : Regula la apertura de las válvulas que alimentan el motor y permite que el pistón se mueva libremente.

2) Chasis Es el esqueleto de la moto. Se fabrican de acero, aluminio, magnesio, carbono o titanio. Su función es contener y unir todas las demás piezas de la moto para que puedan funcionar correctamente.3) Ruedas Son las que permiten que la moto se mueva.

Se componen de rines, sistemas de frenos, corona, piezas de metal que sujetan otras piezas de la moto y, por supuesto, los neumáticos, que son los que le dan agarre.4) Acelerador Es la pieza con la que el conductor puede aumentar o disminuir la velocidad. Funciona con un sistema rotatorio que se controla en la mano derecha del manubrio.5) Cadena Es la que permite la transmisión y la encontramos en la rueda trasera de la moto.6) Depósito o estanque Es donde se guarda el combustible y puede ser de gasolina o aceite.

Cuenta con medidor para saber cuánto queda y casi siempre lo encontramos cerca del motor, dentro del chasis.7) Pedales Piezas fundamentales para que el conductor pueda manejar seguro. En el pedal izquierdo se selecciona la marcha y en el derecho se reduce la velocidad o se frena.8) Escape Tal como lo dice su nombre, esta pieza es la encargada de sacar los gases quemados de la combustión, además de servir como reductor de ruido y contaminación.9) Manillar En ella puedes encontrar los diferentes mandos, como frenos, embragues y luces.10) Transmisión De ella depende el sistema de engranajes y cadena que impulsa a la motocicleta.

¿Cuáles son los 5 líquidos de una moto?

2.- Fluidos: aceite, frenos, refrigerante – Efectivamente, aunque conduzcas un pequeño ciclomotor de 50 cc hay que mirar el nivel de aceite del motor, Normalmente en el cárter suele haber un ojo de buey o un tapón con una varilla para comprobar el nivel.

  • En algunas motos el nivel se comprueba en el depósito del aceite, mediante los mismos o parecidos mecanismos.
  • De todas maneras, en el manual de la moto, si ese tocho de libro que nadie se lee, suelen explicar bien clarito cómo hay que revisar el nivel de aceite y las tolerancias de consumo.
  • Porque las motos modernas, a pesar de utilizar mecánicas mucho más precisas que las antiguas, siguen consumiendo algo de aceite.

Para terminar con esto, también hay que mirar el color y la consistencia del aceite. Si está negro y una gota que dejes caer entre los dedos no “pringa” lo que debe, lo suyo es que vayas a visitar al mecánico de cabecera para un cambio de aceite y de filtros.

¿Por qué se puede dañar el motor de una moto?

El desgaste del pistón también puede deberse a la entrada en el motor de piedras, tierra o excesiva suciedad, así como de un mal ajuste del encendido.

¿Cuánto dura el motor de una moto?

La gran pregunta ¿Cuántos KM dura una moto? – La respuesta a la gran pregunta sobre cuántos km dura una moto es relativa. No existen unos datos exactos sobre cuál es el limite de la vida útil de nuestra moto, pero sí podemos saber unas aproximaciones. Consejos para mantener tu moto Por supuesto, que llegues a 15 años o 100.000 kilómetros no es sinónimo de hacerse con una nueva, pues si sigue funcionando a la perfección y no hay ningún problema, ¿para qué cambiar? Solo serían motivos para seguir disfrutando de lo que más nos gusta con nuestra vieja compañera de viaje y una gran señal de que aún tiene mucha guerra por dar.

¿Cuánto tiempo puede andar una moto sin parar?

Mejor respuesta – Esta respuesta le ha sido útil a 190 personas Hola Carlos: Con una motocicleta de 150 cc puede hacerse un viaje largo, es decir, muchos más de 210 Km, el único inconveniente es que hay que adaptarse a lo que hay y no exigir al vehículo más de lo que él puede darnos.

¿Cuánto es el recorrido normal de una moto por año?

En la redacción de Motorpasión Moto nos hemos dado cuenta estos días de que hay algún editor que lleva más kilómetros que el baúl de la Piquer, Estando la media de los usuarios normales de moto entre los 15.000 y 20.000 km al año hay quien esa cifra se le queda corta a los cuatro días y quién no llega ni de lejos.

Además también hay una segunda variable en todo esto, porque con la actual situación económica hay quién ha dejado de moverse tanto y ahora cuenta los kilómetros con mucho cuidado. Que la gasolina está a precio de oro y la presión administrativa también ha subido en estos últimos años. Así que con todo esto queremos que nos cuentes los kilómetros que haces al año, y si de paso nos cuentas con que moto los haces y de que manera, pues mejor que mejor.

You might be interested:  Como Darle Mantenimiento A Una Moto?

¿Cuantos kilómetros haces en moto al año? La semana pasada os preguntamos sobre el tiempo que pensáis que tardará en salir un genio como Marc Márquez en MotoGP, La respuesta más unánime es que pasarán unos cuantos años, aunque con matices. Matices porque ahora mismo en el Mundial ya hay unos cuantos pilotos jóvenes que vienen empujando muy fuerte desde las categorías pequeñas.

La respuesta más valorada ha sido la de Doohanok : Teniendo en cuenta que ahora la edad minima para ir al mundial es de 16 años y no los 15 que empezaron Marquez y Lorenzo por ejemplo, ya disponen de un año menos de aprendizaje en el mundial para poder llegar a los 20 a Motogp siendo campeones de las otras dos categorias, con lo cual creo que su record de precocidad durara mucho tiempo.

Por otro lado, pilotos con su talento, ambicion, sangre fria y tan rapida capacidad de aprendizaje sale uno cada 20 años por poner una cifra. Yo llevo siguiendo el mundial desde Freddie Spencer y he visto muy buenos pilotos pero a todos les costó varias temporadas ganar el mundial de 500, incluso Freddie que aprendió muy rapido no lo ganó hasta su segundo año, y a todo ello ademas hay que añadirle poder estar con el mejor equipo y la mejor moto y tambien tener la suerte del campeon.

Osea que para poder juntar todos los factores otra vez tiene que pasar mucho tiempo. Otra cosa es si saldran mas pilotos que puedan plantarle cara de tu a tu como Lorenzo, que ahora mismo para mi es el unico que le puede dar guerra, pero con el handicap de que Lorenzo esta en su momento algido, con lo cual tiene ya poco margen de mejora, en cambio Marquez en teoria tiene mucho mas margen para ganar en experiencia y seguir mejorando.

Francamente, de los que estaran en 2014, quitando a Lorenzo, no veo a ninguno que pueda hacerle sombra, porque ya habian corrido con el en moto2 Bradl, Iannone, Pol, Redding. etc y les ganaba a todos, y el resto son mucho mas mayores que el con lo cual el ira a mas y los mayores a menos.

¿Qué es la vida de una moto?

¿Cuál es la vida útil de una moto? – Se puede destacar que, como término medio, una moto suele durar entre 12 y 15 años aproximadamente, siempre que la misma no haya sufrido accidentes de ningún tipo, caídas o golpes importantes. Señalar que si se trata de un vehículo de lujo, un vehículo de alta gama, el periodo de vida puede ser superior al resto de motos.

¿Qué papeles me tienen que dar al comprar una moto usada?

Documentación – Es muy importante revisar con calma la documentación de la moto: tarjeta de circulación, factura (en caso de ser una moto vendida originalmente aquí en México) o pedimento y título de propiedad (en caso de ser americana. Recuerda que aquí el título puede ser “limpio” o azul, lo cual querrá decir que la moto nunca ha tenido un percance o choque o “salvaje”).

¿Cuánto dura un motor Honda?

El tiempo durante el cual tu motor de combustión interna podría estar en buenas condiciones lo determinará el uso y mantenimiento que le proporciones. Factores como la marca, modelo, condiciones y vías a las que esté expuesto también influirán en el periodo de operatividad. En este apartado te decimos de forma clara y sencilla por cuantos kilometros dura un motor. Que Revisar Antes De Comprar Una Moto ¿Sabes cuantos kilometros dura un motor? Según nuestros expertos de Automexico, un coche bien mantenido nunca será un dolor de cabeza para nadie, a menos que no se le suministre el mantenimiento periódico y profesional que requiere. El motor es considerado como el corazón de tu automóvil, es decir, una pieza medular para que el auto se mueva, por tanto su desempeño dependerá en gran medida de las exigencias a las que lo expongas día tras día y si sigues las recomendaciones contenidas en el manual del fabricante.

Pues ¿ Cuantos kilometros dura un motor ? La vida útil promedio de tu motor podría ubicarse entre 320,000 y un millón de kilómetros, ciertamente un rango bastante amplio que señala que la actividad del coche podría extenderse a más de cuarenta años. Pero hay que tener en cuenta que no todas las piezas del motor tienen la misma durabilidad y si no se cambian o reparan a tiempo el desempeño disminuirá y por ende comenzará a trabajar defectuosamente antes de quedar completamente inoperativo.

De allí la importancia de darle el mantenimiento adecuado según un cronograma establecido por el propietario en el que se detalle con minuciosidad el funcionamiento de todas las piezas que lo conforman. Que Revisar Antes De Comprar Una Moto Mientras no le entre agua, un motor funcionará por bastantes años Las causas por las que un motor deja de funcionar varían de un auto a otro, pero en líneas generales un motor de la actualidad dura muchísimo más que hace sesenta años, cuando el promedio de vida útil estaba en menos de siete años.

Los avances tecnológicos han traído como consecuencia que en la esfera del automovilismo los coches tengan partes con mejor tolerancia a los embates del tiempo y el uso, y por ende mayor durabilidad. Sin importar el tiempo que tenga en operación, la vida útil de un motor está expuesta a terminarse súbitamente si encara un accidente.

De otro modo serán las partes (o el conjunto en algunos casos) las que determinen si deja de funcionar.

¿Qué es mejor una moto 150 o 250?

Motoneta –

Qué es. Una motoneta tiene el mismo chasis en donde uno puede colocar los pies, tal como un ciclomotor, pero tiene un motor más poderoso, de hasta 250 cc. Lo que debes saber. Las motonetas alcanzan mayores velocidades y ofrecen un menor rendimiento de la gasolina. Por ejemplo, una motoneta de 150 cc alcanza una velocidad máxima de 60 mph y rinde hasta 70 mpg, mientras que una motoneta de 250 cc puede alcanzar 75 mph pero rendirá menos de 60 mpg. Sin embargo, es posible que no puedas usar una motoneta en la autopista; infórmate de los tamaños de motor o caballos de fuerza mínimos que se aplican localmente.

You might be interested:  Noleggio Moto D'Acqua Lago Di Como?

¿Cuántos kilómetros dura un motor de moto 150?

No existe una respuesta concreta a la pregunta de cuántos kilómetros dura una moto, ya que depende mucho del uso que le des y el mantenimiento que realices, Los fabricantes estiman que con unos 100.000 km recorridos puedes comenzar a darte por satisfecho y pensar en jubilar la moto.

Si circulas con ella por carreteras en buen estado, sin baches y bien asfaltadas se le pueden sumar algunos kilómetros a esta cifra. En cambio, si gran parte de ese recorrido se realiza por carreteras mal asfaltadas o caminos, quizás tengas que plantearte jubilarla antes. Hay que destacar también que la marca y modelo de la moto, así como su cilindrada, pueden influir en la duración de su vida útil,

De igual forma, un seguro de moto adecuado puede ser determinante para conservarla en perfectas condiciones.

¿Cuál es el kilometraje máximo para comprar un auto usado?

Cuando las personas le dan una segunda oportunidad a un automóvil, ya sea porque están enamorados de un modelo específico o porque es parte del plan; existen varios puntos que se deben tomar en cuenta antes de firmar cualquier contrato que la emoción instantánea te puede provocar.

  • ¿Cómo puede alguien saber sí está haciendo una buena elección? ¡Kilometraje promedio por año! La información de automóviles a la que debes poner atención a la hora de plantearte adquirir un auto seminuevo se describe a continuación gracias a los datos que la página de comercio y aduanas propone.
  • No saber que revisar cuando se compra un auto seminuevo por primera vez no es motivo de vergüenza,

Un buen tip es observar el tablero y buscar el odómetro, contador de kilometraje, para ver cuántos tiene recorridos. El kilometraje promedio por año se encuentra entre 10,000 y 15,000 km, es por eso que si adquieres un auto que tenga 3 años de antigüedad y tenga un promedio de 25,000 y 35,000 km se conoce como una buena opción.

Si el kilometraje es mayor a la cantidad propuesta puede ser síntoma de que es un auto que se trabajó mucho, ya sea como taxista o que recorría grandes distancias. Un auto con más de 100 mil kilómetros recorridos es sinónimo de un gran desgaste, sin importar el mantenimiento que se le haya dado de manera continua. Intenta buscar otro modelo antes de dar el siguiente paso. Por su parte, si el kilometraje es muy bajo, existen dos posibilidades: la primera y más riesgosa es que el odómetro se haya modificado para reducir el número de kilómetros recorridos o que sea un auto que haya tenido grandes períodos de inactividad. Ya sea uno u otro, ambas posibilidades representan un desgaste para el motor y el auto, lo que es sinónimo de una mayor inversión en reparaciones y mantenimiento.

Contar con esta información de automóviles seminuevos no te hace inmune a elegir el auto que represente más gastos de los que tenías contemplados, es por eso que hay que poner atención en:

El desgaste de los asientos, pedales e incluso palancas. Revisar que la transmisión, sin importar que sea estándar o automática, fluya fácilmente y no cueste trabajo al hacer un cambio de velocidad. Verificar la carrocería del automóvil en busca de oxidación o posible abolladura que no haya tenido mantenimiento. Comprobar el estado del motor en búsqueda de alguna rotura, fuga de aceite o avería importante.

Aunque el kilometraje promedio por año es un factor importante a la hora de revisar un auto seminuevo, se debe ver al vehículo como un gran todo, así que si es posible y te dan la oportunidad de realizar una prueba de manejo, ¡aprovéchala!

¿Cuánto es lo máximo que puede recorrer una moto 125?

El limite de tu moto: 100.000 kilómetros – El kilometraje es otro gran factor esencial a la hora de valorar si la vida de nuestra motocicleta ha llegado a su fin. Sin ninguna duda, podríamos quedar más que satisfechos si nuestra moto alcanza los 100.000 kilómetros recorridos a lo largo de su vida, ya que estamos hablando de una cifra amplia.

  1. Esto se aprecia en el estado del tubo de escape y el desgaste de las estriberas, las gomas de las palancas de cambio, los puños del manillar y el sillín.
  2. Las manchas de aceite en el suelo y las zonas de óxido en las misma son muestras claras de que ha sido tratada la moto y el gran kilometraje que contiene.

Por lo que, cuando te pase esto comprueba su estado frecuentemente porque serán indicios de que tu moto esta lista para jubilarse. Después de haber leído este post, ya sabes alrededor de cuántos kilómetros de vida puede tener una moto. Si te estas planteando comprarte una de segunda mano en un desguace de garantía y confianza no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales de Desguace Alarcón, ellos te asesoraran sin problemas y te recomendaran lo mejor para tu vehículo, piezas y recambios.

¿Cuál es el mejor kilometraje para comprar un auto usado?

¿Cuánto kilometraje debe tener un auto? – Coches con menos de tres años y que hayan recorrido de 10.000 – 15.000 km. al año son probablemente la mejor opción. El kilometraje anual promedio de un coche es de alrededor de 10.000 km, por lo que si un coche de 3 años tiene un kilometraje entre 25.000 y 35.000 km sería razonable.