Que Hacer Cuando Mi Moto Esta Ahogada?
Imagen: motoapp.com Saber qué hacer si tu moto está ahogada te permitirá salir de un apuro si tu máquina no responde cuando más la necesitas. La intuición te llevará a darle más gas para que la moto arranque, pero esto no es lo correcto. Debes saber cómo actuar para no provocar que tu máquina se vea más exigida desde el punto de vista técnico y tus acciones sean contraproducentes.
En unComo.com te respondemos a la pregunta de qué hacer si mi moto está ahogada, Pasos a seguir: 1 Hablamos de que una moto está ahogada cuando al motor ha llegado más combustible del necesario, provocando que haya aumentado la comprensión. El resultado es que es dificultoso que el motor gire y se ponga en marcha, con el resultado de que tu máquina no arranca,2 Entonces, lo que tienes que hacer cuando tu moto está ahogada es tratar de arrancarla sin darle gas.
Para ello, deberás intentar hacerlo en segunda o tercera marcha y, preferiblemente, después de haber dejado descansar unos minutos después del último intento de arrancarla.3 Si con esta solución no eres capaz de arrancar tu moto ahogada, tendrás que optar por otra alternativa.
- Es algo más laboriosa e implica conocimientos de mecánica por lo que, si tú no dominas el tema, es preferible que lo dejes en manos de un profesional.4 Así, si tu moto se ahoga y no puedes arrancarla, es aconsejable que vacíes el depósito de gasolina.
- A continuación, debes limpiar el carburador y los filtros de combustible, para descartar que el motivo de que la moto se ahogue venga de aquí.5 Otra acción que puedes haces si tu moto está ahogada es cambiar la bujía,
Si te animas a hacerlo tú mismo, entra en este artículo en el que te explicamos cómo cambiar las bujías de la moto. En el caso de que no te veas capaz, lleva tu moto ahogada a tu taller de confianza.6 Hacer un buen mantenimiento de la moto, aunque suponga tener que llevarla al taller de vez en cuanto, te ahorrará costes a la larga y llegar a situaciones como la de que tu moto esté ahogada,
Contents
¿Cuál es la posición correcta del ahogador de una moto?
El sistema más utilizado es a través de una palanca de mariposa, situada al costado del carburador. El ahogador se echa a andar subiendo esta palanca y acelerando un poco. Una vez prendido el motor, es importante bajar la palanca a una posición media para que el motor siga calentándose.
¿Qué pasa cuando una moto se ahoga al acelerar?
La causa más común: la mezcla pobre o rica de la gasolina – Gallardo explica que, lo normal cuando una moto se ahoga al acelerar a fondo, es que se deba a una mezcla incorrecta entre la gasolina y el aire que permiten la explosión dentro de la cámara de combustión del motor.
- Normalmente, en las motos la proporción es una parte de combustible por quince de aire.
- Sin embargo, si la mezcla es diferente, sobre todo cuando se inyecta más gasolina que aire, se le mete más combustible al motor de lo que se debe (se denomina mezcla rica) y por eso la moto se ahoga.
- No obstante, puede pasar al revés: si hay mucho más aire que gasolina, la moto también se puede ahogar y, por tanto, no arrancará el motor por una mezcla pobre.
También hay otro problema con la gasolina: el combustible puede perder sus propiedades de explosión si se mantiene mucho tiempo en el depósito de una moto o un coche. Si llevas al menos un mes sin encender la moto, es posible que te cueste encenderla porque la gasolina ya no vale.
¿Cuándo acelero mi moto se ahoga y se apaga?
¿Por qué se apaga mi moto? – La mayoría de las veces la moto se apaga cuando la mezcla de aire y combustible no penetra directamente en la cámara de combustión. En este caso es importante que revises las válvulas de admisión en un taller. Si la moto se apaga después de estar un rato en funcionamiento puede tratarse de algún fallo en la batería.
Si ninguna de las causas anteriores es la razón por la que tu moto se ahoga al acelerar, lo ideal es que la lleves cuanto antes al taller para hacerle una revisión completa y un mantenimiento. Por último, invitarte a visitar cualquiera de los talleres de Motopasión Store, estaremos encantados de atenderte y ayudarte a poner en marcha tu motocicleta.
¡Te esperamos!
¿Qué pasa si manejo con el ahogador abierto?
¡Piloto! Si alguna vez te has preguntado: ¿cómo funciona el ahogador de una moto?, aquí en ITALIKA preparamos una explicación para que conozcas cómo funciona y cómo debes operarlo. Como sabes, el motor funciona a través de la combustión de una mezcla de aire y gasolina, la cual se conoce técnicamente como relación estequiométrica, la cual tiene una relación de 14.7:1; es decir 14.7 partes de aire por 1 parte de gasolina.
- Dicha mezcla es suministrada por el carburador.
- Ahora bien, el ahogador como su nombre lo indica, restringe el paso de aire a través del carburador, esto da como resultado en la mezcla de combustión tener menos aire y más gasolina.
- Lo cual se debe realizar cuando se enciende una motocicleta con el motor frío, para que le sea más fácil encender, después de un tiempo de calentar el motor se puede abrir el ahogador para tener un avance normal y óptimo, este tiempo dependerá de las condiciones de temperatura del ambiente así como del motor.
¿Cuál es la posición de la palanca del ahogador de una moto para encenderla? Esta es la posición de la palanca del ahogador activada; es decir, cierra el paso de aire. En esta posición se facilita encender la moto con el motor frío. ¿Cuál es la posición de la palanca del ahogador de una moto para avanzar? Esta es la posición de la palanca del ahogador sin operar; es decir, con el paso de aire abierto. Esta posición permite avanzar de forma óptima, con un mayor rendimiento de combustible. La palanca se coloca de forma distinta en diferentes modelos, horizontal o vertical, solo identifica hacia dónde apunta la flecha para saber cómo debes colocarla, ya que la dirección de la flecha señala la posición en la que se activa el cierre del paso de aire, esto se puede identificar por el siguiente dibujo: En muchos modelos puedes encontrar la palanca en diferente posición, lo importante es ubicar la dirección para poder utilizarla correctamente. Esta es la forma en la que opera el cierre del ahogador dentro del carburador: Es importante que una vez que el motor haya alcanzado su temperatura normal de operación hay que regresar al ahogador en la posición de abierto o desactivado, para evitar un incremento en el consumo de combustible.
¿Por qué mi moto da marcha pero no arranca?
5 causas comunes que explican el ¿por qué mi moto no arranca? – Cuando una moto no arranca, puede deberse a diversas causas, Pero principalmente, esto sucede por falta de mantenimiento. Lo cual a su vez, puede ocasionar los más comunes desperfectos relacionados con la batería, bujías, carburador, entre otros.
- Es importante conocer no sólo las tarifas de vuelos, hoteles y recorridos, sino también saber qué momento en el año es el ideal para ir a ese lugar al que siempre hemos querido llegar en vacaciones, así poder ahorrar dinero, tiempo, y disfrutar a plenitud del viaje.
- El carburador de una moto es fundamental para su correcto funcionamiento, es el encargado de mezclar en cantidades adecuadas el aire con el combustible para su posterior inyección al motor.
- En algunos casos este tipo de parones no solo son molestos y te pueden dejar tirado en la carretera en cualquier momento.
- También comprometen la seguridad y con eso nunca debemos jugar.
- Y recuerda que un Seguro de Moto MAPFRE te ayudará también con estos pequeños imprevistos y te resolverá fácilmente cualquier inconveniencia que pueda surgirte.
- Acelerador: su función es aumentar o disminuir la velocidad.
- Luces: funcionan en tres pasos, apagado, cuartos y encendido.
- Cortacorriente: corta el circuito eléctrico en toda la moto, por lo que detiene la marcha al activarse.
- Botón de arranque: es el botón de encendido electrónico que se presiona para poner en marcha el motor.
¿Cómo saber si el carburador está mal?
¿Cómo saber cuando el carburador de la moto está fallando? – 10 de Junio 2021 Para nadie es un secreto que está a punto de comenzar una de las temporadas altas en nuestro país si de vacaciones y viajes se trata, una época en la que muchas personas deciden disfrutar de una deliciosa playa, un buen parche de amigos, conocer lugares nuevos, visitar pueblos aún desconocidos, etc.
Al igual que cualquier otro elemento o parte mecánica de la moto, el carburador requiere de cierto mantenimiento periódico para alargar su vida útil y para trabajar de manera óptima. Así que es muy importante no olvidarse de su limpieza, sería muy sencillo que el carburador falle si no se revisa de manera periódica.
- Humo: Si la motocicleta comienza a expulsar un humo negro por el tubo de escape, puede ser que la mezcla en el carburador esté descompensada. Bujías: Si las bujías están llenas de carbón, puede ser síntoma de fallos en el carburador. Ruidos extraños: Escuchar ruidos extraños al acelerar la moto puede significar que el carburador no funciona cuando debe, ya que cobra protagonismo al acelerar. Falta de aceleración: Cuando la moto no acelera como es debido, el carburador puede ser el culpable. Consumo alto de combustible: El mal estado de esta pieza puede disparar el consumo, al no estar bien calibrada.
La reparación del carburador muchas veces se soluciona con una limpieza y acondicionamiento del mismo, pero en caso de detectar un fallo lo más aconsejable es acudir a un taller autorizado Suzuki, ya que es una de las piezas más delicadas de la motocicleta y su correcto funcionamiento es decisivo para que la moto trabaje correctamente.
¿Qué pasa si entra mucha gasolina al carburador?
Teóricamente un carburador no consume gasolina, es el motor el que la gasta o si el carburador agrega un exceso de combustible, éste pasa derecho al sistema de escape.
¿Qué pasa si le entra mucho aire al carburador?
Ralentí áspero y estancado – Puede ser una señal reveladora de que el carburador o el cuerpo del acelerador ha permitido un flujo constante de aire en el colector de admisión. El aire adicional inclina hacia fuera y la mezcla de combustible no se puede quemar adecuadamente al entrar en la cámara de combustión.
Esto provoca constantes fallos en el encendido. El descarte de que una válvula EGR pueda estar atascada o que una válvula PCV esté suelta o defectuosa, reducirá el problema a una fuga de aire en el carburador. Una fuga grave con grandes cantidades de aire fluyendo en el sistema puede causar condiciones de no ralentí, forzando el uso del pedal del acelerador para mantener el vehículo en marcha.
Las mezclas extremadamente delgadas causadas por fugas de aire producen exceso de hidrocarburos, y este tipo de vehículos casi siempre fallan en una prueba de control de emisiones.
¿Por qué mi moto pierde fuerza y se apaga?
Motivos del parón de una moto en marcha –
Echa un vistazo al cable de la bobina que va a la bujía. Si la conexión está floja podría ser la culpable de que tu moto se pare en marcha. Podrías arrancar con total tranquilidad, pero al cabo de un rato se desconectaría y sucedería el fatal parón.Fíjate en la carburación. Aquí también puede estar la respuesta de por qué una moto se apaga en marcha, Un fallo en la carburación puede provocar que la mezcla de combustible no llegue de forma óptima al motor, por lo que puede ahogarse y pararse tras un rato de funcionamiento.La culpable puede ser la batería, Si está en mal estado o es defectuosa también puede provocar que tu moto se apague en marcha. Ojo porque puede deberse también a su mala colocación: si la batería está bien cargada y es de muy buena calidad, podría igualmente provocar el paro de la marcha si el borne está mal colocado.Atento al interruptor de la pata de cabra o caballete de tu moto. Este también puede ser la respuesta a por qué una moto se apaga en marcha, Si no funciona bien y no se pulsa al recoger la pata de cabra, hará que la moto se apague cuando vayas a embragar.
De todas formas, la mejor respuesta a por qué una moto se apaga en marcha te la dará un mecánico profesional. Si tienes este problema, no dudes en atender las opiniones de los expertos y dejar tu máquina en un taller para que sea ampliamente revisada.
CALCULA TU PRECIO El equipo de redacción de canalMOTOR lleva más de 10 años proporcionándote contenidos relacionados con el mundo de la automoción. No solo los mejores modelos de coche y moto, sino compartiendo información práctica sobre tu vehículo: consejos de mantenimiento, de conducción, formas de ahorro y seguridad vial, entre otros.
¿Por qué mi moto tarda en arrancar?
¿Por qué mi moto se apaga al arrancar? – Si el problema se da durante el arranque, deberemos revisar el sistema que se encarga de éste y sus componentes. Se debe revisar el estado de la batería, ya que una baja carga puede producir una mezcla muy rica que sea incombustible, impidiendo el arranque.
También debemos revisar las bujías para así comprobar y están mojadas o comunicadas, revisando además el estado de estás, porque pueden ser la causa del fallo de arranque del motor. También se revisará el estado del respiradero del deposito de combustible, ya que si está atorado o bloqueado impedirá que el combustible llegue al sistema de alimentación, evitando el arranque del motor.
Precaución con los tapones de combustible auxiliares, ya que en algunos casos no traen mecanizado el respiradero y nos pueden provocar serios problemas de arranque. Si las bujías están fuera de servicio, no podrán proporcionar la chispa adecuada para arrancar el motor. En caso que las bujías y la batería estuvieran en buen estado, se comprobarían las masas del sistema eléctrico y el estado del motor de arranque, Una masa floja o rota impide el arranque del motor. Un motor de arranque averiado produce un consumo muy elevado de batería, provocando su caída de voltaje y apareciendo parte de los problemas anteriormente explicados.
También revisaremos conexiones, limpiando la instalación con un limpiador para contactos eléctricos, y el estado de los fusibles. Estos se revisarán con un multímetro para comprobar su buena continuidad, no fiándonos solo de su comprobación visual. Si el fallo es ocasional, puede deberse al mal estado de algún componente de seguridad del sistema de arranque,
Las motocicletas disponen de sistemas eléctricos de seguridad para evitar el arranque del motor en ciertas condiciones. Hay sistemas que necesitan accionar la maneta de embrague para arrancar, por lo que se comprobará el estado del sensor de embrague.
¿Qué es el corta corriente de la moto?
Así que para todos los que aún no han manejado una motocicleta, a continuación, Italika comparte los elementos de mando que integran una motocicleta para que puedan conocer mejor a este vehículo: Manubrio: es la empuñadura completa en donde se sitúan los dos mandos de la moto y funciona para dar movimiento al eje delantero.
Palanca: es la manija que acciona el freno delantero. Depósito de líquido de freno: es el depósito del freno delantero, del cual se puede revisar su nivel por medio de la mirilla. Control de luz: con este botón se hacen cambios entre luz alta y baja. Flash: este botón permite lanzar un destello de luz para que te hagas notar en el camino.
Ahogador: regula la entrada de aire al carburador, en posición cerrada permite arrancar el motor en frío. Claxon: con este botón se acciona el sonido del claxon. Direccionales: son las luces que indican un cambio de dirección, ya sea izquierda o derecha. Palanca: dependiendo del estilo de la motocicleta, puede accionar el embrague en el caso de los modelos de velocidades, o activar el freno trasero en el caso de las automáticas.
Espejos: se encuentran al lado de cada mando para tener una mejor visión mientras avanzas.