Que Es Un Casco De Moto?
Objeto de material de seguridad muy resistente y de forma generalmente semiesférica que se ajusta a la cabeza para protegerla de posibles heridas o golpes.
Contents
¿Qué es el casco de moto?
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Yelmo, Para más información, véase la discusión, Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí, Este aviso fue puesto el 2 de diciembre de 2021. |
Principalmente como es conocido toro Un casco es una forma de prenda protectora usada en la cabeza y hecha generalmente de metal o de algún otro material resistente, típicamente para la protección de la cabeza contra objetos que caen o colisiones a alta velocidad,
Un casco cubre mínimamente la coronilla, la frente y las sienes. Se usan en la industria, en la moto, en el oficio del bombero, en paracaidismo, en las competiciones deportivas de alta velocidad y otras modalidades con riesgo de golpes o colisión. También son habituales en el oficio policíaco, militar, fuerzas de seguridad, construcción, explotación minera, etc.
Los cascos para conducir motocicletas son prenda obligatoria en la mayoría de jurisdicciones, los de bicicletas, en cambio, son obligatorios en muy pocos países y muy discutido por los ciclistas.
¿Qué es un casco y para qué sirve?
Los cascos se utilizan para cubrir la cabeza de los trabajadores y proteger la parte superior de ésta frente cualquier posible herida producida por la caída de objetos.
¿Cómo se le llama al casco de moto?
Casco Modular Los cascos de moto modulares o abatibles podemos decir que se encuentran a medio camino entre un casco Integral o de tipo Jet. Estos tipos de casco ofrecen, al igual que los integrales, un gran nivel de protección.
¿Qué caracteriza un casco seguro?
Asegúrese que su casco cumpla con los requisitos para brindar la mejor protección. Mayo 15 2019, 16:49 Usar casco es indispensable si va a conducir moto, pero las características de este deben certificar la mayor protección posible. Al momento de comprar un casco, es importante que sepa lo que debe tener para estar seguro de que lo proteja, le contamos cómo identificar lo que necesita.
- El material de la parte exterior del casco debe ser resistente a los golpes, se recomienda que la cubierta sea en fibra de carbono, además, debe tener un recubrimiento interno que amortigüe un golpe y esté fabricado en poliestireno expandido.
- La parte interna debe tener almohadillas hipoalergénicas que cubran la cabeza y parte de la cara, es importante que estas se puedan remover para ser limpiadas.
El casco debe tener orificios que brinden ventilación y permitan que el aire circule dentro del mismo para evitar que se empañe por la respiración o por un clima lluvioso. Otra parte fundamental es el visor, que debe ser en policarbonato y debe permitir que el conductor tenga un campo de visión amplio para permitir una buena conducción.
Cerciórese que la correa se ajuste bajo la mandíbula, quede completamente fija y tenga al menos 2cm de ancho. Uno de los puntos más importantes es buscar una etiqueta con la letra E, la cual certifica que el casco fue homologado, es decir, cumplió las pruebas de resistencia mínima y resiste golpes. Usar casco sin homologación, además de ser un riesgo, es causa de sanción.
Por último, recomendamos usar cascos integrales que cubran toda la cabeza pues son los que brindan mayor protección.
¿Por qué se llama casco?
CASCO – La palabra casco al igual que la palabra cscara provienen del verbo cascar el cual viene del latn quassare (dar golpes, agitar, daar) iterativo 1 de quatere (sacudir). La idea es que hay que darle de golpes para sacarle lo de adentro. Originalmente, la palabra casco se refera a pedazos de vasija rota.
- Despus pas a significar crneo y de all a armadura que cubre la cabeza.
- La comparacin de una vasija con la cabeza es muy comn.
- Por eso mi amigo Hector dice “me duele la maceta”, en vez de “me duele la cabeza”, y por eso tambin que los italianos le dicen testa a la cabeza (de tiesto ).
- La raz latina quat a travs de sus variantes ( cas – cus – cut -, etc.) aparece en voces como con cus in, dis cut ir,
per cus in, per cut ir, y sa cud ir, Notas:
Verbo iterativo o frecuentativo indica una accin que se repite.
Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
¿Cuánto protege un casco de seguridad?
2- Casco de Seguridad normativa – A nivel mundial existen diferentes normativas para cascos de seguridad, En este artículo tendremos en cuenta la normativa europea,
EN 397 | Cascos de protección para la industria |
EN 443 | Cascos para la lucha contra el fuego en los edificios y otras estructuras. |
EN 812 | Cascos contra golpes para la industria |
EN 14052 | Cascos de protección de alto rendimiento para la industria |
EN 12492 | Cascos para montañeros |
EN 50365 | Cascos eléctricamente aislantes para utilización en instalaciones de baja tensión |
Cuando compres un casco de seguridad, asegúrate de que cumple con su normativa correspondiente y dispone de certificado y marcado CE. Hablaremos más sobre los tipos de casco según cada normativa más adelante ( ver punto 7 ). NOTA : No deben confundirse los cascos contra golpes para la industria (EN 812) con los cascos de protección (o de seguridad) para la industria que se especifican en la norma EN 397.
¿Cómo protege el casco de moto?
Esta es la información contenida en esta página:
Recomendaciones ¿Cómo escoger la talla correcta del casco? Tipos de cascos Certificación del casco
Recomendaciones Generales El Casco Es el mejor elemento de protección para motociclistas. Protege el órgano más importante, el cerebro. Su uso disminuye el riesgo y la gravedad de los traumatismos al rededor de 72% y las probabilidades de muerte hasta en un 39%. Fuente: OMS ¿Por qué hay que usar casco? Protege la cabeza, el cerebro y la cara. Es una barrera, previene el contacto directo de cualquier objeto con el cráneo. Absorbe parte del golpe, reduciendo la aceleración del cráneo y el movimiento del cerebro. Distribuye la fuerza del impacto, evitando la concentración en un punto determinado de la cabeza. Fuente: DGT ¿Es seguro un casco usado? Nunca compres un casco de segunda mano y nunca uses un casco ajeno. El interior de los cascos se amolda a la cabeza del motociclista. Si usas un casco de otra persona, este no te brindará la misma protección que un casco nuevo, ya que adoptó la forma de la cabeza del anterior dueño. ¿Cuándo debo cambiar el casco? Debes cambiar el casco si sufrió un impacto, aun cuando no se vean daños en su exterior. Si el casco ha sido bien cuidado y no ha estado en un accidente o recibido un impacto, debería reemplazarse cada cinco años aproximadamente o cada tres años si es usado regularmente. Fuente: Transport for NSW, Australia ¿Cuál es el color más seguro para un casco? Usa cascos con colores claros. Así serás más visible para el resto de los conductores. Usando una casco blanco, el riesgo de sufrir un accidente disminuye un 24% y usando un casco claro un 19%, en comparación con los cascos de colores oscuros. Fuente: OMS ¿Cómo elegir un casco? Debe tener una certificación internacional (Europa, EEUU o Japón). Debe cubrir la frente por encima de las cejas. No debe moverse, ni caer sobre los ojos o presionar la frente. Debe permitir la visión periférica del motociclista. Si el motociclista usa lentes, el casco no debe ejercer presión sobre ellos ni reducir la visión.
¿Qué representa un casco?
CASCOS DE PROTECCIÓN PARA LA INDUSTRIA – El principal objetivo del casco de seguridad es proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes mecánicos. También puede proteger frente a otros riesgos de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica. Los principales elementos del casco se presentan en el siguiente esquema: Armazón.- A su vez dividido en:
Casquete.- Elemento de material duro y de terminación lisa que constituye la forma externa general del casco. Visera.- Es una prolongación del casquete por encima de los ojos. Ala.- Es el borde que circunda el casquete.
Arnés.- Es el conjunto completo de elementos que constituyen un medio de mantener el casco en posición sobre la cabeza y de absorber energía cinética durante un impacto. Podemos diferenciar:
Banda de contorno de cabeza.- Es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la cabeza por encima de los ojos a un nivel horizontal que representa aproximadamente la circunferencia mayor de la cabeza. Banda de nuca.- Es una banda regulable que se ajusta detrás de la cabeza bajo el plano de la banda de cabeza y que puede ser una parte integrante de dicha banda de cabeza. Barboquejo.- Es la banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el casco sobre la cabeza. Este elemento es opcional en la constitución del equipo, y no todos los cascos tienen por qué disponer obligatoriamente de él.
Para reducir las consecuencias destructivas de los golpes en la cabeza, el casco debe cumplir las siguientes condiciones:
- Limitar la presión aplicada al cráneo al distribuir la carga sobre la mayor superficie posible (Absorción de impactos). Esto se logra dotándolos de un arnés lo suficientemente grande para que pueda adaptarse bien a las distintas formas del cráneo, combinado con un armazón duro de resistencia suficiente para evitar que la cabeza entre en contacto directo con objetos que caigan accidentalmente o contra los que golpee el usuario. Por tanto, el armazón debe resistir la deformación y la perforación. Desviar los objetos que caigan por medio de una forma adecuadamente lisa y redondeada. Los cascos con rebordes salientes tienden a parar los objetos que caen en lugar de a desviarlos y, por tanto, absorben algo más de energía cinética que los totalmente lisos. Disipar y dispersar la posible energía que se les transmita de modo que no pase en su totalidad a la cabeza y el cuello. Esto se logra por medio revestimiento del arnés, que debe estar bien sujeto al armazón duro y absorber los golpes sin desprenderse de él. También debe ser suficientemente flexible para deformarse por efecto del impacto sin tocar la superficie interior del armazón. Esta deformación, que absorbe casi toda la energía del choque, está limitada por la cantidad de espacio libre entre el armazón duro y el cráneo, y por la elongación máxima que tolera el arnés antes de romperse. Por tanto, la rigidez o dureza del arnés debe atender tanto a la cantidad máxima de energía que puede absorber como a la tasa progresiva a la que el golpe puede transmitirse a la cabeza.
- Desde la fibra de vidrio de la década de los 60, en la actualidad tenemos al menos tres materiales distintos para la fabricación de las calotas: fibra de carbono pura, fibras compuestas y termoplástico de alta resistencia,
- Cada uno de estos materiales, en sí mismo, tiende a identificar el tipo de casco con el que estamos tratando.
- Visor solar. Si, además del visor principal, incluye un visor de sol, te servirá para protegerte ante los rayos UV.
- Sistema de bloqueo de pantalla. Podrás elegir entre llevarla abierta o cerrada, dependiendo si quieres aire fresco o hermeticidad.
- Canal para lentes recetados. Cuenta con un agujero para las patillas de los lentes. Por lo tanto, mejorará la visibilidad.
- Intercomunicadores bluetooth, Es un sistema con el cual podrás recibir llamadas y comunicarte fácilmente con otros dispositivos.
- Bolsa transportadora. Además de conservar el casco, podrás transportarlo fácilmente de una manera muy cómoda en los hombros.
- Un impacto en el cráneo a 30 km/h supondría la muerte en un 98% de los casos,
- Según datos de la DGT, las heridas en la cabeza son el principal factor de muerte por accidente de moto, y el casco reduce en un 42% las muertes y en un 69% las lesiones graves en accidentes de moto,
- De hecho, los motoristas que no utilizan casco tienen un 40% más de probabilidades de morir en caso de que sufran un accidente en moto,
- Aquí todos nos preguntaréis, ¿cuándo llega este final? Pues no hay una respuesta única.
- Depende del material con el que está fabricado el casco más la suma de una serie de factores externos como son el uso que se le ha dado, el trato que ha recibido, el grado de exposición a los elementos climatológicos que ha sufrido, etcétera.
- Esto no quiere decir que el día exacto que se cumplen los años el casco deje de protegernos, si no que, a partir de esta fecha, la pérdida de propiedades de los materiales se acelera y cada vez nos protegerá menos.
- Antiguamente los cascos de moto llevaban impresa la fecha de fabricación en un punto de la calota, pero como ahora la normativa no lo obliga es difícil encontrar un fabricante que informe de este dato.
¿Cómo está compuesto un casco?
Los cascos de hoy – Si en la época de la escudilla de cuero el hecho de poseer un casco era un lujo, así como un signo de previsión, hoy hemos llegado al punto de distinguir no solo diferentes cascos para diferentes usos, sino también a diferenciar materiales por tipo de uso,
Cabe señalar que hoy en día, la diferencia entre los cascos radica precisamente en el material con el que se construye la calota, que se encarga de la dispersión de la fuerza de choque en una zona lo más amplia posible y de la resistencia a la perforación.
¿Qué tipo de casco es el mejor?
Casco Integral: – Es el modelo más seguro debido a que protege todas las zonas de la cabeza y está formado en una sola pieza, por este motivo es el único utilizado en competición. Es muy común para todo tipo de motos; Supermotard, Naked, Cruiser, Turismo, Sport, Scooters Dispone de una pantalla transparente abatible que permite entrada de aire.
¿Qué tipo de casco para moto es mejor?
Accesorios – Los accesorios pueden añadir valor a tu casco, además de protección. También pueden lograr que tus viajes sean más cómodos y placenteros. Primero debes elegir seguridad. Los accesorios son un plus que te ayudarán a encontrar la mejor opción. A continuación, te presentamos el top 5 de los mejores accesorios:
Los cascos integrales siguen siendo los más recomendados en cuanto a seguridad y protección de la cabeza y el rostro. (Fuente: Guillem: 103536069/ 123rf)
¿Qué características debe tener un buen casco de moto?
Un buen casco debe ajustarse perfectamente a la medida de nuestra cabeza, ser ligero y a la vez resistente y estar homologado según las normativas europeas. Como suele decirse, la seguridad es lo primero, todavía más cuando se trata de ir en moto.
¿Cuánto protege un casco de moto?
El casco es el elemento de protección y seguridad que debemos llevar siempre cuando montamos en moto, No hay excusas para ir sin él, por muy bien peinados que vayamos. Los daños que sufriría nuestra cabeza si recibiera un golpe a más de 17km/h serían muy graves,
Dada la importancia que tiene el casco para un motorista, hay una pregunta que asalta a muchos de ellos cíclicamente: ¿Un casco de moto es para toda la vida? La respuesta es que NO, Como la mayoría de productos manufacturados, los cascos de moto tienen una vida útil y tendremos que sustituirlo cuando ésta llegue a su final.
No debemos pasar por alto que los materiales con los cuales está constituido un casco van perdiendo sus propiedades con el paso de los años, los polímeros se debilitan, las correas se estiran, las almohadillas se deforman, las juntas de plástico se vidrían, los mecanismos se estropean, las resinas se secan Para concretar, si la calota del casco está hecha en policarbonato la vida útil recomendada por los fabricantes se mueve en torno a los 5 años desde su fecha de fabricación, y sí está hecha en fibra de vidrio o de carbono llega hasta los 8,
En circunstancias normales, un casco tarda entre 6 y 9 meses, o incluso 12 meses, en viajar desde el punto de fabricación hasta la cabeza del usuario final. Luego, cada uno que haga sus cálculos. Fechas aparte, la principal razón para cambiarlo es que ya haya cumplido con su función, que en el caso del casco es la de proteger nuestra cabeza en un accidente,
¿Qué tipo de casco es el mejor?
Casco Integral: – Es el modelo más seguro debido a que protege todas las zonas de la cabeza y está formado en una sola pieza, por este motivo es el único utilizado en competición. Es muy común para todo tipo de motos; Supermotard, Naked, Cruiser, Turismo, Sport, Scooters Dispone de una pantalla transparente abatible que permite entrada de aire.