Con Que Jabon Lavo Mi Moto?
10 tips para lavar tu moto y dejarla como nueva Quienes amamos las motos, disfrutamos consentirlas y cuidarlas. Para algunos lavar su moto es un ritual que no puede faltar y debe ser en un lavadero de motos especializado. Para otros, es el momento de darle todo el cariño así que prefieren hacerlo ellos mismos, y de paso ahorrarse un poco de dinero.
- Saber cómo limpiar tu moto es vital para mantenerla en perfectas condiciones.
- De hecho, lavarla adecuadamente alarga la vida de la motocicleta y ayuda a prevenir posibles daños.
- Y aunque parece sencillo, es importante tener en cuenta algunos detalles para no dañar las partes delicadas de la moto y evitar el desgaste prematuro.
Si tu eres de los que prefiere lavar su moto antes que llevarla a otro lado este artículo es para ti, pues te daremos algunos tips de lavado que te harán la tarea más fácil y tendrás una máquina como de exposición. Usar imágenes tipo animadas en cada paso (tipo cartilla ilustrada)
Ten en casa tus implementos de limpieza
Ten a la mano:
- Agua: Para no desperdiciar porque debemos ser conscientes del cuidado de este recurso, usa la cantidad necesaria en dos momentos importantes, para humedecer y enjuagar.
- Shampoo: no uses detergentes ni jabones ordinarios, consigue shampoo para motos o carros, este producto protege la pintura, da brillo y no raya.
- Esponja.
- Trapos tipo gamuza (bayetilla)
- Cepillo de cerdas duras
- Grasa para cadenas
Una vez los tengas listos, ordenalos por orden de uso. Así los tendrás listos en cualquier momento que quieras dejarla como nueva.
Deja que la motocicleta se enfríe.
Ponerle agua al motor caliente de la moto es un gran error que muchos pueden cometer, ya que los cambios repentinos de temperatura pueden agrietar el bloque del motor. Incluso si tu moto está completamente sucia, debes esperar hasta que esté completamente fría antes de comenzar a limpiarla.
Siempre limpia las zonas más sucias
Limpia primero las zonas con mayor suciedad: con esponja o un trapo y el líquido desengrasante, en especial las llantas. Limpia el basculante, las llantas y las zonas más difíciles. Ten cuidado al utilizar este líquido intentando tocar en la menor medida posible otras partes de la moto.
Enjuaga toda la moto
Si tienes una manguera será mucho más sencillo mojar toda la superficie, si no, no hay problema, solo debes usar un balde lleno de agua para eliminar el polvo o la suciedad que tenga en la superficie.
Usa la esponja
Usa jabón neutro y enjabona cada parte de la moto con la esponja. Te recomendamos usar un balde con agua tibia para remojar la esponja. La misión es que quede completamente cubierta de jabón. Retira bien el desengrasante que habías puesto con un paño de algodón y nuevamente con la esponja limpia todos los lugares donde sea necesario hasta que tengas el resultado óptimo.
Contents
¿Qué pasa si lavo mi moto con detergente?
Consejos en el lavado y limpieza de tu moto – Podrías pensar que mantener tu moto en buen estado es tan simple como un buen lavado con agua y jabón, pero hay algunas cosas que debes recordar. Asegúrate de limpiar tu moto regularmente para proteger los acabados de la superficie e inspecciona en busca de daños, desgaste y fugas de aceite o líquido de frenos:
Evita productos de limpieza que no estén diseñados específicamente para superficies de motocicletas o automóviles. Pueden contener detergentes fuertes o solventes químicos que podrían dañar el metal, la pintura y el plástico de su bicicleta.Si la máquina aún está caliente por el uso, espera hasta que el motor y el sistema de escape se enfríen.No uses rociadores de agua a alta presión (como los que se encuentran en los lavadores de autos que funcionan con monedas). El agua a alta presión (o aire) también puede dañar partes de su motocicleta.
¿Cómo lavar una moto de forma correcta?
Aunque no hay inconveniente en utilizar agua fría, si es posible es mejor que esté tibia, ya que aumenta su efectividad en la retirada de la suciedad. Con una esponja suave o guante/ trapo de microfibra, lo sumergimos en el cubo de agua con jabón y empapar la zona de la moto que vayas a limpiar sin ejercer presión.
¿Qué parte de la moto no se puede mojar?
Estas son las partes de la moto que debes evitar mojar – Hay que partir estableciendo que las motos están diseñadas para soportar cualquier clima, esto incluye las lluvias, y el responsable es su nivel de estanqueidad, que es una propiedad basada en la capacidad para evitar que entren partículas externas al interior protegiéndola del óxido, aire, polvo, agua o cualquier forma de contaminación que afecte su rendimiento.
Sabiendo esto, una motocicleta en buen estado puede conducirse sin problemas en días de lluvia. El problema llega cuando no están bien cuidadas. Un pésimo o nulo mantenimiento puede afectar principalmente las siguientes partes de una moto, especialmente cuando hay agua de por medio: La cadena. Siendo honestos, cualquier parte de una motocicleta que no funcione es un peligro para nuestra seguridad.
Pero un elemento que no debe fallar nunca es la cadena, Una cadena oxidada, además de generar problemas de arrastre, puede causar accidentes fatales. Es por ello que si bien puede mojarse, no debe tener contacto con el agua de manera prolongada y siempre debe ser limpiada a la brevedad. Foto: pixabay Electrónica. Una motocicleta bien cuidada debería pasar sin problemas cualquier prueba de estanqueidad. Sin embargo, conviene poner especial atención en vehículos veteranos. Aunque las motos estén preparadas para mojarse, podrían tener aberturas donde el agua podría colarse, afectando cableado y piezas como las luces traseras, batería, alternador o los sensores. Foto: Pixabay Leer también: Conductor arranca su auto con la araña puesta y se vuelve viral, Motor y carburador. El sitio especializado en Motocicletas, Motorcycle Habit, menciona que, si alguna moto se expone al agua por mucho tiempo, esta podría filtrarse al motor y, posteriormente, mezclarse con el aceite, e incluso generar moho, algo que ningún conductor quiere. Foto: Pixabay Tablero. Esta es otra de las partes de la moto que en teoría no debería suponer un problema exponer al agua, pero nunca está demás cubrirla si harás un viaje extenso y hay lluvia de por medio. Nadie quiere que el panel tenga molestas manchas de agua evaporada dentro del indicador.
¿Qué pasa si no lavo mi moto?
Muchas personas se preguntan si tiene sentido lavar la motocicleta después de haber transitado bajo la lluvia, en medio de charcos y lodo. Aunque parezca un poco contradictorio, la respuesta es sí, La razón es que durante una lluvia se acumularan más residuos de lodo, suciedad y agua en las piezas metálicas de la moto, impidiendo la refrigeración adecuada del motor.
- Esto produce un mayor desgaste en los elementos de la transmisión y, aún peor, la capacidad de frenado se puede ver afectada, generando daños en los discos y posiblemente en los tambores de freno.
- Lavar tu moto después de transitar bajo la lluvia puede prevenir los daños,
- Es una buena práctica de mantenimiento preventivo.
Acércate a un Punto de Servicio En HIPO moto TEK y adquiere el combo de lavado a vapor, Incluye el lavado del motor, silicona, grafitado y protector de llantas sin costo adicional. ¡Te esperamos¡ Agendar cita Navegación de entradas
¿Cuánto dejar enfriar la moto para lavarla?
Lo mejor es esperar unos minutos a que la moto se enfrie un poco. Cuando llueve o cruzas un rio, la moto sigue en marcha, el cambio de temperatura no es tan brusco como llegar directamente al lavado y con el motor parado darle con agua fria esto no es recomendable.
¿Qué jabón se puede usar para lavar el carro?
Para el área de la carrocería utiliza shampoo con PH neutro biodegradable. Un detergente común o un jabón de platos elimina la capa de cera protectora. La mejor herramienta para aplicar el shampoo y limpiar es una esponja.
¿Qué es lo mejor para lubricar la cadena de moto?
Nosotros recomendamos el Lubricante de Cadenas de la gama Specialist® Motorbike, debido a que ofrece una lubricación y protección duraderas para la cadena de la moto. Su especial formulación lo convierte en el producto ideal para condiciones secas, ofreciendo excelentes propiedades de adherencia a la cadena.
¿Cómo cuidar la pintura de mi moto del Sol?
En estos días de clima cambiante, la lluvia y el sol tienden a deteriorar el desempeño, durabilidad y/o estética de los componentes de la moto. Foto: Unsplash Febrero 21 2019, 09:15 En estos días de clima cambiante, la lluvia y el sol tienden a deteriorar el desempeño, durabilidad y/o estética de los componentes de la moto, por lo cual es importante protegerla, procurando guardarla preferiblemente bajo techo o por lo menos cubrirla con algún cobertor impermeable.
- Pero, para John Cuesta, Ingeniero de soporte Técnico de Motul, aseguró que estos cuidados generalmente no son suficientes y es necesario tener algunas precauciones adicionales: 1.
- Proteja las superficies de la moto, empleando un jabón neutro pensado para eliminar todo residuo de grasa, polvo, mosquitos entre otros.2.
Es importante hacer el mantenimiento adecuado de la cadena mediante un proceso de limpieza a través de un desengrasante, y por último lubricarla para una mayor protección contra la humedad, esto se puede hacer cada 500 o 1000 km dependiendo del nivel de suciedad al que esté expuesta, esto ayudará a prolongar la vida útil del kit de arrastre y tener un mejor desempeño.3.
Recuerde que la suspensión de la moto es una parte de seguridad que permite mantener tanto el control como la estabilidad absorbiendo los golpes y vibraciones ante las irregularidades del terreno, por tal razón, revise semanalmente el estado de la horquilla verificando que no haya fugas de aceite por los sellos o rayaduras en el eje y mantener en buenas condiciones de limpieza.4.
Utilice productos certificados de calidad los cuales están diseñados para el buen mantenimiento y cuidados de su moto.5. Por último se recomienda realizar el cambio de aceite de 10.000 a 12.000 km empleando un aceite para este tipo de suspensiones y así evitar reparaciones mayores.
¿Qué pasa si moja una moto?
¿Qué pasa si llueve y se moja la moto? – Si el agua se filtra al motor, la moto tendrá dificultades para arrancar, ya que el líquido puede mezclarse con el aceite dentro del motor y requerirá un cambio de aceite, explican en la página Motorcycle Habit. Otra recomendación es revisar el depósito de aceite, ya que es probable que se haya inundado.
¿Cómo conducir una moto con lluvia?
Andar en motocicleta es algo que se disfruta mucho, en cualquier camino y bajo cualquier clima. Pero existen ciertas temporadas en las que se deben tomar algunas precauciones extras para continuar disfrutando los trayectos sin dificultades, por eso ITALIKA te da 6 consejos para manejar en época de lluvia.1.- Ropa Utiliza un impermeable de tu medida, evita el uso de bolsas de plástico para cubrirte, también procura usar colores intensos o reflejantes. 2.- Casco Mantén la ventilación de tu casco abierta o utiliza productos especiales como el “pin lock” para evitar que se empañe la visera. 3.- Curva Disminuye tu velocidad y procura mantener una posición lo más recta posible, esto te permitirá mantener la adherencia de los neumáticos. 4.- Llantas Procura que las llantas tengan un buen dibujo y una buena profundidad, recuerda que estos dos elementos ayudan a desplazar el agua y darle mayor agarre a las ruedas. 5.- Atención Pon toda tu concentración en el camino, evita hoyos, baches, coladeras, gravilla o aceites, todos ellos son peligrosos en un clima normal, pero en situación de lluvia hay que darles mayor atención. 6.- Frenado Mantén siempre tu distancia, esto es muy importante para que puedas frenar suavemente y con antelación. Esperamos que estos consejos te sean de utilidad para que sigas disfrutando tu camino. Y si tienes algún consejo que quieras compartir, puedes hacerlo en nuestra sección, juntos hacemos una comunidad motociclista más informada.
¿Qué pasa si entra agua en el motor de una moto?
Consecuencias del agua en el motor del coche – Cuando la cantidad de agua que entra en un motor no puede ser evaporada por el mismo puede ocasionar unas consecuencias que varían dependiendo de la gravedad del incidente. Hay que tener en cuenta que, cuando un motor se llena de agua, lo que sucede es que esta llega hasta los cilindros, lo que hace que el pistón no pueda subir, impidiéndole que realice su trabajo.
Las consecuencias más comunes de una avería por agua en el motor son las siguientes: que se doblen o rompan las bielas; que se fracture la cabeza del pistón; que se fracture el bloque del motor; que haya daño del cárter del motor, casquería o cojinetes; que haya un sellado defectuoso, o cualquier combinación de estos.
Aquí aparecen detalladas algunas de ellas. Doblez o rotura de bielas. Es una avería importante, ya que puede provocar la rotura del pistón o de las válvulas. También puede dañar el cilindro o el cigüeñal, puesto que las bielas lo conectan con los pistones, e incluso puede llegar a averiar el bloque del motor.
Al ser una pieza de fundición de acero, lo más habitual, en caso de avería, es sustituirla. Fractura de la cabeza del pistón. Esto se puede saber si se oye un golpeteo en el motor, si hay pérdida de potencia o hay un alto consumo de lubricante o combustible. Estas fracturas puede ser tanto erosiones en el borde de la cabeza del pistón como también perforaciones en la cabeza.
Bloque fracturado. Es la consecuencia más grave de este tipo de avería por agua. Al ser la pieza en la que se encuentra el tren alternativo, en donde están el cigüeñal, las bielas y los pistones, y al estar hecha de una sola pieza de acero lo recomendable sería cambiar la pieza entera.
Daño en el cárter del motor. Los daños que se pueden presentar en este pueden ser bastante graves, ya que supondrían la pérdida de lubricación de otras piezas que se encuentren dentro del mismo. Esta lubricación es importante, porque ayuda a mantener la temperatura del motor, a disminuir la fricción de las otras piezas y a generar un sello para mantener la compresión.
Sellado defectuoso. Un defecto en el sellado del motor puede ser sumamente importante, ya que se pueden producir fugas de líquido refrigerante, aceite o gas entre la culata, bloque de motor y junta de culata. En definitiva, para evitar las consecuencias más graves, lo más importante es actuar rápido.
¿Qué jabón se puede usar para lavar el carro?
Para el área de la carrocería utiliza shampoo con PH neutro biodegradable. Un detergente común o un jabón de platos elimina la capa de cera protectora. La mejor herramienta para aplicar el shampoo y limpiar es una esponja.
¿Cuánto vale lavar una moto en Colombia?
– Lavado de un casco: $6.000. – Lavado de dos cascos: $11.000. *El servicio de lavado para motos superiores a los 250cc cuesta $3.000 más.