Como Se Sube Una Moto Al Runt?
¿Cómo inscribir motos? – Antes de la preasignación de la placa se debe solicitar por medio de ticket en la mesa de ayuda de nivel 1 el cambio de servicio de la placa o placas requeridas en el servicio oficial, luego se procede con la matrícula de la moto normalmente. Los pasos para inscribirte al RUNT son los siguientes:
- Dirígete a una agencia de tránsito con tu cédula
- El costo del trámite es de $12.600
- Enseñe su cédula en una ventanilla
- Sigue las indicaciones del asesor de la oficina de tránsito
- Firme en el dispositivo
- Una vez culminado este proceso se le entregará un número de inscripción
Después de inscribirte podrás entrar a la página web del RUNT y consultarlo con tu cédula o placa.
¿Qué se debe hacer cuando una moto no aparece en el Runt?
Verifique si está Pero, aunque la autodeclaración no es posible en estos momentos, sí se puede verificar en la página www. runt.com.co, pestaña ‘Ciudadanos’, menú ‘Consulta de vehículos por placa’, si está al día.
¿Cómo bajo mi moto del Runt?
Margaret Sánchez LA PATRIA | Manizales Cancelar la matrícula de un automotor es como tramitarle un certificado de defunción y así el propietario evitará que le sigan cobrando impuestos por el rodamiento. Según el Código de Tránsito, motos, carros, remolques, semirremolques y maquinaria industrial y agrícola deben tener una matrícula inicial, como un registro de nacimiento, que permite su circulación, en esta se expide la tarjeta de propiedad o licencia de tránsito de ese vehículo.
Ahí se asigna un rango de placas y se entrega la lata con ellas impresas. Si un vehículo deja de circular, hay que hacerle el cierre de su vida jurídica para desactivarlo de los registros locales y nacionales. Según la Secretaría de Tránsito de Manizales, los casos y requisitos en los que se debe hacer la cancelación están en el artículo 16 de la Resolución 12376 de 2012 del Ministerio de Transporte.
Conózcalos. Requisitos * Diligenciar el formulario de la solicitud de trámite de la cancelación de matrícula. Este documento se puede descargar en el sitio web de Servicios de Tránsito de Manizales (STM) www.stm.com.co, * Solicitar la cita en el teléfono 873 3131 o a través del sitio de STM.
- El formulario se confronta con la información del vehículo en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en el que se verifica el estado del SOAT, la revisión técnico-mecánica, la tarjeta de propiedad y si está a paz y salvo en pago de multas e impuestos.
- Esta información se encuentra en internet.
Hay otros requisitos, según la causa de la cancelación. * Se debe entregar la tarjeta de propiedad (con los datos del propietario actual) y la placa. Si se perdieron, presente la denuncia por pérdida ante la Policía. * Al final del proceso, en el RUNT se actualiza la información del vehículo, se pone como inactivo, se cancela la matrícula y finaliza su vida jurídica.
- El trámite cuesta: $29 mil 504.
- Casos * Por chatarrización Si el propietario decide que su vehículo terminó su vida útil y lo chatarriza: – Tenga el certificado de una revisión técnica de la Sijín, en el que revisan que los seriales del chasis y el motor son reales y no un fraude.
- Llévelo a una entidad desintegradora habilitada por el Ministerio de Transporte (se puede consultar en www.runt.com.co ), la cual lo destruye y emite un certificado que se sube al RUNT.
* Por accidente de tránsito (pérdida total) En caso de un accidente en el que el vehículo es declarado en pérdida total: – Lleve el certificado de la aseguradora. – Si no está asegurado, solicite la revisión de un perito, adjunte fotografías del lugar y del estado del vehículo y el croquis del accidente.
- También el certificado de la revisión técnica de la Sijín.
- Por destrucción total en caso fortuito o de fuerza mayor Por ejemplo, si la moto se incendió en la calle, al camión lo tapó un derrumbe o al carro se lo llevó una avalancha: – En este acaso no hay croquis del accidente, pero se necesita el concepto técnico emitido por un perito de la compañía de seguros.
– Si no está asegurado, tener el concepto de un perito y registro fotográfico.