Como Saber La Compresion De Una Moto?
Proceso para medir la compresión del motor la motocicleta –
Para que la revisión de la compresión sea fiable primero hay que poner el motor a temperatura normal de funcionamiento (85ºC aproximadamente o lo que establece el fabricante de la motocicleta).Con el motor caliente y detenido retirar todos los cables de las bujías. Sin perder de vista el orden en que están conectados, en su defecto retirar las bobinas según sea el caso de tu motocicleta. En una motocicleta de baja cilindrada solo se retira el capuchón de bujía y el cable de la bobina.Retira una bujía y coloca el manómetro de lectura directa en el lugar de la bujía cuidando de tapar completamente el orificio de la culata o cabeza.Para medir la compresión del motor en el cilindro se acciona el botón o el pedal de arranque con el acelerador al fondo (por otra persona), durante unos segundos. hasta que la aguja o lectura del medidor deje de subir, se recomienda realizarlo dos veces por cilindro.Colocar la bujía retirada y repetir los pasos anteriores para cada uno de los cilindros del motor de tu motocicleta restantes, un cilindro ya sea el caso de tu motocicleta.La presión leída en el compresómetro debe ser igual para todos los cilindros, puede existir una variación de hasta 5 psi, así mismo, si existe una variación de hasta 20 psi en cada uno de los cilindros indica un mal funcionamiento.Normalmente una motocicleta de trabajo 125cc a 450 cc presenta una compresión de 150psi a 170psi si tu motor presenta esa lectura indica un buen funcionamiento.Si es una motocicleta de alta gama el rango es de 170psi a 195psi si el motor de tu motocicleta se encuentra en es este rango está bien, en caso de lo contrario será necesario acudir con un técnico especializado para que te la revise.
Contents
¿Qué es la compresión de un motor de moto?
14 de junio de 2017 En este artículo vamos a tratar de explicar los fundamentos básicos sobre compresión en los motores de 4 tiempos. Siempre hemos oído decir que a más compresión más potencia en un mismo motor, comprobemos que hay de cierto en esta afirmación.
Qué es la compresión El índice de compresión o Compression Ratio (CR) es una medida que se obtiene de dividir el volumen que existe en la cámara de combustión (y cilindro) con el pistón en punto muerto inferior (BDC) por el volumen que existe en esta cámara con el pistón en punto muerto superior (TDC).
Es decir, es la relación del aire que se comprime cada vez que sube el pistón. Por ejemplo, si con el pistón abajo (BDC) tenemos un volumen de 10cc y al subir el pistón (TDC) tenemos 1cc de volumen en la cámara entonces podemos decir que el aire se ha comprimido en una relación 10:1, este sería pues el CR de nuestro motor. Sólo como curiosidad en este artículo nos referimos concretamente a la “compresión mecánica”., existen también otros tipos de mediciones de compresión (Corregida, Estática, Efectiva, De Arranque, Dinámica.).
Ventajas y desventajas del aumento de compresión El motor de combustión interna es una bomba de aire. Intentamos introducir la mayor cantidad posible, para después comprimirlo y finalmente “incendiarlo” con ayuda de un poco de gasolina, la rápida expansión de la combustión provocará una fuerza hacia abajo en el pistón responsable del movimiento del cigüeñal, y relacionado directamente con la potencia del motor.
Comprime tu motor Hay que decir que generalmente los motores originales de las motocicletas “cruiser” vienen bastante rebajados de compresión, pues han de funcionar bien en todo tipo de mercados (la calidad de la gasolina puede diferir entre varios países) y bajo todo tipo de condiciones.
¿Qué pasa cuando una moto no tiene compresión?
Señales de que hay problemas en la compresión del motor – La principal señal de que el motor sufre problemas de compresión es la pérdida de potencia. En cuanto notemos menos energía en el coche, deberíamos llevarlo al taller. No obstante, hay otras muchas señales que nos pueden ayudar a identificar un fallo en la compresión del motor.
Si durante la conducción aparece humo de forma constante por el tubo de escape, es obvio que hay un problema relacionado con la combustión. La pérdida de compresión del motor también fuerza un mayor consumo de combustible. El motor requiere más energía para alcanzar un rendimiento óptimo y provoca mayor gasto.
Además de gastar más combustible también se generan más emisiones contaminantes, por lo que además provocaremos más daño en el medio ambiente. Es común también en estos casos que notes problemas a la hora de arrancar o que incluso el motor se apague de forma imprevista.
¿Cuál es el minimo de compresión de un motor?
Qué compresión debe tener un motor – Aquí hay dos factores a tener en cuenta: la compresión mínima que debe tener un cilindro y la diferencia máxima que debe haber entre cada uno de los cilindros. En cuanto a la compresión que debe tener cada uno, depende mucho de cada modelo, pero por norma general no debería estar por debajo de los 130 PSI o 9 bar aproximadamente.
¿Qué significa 0.40 en un pistón?
El conjunto de pistón y cilindro es una de las partes vitales del motor. De la perfecta adecuación de ambos elementos obtendremos el correcto funcionamiento del motor y con ello la consiguiente ganancia de prestaciones alejando de nuestro motor las temidas e inoportunas averías.
Los pistones de cualquier motor de combustión interna, ya sean de dos o de cuatro tiempos, son cónicos y ovalados, de ese modo se controla la dilatación en su funcionamiento. Para conseguir saber su medida máxima hay que medir entre 10-12 mm de la falda, en la parte contraria al bulón. En la cabeza del pistón veremos unas cifras: estas cifras indican la medida del cilindro, lo que implica que el pistón será de un tamaño ligeramente menor.
Para que lo entendáis mejor os pongo un ejemplo: si en la cabeza del pistón vemos que tiene una medida de 80 mm, el pistón tendrá una medida de 79,95 mm (lo que implica que hay una tolerancia entre el pistón y el cilindro de 0,05 mm) En los cilindros de aluminio con tratamiento NIKASIL la medida es exacta dada la fiabilidad de ese revestimiento.
- Los pistones trabajan con tolerancias de 4 a 6 centésimas (0,04-0,06) en los motores de dos tiempos, y de 3 a 4 centésimas en los motores de cuatro tiempos (0,03-0,04).
- Para recuperar un cilindro deformado, se pule o bruñe el interior del cilindro ajustando la tolerancia con las diferentes sobre-medidas de pistón disponibles para este fin.
Los pistones se marcan con las letras de la A a la D, siendo la de menor medida la A, y va aumentando 1 centésima por cada letra consecutiva, es decir: la selección B es 0,01 mm mayor que la A, la C es 0,02 mm mayor que la A, y así sucesivamente.
¿Cuál es la compresión normal de un motor de 4 cilindros?
¿Qué es la compresión del motor? – Primero, definamos nuestros términos. La compresión del motor se refiere a la presión que genera su motor dentro de los cilindros mientras está funcionando. La cantidad de presión que produce el motor y qué tan bien convierte esa presión en trabajo utilizable influyen en la eficiencia y la potencia de su motor.
- Encuentre su distribuidor más cercano en Latinoamérica Cómo probar la compresión del motor Para este ejemplo, utilicé mi Toyota Corolla 1998.
- No te rías.
- Lo pagué en efectivo y funciona tan bien como una máquina de coser.
- También le pedí ayuda a Pat Burgraff, uno de los técnicos de nuestro laboratorio mecánico.
Vea el video o las instrucciones paso a paso para descubrir cómo probar la compresión del motor. Tiempo necesario: 30 minutos 1. Asegúrese de que el vehículo no arranque cuando lo ponga en marcha. La prueba de compresión requiere que arranque el motor varias revoluciones y no quiere que se encienda en el proceso. 2. Saque las bujías Etiquete los cables del enchufe para devolverlos a las posiciones correctas. De lo contrario, si pone los cables en el lugar equivocado su vehículo no arrancará cuando haya terminado. Enrosque el medidor de compresión en la abertura de una bujía.
3. Arranque el motor Pídale a un ayudante que arranque el motor de 5 a 10 veces, o hasta que la aguja del medidor de compresión deje de subir. Anote el psi y pase al siguiente cilindro.
4. Registrar los resultados Anote los resultados de cada cilindro para que pueda comparar e identificar si la compresión es demasiado baja en un cilindro. Comprar productos AMSOIL ¿Qué se considera una compresión del motor “normal”? Aquí es donde las cosas se vuelven turbias.
- La “buena” compresión depende del motor.
- Desafortunadamente, los motores no vienen con la compresión adecuada estampada en el exterior.
- Pero una buena regla general dice que cada cilindro en un motor mecánicamente sólido debe tener una compresión de 130 psi o más.
- Si bien he visto a algunas personas afirmar que 100 psi es suficiente, los reductores y otras fuentes que he consultado lo consideran demasiado bajo.
Además, desea coherencia de una lectura a la siguiente. De nuevo, una regla general a tomar en cuenta es que no debe de haber una variación de más del 10 por ciento entre cualquiera de los cilindros. Eso no quiere decir que la variación del 15 o 20 por ciento en un cilindro significa que su motor es basura.
¿Qué pasa si la compresión de un motor es baja?
Cómo saber si hay un problema de compresión – Cuando uno de los elementos del motor falla, se desarrollan síntomas que nos permiten determinar la causa. Ocurre lo mismo con los problemas de compresión, que suelen provocar los siguientes problemas:
- Humo presente en el escape a causa de una mala combustión.
- Pérdida de potencia, ya que no se puede generar la energía habitual.
- Mayor consumo de combustible al forzar al motor a trabajar más para lograr el mismo rendimiento.
- Ralentí inestable al no haber uniformidad de trabajo en el motor.
- Problemas de arranque o apagado indeseado del motor.
- Consumo de agua y refrigerante.
- Mayor cantidad de emisiones contaminantes a consecuencia de la mala combustión.
Por norma general, una diferencia de más de un 10% entre la compresión de los cilindros indica un problema que debe ser solucionado. Así podemos medir la compresión del motor. Si la compresión baja está presente en todos los cilindros, el problema puede estar en lo que se denomina ‘lavado de cilindro’, que se produce al perderse la capa de aceite que cubre las paredes del cilindro, el pistón y los anillos a consecuencia de un exceso de combustible, ya que se anula el sellado del conjunto.
Si por el contrario, uno de los cilindros ofrece una medida de compresión muy baja o inexistente, lo más probable es que el pistón o biela de ese cilindro estén rotos o que una válvula esté pegada o tenga fugas. También puede ocurrir al desgastarse en exceso el árbol de levas, lo que impide un correcto funcionamiento de la válvula.
Finalmente, si lo que ocurre es que la compresión es demasiado alta en uno o más cilindros, lo que puede ocurrir es que se ha depositado demasiado hollín en el motor. Algo que únicamente puede corregirse mediante la realización de un proceso químico descarbonización en el motor o retirando la culata del motor para limpiar la parte superior de la cabeza del pistón y la zona de apertura de las válvulas.