Como Saber El Precio De Mi Moto?

Como Saber El Precio De Mi Moto
El valor venal para tasar una moto por matrícula – Por valor venal se entiende el precio que puede alcanzar un bien usado en el mercado, en este caso, tu moto. Y para establecerlo, los peritos disponen de una herramienta actualizada por el Gobierno. Se trata de la resolución del Ministerio de Hacienda sobre los precios medios de venta aplicables al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.

  • En este texto, que se publica en el BOE a finales de cada año, se establecen unas tablas de valoración para el ejercicio siguiente.
  • ¿Y qué hay que buscar ahí? Pues deberás acudir, en primer lugar, al final del Anexo I, en el que se establecen los precios medios para motocicletas durante su primer año.

Estos van desde los 600 euros para un ciclomotor de 50 centímetros cúbicos hasta los 12.000 euros de una moto de más de 1.200 centímetros cúbicos. Se trata de una tabla genérica, a diferencia de los automóviles, para los que se publica una extensa lista de tasación por marca y modelo.

¿Cómo puedo saber el valor de una moto?

CÓMO PONER EL PRECIO A UNA MOTO USADA? CUÁNTO VALE MI MOTO? QUÉ PRECIO OFRECER? – PAISAMOTERO

¿Quieres vender tu moto pero no sabes qué precio ponerle? Los vehículos son los productos que más rápido se devalúan con el paso del tiempo, de hecho, se considera que solo con comprarlo y sacarlo a la calle, el valor del mismo disminuye hasta un 18%.

Por este motivo puede resultar algo complicado determinar el PVP de un vehículo de segunda mano para que te salgan compradores y el precio sea interesante también para ti. En este artículo de unComo vamos a contarte cómo calcular el precio de una moto usada dándote algunos consejos que te ayudarán a venderla.

Pasos a seguir: 1 Para poder estipular el precio de una moto de segunda mano, los concesionarios de coches suelen consultar diferentes tablas estadísticas que ofrecen algunas empresas privadas y que, bajo pago, te ofrecen un precio orientativo sobre el precio más ajustado del mercado.

Depreciación de la moto en el tiempoEl precio de una avería o reparaciónModelo de la motoAño de matriculaciónKilometrajeExtras (si es que tiene alguno instalado)

You might be interested:  Como Desbloquear Moto G8?

Con todos estos datos puedes comenzar a acercarte un poco hacia el valor real que tu moto tiene actualmente en el mercado con sus características. 2 Ya hemos indicado que, desde el mismo momento en el que sacas la moto del concesionario cuando la compras, su precio empieza a devaluar. Pero no solo el tiempo que lleva en marcha es un factor que incide en el precio de venta sino que, también, hay otros factores que pueden acelerar la devaluación del vehículo :

Color estridente : las motos que son de colores demasiados llamativos pueden hacer que el precio en el mercado sea menor que el de colores neutros.

Arañazos en la carrocería : cualquier tipo de desperfecto que tenga el vehículo conlleva a la reducción de su valor en el mercado.

Ruedas en mal estado : también comportará una disminución del precio si las ruedas están lisas (sin dibujo) o en mal estado.

Sin ITV : también te bajará en gran medida el PVP si la moto que quieres vender no tiene la ITV pasada o no dispone del libro de mantenimiento actualizado.

3 En unComo recomendamos que el mejor momento para poner a la venta una moto de segunda mano es, como máximo, el tercer o el cuarto año después de la compra pues, más tarde de esto, resultará difícil encontrar un comprador interesante y para el precio que van a pagarte por ella casi es mejor que te la quedes y sigas aprovechándola los años de vida útil que le queden.

¿Cuál es la vida útil de un motor de moto?

¿Cuánto puede durar una moto? – Si no ha sufrido ningún percance, como averías importantes o siniestros de consideración, y su propietario es cuidadoso, una moto durará muchos años. Un ejemplo de ello lo encontramos en las ferias de vehículos clásicos,

En ellas se exponen modelos muy antiguos que, gracias al buen trato recibido por parte de sus dueños y las restauraciones, se encuentran en perfecto estado de revista. Se trata, lógicamente, de excepciones. Al preguntarles cuánto dura una moto, los expertos consideran que su vida útil oscila entre 12 y 15 años.

Y que puede llegar a recorrer unos 100.000 kilómetros. A partir de ahí, en muchos casos habrá que empezar a estudiar la posibilidad de comprar una moto nueva o de segunda mano,

¿Cómo calcular la depreciación de una moto en Nicaragua?

Depreciación de una moto en Colombia. – En Colombia, el decreto 3019 de 1989 establece que la vida útil de los vehículos es de 5 años y con base en esta ley se calcula el desgaste que tiene éste. Si quiere calcular el valor de la depreciación de su moto, le dejamos aquí un método sencillo que consiste en dividir el valor de la moto entre la vida útil de ésta.

Entonces, si su motocicleta le costó $8.500.000, esta cifra se divide por la vida útil (5 años) para obtener la depreciación anual, así: ($8.500.000/5) = $1.700.000 El resultado, $1.700.000, es el valor de la depreciación anual de su moto, es decir que el segundo año después de haberla comprado, ésta ya no vale los mismos $8.500.000 si no que tiene un valor comercial de $6.800.000, pues le debe restar el valor de la depreciación.

You might be interested:  Como Conectar Batería De Moto?

¡Tranquilo! No hay una respuesta concreta para saber cuánto dura una moto, tenga en cuenta que depreciación no es lo mismo que desgaste, si bien la depreciación es un valor contable, no quiere decir que defina el deterioro de su moto.

¿Cuánto se deprecia una moto en un año?

Por lo anterior, la motocicleta descrita, de no ser de propulsión eléctrica, se depreciará al 10% anual. Si bien, la legislación limita la depreciación de automóviles calificados como «suntuarios», no lo hace para el caso de motocicletas.

¿Cuál es el chasis de la moto?

El cuadro, o marco, o chasis, o bastidor dependiendo de región o nacionalidad, es la pieza básica de una motocicleta, en la cual se fijan los otros componentes como la horquilla, las ruedas, motor, el asiento, el manillar (dependiendo del diseño), etc.

¿Cuando una moto es vieja?

¿Cuál es la vida útil de una moto? – Se puede destacar que, como término medio, una moto suele durar entre 12 y 15 años aproximadamente, siempre que la misma no haya sufrido accidentes de ningún tipo, caídas o golpes importantes. Señalar que si se trata de un vehículo de lujo, un vehículo de alta gama, el periodo de vida puede ser superior al resto de motos.

¿Cuál es el kilometraje ideal para comprar una moto usada?

¿Cuántos kilómetros dura una moto según los fabricantes? – Lo primero que debes saber es la opinión de los fabricantes, que calculan una media de 100.000 kilómetros de vida útil para las motocicletas. Además, Los fabricantes apuntan que la edad media de vida de una moto suele ser de 12 y 15 años, Como Saber El Precio De Mi Moto ¿Con cuántos kilómetros comprar una moto? Recuerda que no solo depende de los km, sino sobre todo del uso y mantenimiento Por ejemplo, disponer de una moto que marca ya los 100.000 kilómetros en su cuentakilómetros será un escenario muy diferente si se trata de una motocicleta que siempre ha pasado sus revisiones periódicas y que siempre ha viajado por carreteras en buen estado,

Su estado puede discrepar mucho del que presente una moto con los mismos kilómetros usada por carreteras en mal estado y que ha estado en manos de una persona poco cuidadosa. En este sentido, hay que remarcar que la marca, modelo y cilindrada también pueden cambiar mucho la película. Por ello, como puedes ver, la respuesta a la pregunta ‘¿Con cuántos kilómetros comprar una moto de segunda mano?’ no tiene una respuesta única.

Dependerá de muchos factores.

¿Cuántos kilómetros puede recorrer con una moto 150 sin parar?

Mejor respuesta – Esta respuesta le ha sido útil a 190 personas Hola Carlos: Con una motocicleta de 150 cc puede hacerse un viaje largo, es decir, muchos más de 210 Km, el único inconveniente es que hay que adaptarse a lo que hay y no exigir al vehículo más de lo que él puede darnos.

¿Cuál es la fórmula de depreciación?

1. Método de la línea recta (lineal) o en base a tiempo. – Considera que el activo se gasta o deteriora uniformemente con el paso del tiempo, sin importar que pueda estar siendo usado en mayor o menor medida. Para calcular la depreciación que corresponde en cada período, simplemente se divide el valor del bien entre el número de períodos (sean años o meses), de la vida útil del bien.

You might be interested:  Cuando Llega Android 7 A Moto G4?

¿Cuál es el valor de rescate?

Las entradas y salidas de dinero que se reciben por concepto de la venta o disposición de los activos fijos y el capital de trabajo cuando éstos llegan al término de su vida económica, a las cuales se denominan valores de rescate.

¿Cómo hacer el cálculo de depreciación?

Método de depreciación por unidades de producción. – Este método es muy similar al de la línea recta en cuanto se distribuye la depreciación de forma equitativa en cada uno de los periodos. Para determinar la depreciación por este método, se divide en primer lugar el valor del activo por el número de unidades que puede producir durante toda su vida útil.

¿Cómo se calcula la depreciación anual de un vehículo?

Consiste en dividir el valor del auto en la vida útil del mismo. Por ejemplo, el valor del vehículo es $30.000.000, lo dividimos entre 5 (los años que simbolizan la vida útil) y eso nos da $6.000.000, así determinamos la depreciación anual.

¿Qué porcentaje se deprecia un auto al salir de la agencia?

Un auto al salir de la agencia se deprecia en promedio un 27%, teniendo en cuenta que además estos se devalúan 10% cada año que pasa dependiendo de la marca, el modelo y las condiciones en las que se encuentre.

¿Cuántos kilómetros dura un motor de moto 150?

No existe una respuesta concreta a la pregunta de cuántos kilómetros dura una moto, ya que depende mucho del uso que le des y el mantenimiento que realices, Los fabricantes estiman que con unos 100.000 km recorridos puedes comenzar a darte por satisfecho y pensar en jubilar la moto.

  • Si circulas con ella por carreteras en buen estado, sin baches y bien asfaltadas se le pueden sumar algunos kilómetros a esta cifra.
  • En cambio, si gran parte de ese recorrido se realiza por carreteras mal asfaltadas o caminos, quizás tengas que plantearte jubilarla antes.
  • Hay que destacar también que la marca y modelo de la moto, así como su cilindrada, pueden influir en la duración de su vida útil,

De igual forma, un seguro de moto adecuado puede ser determinante para conservarla en perfectas condiciones.

¿Cuántos kilómetros es la vida de un motor?

Por lo general, se calcula que un motor diésel bien cuidado puede durar unos 400.000 kilómetros, mientras que un motor diésel que no ha recibido un mantenimiento correcto podría alcanzar los 200.000 kilómetros.

¿Cuántos kilómetros debe tener una moto?

Kilometraje de una moto por año Sin embargo, si hablamos de una moto promedio para uso en ciudad, de motor más bien pequeño (entre 100 y 200 cc), el kilometraje anual promedio oscila en torno a los 7.000 y 10.000 km, aunque depende mucho de la frecuencia con que se utilice y el tipo de moto del que se hable.