Como Recargar Una Bateria De Moto?
¿Cómo recargar la batería de mi moto? – Para poder recargar la batería primero tienes que desconectar los cables que le dan corriente a la moto. De está forma podrás sacar la batería y trabajar en ella con mayor libertad y seguridad. Recuerda desconectar primero el cable negativo y luego el positivo para evitar cortocircuitos. ¡IMPORTANTE!
Contents
¿Qué hacer cuando se descarga la batería de la moto?
¿Cómo encender una moto de arranque electrónico? – Si el sistema de arranque de una moto es electrónico, lo que tienes que hacer para encenderla con la batería descargada es lo siguiente : gira la llave como si quisieras encender la moto normalmente, activa el botón del switch (encendido) y mete segunda o tercera velocidad (esto depende del cilindraje).
Después de tener estos tres pasos listos, puedes elegir entre dos diferentes métodos: Método uno : empuja la moto hacia adelante mientras accionas el embrague. En algunos casos debes tener el embrague previamente presionado e ir soltándolo a medida que empujas la moto. En otros casos deberás presionar y soltar el embrague luego de haber empezado con el empuje.
Para llevar a cabo este método puedes empujar la moto tanto montado en ella como desde el suelo o, puedes montarte y pedir ayuda a alguien para que la empuje por ti. Método dos : con la ayuda de un amigo o de algún caballete (algunas motos traen uno central de fábrica), levanta la rueda trasera y hazla girar hacia adelante,
¿Cuánto tiempo se tarda en cargar una batería de moto?
Es aconsejable realizar una carga inicial continuada de entre 15 y 20 horas con un cargador adecuado para cada tipo de batería. En las baterías de moto secas siempre sin tapones y en las selladas siempre selladas.
¿Qué líquido se le pone a la batería de moto?
La batería es el dispositivo encargado de almacenar y suinistrar la energía eléctrica necesaria para que la moto arranque (entre otros procesos). Conoce su funcionamiento y mantenimiento para evitar sorpresas desagradables. La acumulación de energía en una batería se realiza por medio de un proceso electro-químico entre dos placas de plomo y un líquido llamado electrólito formado por agua y ácido sulfúrico.
Sí, esta es la teoría, pero la práctica es que tu batería se ha quedado sin energía Lo primero que se te ocurre es cargarla, aunque no todo es tan sencillo como parece. Si ya has cometido un primer error al haber permitido que tu batería llegue a un punto en el que no es capaz de poner en funcionamiento tu moto, ahora no tropieces con otra piedra al realizar un proceso de carga que no tenga en cuenta las condiciones de tu modelo.
Y a medio plazo, plantéate un planning de mantenimiento correcto para no tener que pasar por todo este calvario de nuevo. Cómo cuidar la batería de tu moto en invierno Lo cierto es que mantener en forma tu batería es muy sencillo. Con tan sólo seguir unos principios básicos, podrás confiar en ella durante muchos años, aunque ninguna es eterna.
- Por otro lado, hay que saber elegir qué batería es la más adecuada para nuestra moto,
- Por ejemplo, no es lo mismo una sencilla 125 en la que la batería realizará sus funciones básicas de arranque y mantenimiento de luces, etc., que una Honda GoldWing que dada la alta cilindrada del motor precisa una batería con mayor potencia de arranque (CCA) y que además incorpora un larga lista de equipamiento que obliga a instalar una batería con una alta capacidad (Ah).
No obstante, uno de los principales problemas que nos encontramos como consumidores en el ámbito de las baterías es la enorme división de modelos existentes. El parque de motocicletas es tan diverso, que se precisan hasta 140 referencias distintas en una marca para cubrir el 90% del mercado.
¿Cómo saber si la batería de la moto ya no sirve?
Hay varios síntomas de una batería de moto dañada o agotada, que van desde que el encendido no funciona, la batería no mantiene la carga, protuberancias y hasta la decoloración que aparece en la batería. Sin embargo, es elemental considerar que cuando es necesario reemplazar una batería de una moto lo ideal es adquirir un recambio de alta calidad como lo puedes encontrar en motorecambiosvferrer.es porque así podrás tener la certeza de que la batería encajará a la perfección en tu moto, funcionará adecuadamente y además tendrá un tiempo de vida útil prolongado.
¿Cómo saber si la batería de mi moto tiene carga?
Una forma sencilla y rápida de probar si la bateria y el sistema de carga funciona es checar el voltaje de la batería con la moto apagada y estando seguro que la bateria esta totalmente cargada (o despues de un ciclo de carga lento), con un multimetro o voltimetro verifica la carga de la bateria, misma que debe de tener un voltaje no menor a 12v, en caso contrario la batería muy probablemente este dañada, si la bateria esta bien debe de dar una lectura de 12v o un poco mayor.
- En caso de que la bateria no sea el problema, encendemos la moto y se acelera poco a poco, hay que medir de nuevo el voltaje y a medida de que se acelera el voltaje tiene que ir aumetando tambien.
- El voltaje debe de estar entre 13 a 15 voltios, si no se observa este incremento de voltaje, es señal de que el alternador o el regulador estan fallando,
Si se observa que al acelerar el voltaje aumenta, el alternador o generador esta funcionando bien, en caso de que supere los 15 voltios y estando seguros que la bateria esta en buen estado lo mas probable es que el regulador este dañado, ya que este se encarga de “regular” la carga que recibe la bateria y asi evitar que se genere carga excesiva en la moto.
- Alternador: Normalmente los cables que salen del alternador (tres) suelen llevar un conector intermedio antes de llegar al regulador/rectificador, hay que revisar este conector y comprobar que todo esta bien, seguir los cables para comprobar que no estan pelados, hacen tierra, o estén sulfatados. En este conector vamos a hacer la primer prueba, como primer punto los desconectamos y encontramos las tres terminales. Hay que revisarlo con el multímetro seleccionando tensión alterna (AC y en modo mínimo de 50 Voltios), encender la moto e ir midiendo todas las combinaciones posibles de las tres terminales, es decir, el cable uno con el dos, el cable uno con el tres y el cable dos con el tres. En todas las combinaciones debemos de tener tensión, según aceleremos la tensión debe de subir tambien ya que estamos generando más electricidad. Si hay corriente, lo mas seguro es que el alternador este bien. Ademas hay que medir la resistencia con la moto apagada entre todos los cables del alternador. Es lo mismo que el anterior pero con la moto apagada y el multimetro en amperaje, esto es para ver que haya continuidad y que el alternador no esta en corto circuito interno. Ademas debería de dar una medida que normalmente viene en el libro de taller del modelo de la moto en especifico. Tambien es conveniente medir resistencia entre cada cable del generador y tierra, En este caso hay que medir, con la moto apagada, la resistencia que hay entre cada cable del alternador y tierra (Poner el cable de medir del multímetro en cualquier parte de metal del mtoor o del chasis de la moto y el otro en cada cable). No tiene que haber resistencia, si la hay, es que el alternador esta averiado. Para comprobar el regulador / rectificador (de la forma poco recomendable), nos aseguramos de que esta bien enchufado el alternador con el rectificador, encendemos la moto, soltamos el cable de tierra de la batería, si la motocicleta se apaga, lo más seguro es que el regulador / rectificador este averiado.
- Funcionan con corriente alterna monofásica (de 3,7 kW de potencia y 8 amperios).
- Sin embargo, algunas ciudades cuentan con centrales de carga donde los cables y el voltaje son más potentes, haciendo que la carga sea mucho más rápida.
- Claramente, esto supone un gran alivio ya que dejas de pensar en cuánto demora en cargar una moto eléctrica.
- Corriente de salida del cargador
- Capacidad de la bateria
- Tasa de autodescarga de la batería
- Eficiencia en la carga de la batería
- Para comprobar si tu batería es libre de mantenimiento, tienes que abrir el cofre de tu coche, o el compartimiento donde se encuentre el acumulador, y buscar la leyenda “libre de mantenimiento” o “maintenance free”.
- Esto es un indicador de que una vez que la batería presenta un rendimiento inferior al normal, debes buscar un reemplazo, y es mejor que lo hagas pronto.
- Si descubres que es demasiado bajo, trata de acudir cuanto antes a tu taller de confianza para que le practiquen una recarga.
- Una forma de conseguir que las baterías de las motocicletas duren más tiempo es arrancarlas diariamente, aunque solamente sea por unos minutos.
- La inactividad puede resultar muy perjudicial para este tipo de piezas.
¿Cuánto tiempo puede estar una batería de moto sin usar?
Depende de varios Factores. -Elementos conectados que no son de fabrica y que consumen bateria (Alarmas, Reloges etc ). -La climatologia y si duerme en garage o en la calle. En fin, si no la tocas nada de nada durante tiempo unas duran unas 4 o 5 Semanas.
¿Cuánto tarda en cargar una batería de moto con un cargador?
¿Cuánto tarda en cargar una moto eléctrica? – Saber cuánto demora en cargar una moto eléctrica dependerá de dos principales factores: de la potencia del cargador, y sobre todo, de la capacidad de la batería. Dependiendo de las características que tenga esa última, la carga completa podrá estar lista entre 4 a 10 horas. Por ejemplo, mencionando tan solo 3 tipos de baterías, encontramos que.
- Las de litio pueden tomar 4 horas aproximadamente para tener su carga completa. Las de plomo-ácido, por su parte, pueden demorar desde 6 a 8 horas, Y las de grafeno, que son las más avanzadas, tan solo de 10 minutos a 1 hora,
En cuanto a los cargadores —o sea, los puestos donde recargas la batería y no el conector que va a la moto—, si su potencia es mayor, su recarga también lo será. Los cargadores domésticos son los que suelen estar en los hogares, van directamente a la pared y si bien son los más sencillos, también son los más lentos.
En este caso, podemos encontrar 3 tipos de cargadores:
Semi-rápidos: Llegan a alcanzar los 22 kW de potencia y los 32 amperios. Pueden ser instalados en los hogares con corriente alterna trifásica; es decir, con toma a tierra. Rápidos, Pueden alcanzar los 50 kW de corriente continua. Ultrarrápidos, Encontrar este tipo de cargadores es como ver pasar un cometa; difícil pero no imposible. Entregan 100 kW o más de potencia en corriente continua.
,¿Cómo sé cuánto le queda de batería a mi moto eléctrica? Tener el control sobre la batería de tu moto eléctrica no es un problema. De hecho, la mayoría de los modelos, por no decir todos, cuentan con un indicador en el panel, donde podrás ver en cuánto tiempo necesitará otra recarga.
¿Cuánto tiempo tarda en cargar una batería de 12v de moto?
¿Cuánto tarda en cargar una batería de moto Completamente? – Normalmente la carga de una batería de moto dura entre 12 y 24 horas. Sin embargo, los tiempos de carga de la batería dependen principalmente de la calidad de la misma, del tipo de cargador y otros factores que afectan en gran medida a la velocidad de carga de la batería.
Es muy importante asegurarnos de que todos estos parámetros se encuentran en sus niveles indicados para permitir cargar nuestra batería con mayor rapidez.
¿Qué pasa si le pongo agua mineral a la batería?
Agregar agua mineral a las baterías para autos – Esta creencia está muy extendida y es incorrecta. Al agregar agua mineral al interior de la batería ocasionamos que se acaben los componentes de la misma. Lo correcto es usar agua desmineralizada, por ejemplo el agua purificada.
¿Cómo saber si le falta agua a la batería?
2. ¿Cómo sé si mi coche requiere líquido para baterías? – Como mencionamos anteriormente, el primer síntoma de que un auto requiere líquido para baterías es cuando se percibe una bajada en el rendimiento de la misma. Esto se hace notar a través de los distintos componentes eléctricos del coche, especialmente cuando el motor se encuentra apagado.
Así es que, si has notado que el volumen del sistema de audio parece algo más bajo cuando el motor no está encendido, o la luz de cortesía parece ya no brillar tanto como antes, puedes sospechar que la batería tiene ciertos problemas con su carga energética. Pero la explicación más precisa es que el fluido que se encuentra dentro de ella ha perdido parte de sus propiedades energéticas.
Este fluido no es más que una solución electrolítica con un grado importante de acidez. Por ese último motivo es muy importante que si vas a rellenar la batería, protejas tus rostro y manos antes de abrirla. Nunca rellenes el acumulador sin la debida protección. Algunas baterías tienen tapas por donde puedes verter líquido en el interior Pero tienes que saber que no todos los acumuladores son candidatos a recibir un relleno del líquido de la batería. Como te adelantamos en la primera parte de este artículo, la mayoría de baterías actuales son “libres de mantenimiento”.
Si así lo prefieres, puedes buscar una batería tradicional que por número de celdas, voltaje, y dimensiones, se adapte perfectamente a tu coche. Si prefieres dar mantenimiento a tu auto, puedes buscar una que soporte ser rellenada de líquido para baterías cuando el rendimiento ha reducido.
¿Qué pasa si la batería se queda sin agua?
NO AGREGAR O AÑADIR AGUA MÁS DE LO RECOMENDADO Además, puede resultar en una dilución adicional del electrolito, lo que resultaría una reducción en el rendimiento de la batería.
¿Cuánto dura la batería de la moto?
Está demostrado que más de la mitad de las averías registradas en las motocicletas las producen las baterías. De ahí la importancia de llevar un control y un cuidado adecuados para evitar quedarnos tirados en el peor momento en mitad de la carretera. Actualmente, muchos de estos vehículos ya incorporan acumuladores eléctricos que no precisan de mantenimiento, si bien la mayoría todavía circulan con estas piezas que sí requieren de una serie de cuidados exhaustivos.
Por lo general, las baterías de las motocicletas tienen una vida útil que ronda los cuatro años, aunque en el mejor de los casos empiezan a dar problemas después del año o año y medio. De cualquier manera, es importante que te plantees seriamente reponer el acumulador si al arrancar el vehículo observas que lo hace con menos energía de lo normal, o si te das cuenta de que las luces son demasiado tenues.
Llegados a este punto, es preferible cambiar la pieza antes que exponerse a sufrir otras averías más importantes. Pero antes de llegar a este extremo, hay muchas prácticas que puedes llevar a cabo si quieres alargar la vida útil de la batería. LA LIMPIEZA Y EL MANTENIMIENTO SON FUNDAMENTALES Cuando las motocicletas pasan demasiado tiempo paradas, las baterías se resienten.
Ante esta situación, correrás el riesgo de que se produzca lo que se conoce como sulfatación. Por eso los expertos recomiendan desconectar los cables e incluso desmontar el vehículo cuando se tiene la certeza de que va a permanecer durante un gran espacio de tiempo sin ser utilizado. De lo contrario, no solamente se produciría una descarga, sino que también los ácidos diluidos en el agua de la batería desencadenarían una reacción que acabaría ocasionando desperfectos.
COMPRUEBA EL VOLTAJE DE MANERA PRIÓDICA Para asegurarte de que esta pieza conserva su utilidad por mucho tiempo no basta con desconectar los cables o desmontarla. También conviene que estés pendiente de su evolución y que compruebes el voltaje de manera periódica.
La limpieza y el mantenimiento, como no puede ser de otro modo, también son fundamentales. La unión entre los polos y los conectores eléctricos de la batería deben estar impolutos y, para ello, conviene limpiar los excesos de sulfato o cualquier otro tipo de suciedad existente.
Con agua del grifo y un poco de bicarbonato será suficiente para que lleves a cabo esta tarea. Una vez que concluyas, asegúrate de secar perfectamente los restos de agua para evitar contratiempos. Si quieres maniobrar con la motocicleta cuando está paradas, conviene hacerlo con la llave en la posición de desbloqueo y nunca en la de contacto.
De lo contrario, estarías derrochando energía de manera innecesaria.
¿Cuánto tiempo dura una batería de moto sin usar?
Depende de varios Factores. -Elementos conectados que no son de fabrica y que consumen bateria (Alarmas, Reloges etc ). -La climatologia y si duerme en garage o en la calle. En fin, si no la tocas nada de nada durante tiempo unas duran unas 4 o 5 Semanas.