Como Lavar La Moto Con Agua A Presion?
Empieza por el motor – Antes de ocuparte del exterior, dedícate a la limpieza del motor con un spray de líquido lavamotor y una brocha. Deja reposar un poco este líquido primero para luego lavarlo con una manguera de agua. A partir de ahí, puedes utilizar agua a presión para dejar bien limpia tu moto, pero no te entusiasmes en exceso y ten cuidado dónde apuntas.
- Y es que con la fuerza del agua puedes dañar partes como protectores, accesorios o incluso la pintura.
- Por eso debes tener cuidado.
- De hecho, es mejor que uses una manguera de presión normal, de todos modos, y una esponja suave.
- El resultado será el mismo y evitarás problemas: el agua a presión puede degradar goma, rodamientos, introducirse en partes eléctricas, generar condensación.
Es más rápido, pero no por ello necesariamente mejor. Si decides darle una manguerazo a presión en la gasolinera, o usar una karcher o similar, intenta mantener el agua a buena distancia, medio metro como poco. No te cebes, y no seas vago: elimina con la esponja las partes más incrustadas y simplemente aclara el exceso de jabón con la manguera. Honda Scoopy SH 125i desde 68€ Yamaha T-max desde 135€ Kawasaki Z800 desde 94€ Aunque el agua le viene bien al exterior de tu moto, hay elementos internos que no la aceptan tanto. Antes de lavar la motocicleta, tapa el agujero del tubo de escape y las tomas de aire de manera hermética. Con un plástico cualquiera bien fijado te bastará: puedes encontrar tapones de goma especiales para escape, o una simple bolsa de plástico evitarán que los escapes se llenen de agua: Por un lado, la fibra absorbe la humedad y pierde cualidades, y por otro, un charco en el codo del escape tampoco hace ningún bien a tu moto.
Contents
¿Cómo se debe lavar una moto?
Aunque no hay inconveniente en utilizar agua fría, si es posible es mejor que esté tibia, ya que aumenta su efectividad en la retirada de la suciedad. Con una esponja suave o guante/ trapo de microfibra, lo sumergimos en el cubo de agua con jabón y empapar la zona de la moto que vayas a limpiar sin ejercer presión.
¿Qué parte de la moto no se puede mojar?
Estas son las partes de la moto que debes evitar mojar – Hay que partir estableciendo que las motos están diseñadas para soportar cualquier clima, esto incluye las lluvias, y el responsable es su nivel de estanqueidad, que es una propiedad basada en la capacidad para evitar que entren partículas externas al interior protegiéndola del óxido, aire, polvo, agua o cualquier forma de contaminación que afecte su rendimiento.
- Sabiendo esto, una motocicleta en buen estado puede conducirse sin problemas en días de lluvia.
- El problema llega cuando no están bien cuidadas.
- Un pésimo o nulo mantenimiento puede afectar principalmente las siguientes partes de una moto, especialmente cuando hay agua de por medio: La cadena.
- Siendo honestos, cualquier parte de una motocicleta que no funcione es un peligro para nuestra seguridad.
Pero un elemento que no debe fallar nunca es la cadena, Una cadena oxidada, además de generar problemas de arrastre, puede causar accidentes fatales. Es por ello que si bien puede mojarse, no debe tener contacto con el agua de manera prolongada y siempre debe ser limpiada a la brevedad. Foto: pixabay Electrónica. Una motocicleta bien cuidada debería pasar sin problemas cualquier prueba de estanqueidad. Sin embargo, conviene poner especial atención en vehículos veteranos. Aunque las motos estén preparadas para mojarse, podrían tener aberturas donde el agua podría colarse, afectando cableado y piezas como las luces traseras, batería, alternador o los sensores. Foto: Pixabay Leer también: Conductor arranca su auto con la araña puesta y se vuelve viral, Motor y carburador. El sitio especializado en Motocicletas, Motorcycle Habit, menciona que, si alguna moto se expone al agua por mucho tiempo, esta podría filtrarse al motor y, posteriormente, mezclarse con el aceite, e incluso generar moho, algo que ningún conductor quiere. Foto: Pixabay Tablero. Esta es otra de las partes de la moto que en teoría no debería suponer un problema exponer al agua, pero nunca está demás cubrirla si harás un viaje extenso y hay lluvia de por medio. Nadie quiere que el panel tenga molestas manchas de agua evaporada dentro del indicador.
¿Qué pasa si meto la moto al agua?
Consecuencias del agua en el motor del coche – Cuando la cantidad de agua que entra en un motor no puede ser evaporada por el mismo puede ocasionar unas consecuencias que varían dependiendo de la gravedad del incidente. Hay que tener en cuenta que, cuando un motor se llena de agua, lo que sucede es que esta llega hasta los cilindros, lo que hace que el pistón no pueda subir, impidiéndole que realice su trabajo.
Las consecuencias más comunes de una avería por agua en el motor son las siguientes: que se doblen o rompan las bielas; que se fracture la cabeza del pistón; que se fracture el bloque del motor; que haya daño del cárter del motor, casquería o cojinetes; que haya un sellado defectuoso, o cualquier combinación de estos.
Aquí aparecen detalladas algunas de ellas. Doblez o rotura de bielas. Es una avería importante, ya que puede provocar la rotura del pistón o de las válvulas. También puede dañar el cilindro o el cigüeñal, puesto que las bielas lo conectan con los pistones, e incluso puede llegar a averiar el bloque del motor.
- Al ser una pieza de fundición de acero, lo más habitual, en caso de avería, es sustituirla.
- Fractura de la cabeza del pistón.
- Esto se puede saber si se oye un golpeteo en el motor, si hay pérdida de potencia o hay un alto consumo de lubricante o combustible.
- Estas fracturas puede ser tanto erosiones en el borde de la cabeza del pistón como también perforaciones en la cabeza.
Bloque fracturado. Es la consecuencia más grave de este tipo de avería por agua. Al ser la pieza en la que se encuentra el tren alternativo, en donde están el cigüeñal, las bielas y los pistones, y al estar hecha de una sola pieza de acero lo recomendable sería cambiar la pieza entera.
- Daño en el cárter del motor.
- Los daños que se pueden presentar en este pueden ser bastante graves, ya que supondrían la pérdida de lubricación de otras piezas que se encuentren dentro del mismo.
- Esta lubricación es importante, porque ayuda a mantener la temperatura del motor, a disminuir la fricción de las otras piezas y a generar un sello para mantener la compresión.
Sellado defectuoso. Un defecto en el sellado del motor puede ser sumamente importante, ya que se pueden producir fugas de líquido refrigerante, aceite o gas entre la culata, bloque de motor y junta de culata. En definitiva, para evitar las consecuencias más graves, lo más importante es actuar rápido.
¿Qué pasa si lavo la moto con el motor caliente?
Re: ES MALO LAVAR LA MOTO CUANDO ESTA CALIENTE?? Lo mejor es esperar unos minutos a que la moto se enfrie un poco. Cuando llueve o cruzas un rio, la moto sigue en marcha, el cambio de temperatura no es tan brusco como llegar directamente al lavado y con el motor parado darle con agua fria esto no es recomendable.
¿Qué pasa si no lavo mi moto?
Muchas personas se preguntan si tiene sentido lavar la motocicleta después de haber transitado bajo la lluvia, en medio de charcos y lodo. Aunque parezca un poco contradictorio, la respuesta es sí, La razón es que durante una lluvia se acumularan más residuos de lodo, suciedad y agua en las piezas metálicas de la moto, impidiendo la refrigeración adecuada del motor.
Esto produce un mayor desgaste en los elementos de la transmisión y, aún peor, la capacidad de frenado se puede ver afectada, generando daños en los discos y posiblemente en los tambores de freno. Lavar tu moto después de transitar bajo la lluvia puede prevenir los daños, Es una buena práctica de mantenimiento preventivo.
Acércate a un Punto de Servicio En HIPO moto TEK y adquiere el combo de lavado a vapor, Incluye el lavado del motor, silicona, grafitado y protector de llantas sin costo adicional. ¡Te esperamos¡ Agendar cita Navegación de entradas
¿Cuánto dura la cadena de la moto?
Por regla general deberíamos de echar un vistazo a la cadena de la moto cada 800 ó 1.000 kilómetros, si es de retenes, o cada 500 kilómetros si se trata de una cadena convencional.
¿Por qué se apaga la moto cuando se moja?
Motivos del parón de una moto en marcha –
Echa un vistazo al cable de la bobina que va a la bujía. Si la conexión está floja podría ser la culpable de que tu moto se pare en marcha. Podrías arrancar con total tranquilidad, pero al cabo de un rato se desconectaría y sucedería el fatal parón.Fíjate en la carburación. Aquí también puede estar la respuesta de por qué una moto se apaga en marcha, Un fallo en la carburación puede provocar que la mezcla de combustible no llegue de forma óptima al motor, por lo que puede ahogarse y pararse tras un rato de funcionamiento.La culpable puede ser la batería, Si está en mal estado o es defectuosa también puede provocar que tu moto se apague en marcha. Ojo porque puede deberse también a su mala colocación: si la batería está bien cargada y es de muy buena calidad, podría igualmente provocar el paro de la marcha si el borne está mal colocado.Atento al interruptor de la pata de cabra o caballete de tu moto. Este también puede ser la respuesta a por qué una moto se apaga en marcha, Si no funciona bien y no se pulsa al recoger la pata de cabra, hará que la moto se apague cuando vayas a embragar.
De todas formas, la mejor respuesta a por qué una moto se apaga en marcha te la dará un mecánico profesional. Si tienes este problema, no dudes en atender las opiniones de los expertos y dejar tu máquina en un taller para que sea ampliamente revisada.
En algunos casos este tipo de parones no solo son molestos y te pueden dejar tirado en la carretera en cualquier momento. También comprometen la seguridad y con eso nunca debemos jugar. Y recuerda que un Seguro de Moto MAPFRE te ayudará también con estos pequeños imprevistos y te resolverá fácilmente cualquier inconveniencia que pueda surgirte.
CALCULA TU PRECIO El equipo de redacción de canalMOTOR lleva más de 10 años proporcionándote contenidos relacionados con el mundo de la automoción. No solo los mejores modelos de coche y moto, sino compartiendo información práctica sobre tu vehículo: consejos de mantenimiento, de conducción, formas de ahorro y seguridad vial, entre otros.
¿Cómo se inunda una moto?
¿Qué ocurre cuando mi moto se ahoga? – Cuando el motor recibe más combustible del que debería, se aumenta la compresión y es difícil que gire y funcione. De esta manera, es imposible que la moto arranque. Por lo tanto, se produce lo que popularmente definimos como ‘la moto se ahoga’.
¿Por qué no frena mi moto?
El motivo puede estar en que las pastillas de frenos estén acumulando suciedad, partículas metálicas o polvo ( por ejemplo al no utilizar la moto con frecuencia) o que estén muy gastadas.
¿Cómo hacer brillar el motor de mi moto?
Limpiar el motor de la moto paso a paso – Con esto trucos aprenderás a limpiar el motor de una moto de una manera sencilla para un funcionamiento óptimo y sin necesidad de nada que no esté a tu alcance.
Nuestra primera recomendación es que, antes de ponerte manos a la obra, cubras minuciosamente todos los componentes eléctricos de la moto para evitar que se mojen con el agua.Si has utilizado la moto hace poco, antes de comenzar con la limpieza, debes dejar que el motor se enfríe, Una vez realizado este paso, es un buen momento para tapar el escape con alguna bolsa de plástico y fijarlo con una goma elástica o cinta adhesiva para que no le entre nada de agua durante el lavado.Llega el momento de rociar el motor con un producto desengrasante, Déjalo actuar durante unos cinco minutos aproximadamente y frota con un cepillo pequeño las zonas con más suciedad.Una vez hayas retirado todos los deshechos, usa la manguera para enjuagar, Si percibes que el motor no queda limpio del todo puedes ayudarte con agua a presión.El último paso, el secado, es muy importante que los respetes antes de volver a usar la motocicleta. Puedes ayudarte de un trapo para quitar el exceso de humedad.
Otro truco para que tu motocicleta luzca como nueva consiste en limpiar el motor con gasoil y posteriormente con un desengrasante de cocina y frotar con un cepillo de cerdas de nylon, ya que la brocha no ejerce suficiente presión para quitar los residuos del motor. El equipo de redacción de canalMOTOR lleva más de 10 años proporcionándote contenidos relacionados con el mundo de la automoción. No solo los mejores modelos de coche y moto, sino compartiendo información práctica sobre tu vehículo: consejos de mantenimiento, de conducción, formas de ahorro y seguridad vial, entre otros.
¿Cuándo hay que engrasar la cadena de una moto?
La cadena tiene como función transmitir el giro del motor a la rueda trasera, lo que la convierte en uno de los componentes más importantes de la moto. Mantenerla limpia y bien engrasada contribuirá a tu seguridad circulando en ella y alargará la vida de la cadena. – Uno de los mantenimientos mínimos que podemos hacer nosotros mismos es engrasar la cadena de la moto, una tarea relativamente sencilla pero que puede entrañar cierta dificultad dependiendo del modelo de moto. Aprovecha este proceso para tensar la cadena y comprobar el estado de los dientes de piñón y la corona.
Antes de aplicar el desengrasante, limpia los residuos que hay en ella. Lo más sencillo es hacerlo con un producto limpiador desengrasante especializado, o bien con un trapo. Asegurarse que el producto desengrasante que vamos a aplicar es adecuado para cadenas con retenes. Es importante engrasar la cadena por su parte interior, ya que la fuerza centrífuga hará que llegue a la parte exterior cuando esté en movimiento. Aplica el producto desengrasante sobre la cadena desde la rueda trasera mientras la haces girar. Deja actuar 15 minutos y retira con un pequeño cepillo el exceso. Una vez limpia, volvemos a engrasarla, aplicando el lubricante también desde la rueda trasera, mientras gira. Puedes utilizar un trapo si el producto cae sobre la rueda. Para evitar sustos y caídas innecesarias, cuidado con engrasar el neumático. Además, evita coger la moto sino han transcurrido al menos 30 minutos del engrase.
¿Qué es Petrolizar una moto?
Sergio Orozco LA PATRIA | MANIZALES Qué jabón usar, cuál es el trapo correcto para limpiar y cuál es la cera adecuada para brillar son detalles que debe tener en cuenta antes de lavar su vehículo. Las motocicletas también necesitan un baño adecuado, desde las llantas hasta la cadena almacenan residuos que afectan, manchan y, en el peor de los casos, dañan las partes del automotor.
- Para evitar agregar gastos a su cuenta mensual, debe tener en cuenta que en el país está prohibido lavar su vehículo con agua potable en las vías públicas.
- Así lo afirma el artículo 160 de la Ley de Tránsito sobre uso de las vías, en su punto nueve, el cual impone multas de $190 mil.
- Por eso es mejor invertir $10 mil o $12 mil de su presupuesto y lavar a su bebé, como muchos lo llaman, en sitios autorizados.
De acuerdo con Maritza Fernanda Galeano, administradora del lavadero Villacar, existen diferentes tipos de lavados, como en seco, sencillo y brillada, cada uno tiene un proceso diferente y se aplican distintos elementos que darán un acabado reluciente a su vehículo.
Tipos de lavado * Sencillo: es el más común en los lavaderos. Empieza con aplicación de agua a presión, enjuage con jabón, lavado y secado a máquina, cuesta $8 mil. * Brillada: tiene el mismo proceso anterior, pero se agrega cera especial al final, para brindar un acabado reluciente, vale entre $10 y $12 mil.
* En seco: según Nancy Muñoz, empleada del lavadero, el baño en seco es muy poco visto en la ciudad, según ella, solo consiste en limpiar con trapo seco las partes exteriores del vehículo. Cuesta entre cinco y seis mil pesos. *Los precios varían en cada lavadero Otros elementos “Ciertos clientes prefieren que les apliquemos materiales adicionales, como gasolina ACPM, glicerina y silicona líquida, para dar un mejor acabado”, explica Nancy Muñoz, empleada de un lavadero. En el ACPM o Petrolizado se aplica gasolina en las partes donde más se acumula grasa, tales como el motor, la cadena y la parte inferior del vehículo, este facilita el proceso de extracción y lavado, se debe enjuagar con agua. ¿Qué se puede lavar? De acuerdo con Maritza Fernanda Galeano, administradora del lavadero Villacar, en todas las partes del vehículo se puede aplicar agua y jabón, pero es recomendable tener cuidado con la bujía. Agrega que hay que tener precaución al aplicar químicos para limpiar porque si se emplean mal afectan la movilidad de la moto.