Como Conectar Batería De Moto?
Conecte el cable del estéreo positivo potencia, por lo general de color rojo, al terminal positivo de la batería de la motocicleta. Conecte el cable negativo o tierra, que es de color negro, a un pedazo de metal desnudo cerca de la batería.2 Es decir, conectas primer el borne positivo (cable rojo) y segundo el borne negativo (cable negro).
Contents
- 1 ¿Cómo van conectados los cables de la batería de moto?
- 2 ¿Que se conecta primero en una batería de moto?
- 3 ¿Dónde va el cable rojo de la batería?
- 4 ¿Qué pasa si desconecto el borne positivo de la batería?
- 5 ¿Qué pasa si se conectan mal los cables de la batería?
- 6 ¿Cuál es el cable positivo el rojo o el negro?
¿Cómo van conectados los cables de la batería de moto?
4. Conectar la batería nueva – Una vez retirada la batería vieja, y teniendo en cuenta cuáles son las partes de una batería, llega el momento de conectar la nueva. Es importante en este punto recordar cómo estaba sujeta la batería anterior, si puedes toma una foto antes de hacer el cambio para salir de dudas.
A la hora de conectar el nuevo acumulador tómalo con cuidado y ubícalo en el lugar correspondiente. Ahora tienes que conectar los cables de manera inversa al paso anterior. Es decir, conectas primer el borne positivo (cable rojo) y segundo el borne negativo (cable negro). Es fundamental hacerlo en este orden para no generar un cortocircuito.
Una vez conectada la batería deberás sujetarla con la correa correspondiente o los tornillos incluidos en la caja. No debe quedar suelta, pues la vibración puede llegar a dañarla. Recuerda que la batería que estás conectando debe estar totalmente cargada y tener las mismas características que la anterior. Ahora ya sabes cómo conectar correctamente la batería de una moto. Sigue los pasos de esta guía y realizar un cambio exitoso en tu motocicleta. Comparte este artículo
¿Que se conecta primero en una batería de moto?
Cambiar la batería de la moto es una operación más sencilla de lo que en un principio nos podemos imaginar. Si has dejado de usar tu moto durante un largo periodo de tiempo o si, tras cargarla, la moto sigue sin dar señales de vida, ha llegado el momento de realizar la operación.
Realizar un buen mantenimiento de la batería de la moto te ayudará a alargar su vida útil. En unComo.com te explicamos paso a paso cómo cambiar la batería de la moto, En concreto, vamos a explicar cómo se hace en el caso de baterías sin mantenimiento. Image: motoralia.es Pasos a seguir: 1 A la hora de cambiar la batería de la moto, lo primero que debes aclarar es si tu batería simplemente necesita ser cargada o si realmente necesita una sustitución porque se ha estropeado o porque el uso ha acabado con su vida útil.
La lectura de este artículo en el que te explicamos cuándo debes cambiar la batería de la moto te ayudará.2 Una vez que sabes que, efectivamente, te toca cambiar la batería de la moto, lo primero que tienes que hacer es localizarla. La mayor parte de los modelos la tienen debajo del asiento y otras lo llevan debajo del depósito del combustible, pero lo más sencillo es que consultes el manual de tu vehículo para cerciorarte.3 Para acceder a la batería, tendrás que o bien retirar las tapas laterales o bien levantar el asiento.
Una vez que la tengas a la vista, deberás comprobar que la numeración de la misma es parecida a la de la batería que vas a colocar nueva, que puedes comprar en una tienda especializada o bien en una gran superficie comercial. En el manual de la moto te indicarán el modelo.4 Ahora, tendrás que desconectar los bornes de la batería para poder extraerla.
En primer lugar deberás retirar el que lleva el símbolo “-” y, a continuación, el del símbolo “+”. En función del tipo de batería, para poder extraerla, también tendrás que retirar una sujeción.5 Una vez que ya tienes la batería fuera de la moto, llega el momento de colocar la nueva.
- Ahora, tendrás que hacer el proceso a la inversa, es decir, en primer lugar tienes que conectar el borne positivo y, a continuación, el negativo.6 Ahora, ya solo te toca volver a colocar el asiento o las placas de protección y ya habrás cambiado la batería de tu moto,
- En todo caso, si consideras que no tienes la destreza o los conocimientos suficientes para hacerlo, confía en un profesional para realizar la operación.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo cambiar la batería de la moto, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reparación y mantenimiento de motos,
¿Qué lado de la batería se conecta primero?
‘Cuando desconectes los cables de la batería antigua, desconecta primero el negativo y a continuación el positivo. Conecta la nueva batería en el orden inverso, positivo y luego negativo.’
¿Cómo van los cables de la batería?
4. Cuidado al conectar los cables – Procedamos a conectar los cables. El orden a seguir es el siguiente:
Conecta el cable positivo (rojo) del coche auxiliar en el borne positivo de su batería. Conecta el otro extremo del cable positivo en el borne positivo de la batería descargada. Conecta el cable negativo (negro) del coche auxiliar en el borne negativo de su batería. Conecta el otro extremo del cable negativo en un hierro apartado de la batería descargada, ya que la chispa que se puede producir podría dañar algún componente o inflamar el hidrógeno explosivo que rodea la batería en proceso de carga. Si la chispa es muy fuerte, desiste, podrías dañar el sistema eléctrico del vehículo.
Algunos coches cuentan con bornes específicos para conectar el polo negativo cuando usamos pinzas, así que busca en el manual de usuario del vehículo por si es el caso. Una vez conectadas correctamente las pinzas, un buen truco es el de dar algunos ‘acelerones’ en el vehículo auxiliar para, después, dejarlo funcionando a unas 2.000 rpm, lo que nos asegura que el alternador está generando suficiente energía,
¿Dónde va el cable negativo de la batería moto?
Dónde se conecta el cable positivo de la batería La razón por la que se conecta primero el positivo es que el negativo es el cable de tierra.
¿Dónde va conectado el cable negativo de la batería moto?
Instalar un cable de batería en el motor de arranque – La respuesta corta es que el conector de cable rojo se fija en la terminal positiva y el conector de cable negro a la terminal negativa. Esto aplicará tanto para un cambio de batería como de motor de arranque.
Es más común reemplazar la batería, ya que estas unidades usualmente tienen una vida útil no mayor a siete u ocho años, incluso para las mejores marcas, y la mayoría duran aún menos. Al reemplazar la batería, desenrosca las abrazaderas para aflojar los conectores de cable. Luego afloja las abrazaderas que sujetan la batería a su montaje y sácala.
Coloca la nueva batería, sujetándola al montaje y volviendo a colocar los conectores de cable: el rojo en la terminal positiva y el negro en la negativa. En muchos vehículos, el cable negativo (negro) se conecta al chasis o armazón del motor, ya que constituye el polo a tierra.
- El proceso para remover y reemplazar el motor de arranque es muy similar, pero usualmente mucho más difícil, debido a que esta pieza por lo general siempre se encuentra debajo de la batería en el montaje del motor.
- Por este motivo, la mayoría de personas usualmente encarga esta tarea a un mecánico capacitado.
Si decides hacerlo por ti mismo, primero necesitarás desconectar la batería para evitar una potencial descarga eléctrica. Luego, determina si el solenoide del motor de arranque está separado de éste. Si el solenoide es interno, sólo necesitas remover un conjunto de conexiones eléctricas, empezando por la terminal positiva.
- El cable que conecta la batería al encendido es el del conector rojo (positivo), y será una de las dos ramificaciones hacia este conector desde la batería.
- La otra ramificación irá hacia el alternador.
- Finalmente, desatornilla el motor de arranque del chasis y reemplázalo por uno nuevo, invirtiendo los pasos descritos.
Si el solenoide del arranque está separado, tendrás un conjunto de conexiones adicionales. En este caso, el cable de encendido se conecta desde el motor de arranque hasta el solenoide, y el cable de batería va desde el solenoide hasta ésta. En cualquier caso, los conectores negativos se sujetan al chasis como polo a tierra.
¿Qué pasa si conecto mal los cables positivo y negativo?
Daños por pasar mal la corriente de la batería – Lo de poner mal las pinzas es un error más común del que podemos imaginarnos y cuando conectamos el terminal positivo de una batería al negativo de la otra, se genera un enorme aumento de la corriente eléctrica entre las dos. Las baterías suelen tener hidrógeno en su interior, al aumentar la corriente habrá un incremento importante de calor que puede derretir las partes internas o externas de las dos baterías, mientras que la presión del gas puede romper la carcasa o hacerla explotar.
También pueden dañarse los cables de las pinzas, que no están diseñados para aguantar el exagerado aumento de la corriente eléctrica, así que se pueden calentar rápidamente y fundir su aislamiento, de manera que la persona que lo está manipulando puede quedar expuesta al contacto directo con los cables.
Este aumento de corriente eléctrica puede dañar el fusible de enlace que protege el sistema eléctrico principal del vehículo. Si además estamos pasando corriente con la llave en el contacto de arranque en ON, es posible que dañemos el cuadro de instrumentos, el sistema de encendido o el alternador, entre otros.
Si estábamos realizando la carga con la llave en la posición OFF, es probable que solamente se haya dañado el alternador o algún fusible. Con los cables de puente conectados incorrectamente, la polaridad del sistema eléctrico en el vehículo con la batería descargada se invertirá durante unos segundos, lo suficiente para que se dañen irreparablemente muchos de los componentes electrónicos sensibles, como los computadores de abordo y los sensores electrónicos.
Las posibilidades de sufrir averías por pasar mal la corriente de la batería son muy altas, además serán daños graves en diferentes sistemas, así que lo mejor será que no intentemos practicar esta maniobra sin los conocimientos básicos necesarios.
¿Dónde va el cable rojo de la batería?
Home > Particulares > Seguros de Automóvil > Artículos > La manera correcta de pasar corriente Uno de los problemas a los que nos enfrentamos cuando nos piden o pedimos que nos pasen corriente a nuestro auto, es la excusa de que se daña la computadora, ya sea de tu auto o del otro que te pasará corriente. Hasta cierto punto tiene fundamento este miedo, pues si no lo haces de manera correcta puedes causar daños y no queremos que esto pase cuando tratas de hacer un favor a alguien que se quedó varado a medio camino, para evitar dicho daño sigue estos sencillos pasos con los cuales podrás ayudar con confianza a quien te pida de favor que le pases corriente.
Localiza la batería de tu auto, algunas baterías se encuentran debajo del filtro de aire, así que tienes que retirar este filtro para poder acceder a la batería.Una vez localizada la batería, verás que los polos están marcados positivo (+) como rojo y el negativo (-) como negro, en este paso tienes que conectar primeramente, el cable rojo en el borne positivo de la batería.Conecta el cable negativo (-) color negro al chasis del auto, esto lo puedes hacer haciendo contacto a través de un tornillo o parte del motor que haga tierra perfectamente.El auto que te pasará corriente tiene que estar encendido, una vez esté encendido el auto conecta los cables para pasar corriente, empezando por el rojo al positivo y luego el negro al negativo.Espera unos 60 segundos antes de dar marcha a tu auto si la batería de tu auto está totalmente muerta, pero si tiene un poco de carga procede a dar marcha a tu auto después de unos segundos.Una vez encendido, asegúrate de desconectar los cables, primeramente desconectando el cable negativo (-) color negro y luego el positivo (+) color rojo para evitar cortos circuitos.Por ultimo asegúrate de que tu auto esté encendido lo suficiente como para volver a recargar la batería. No apagues el vehículo.
Realizar mantenimientos periódicos de tu vehículo es importante para mantenerlo en óptimas condiciones. Así como contar con la garantía de un seguro de automóvil adaptado a tus necesidades de protección.
¿Qué pasa si desconecto el borne positivo de la batería?
Desconectar la batería puede tener consecuencias que afecten el modo de conducir el auto. Foto: Shutterstock / Shutterstock Cuando la batería se descarga o simplemente deja de funcionar, normalmente se tiene que desconectar, ya sea para reemplazarla por una nueva o para ponerla a cargar adecuadamente.
Sin embargo, desconectar la batería también puede tener malas consecuencias y daños que pueden afectar desde módulos electrónicos, luces de advertencia falsas, pérdida de aire acondicionado y fallas en otros sistemas eléctricos del auto. Por esa razón, siempre debemos hacer las cosas con todas las precauciones necesarias y siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Aquí hemos reunido algunas de las consecuencias de desconectar la batería del auto. – Pérdida de memoria adaptativa. Una de las principales consecuencias al desconectar la batería de cualquier vehículo que tiene controles de motor computarizados es la pérdida de memoria.
- En otras palabras, cuando desconectas la batería, el auto perderá el voltaje del PCM, lo que hará que olvide la configuración de memoria adaptativa.
- Sensor de ángulo de dirección,
- Al reemplazar o desconectar la batería del auto el auto puede sufrir pérdida de la configuración del sensor de ángulo de dirección.
Este es el riesgo potencial ya que afecta nuestra experiencia de conducción. – Afectan los cambios y las sensaciones de la transmisión. También puede afectar la forma en que la transmisión a los cambios de velocidad y la manera en que se siente al manejar.
Para que los propietarios de los vehículos puedan volver a tener la transmisión correctamente, deben conducir durante al menos 50 a 70 millas para que el sistema vuelva a aprender. – Ventana y quemacocos eléctricos. Es posible que no pueda controlar las ventanas eléctricas ni el quemacocos, ya que se pierde la energía de estos componentes del automóvil.
Debe restablecer los valores de posición mediante el procedimiento de reaprendizaje del fabricante para resolver el problema. – Restablecer el módulo de control de clima. Desconectar o reemplazar la batería del automóvil puede restablecer muchos módulos y uno de ellos es el climatizador.
¿Por qué hay que desconectar primero el negativo?
Pasos para desconectar la batería –
- Localiza la batería, Normalmente está en el vano motor, pero hay coches que la tienen en el maletero, como el Toyota Prius. Si hay alguna carcasa retírala. Suelen ser de tipo de pestaña, como la del vídeo, así que puede que necesites un destornillador plano o similar para hacer palanca y separarla.
- Quita primero el polo negativo, Cuidado porque a partir de este momento debes tener especial precaución. Se quita antes el polo negativo porque es más difícil hacer un cortocircuito al manipularlo. Normalmente necesitarás una llave inglesa o una llave de tubo de la medida correcta,
- Quita el polo positivo, Este paso es opcional, porque con quitar el negativo la batería ya no dará corriente ni se descargará.
¿Qué se debe conectar primero?
Funcionamiento adecuado – Antes de cargar el teléfono, primero enchúfalo a una toma de corriente Si primero enchufas el cable de datos al teléfono, se genera un impulso grande en el momento de conectar la fuente de alimentación, y el exceso de tensión puede dañar el teléfono; Si primero se enchufa a la pared y,a continuación, se conecta el teléfono, aunque el exceso de tensión no se puede eliminar, se puede evitar el contacto directo entre el exceso de tensión y el teléfono. Una vez cargado, desenchufa primero el teléfono Del mismo modo, primero desenchufa el teléfono después de cargarlo. Porque al desenchufar el cargador, es fácil generar corriente instantánea inversa, lo que puede causar una serie de problemas como, por ejemplo, el envejecimiento acelerado de la batería y la reducción de su vida útil, etc.
¿Qué pasa si se conectan mal los cables de la batería?
Si al conectar el cable negativo al coche auxiliado se produce una chispa muy fuerte, es mejor no insistir, puede que haya un cortocircuito en la batería del coche auxiliado y podríamos provocar una avería en el sistema eléctrico.
¿Cuáles son los cables positivos y negativos de una moto?
Manos a la obra – Unos alicates de puntas finas vienen francamente bien anque unos alicates normales nos pueden servir perfectamente. Antes de acometer la instalación yo suelo desconectar el Borne positivo de la batería, de esa forma evitamos un falso contacto en la instalación. Quitar el borne positivo es una medida de seguridad. Lo primero que debemos localizar es un cableado adecuado de donde tomar la corriente para el nuevo aparato que queramos instalar. Lo que nunca fallará será elegir los cables que salen de polos de la batería, donde el cable negro pertenece a la masa (negativo) y el rojo al positivo.
- Esta elección tiene un inconveniente, y es que al ir directos a la batería, cualquiera podría encender nuestro producto sin necesidad de tener la moto arrancada, a no ser que el dispositivo elegido tenga un relé interno.
- Este último es un aparato que no permite el paso de corriente por debajo de los 12,5V, de modo que un aparato que necesite más voltaje, no funcionará aunque esté conectado directo a batería si no damos el contacto, ya que la moto, una vez arrancada, ofrece unos 13,5-14V.
La segunda opción sería sacar el positivo de la caja de fusibles, pudiendo utilizar la masa de la batería, para nuestro polo negativo. Para esta última opción interviene la rana que permitirá añadir un nuevo cable sin necesidad de hacer cortes: con el alicate podremos cerrar la rana sin problemas, no os paséis de fuerza. La caja de fusibles se identifica rápidamente, ya que vienen reflejados los circuitos existentes con su amperaje. También podéis observar la funda roja por detrás de la caja que indica el polo positivo de la batería. Para afinar del todo nuestra instalación es muy recomendable situar en el recorrido del cable positivo un porta fusibles, lo más cercano posible a la batería o cable donde hemos situado la rana.
- De esta forma, si en el futuro nuestra instalación tuviera un fallo, el fusible protegería la instalación eléctrica de la moto, aislando el circuito implicado.
- Si no hemos optado por utilizar el borne positivo de la batería, en el extremo positivo situado en un cableado saliente de la caja de fusibles elegiremos un cable de grosor fino y, con la ayuda de unos alicates, apretamos suavemente para cerrar nuestra rana.
Si nos fijamos la rana dispone de dos canales: uno es para nuestro nuevo cableado y el otro para el existente. Al cerrarse la rana el circuito queda puenteado. La rana evita cortes y en caso de ser necesario quitar una instalación sin complicaciones.
¿Qué pasa si conecto mal los cables positivo y negativo?
Daños por pasar mal la corriente de la batería – Lo de poner mal las pinzas es un error más común del que podemos imaginarnos y cuando conectamos el terminal positivo de una batería al negativo de la otra, se genera un enorme aumento de la corriente eléctrica entre las dos. Las baterías suelen tener hidrógeno en su interior, al aumentar la corriente habrá un incremento importante de calor que puede derretir las partes internas o externas de las dos baterías, mientras que la presión del gas puede romper la carcasa o hacerla explotar.
También pueden dañarse los cables de las pinzas, que no están diseñados para aguantar el exagerado aumento de la corriente eléctrica, así que se pueden calentar rápidamente y fundir su aislamiento, de manera que la persona que lo está manipulando puede quedar expuesta al contacto directo con los cables.
Este aumento de corriente eléctrica puede dañar el fusible de enlace que protege el sistema eléctrico principal del vehículo. Si además estamos pasando corriente con la llave en el contacto de arranque en ON, es posible que dañemos el cuadro de instrumentos, el sistema de encendido o el alternador, entre otros.
Si estábamos realizando la carga con la llave en la posición OFF, es probable que solamente se haya dañado el alternador o algún fusible. Con los cables de puente conectados incorrectamente, la polaridad del sistema eléctrico en el vehículo con la batería descargada se invertirá durante unos segundos, lo suficiente para que se dañen irreparablemente muchos de los componentes electrónicos sensibles, como los computadores de abordo y los sensores electrónicos.
Las posibilidades de sufrir averías por pasar mal la corriente de la batería son muy altas, además serán daños graves en diferentes sistemas, así que lo mejor será que no intentemos practicar esta maniobra sin los conocimientos básicos necesarios.
¿Dónde va el cable rojo de la batería?
Home > Particulares > Seguros de Automóvil > Artículos > La manera correcta de pasar corriente Uno de los problemas a los que nos enfrentamos cuando nos piden o pedimos que nos pasen corriente a nuestro auto, es la excusa de que se daña la computadora, ya sea de tu auto o del otro que te pasará corriente. Hasta cierto punto tiene fundamento este miedo, pues si no lo haces de manera correcta puedes causar daños y no queremos que esto pase cuando tratas de hacer un favor a alguien que se quedó varado a medio camino, para evitar dicho daño sigue estos sencillos pasos con los cuales podrás ayudar con confianza a quien te pida de favor que le pases corriente.
Localiza la batería de tu auto, algunas baterías se encuentran debajo del filtro de aire, así que tienes que retirar este filtro para poder acceder a la batería.Una vez localizada la batería, verás que los polos están marcados positivo (+) como rojo y el negativo (-) como negro, en este paso tienes que conectar primeramente, el cable rojo en el borne positivo de la batería.Conecta el cable negativo (-) color negro al chasis del auto, esto lo puedes hacer haciendo contacto a través de un tornillo o parte del motor que haga tierra perfectamente.El auto que te pasará corriente tiene que estar encendido, una vez esté encendido el auto conecta los cables para pasar corriente, empezando por el rojo al positivo y luego el negro al negativo.Espera unos 60 segundos antes de dar marcha a tu auto si la batería de tu auto está totalmente muerta, pero si tiene un poco de carga procede a dar marcha a tu auto después de unos segundos.Una vez encendido, asegúrate de desconectar los cables, primeramente desconectando el cable negativo (-) color negro y luego el positivo (+) color rojo para evitar cortos circuitos.Por ultimo asegúrate de que tu auto esté encendido lo suficiente como para volver a recargar la batería. No apagues el vehículo.
Realizar mantenimientos periódicos de tu vehículo es importante para mantenerlo en óptimas condiciones. Así como contar con la garantía de un seguro de automóvil adaptado a tus necesidades de protección.
¿Cuál es el cable positivo el rojo o el negro?
Las pinzas transfieren energía de una batería con carga a una batería sin carga – En primer lugar, debemos tener en cuenta que para pasar energía de una batería a otra a través de las pinzas las dos deben ser del mismo voltaje. Además, las pinzas deben ser de buena calidad y estar en buen estado.
Las pinzas pueden tener diversas formas, pero deben ejercer la presión suficiente para poder agarrar los bornes de la batería, Con el cable de color rojo se unen los bornes positivos, y con el negro los negativos. El segundo paso es localizar las baterías de los coches e identificar los bornes positivos y negativos.
📌Cómo INSTALAR BATERÍA de gel para MOTO 🚀FÁCIL 2021
Empezamos colocando una pinza del cable rojo en el borne positivo del coche cargado, Después colocamos la otra pinza roja en el borne positivo del coche descargado, Comprueba que ambas pinzas quedan bien sujetas. Con estos consejos sabrás cómo colocar las pinzas para resucitar tu batería GregorBister / Getty Images A continuación colocamos una pinza del cable negro en el borne negativo de la batería cargada, y la pinza del otro extremo del cable negro la colocamos en alguna pieza metálica de l bastidor o del chasis del coche sin carga.
Esta pinza no va al borne negativo porque así se evita una posible explosión si salta una chispa y la batería está en mal estado. Para prevenir cualquier inconveniente, es mejor fijarla siempre alejada de la batería y de otros lugares donde pueda haber combustible. Tras colocar las pinzas en el lugar correspondiente procedemos a poner en marcha el coche con la batería en buen estado y esperamos 5 minutos,
Después lo intentamos con el que no tiene carga. Una vez arrancado, sacamos las pinzas, pero esta vez empezamos por quitar el negativo del coche auxiliado (conectado a la masa) y seguimos el proceso de antes pero a la inversa,