Como Carburar Una Moto 4 Tiempos?

Como Carburar Una Moto 4 Tiempos
Carburación en una moto, 7 pasos de cómo hacerlo

  • 1) Desmonta el carburador
  • 2) Desarma el carburador
  • 3) Limpiar los orificios del carburador
  • 4) Ajustar las espreas de alta y baja
  • 5) Ajustar el tornillo de aire
  • 6) Ajuste de aguja para el paso de gasolina.
  • 7) Ajuste del ralentí en el motor

¿Cuántas vueltas se le da al tornillo de aire del carburador?

Los motores de 2T disponen normalmente de carburadores de tiro directo, En este tipo de carburadores se regula la dimensión de paso de aire directamente con el desplazamiento del mando del acelerador, por lo que son más sensibles a la velocidad de apertura del gas que los carburadores de vacío constante, mucho más comunes en motores de 4T.

Para carburar un motor de 2T, primero se necesita cierta sensibilidad y conocer los sistemas y subsistemas que se encargan del aporte de combustible. En este tipo de carburadores, las funciones de alimentación de bajo, medio y alto régimen se encargan a tres sistemas principales: la alimentación durante el ralentí y primer punto de apertura del acelerador, hasta un octavo de apertura, se encarga al sistema de baja.

La aportación de combustible a media apertura del acelerador se encarga al sistema de aguja, y la aportación con el gas totalmente abierto se encarga al sistema de alta. Los tres sistemas son regulables. El sistema de baja se regula a través de un surtidor intercambiable, que está instalado en la cuba del carburador, y de un tornillo de regulación que puede modificar el aire que se mezcla con la gasolina que sale por el surtidor, si está cercano a la entrada del carburador, o la mezcla de aire y gasolina que sale por el surtidor, si está cercano a la salida del carburador. Como Carburar Una Moto 4 Tiempos Unido al surtidor de baja, está el tornillo de regulación del ralentí, que es un tornillo más grande con un muelle que regula la altura de la válvula de corredera con el gas cerrado. Si giramos el tornillo en sentido horario subiremos la válvula, por lo que aportaremos más aire a la mezcla de gasolina del sistema de baja, secando de esta forma la mezcla.

  1. Si giramos el tornillo antihorario bajaremos la válvula, limitando el aire de entrada y enriqueciendo la mezcla al ralentí y en el primer punto de apertura del acelerador.
  2. El sistema de aguja y el de alta velocidad van unidos, y no se modifican a no ser que hayan habido cambios importantes en el motor.

El sistema de alta se modifica cambiando el surtidor que hay instalado en la cuba del carburador, y aporta gasolina con el carburador totalmente abierto. A media apertura de gas, la salida de combustible se regula con la aguja, que es cónica y limita la salida de combustible por el surtidor de alta cuando el acelerador no está completamente abierto.

¿Cómo saber si hay que carburar una moto?

La próxima semana veremos cómo resolver algunos de estos inconvenientes. CONCETUERCA: Por Fabián Rodríguez R. Los vehículos motorizados funcionan, básicamente, así: Una mezcla de aire y combustible es lanzada a la cámara de combustión a través de la(s) válvula(s) de admisión, luego la mezcla es encendida por una chispa generada por la bujía y la fuerza generada por esta explosión controlada mueve el pistón, para generar movimiento, todo esto dentro de un ciclo constante.

Pero, básicamente, a mayor aceleración, mayor combustible entra a la cámara de combustión, más fuerza se genera y más velocidad se produce. Esto en términos muy generales. El componente encargado de realizar la ‘mezcla’ de combustible en muchos vehículos (sobre todo los más antiguos que no poseen inyectores electrónicos) es el carburador.

En las motocicletas, sobre todo, es una pieza que requiere ajustes constantes, conocidos como ‘carburación’. Una motocicleta mal carburada consume hasta un 50% más de combustible, esto porque generalmente el paso de bencina está muy abierto. Detectar este problema es fácil.

La primera pista es el rendimiento; la moto consume más combustible que lo que debería por estanque y esto se refleja también en la bujía. Al sacar la bujía se puede verificar el color que tiene. Si la bujía está oscura, casi negra, es porque la moto está consumiendo mucho combustible y lo acusa el exceso de hidrocarburos.

Debería ser color café con leche. Otra forma de saber si existe una mala carburación es cuando se escuchan ‘explosiones’ al acelerar. Esto se produce porque el exceso de combustible que no logró ser consumido en el motor pasa al tubo de escape, donde al entrar en contacto con la superficie caliente explota.

You might be interested:  Cuando Llega Android 7 A Moto G4?

¿Qué pasa si le falta aire al carburador?

Imagen: archive.kaskus.com Saber cómo arreglar la mala carburación de la moto te permitirá acabar con algunas de sus principales consecuencias, como puede ser que no arranque o, incluso, que se apague en marcha, Realizar de forma periódica las principales tareas de mantenimiento de la moto te ayudará a reducir las posibilidades de que este problema aparezca.

  • En todo caso, en unComo.com te explicamos c ómo arreglar la mala carburación de la moto,
  • Pasos a seguir: 1 Antes de nada, explicaremos en qué consiste una mala carburación de la moto,
  • Nos referimos a este concepto cuando el carburador no realiza de forma óptima su tarea, de modo que la mezcla de aire y combustible en el motor no es el adecuado.

Como resultado se pueden producir averías como que la moto se apague durante la marcha o que no llegue a poder arrancar.2 Lo primero que tenemos que hacer para arreglar el carburador de la moto es localizar dónde está. Para ello, consulta el manual de tu vehículo.

  • Suele ser opaco y de aluminio plateado.
  • Una vez que ya tengas acceso, lo primero que vamos a hacer es la carburación de los bajos.
  • Para ello, deberás mover el tornillo que está en la parte inferior del carburador y que permite regular la entrada de aire.3 Ya en la parte superior del carburador, encontrarás la aguja que permite carburar las revoluciones medias.

También deberemos trabajar en esta parte cuando la falta de gasolina sea la razón de la mala carburación de la moto, La aguja tiene varias posiciones de más alto a más bajo, normalmente 5, y deberás moverla en función de tus necesidades. Permite regular la cantidad de combustible que entra en la mezcla del carburador.4 Por último, carburaremos los altos.

  • Tendrás que abrir la cuba del carburador, que en su interior contiene el llamado flotador.
  • En su interior se encuentran, también, los chiclés, unos tornillos con un agujero por el que pasa la gasolina.5 A la hora de carburar la moto, hay que tener en cuenta además de los propios elementos del carburador que permiten regular la mezcla, la zona en la que la vamos a usar.

Es decir, tenemos que atender a criterios como la altitud, la proximidad al mar, la temperatura, etc.6 La bujía es el principal indicador de cuál es el problema que causa la mala carburación de la moto:

Color marrón claro: la mezcla es pobre, es decir, es baja en combustible.Color marrón claro y negro: la mezcla es rica, con demasiado combustible.Color marrón oscuro y negro: la mezcla también es rica, con mucho combustible.

7 Como ves, la operación de arreglar la carburación de la moto no es sencilla y se requieren muchos conocimientos de mecánica para realizarla. Así que si eres un usuario medio lo más conveniente es que acudas a un mecánico de confianza para que arregle la mala carburación de tu moto.

¿Cómo se regula la mezcla de un carburador?

Descargar el PDF Descargar el PDF Encontrar la mezcla adecuada de aire y combustible ayudará a extender la vida de tu motor. Si tu motor hace demasiado ruido como si se esforzara al funcionar, es importante que ajustes la mezcla y encuentres el ralentí correcto para disminuir el estrés del motor.

  1. 1 Localiza el filtro de aire y retíralo. En la mayoría de autos, necesitarás retirar el filtro de aire para exponerlo al carburador y ajustarlo. Antes de ubicar el filtro de aire y retirar el ensamblaje, abre el capó y asegúrate de que el motor esté apagado. Desatornilla la tuerca de mariposa y cualquier otro conector, y luego retira el filtro de aire completamente.
    • Dependiendo de la marca, el modelo y el tipo de motor del vehículo, el filtro de aire puede situarse en varios lugares diferentes del motor. Consulta el manual de usuario o la guía de compra de tu vehículo.
    • En la mayoría de los autos con carburador, la carcasa del filtro de aire está unida directamente al carburador.
  2. 2 Busca los tornillos de ajuste sobre la parte frontal del carburador. En la parte frontal del carburador, encontrarás dos tornillos que se usan para ajustar la mezcla de aire y combustible.
    • Puedes usar un destornillador para girarlos porque generalmente lucen como tornillos de cabeza plana. De esa manera, podrás ajustar la cantidad de mezcla de combustible y aire del carburador.
    • Algunos carburadores, como el Quadrajet (que se encuentra en la mayoría de los vehículos de GM), tienen un tornillo especial y requieren de una herramienta de ajuste específica.

      ¿Por qué mi moto se ahoga al acelerar a fondo?

      La causa más común: la mezcla pobre o rica de la gasolina – Gallardo explica que, lo normal cuando una moto se ahoga al acelerar a fondo, es que se deba a una mezcla incorrecta entre la gasolina y el aire que permiten la explosión dentro de la cámara de combustión del motor.

      1. Normalmente, en las motos la proporción es una parte de combustible por quince de aire.
      2. Sin embargo, si la mezcla es diferente, sobre todo cuando se inyecta más gasolina que aire, se le mete más combustible al motor de lo que se debe (se denomina mezcla rica) y por eso la moto se ahoga.
      3. No obstante, puede pasar al revés: si hay mucho más aire que gasolina, la moto también se puede ahogar y, por tanto, no arrancará el motor por una mezcla pobre.

      También hay otro problema con la gasolina: el combustible puede perder sus propiedades de explosión si se mantiene mucho tiempo en el depósito de una moto o un coche. Si llevas al menos un mes sin encender la moto, es posible que te cueste encenderla porque la gasolina ya no vale.

      ¿Por qué se ahoga una moto al acelerar?

      El carburador no va bien – Esta causa está estrechamente relacionada con el punto anterior. Y es que, si la gasolina de tu moto es mezclada con etanol, tarde o temprano irá haciendo estragos en tu motocicleta, y uno de los primeros afectados será el carburador.

      ¿Por qué mi moto pierde fuerza al acelerar?

      ¿Tu máquina ya no te responde como antes? ¡Tranquilo! Por suerte tiene una solución mucho más fácil de lo que piensas y posiblemente se trate de uno de los problemas más comunes de las motos. Normalmente cuando la moto no tiene fuerza se debe a la falta de mantenimiento, lo que hace que poco a poco vaya la moto perdiendo algunas de sus capacidades y no se muestre tan potente o con tanta fuerza como antes.

      1. Por ello es indispensable que tu moto pase todas y cada una de las revisiones que tenga marcadas, ya que ésta será la forma de garantizar que se está manteniendo correctamente; en caso de que sufra cualquier tipo de problema poder identificarlo y solucionarlo cuanto antes.
      2. Aunque mucha gente crea lo contrario, las revisiones son los mejores aliados para ahorrar dinero en una moto, ya que a la larga el precio por una reparación sería mucho mayor.

      Una vez claro esto, vamos a contarte las principales razones por las que tu moto ha perdido fuerza, Toma nota. Carburador mal regulado Una de las principales razones por las que una moto pierde potencia es porque no está bien carburada, lo que hace que el motor no reciba la fuerza necesaria.

      1. En el 80% de los casos, la razón es ésta, aunque puede haber otras que veremos a continuación.
      2. En cualquier caso, si notas que tu moto ha perdido fuerza, no dudes en llevarla a tu taller más cercano.
      3. Filtro de aire obstruido Otra de las razones es que el filtro del aire esté obstruido y no transmite la fuerza necesaria.

      Los filtros de aire se ensucian con facilidad, por lo que es conveniente prestarles atención y limpiarlos con cierta frecuencia para que queden en perfecto estado. Esta necesidad aumenta en aquellos casos en los que se acostumbra a circular con la moto por terrenos en los que hay mucho polvo o suciedad.

      Si la pérdida de potencia viene precedida de esto, la buena noticia es que la reparación es muy sencilla y económica, Revisa la bujía Si ninguna de las dos opciones que acabamos de comentar es el problema de la pérdida de potencia, deberías optar por revisar la bujía. En el momento en el que una bujía no se encuentra en buen estado o se ha ensuciado demasiado, se traduce en una falta de potencia de la moto,

      Hay que tener en cuenta que se trata de una pieza muy delicada, a la que conviene prestarle una atención especial y cambiarla siempre que sea necesario. Regula las válvulas Tampoco está de más, aunque no sea este el problema principal, hacerlo periódicamente es muy recomendable.

      ¿Qué pasa cuando una moto no tiene fuerza?

      Cómo CARBURAR MOTO 4 tiempos | Facil

      Normalmente que la moto no tenga fuerza se debe a la falta de mantenimiento o a que no se han seguido las indicaciones recomendadas, lo que hace que poco a poco vaya la moto vaya perdiendo algunas de sus capacidades y no se muestre tan potente o con tanta fuerza como antes.

      ¿Qué pasa si le pongo un carburador más grande a la moto?

      Qué pasa si pongo un carburador más grande Para aumentar la potencia de un motor carburado sin dañarlo, también deberemos modificar la bomba de agua, termostato y quizás radiador, debido al aumento considerable de la temperatura ante las exigencias de rendimiento.

      ¿Qué pasa si entra mucha gasolina al carburador?

      Teóricamente un carburador no consume gasolina, es el motor el que la gasta o si el carburador agrega un exceso de combustible, éste pasa derecho al sistema de escape.

      ¿Cómo saber si la mezcla del carburador está bien?

      Imagen: www.portalmotos.com La carburación es un tema muy complejo que trae de cabeza a muchos moteros. Hay una serie de síntomas que, si se repiten con el paso del tiempo, te pueden indicar que hay un problema en este aspecto. Sin embargo, tienes que tener presente que cuestiones como la temperatura o la presión atmosférica también inciden en la carburación.

      En unComo.com te damos respuesta a la pregunta de cómo saber si mi moto está bien carburada, Pasos a seguir: 1 Una moto que está bien carburada no pegará tirones y tendrá una buena respuesta cuando hagas movimientos bruscos como una fuerte aceleración o, por el contrario, una reducción de velocidad con el freno motor.

      Si la moto responde correctamente, puedes estar seguro de que no tiene ningún problema con la carburación.2 Por otra parte, hay un síntoma muy claro de que tu moto no está bien carburada. Así, si por circunstancias de la circulación necesitas dar un acelerón muy fuerte y ves que sale una gran cantidad de humo negro por el tubo de escape, puedes pensar que existe un fallo con la carburación de tu moto.

      1. Además, notarás que tu moto se ahoga o incluso se llega a parar una vez que ya has emprendido la marcha.
      2. Lee este artículo si te interesa saber otros problemas relacionados con que tu moto eche mucho humo,3 El estado de la bujía de la moto también es un buen indicador de que tu moto está bien carburada.

      El hecho de que aparezca muy engrasada o con un aspecto ennegrecido, cubierta de hollín, significa que la carburación de tu moto no es la adecuada. Así, en el segundo caso se trataría de una mezcla demasiado rica mientras el primero apunta a que hay más aceite del requerido.4 Las revoluciones de la moto también te pueden confirmar que está bien carburada.

      1. En el caso de que esté bien ajustada, cuando le das gas a tu vehículo, las revoluciones subirán rápidamente.
      2. Si, en cambio, la respuesta es lenta, te puedes encontrar con un problema en este sentido.5 De todos modos, en la carburación de la moto no influye únicamente el estado de tu vehículo, sino también factores externos como la humedad, la temperatura o la presión atmosférica.

      Así, puede ser que la moto no te responda correctamente en condiciones de temperaturas muy bajas, pero esto es algo natural que tiene que ver con el frío y no con que la moto esté mal carburada. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo saber si mi moto esta bien carburada, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Motos,

      ¿Por qué una moto consume mucha gasolina?

      Imagen: abc.es La razón de que una moto gaste mucha gasolina suele encontrarse en un problema mecánico o de ajuste del vehículo. Si realizas un buen mantenimiento de tu motocicleta y empleas las piezas que recomienda el fabricante a la hora de hacer reemplazos no deberías tener problemas en este sentido.

      La forma de conducir la moto también puede influir en un mayor o menor consumo de combustible. En unComo.com te damos respuesta a la pregunta de por qué mi moto gasta mucha gasolina. Pasos a seguir: 1 Filtros de aire sucios. Aquí radica la respuesta más habitual a la pregunta de por qué la moto gasta mucha gasolina.

      Si tienes este problema, deberás revisar la entrada de aire al motor. En condiciones de uso normales, deberás cambiar el filtro de aire de la moto cada 30.000 kilómetros. Sin embargo, si circulas habitualmente por terrenos polvorientos deberás realizar esta tarea de mantenimiento con mayor frecuencia.2 Ahogador o estrangulador mal colocado.

      La palanca del ahogador de la moto está ubicada en el lado izquierdo del carburador y, si está mal colocada, provocará que la moto gaste mucha gasolina, En ocasiones, cuando la moto está muy fría, es necesario accionar esta palanca para poder arrancarla. Sin embargo, después deberemos volver a quitar el ahogador, para evitar que se produzca el mencionado incremento del consumo de combustible.3 Conducción brusca.

      Si conduces de forma muy brusca, con acelerones y frenazos innecesarios, provocarás, entre otras cosas, que tu moto gaste mucha gasolina. Además, estarás reduciendo la vida útil de tu vehículo, al provocar un mayor desgaste del motor y de las piezas de la moto.

      • También es importante que tengas en cuenta el medio ambiente y optes por una conducción eficiente.4 Bujía inadecuada.
      • Si cambiaste la bujía de la moto y optaste por un modelo que no está recomendado por el fabricante, aquí puedes encontrar la causa de que tu moto gaste mucha gasolina,
      • En general, siempre que hagas labores de mantenimiento o modificaciones en tu moto compra piezas de calidad y que sean las que recomienda la casa de tu vehículo.5 Regular el ralentí.

      Es posible que tu moto gaste mucha gasolina debido a que el motor está acelerado. Puedes ajustar el ralentí con un tornillo que hay en el carburador. Consulta el manual de tu moto para regularlo o bien acude a un mecánico. Lo que puedas gastar en los servicios de este profesional lo ahorrarás a la larga con un menor consumo de gasolina.

      ¿Qué pasa cuando está sucio el carburador de una moto?

      Un carburador sucio o mal regulado puede restar potencia al vehículo, ocasionar pequeñas explosiones del motor en marcha, ralentí inestable, tironeos, aumento del consumo de combustible, emisión excesiva de humo o de un fuerte olor a gasolina, etc.

      ¿Qué pasa cuando una moto no tiene fuerza?

      Cómo CARBURAR MOTO 4 tiempos | Facil

      Normalmente que la moto no tenga fuerza se debe a la falta de mantenimiento o a que no se han seguido las indicaciones recomendadas, lo que hace que poco a poco vaya la moto vaya perdiendo algunas de sus capacidades y no se muestre tan potente o con tanta fuerza como antes.