Como Cambiar Las Balatas Traseras De Una Moto?
Comprueba que todo funcione a la perfección – El proceso sobre cómo cambiar balatas delanteras o traseras termina luego de presionar varias veces el pedal de freno. De esta forma, los nuevos componentes se terminan de ajustar entre sí. Es crucial que evites frenar de manera agresiva o brusca durante al menos los primeros 100 km luego del cambio de balatas delanteras,
Contents
- 1 ¿Qué pasa si no cambio las balatas traseras?
- 2 ¿Cómo saber si las balatas de mi moto ya no sirven?
- 3 ¿Cuánto duran las balatas traseras de una moto?
- 4 ¿Cómo saber si las balatas traseras están desgastadas?
- 5 ¿Cuánto duran las balatas traseras?
- 6 ¿Cuánto cuesta un cambio de balatas traseras?
- 7 ¿Qué balatas son más importantes delanteras o traseras?
- 8 ¿Cómo saber cuándo tengo que cambiar las pastillas de freno?
- 9 ¿Qué es la zapata de la moto?
¿Cuándo cambiar balatas traseras de moto?
Los frenos de tu motocicleta son elementos de seguridad sumamente importantes. Por ello, siempre deben estar en buenas condiciones. Y para que puedas mantenerlos en buen estado y avanzar de forma eficiente y segura, debes revisarlos periódicamente. A continuación, te decimos cómo revisar los frenos de tu moto. RUIDO | Al frenar no se debe de escuchar un rechinido fuerte, de ser así hay que revisar que las pastas no estén sucias o maltratadas. DESGASTE DE BALATAS | El desgaste en las pastas de las balatas no debe ser mayor a 2 milímetros; es decir, si hay menos de 2 milímetros de pasta es momento de reemplazar las balatas por unas nuevas. LÍQUIDO DE FRENOS | Revisa el líquido de frenos a través de la mirilla del depósito, este debe estar dentro de los niveles marcados y nunca por debajo del mínimo. También revisa que la tonalidad sea clara, si está muy oscuro hay que rellenarlo con uno nuevo. Si después de rellenar el depósito y bombearlo notas que disminuye su nivel, no te preocupes, esto se debe a líquido que baja por la manguera al pistón de accionado en el caliper. FRENOS DE TAMBOR | Revisa que el chicote esté bien ajustado, para evitar que frene con la posición de la palanca muy abajo. Y ajústalo a la posición más cómoda para ti. Si después del ajuste continua frenando muy abajo, necesitarás una revisión más profunda. Para cualquier ajuste o cambio en los frenos, ya sean de tambor o de disco, te recomendamos acudir a un Centro de Servicio ITALIKA (CESIT). En ITALIKA contamos con la red de servicio más grande con más de 800 CESIT en México. Encuentra el más cercano aquí https://italika.mx/Ubicacion/Centros-de-Servicio-Italika-CESIT/ Esperamos que estos consejos de cómo revisar los frenos de tu moto te ayuden para que sigas disfrutando tu camino.
¿Qué pasa si no cambio las balatas traseras?
Los frenos son una parte esencial del vehículo, ya que de su buen estado depende la seguridad de los pasajeros. También conocidas como pastillas de frenos, las balatas son una de las piezas clave del sistema de frenado. Los expertos recomiendan revisar las balatas cada 45 o 50 mil kilómetros aproximadamente, debido a que se desgastan constantemente al estar en contacto con el tambor o el disco de freno, que genera fricción.
Cambiar balatas es fundamental, porque si se encuentran en mal estado o desgastadas, es posible que el vehículo no se detenga por completo ni de forma inmediata y eso puede ocasionar accidentes graves. Si quieres conducir con seguridad, debes conocer más sobre frenos y balatas, En nuestro Diplomado en Mecánica Automotriz podrás aprender a brindar mantenimiento preventivo a los frenos de tu auto y garantizar una mayor seguridad,
Ahora, ¿cómo saber si es necesario hacer un cambio de balatas ?
¿Cómo saber si las balatas de mi moto ya no sirven?
Necesidad de mayor presión al frenar – La primera señal de que las pastillas de tu moto se están desgastando, es cuando necesitas hacer mayor presión sobre los mandos para lograr desacelerar y/o parar la moto, El desgaste hace que las pastillas queden más holgadas respecto al disco, por lo que necesitan un mayor recorrido para presionar al mismo.
¿Cuánto duran las balatas traseras de una moto?
Imagen: www.marcadecoche.com Saber cuándo cambiar las pastillas de freno de la moto es sencillo ya que la parte que roza el disco está a la vista y podrás comprobar el desgaste tú mismo. Eso sí, has de saber que dependiendo de tu forma de conducir y, en concreto, de frenar la moto, te durarán más o menos tiempo.
El hecho de que circules más en ciudad que en carretera contribuirá, también, a que la vida útil de las pastillas de freno sea más corta. En unComo.com te explicamos cuándo cambiar las pastillas de freno de la moto, Pasos a seguir: 1 Para saber cuándo cambiar las pastillas de freno de la moto simplemente debes comprobar que no estén tan finas que corras el riesgo de que la placa base de las pastillas dañe el disco.
Las pastillas se desgastan, precisamente, por la fricción que tienen con el disco durante el frenado de la moto. Sabes que tienes que cambiar de forma urgente las pastillas de freno de la moto cuando la capa de las mismas que roza con el disco, no la placa base, mide menos de 2 milímetros.
- Lo puedes mirar colocándote frente a la moto y dirigiendo tu vista hacia la pinza de freno.2 Además debes tener en cuenta que tienes que cambiar a la vez todas las de un mismo eje.
- Lo normal es que todas se desgasten en la misma proporción, lo contrario puede ser un síntoma de algún problema en el sistema de frenado que tienes que consultar con tu mecánico.3 A lo hora de valorar cuándo cambiar las pastillas de freno de la moto también tienes que atender al factor del entorno en el que sueles usar tu moto.
En el caso de que circules de forma habitual en carretera, dónde el uso del freno no es muy intenso, las pastillas te durarán más. En cambio, si empleas la moto para moverte por la ciudad, tendrás que usar el freno a menudo debido a la circulación, con lo que las pastillas de freno tendrán una vida útil más corta.4 Un síntoma que te ayudará a saber que tu moto necesita un cambio de pastillas de freno es que se produce un ruido provocado por el choque de la pastilla contra el disco.
Se trata de un sonido que aparece cada vez que frenas y que con anterioridad no existía.5 Te recomendamos que, aproximadamente, cada 10.000 o 15.000 kilómetros realices una revisión de las pastillas de freno de la moto. No olvides que son una parte vital del sistema de frenado de tu vehículo y que, si no funcionan bien, pones en grave riesgo tu seguridad.6 Como decimos, el cambio de las pastillas de freno de la moto forma parte de las revisiones periódicas que le debes hacer a tu vehículo.
Lee este artículo en el que te explicamos otras cuestiones que debes tener en cuenta para un buen mantenimiento de la moto, Si deseas leer más artículos parecidos a Cuándo cambiar las pastillas de freno de la moto, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reparación y mantenimiento de motos,
¿Cuáles son las balatas de una moto?
Balatas – Al final del día son los componentes que reciben todo el desgaste por el frenado. Su trabajo consiste en convertir la energía cinética de la moto en calor, por medio de la fricción generada al ser forzadas por el líquido de frenos sobre el disco.
¿Cuáles son las balatas de un carro?
¿QUÉ SON LAS BALATAS? – Balatas es el nombre que también se le da a las pastillas de freno. Éstas tienen el objetivo de generar fricción con el disco de frenado de los neumáticos y es importante brindarles atención ya que se deben reemplazar con regularidad.
¿Cómo saber si las balatas traseras están desgastadas?
– Novedades tips Una parte primordial de tu auto son los frenos, mantenerlos en buenas condiciones te evitará tener alguna falla o pasar por algún siniestro. Para evitarlo te damos a continuación 5 señas que te indican que debes revisarlos: Balatas delgadas Las balatas son un parte esencial del sistema de frenos (en su momento te platicamos de la variedad de las mismas aquí ), éstas tienen contacto directo con el disco e incluso se encargan de aminorar la velocidad del mismo, gracias a la presión que ejercen sobre ellos los calipers.
No obstante con el uso se desgastan y ello puede ocasionar que no funcionen adecuadamente o hasta dañar el disco. Para prevenir lo anterior debes revisar el grosor de las mismas. Por regla general si tienen al menos un cuarto de pulgada están todavía en buenas condiciones, si están más delgadas lo recomendable es cambiarlas a la brevedad.
Si escuchas ruidos raros Si al pisar el pedal de freno se escuchan ruidos raros como un chillido o roce, es momento de hacer una revisión a los frenos y darles servicio. El sonido de roce puede provenir de la fricción de la balata con el disco, es un fuerte indicador que la balata se acabó y que incluso los calipers pueden estar rozando ya el rotor.
El sonido de chillido viene de un sensor del sistema de frenos, el cual está acompañado por una luz en el panel de instrumentos. Pocos vehículos cuentan con en este sistema pero pueden ser de gran ayuda para prevenir un daño a los frenos. Si el auto se jalonea a la derecha o la izquierda Si al ir conduciendo o frenar tu auto “intenta” girar por si sólo a la derecha o la izquierda, quiere decir que tu auto tiene un problema en los frenos.
¿COMO CAMBIAR LAS BALATAS TRASERAS A MI MOTO?
El jaloneo que se genera puede ser causado por un caliper atorado. Haciendo que en una rueda se genere fricción y en las otras no. Otra de las causas puede ser una manguera de frenos rota o dañada, con ello existe menor presión en el fluído y ocasionaría que los calipers se muevan de manera dispareja al momento al aplicar la fuerza a los frenos.
- Lo mismo pasaría si las balatas están disparejas, es decir, una más desgastada que la otra.
- Hay que aclarar que si tu auto se jalonea no precisamente puede ser un problema en los frenos, el conflicto puede estar también en unas llantas deterioradas o mal infladas, una mala alineación en las mismas o puede haber una falla en la suspensión.
Vibración al frenar Generalmente, si al frenar sientes que el pedal vibra, quiere decir que los discos están dañados. La superficie al estar dispareja y hacer contacto con las balatas no empalman bien, pues al momento de hacer presión se genera un brincoteo que es el que percibes en tu pie.
¿Cuánto duran las balatas traseras?
¿Cuánto pueden durar un par de balatas? – 2 de las principales variantes son el hábito de manejo en cada conductor, como el material que las conforma. No hay un estándar establecido por mecánicos o fabricantes, pueden durar de 45,000 a 50,000 Km, incluso más.
- El rango varía principalmente por el tipo y composición de manufactura, además que las balatas están atadas a un sistema mecánico de frenos que afecta su duración.
- La mayoría de fabricantes de balatas han puesto un testigo para que estas hagan peculiar sonido (chillido) cuando están por terminar su ciclo de vida.
Si sientes variaciones en el frenado ó escuchas sonidos extraños al frenar, es importante llevar tu auto a un centro de servicio automotriz. Meineke México Todos los servicios para tu auto en un sólo lugar Posted in : ROADTRIP
¿Cuánto cuesta un cambio de balatas traseras?
Cuidamos tu seguridad con garantía En nuestra red de talleres puedes encontrar el cambio de balatas delanteras desde $1,650 y balatas traseras desde $1,130.
¿Que balatas se desgastan primero?
Las pastillas de freno son una de las partes fundamentales del coche, que si se descuidan puede acabar en algún susto o catástrofe. Es imprescindible su revisión regular así como el cambio de las mismas cada cierto tiempo, Por ello, desde Fundación MAPFRE, intentaremos resolverte todas las dudas relacionadas con este tema, como cuándo o cómo hacer este cambio de pastillas.
Aunque la frecuencia con la que deben cambiarse las pastillas de freno “es una pregunta muy común, la respuesta es algo compleja, ya que el desgaste de las pastillas se debe a diferentes motivos. Así, dependiendo del modelo de vehículo, del tipo de conducción o incluso del kilometraje, puede transcurrir más o menos tiempo hasta que sea necesario el cambio de las pastillas.
Por ejemplo, si conducimos más por ciudad las pastillas tendrán un mayor desgaste, debido a que se utiliza continuamente el freno. En cambio, al conducir por autopista o autovía, este desgaste será menor debido al menor uso y más progresivo de los frenos.
- Por lo general, un buen conductor, que no abuse de la conducción por ciudad, debería revisar las pastillas al menos cada 20.000 km.
- Llegados a este punto lo más recomendable es acudir al taller y que un experto determine el estado de las pastillas y si deben cambiarse o no.
- A partir de ahí, el conductor ya podrá hacer un cálculo aproximado, según su conducción, de cuándo deberá cambiar las pastillas de freno aproximadamente.
Otro dato importante a tener en cuenta es que las pastillas delanteras se gastan antes y con más frecuencias que las de los frenos de las ruedas traseras, Una forma fácil y sencilla de comprobar este desgaste es a través del testigo que casi siempre tienen los coches en el cuadro de mandos.
Este testigo, en el panel del conductor, se ilumina cuando detecta algún problema con las pastillas. En ocasiones, la luz puede encenderse porque los frenos estén manchados de barro o húmedos. Si la luz no se apaga, uno de los posibles motivos es que las pastillas estén desgastadas y tengamos que sustituirlas.
En este caso, lo más adecuado es acudir al taller y consultar al mecánico sobre la duración o cambio de las pastillas de freno, así como para descartar cualquier otro problema relacionado con los frenos. Desde Fundación MAPFRE, insistimos en lo peligroso de circular con unas pastillas de freno desgastadas, y te recomendamos, que ante cualquier incidente, “susto” o sensación extraña al frenar, acudas cuanto antes al taller para la pertinente revisión de tu coche o pongas el incidente en conocimiento de tu gestor de flotas.
¿Qué balatas son más importantes delanteras o traseras?
El sistema de frenado de tu coche se compone de varias partes, todas ellas encargadas en conjunto de lograr frenados precisos y estables que te brinden la mayor seguridad posible. Una de estas partes (y una de las más importantes) son las balatas, específicamente las balatas delanteras, Las balatas son presionadas contra los discos o tambores, y esta fricción reduce la velocidad del vehículo paulatina y suavemente hasta que éste se detenga. Como podrás ver, su función en tu coche es elemental, es por eso que debes estar bien informado acerca de qué balatas delanteras te convienen, cuándo es el momento de cambiarlas y dónde puedes obtenerlas.
- Sigue leyendo para conocer más detalles.
- La marca italiana Brembo es un referente a nivel mundial cuando se trata de autopartes de gama alta.
- Con sus innovaciones tecnológicas y el servicio especializado que ofrecen en cada paso del proceso desde la fabricación hasta la instalación de sus piezas, no cabe duda que son la opción segura si lo que buscas es cambiar alguna parte de tu vehículo.
La marca Brembo no sólo se preocupa por crear una pieza de calidad, también se asegura de que sea instalada en tu automóvil de la manera correcta. Balata P85121 Brembo Las balatas delanteras no son la excepción, con años de experiencia Brembo se dedica de lleno a crear materiales cada vez más competentes y eficaces que le den a tu coche el desempeño que necesita en cualquier tipo de terreno y condiciones climáticas.
¿Cómo saber si los frenos de tambor están gastados?
Los síntomas que alertan – Existen más síntomas que reflejan el desgaste o anormalidad del sistema de frenado. Si notas algunos de estos síntomas, llame a un profesional para comprobar su kit de frenos:
Si experimentas sacudidas del vehículo y en el pedal del freno al frenar, o juego excesivo en la palanca del freno de mano. Si el frenado es ruidoso, percibes ruidos sordos o crujidos. Puede ser un problema con el ajuste. Si percibes una diferencia de frenada entre los dos lados del vehículo, puede ser una fuga de líquido de frenos. Es posible que sea visible, ya sea por lo neumáticos o por el descenso de el nivel del recipiente.
En caso de duda, no dude en llamar al centro Norauto,
¿Cómo saber cuándo tengo que cambiar las pastillas de freno?
Cuándo hay que cambiar las pastillas de freno – Depende mucho del tipo de uso que le des al vehículo -ciudad, carretera, autopista-, así como de tu agresividad al volante. De media, se reemplazan las pastillas delanteras cada 60.000 km y las traseras cada 120.000 km.
¿Qué es la zapata de la moto?
Partes de un freno de tambor de moto – Para entender las distintas modalidades que existen de este sistema, es necesario conocer el funcionamiento de cada parte esencial de los frenos de tambor de moto:
Tambor (también conocido como campana). Fundamentalmente, consta de un cubo en cuyo interior se encuentra la pista de frenado sobre la que rozan las zapatas. Zapatas, Constan de una base de aluminio sobre la cual está adherido o remachado un forro de fricción, encargado de rozar contra la pista de frenado del tambor para posibilitar el frenado de la rueda. Lo normal es que un sistema de freno de tambor de moto monte dos zapatas. Portazapatas, Son el elemento sobre el que se anclan las zapatas. Van fijadas sobre ellas mediante un punto fijo (rotatorio) y otro punto móvil, que se encuentra tensado por unos resortes y se mueve a la merced de una leva de accionamiento. Levas, Al accionar el freno, las levas empujan las zapatas contra el tambor.