Que Funcion Cumple La Cadena De Distribucion De Una Moto?
La cadena de distribución está diseñada para coordinar el movimiento que se produce en el cigüeñal y el árbol de levas. El objetivo es que las válvulas de admisión y escape se abran y se cierren sin que los pistones las golpeen. Si esto sucediera, estos elementos que están ubicados en el cigüeñal romperían el motor.
Contents
¿Qué pasa si se rompe la cadena de distribución de una moto?
Qué pasa si se rompe la correa de distribución – El desgaste, la falta de mantenimiento o un problema mecánico, entre otras causas, pueden provocar que la cadena de distribución se rompa repentinamente, incluso cuando el vehículo está en marcha. En los casos en los que la correa se rompe o se corta inesperadamente, el motor pierde su sincronización,
- Es decir, los pistones golpean repetidamente las válvulas, lo cual puede provocar que se doblen o que se rompan totalmente.
- Asimismo, los pistones, dado su choque continuado, también pueden quedar seriamente dañados.
- La rotura de la correara de distribución puede ser el preludio de una muerte prematura de muchos motores,
Por ello, es muy importante mantener el coche siempre en buen estado, realizarle revisiones periódicas y detectar si la correa de distribución presenta síntomas anómalos, a fin de evitar un desastre mayor.
¿Cómo saber si hay que cambiar la cadena de distribución?
Ventajas e inconvenientes de la cadena de distribución Se recomienda cambiarla cada cierto tiempo, entre 80.000 km y 120.000 km, según el fabricante.
¿Qué función tiene la cadena de distribución?
Función de correa de distribución – La correa y cadena de distribución son sistemas que permiten transmitir el movimiento y la fuerza mecánica generada por el motor a otros componentes. Este movimiento se sincroniza con el cigüeñal, el alternador, los árboles de levas y otros elementos para echar a andar el vehículo.
¿Qué es mejor la cadena o la correa de distribución?
Cuáles son las ventajas y desventajas de la cadena y la correa – 4 fotos Aunque las cadenas son más robustas, también son más ruidosas, pesadas y con más rozamientos. Ampliar Como decíamos antes, cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes, Lógicamente, las ventajas de uno son los inconvenientes del otro, así que vamos a ver cuáles son las ventajas de cada uno y así podemos ver por qué siguen conviviendo ambos tipos de distribución en los motores modernos, aunque en la actualidad, está resurgiendo la distribución por cadena debido a su mayor compacidad y porque los modernos sistemas de tensado hidráulico y materiales aislantes en el motor están haciendo que sean menos ruidosas que antes, pero, sobre todo, porque al ir lubricadas han conseguido que tenga menos pérdidas mecánicas por fricción que la correa en la actualidad, aportando su granito de arena a la reducción de consumos.
¿Cuánto dura la cadena de distribución de una moto?
¿Cuál es la función de la cadena de distribución? – La principal función de la cadena de distribución en los coches es hacer funcionar al motor de forma eficiente ya que hace que las válvulas se abran cuando entran o salen los gases que provienen de los cilindros.
- En su continuo movimiento de abrir y cerrar, transmite movimiento de un mecanismo a otro como pueden ser del cigüeñal al árbol de levas,
- Lo primero que tenemos que tener claro cuando hablamos de este elemento del vehículo, es que se mueve a través de poleas dentadas de metal, o dicho de una forma más coloquial, es una cadena como las que conocemos compuesta de eslabones que funcionan de una forma similar a la cadena de una bicicleta, por hacernos una idea.
En un principio, la cadena de distribución está diseñada para que no se tenga que cambiar nunca en la vida útil de un vehículo pero esta sufre un desgaste con el paso del tiempo que hace que se destense y es necesaria cambiarla cada alrededor de 250.000 kilómetros.
¿Qué pasa si no cambio la cadena de distribución?
La cadena de distribución garantiza que las válvulas de admisión y escape del motor se abran y cierren en el ciclo correcto, es decir, en línea con el cigüeñal. Si se desgasta o incluso se rompe, ya no puede cumplir esta tarea y, en el peor de los casos, puede incluso provocar daños en el motor.
¿Cuánto tiempo dura la cadena de una moto?
Cambiar la cadena de nuestra moto es una tarea de mantenimiento que debemos realizar cada 35.000 ó 40.000 kilómetros, por regla general. Depende mucho del uso de la moto y, sobre todo, de los cuidados de mantenimiento que hayamos realizado para que esta cifra sea mayor o menor. Hay usuarios que superan los 50.000 kilómetros con el mismo kit de arrastre y otros que no llegan ni a los 20.000.
No te pierdas: La cadena de nuestra moto: tensado y revisión Tal vez te interese: Cómo limpiar y engrasar la cadena de la moto
También por regla general las revisiones de limpieza y engrase de la cadena de la moto debemos efectuarlas cada 800 ó 1.000 kilómetros, revisando su tensión y añadiendo una grasa específica para este tipo de componentes. Si circulamos con lluvia o en zonas con mucha tierra o polvo conviene realizar una inspección cada menos tiempo, por ejmplo cada 500 kilómetros.
¿Qué pasa si se corta la cadena de distribución?
Al perder el sincronismo entre las partes, estas mismas podrían chocar a una muy alta velocidad y desencadenar una serie de impactos a nivel interno que lamentablemente pueden terminar con la destrucción total del motor. No queremos asustarte, pero es necesario que seas responsable y te asegures de que todo en tu auto ande bien, pero la seguridad tuya y la de los pasajeros que van contigo.
También hay casos en los que la correa se corta en el arranque del motor y al girar a baja velocidad las consecuencias no son tan graves, pero mejor no jugar con el destino y ser precavido. ¿A qué signos poner atención para saber si tu correa o cadena está fallando? Correas: Grietas en el material Dientes gastados o doblados Ruidos agudos al acelerar o arrancar Pedir revisión profesional cada 15.000 Km Cadenas: Correcta lubricación Ruido metálico anormal Mayor consumo y pérdida de potencia No olvides tener ojo con estos factores que pueden jugar un rol clave a la hora de conducir.
¡La seguridad está ante todo!
¿Qué ventaja tiene la distribución de cadena?
Ventajas y desventajas –
La ventaja principal de la cadena de distribución es su fiabilidad. Presenta una vida útil casi ilimitada, los fabricantes dicen que dura lo mismo que el motor y por lo tanto, a priori, no es necesaria su sustitución. Es muy poco probable que llegue a romperse debido a su gran resistencia, evitando averías mayores.
Una de sus desventajas principales es que emite más ruido que una correa, debido al uso de componentes metálicos, aunque los fabricantes han mejorado la insonorización del motor. A pesar de su gran resistencia, también es posible que con el paso de los kilómetros presente pequeñas holguras, Es un caso que solo aparece tras el uso intensivo y rara vez antes de los 250.000 kilómetros.
Fuente – Autofácil Galería de fotos: 1/6 Fotos
cadenas mantenimiento mecánica
¿Qué pasa si se rompe la cadena de distribución?
¿Qué puede provocar una avería en la cadena? – Muchas veces la avería no es fruto de que se haya deteriorado la distribución, sino que puede estar provocada por un mal hábito en la conducción. Por ejemplo, conducir con el motor muy revolucionado influye negativamente en esta pieza del coche.
Debido a las altas temperaturas y el propio desgaste de la misma va aumentando su longitud, lo que produce una serie de holguras y que los eslabones rocen contra los diferentes componentes colindantes, provocando su rotura. Esto sucede en coches con muchísimos kilometros, en motores deportivos que giran a alto números de revoluciones, así como en vehículos que han sido conducidos de forma bastante exigente, además de otros como en taxis o furgonetas de reparto.
Así que si la cadena se rompe en un motor con interferencia, que es aquel en el que cuando los pistones están en el punto muerto superior ocupan el mismo espacio que las válvulas cuando se abren. Por tanto, si la sincronización entre ambos se pierde al romperse, los pistones acabarán colisionando con las válvulas, resultando dañadas las propias válvulas, cabezas de los pistones y paredes de los cilindros, como mínimo.
¿Qué pasa si se rompe la correa de la distribución?
El ruido inquietante que advierte del cuarto síntoma de una correa de distribución rota – Un claro indicio de posible daño en la correa de distribución es el ruido crepitante del motor, En este caso la respuesta debe ser inmediata, aunque realizada con precaución sin movimientos bruscos.