Porque Mi Moto Gasta Más Gasolina Que Antes?
Imagen: abc.es La razón de que una moto gaste mucha gasolina suele encontrarse en un problema mecánico o de ajuste del vehículo. Si realizas un buen mantenimiento de tu motocicleta y empleas las piezas que recomienda el fabricante a la hora de hacer reemplazos no deberías tener problemas en este sentido.
La forma de conducir la moto también puede influir en un mayor o menor consumo de combustible. En unComo.com te damos respuesta a la pregunta de por qué mi moto gasta mucha gasolina. Pasos a seguir: 1 Filtros de aire sucios. Aquí radica la respuesta más habitual a la pregunta de por qué la moto gasta mucha gasolina.
Si tienes este problema, deberás revisar la entrada de aire al motor. En condiciones de uso normales, deberás cambiar el filtro de aire de la moto cada 30.000 kilómetros. Sin embargo, si circulas habitualmente por terrenos polvorientos deberás realizar esta tarea de mantenimiento con mayor frecuencia.2 Ahogador o estrangulador mal colocado.
La palanca del ahogador de la moto está ubicada en el lado izquierdo del carburador y, si está mal colocada, provocará que la moto gaste mucha gasolina, En ocasiones, cuando la moto está muy fría, es necesario accionar esta palanca para poder arrancarla. Sin embargo, después deberemos volver a quitar el ahogador, para evitar que se produzca el mencionado incremento del consumo de combustible.3 Conducción brusca.
Si conduces de forma muy brusca, con acelerones y frenazos innecesarios, provocarás, entre otras cosas, que tu moto gaste mucha gasolina. Además, estarás reduciendo la vida útil de tu vehículo, al provocar un mayor desgaste del motor y de las piezas de la moto.
También es importante que tengas en cuenta el medio ambiente y optes por una conducción eficiente.4 Bujía inadecuada. Si cambiaste la bujía de la moto y optaste por un modelo que no está recomendado por el fabricante, aquí puedes encontrar la causa de que tu moto gaste mucha gasolina, En general, siempre que hagas labores de mantenimiento o modificaciones en tu moto compra piezas de calidad y que sean las que recomienda la casa de tu vehículo.5 Regular el ralentí.
Es posible que tu moto gaste mucha gasolina debido a que el motor está acelerado. Puedes ajustar el ralentí con un tornillo que hay en el carburador. Consulta el manual de tu moto para regularlo o bien acude a un mecánico. Lo que puedas gastar en los servicios de este profesional lo ahorrarás a la larga con un menor consumo de gasolina.
Contents
¿Qué pasa cuando un carburador consume mucha gasolina?
Teóricamente un carburador no consume gasolina, es el motor el que la gasta o si el carburador agrega un exceso de combustible, éste pasa derecho al sistema de escape.
¿Cómo saber si mi moto está quemando gasolina?
La próxima semana veremos cómo resolver algunos de estos inconvenientes. CONCETUERCA: Por Fabián Rodríguez R. Los vehículos motorizados funcionan, básicamente, así: Una mezcla de aire y combustible es lanzada a la cámara de combustión a través de la(s) válvula(s) de admisión, luego la mezcla es encendida por una chispa generada por la bujía y la fuerza generada por esta explosión controlada mueve el pistón, para generar movimiento, todo esto dentro de un ciclo constante.
- Pero, básicamente, a mayor aceleración, mayor combustible entra a la cámara de combustión, más fuerza se genera y más velocidad se produce.
- Esto en términos muy generales.
- El componente encargado de realizar la ‘mezcla’ de combustible en muchos vehículos (sobre todo los más antiguos que no poseen inyectores electrónicos) es el carburador.
En las motocicletas, sobre todo, es una pieza que requiere ajustes constantes, conocidos como ‘carburación’. Una motocicleta mal carburada consume hasta un 50% más de combustible, esto porque generalmente el paso de bencina está muy abierto. Detectar este problema es fácil.
La primera pista es el rendimiento; la moto consume más combustible que lo que debería por estanque y esto se refleja también en la bujía. Al sacar la bujía se puede verificar el color que tiene. Si la bujía está oscura, casi negra, es porque la moto está consumiendo mucho combustible y lo acusa el exceso de hidrocarburos.
Debería ser color café con leche. Otra forma de saber si existe una mala carburación es cuando se escuchan ‘explosiones’ al acelerar. Esto se produce porque el exceso de combustible que no logró ser consumido en el motor pasa al tubo de escape, donde al entrar en contacto con la superficie caliente explota.
¿Cuándo consume más una moto?
Ideas o mitos para ahorrar combustible –
Reposta por las mañanas
En teoría, repostar por las mañanas o cuando hace menos calor te permitirá ahorrar gasolina porque la tasa de evaporación es menor, Puede parecer excesivo, pero lo cierto es que la gasolina se evapora a gran velocidad. ¿Lo suficiente como para que de verdad lo notes en el bolsillo o para que te merezca la pena madrugar? Posiblemente no, pero aun así es un ahorro real.
Las motos viejas gastan más
Los avances tecnológicos han creado vehículos cada vez más eficientes. Sí, una moto vieja consumirá más gasolina que una nueva porque esta última cuenta con sistemas específicamente diseñados para ahorrar combustible,
Evita repostar cuando haya un camión cisterna
Más que ahorrar, en este caso lo que evitarás son impurezas y trasladar parte de la suciedad del depósito subterráneo de la gasolinera al motor.
Las gasolinas más caras son mejores
Las gasolinas más caras no te ayudarán a gastar menos combustible, pero sí a alargan la vida del motor.
Vigila la presión de los neumáticos
Además de ser necesario por cuestiones de seguridad, tener los neumáticos con la presión correcta te ayudará a no gastar más gasolina de la necesaria, Una presión demasiado baja hará que el consumo se dispare y también degradará más los neumáticos.
Consumes más cuanto más corres
Verdad verdadera, sólo que además de la velocidad también cuenta el estilo de conducción, Lógicamente, la moto consume más si circulas a 120 kilómetros por hora que a 100 km/h y más todavía si lo haces con marchas cortas, pero lo que más influye en el gasto de gasolina es cómo abres el gas.
Mejor marchas largas
Es verdad que el motor consume menos cuando usamos marchas más altas, pero también debes saber que hay una marcha para cada tipo de velocidad y mejor que ahorrar, es que uses la marcha que corresponde en cada caso. Ahorra en tu seguro de moto lo que te gastas en impuestos por llenar el depósito Calcular ahora
Precalienta el motor
Las motos actuales funcionan con un sistema de inyección que no necesita calentamiento previo, Evita gastar ese combustible con tu scooter y tu motocicleta.
Repostar despacio
Apretar hasta el fondo el manillar del surtidor es uno de los errores más comunes motivados por las prisas. Es mejor repostar más despacio porque la presión del surtidor será menor y se evaporará menos combustible, que además respirarás.
No dejes que el depósito se vacíe
No esperes hasta que el depósito se quede vacío, reposta a medio depósito o por lo menos a tres cuartos de depósito.
¿Cuánto dura un litro de gasolina en una moto?
Aunque actualmente los costos de la gasolina se han estabilizado un poco comparado con los meses anteriores, la realidad es que no deja de ser un gasto importante para quienes disfrutan de un medio de transporte propio. En ese sentido, no está de más elegir un vehículo que te de alto rendimiento.
- Algunos deciden adquirir un auto de motor pequeño, otros, prefieren una italika, y hay mucha razón en hacerlo, pues el consumo de combustible es una gran ventaja.
- En general, una italika (moto) gasta el 50% de lo que un automóvil; de ahí que se haya convertido en uno de los medios de transporte más utilizados en el mundo, pues su precio es bajo y además ofrece la comodidad de una movilidad con menor inversión de tiempo.
Quiere decir que si para llenar un automóvil de 4 cilindros se pagan aproximadamente $600.00, dependiendo de la capacidad del tanque; en una motocicleta serían $300.00 e incluso menos, según el modelo. Un litro de gasolina rinde entre 26 hasta más de 50 kilómetros en una italika, dependiendo del modelo, mientras que un auto recorre de 10 a 24 kilómetros aproximadamente.
¿Cuál es la velocidad óptima para ahorrar combustible?
La velocidad más “eficiente”, a 90 km/h – Así nos lo ha querido recordar la DGT que en los últimos días ha lanzado un tuit que nos revela la velocidad ideal para ahorrar combustible. Y es que más allá de mejorar la seguridad según la Dirección General de Tráfico una velocidad de 90 km/h es el ritmo ideal para maximizar ese ahorro de combustible al conducir.
- Por contra, alcanzar velocidades de 120 km/h significa aumentar el consumo un 30% según explican.
- This content is imported from Twitter.
- You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
- Sea como sea, más allá de ir a una velocidad u otra lo importante es mantener esa velocidad constante, sin aceleraciones continuas que suelen ser la fase de mayor esfuerzo y consumo en un coche.
En ese sentido soluciones modernas como el control de crucero pueden ayudar mucho a conseguir mantener una velocidad más o menos constante.
¿Cuándo se consume más gasolina?
Malas conductas en la conducción Manejar a altas velocidades, mantener las revoluciones muy altas o muy bajas, realizar reiterados recorridos urbanos de corta duración y hacer uso excesivo del embrague son conductas que bajan el rendimiento de la gasolina de tu automóvil.
¿Cómo se calibrar la mezcla de un carburador?
Descargar el PDF Descargar el PDF Encontrar la mezcla adecuada de aire y combustible ayudará a extender la vida de tu motor. Si tu motor hace demasiado ruido como si se esforzara al funcionar, es importante que ajustes la mezcla y encuentres el ralentí correcto para disminuir el estrés del motor.
- 1 Localiza el filtro de aire y retíralo. En la mayoría de autos, necesitarás retirar el filtro de aire para exponerlo al carburador y ajustarlo. Antes de ubicar el filtro de aire y retirar el ensamblaje, abre el capó y asegúrate de que el motor esté apagado. Desatornilla la tuerca de mariposa y cualquier otro conector, y luego retira el filtro de aire completamente.
- Dependiendo de la marca, el modelo y el tipo de motor del vehículo, el filtro de aire puede situarse en varios lugares diferentes del motor. Consulta el manual de usuario o la guía de compra de tu vehículo.
- En la mayoría de los autos con carburador, la carcasa del filtro de aire está unida directamente al carburador.
- 2 Busca los tornillos de ajuste sobre la parte frontal del carburador. En la parte frontal del carburador, encontrarás dos tornillos que se usan para ajustar la mezcla de aire y combustible.
- Puedes usar un destornillador para girarlos porque generalmente lucen como tornillos de cabeza plana. De esa manera, podrás ajustar la cantidad de mezcla de combustible y aire del carburador.
- Algunos carburadores, como el Quadrajet (que se encuentra en la mayoría de los vehículos de GM), tienen un tornillo especial y requieren de una herramienta de ajuste específica.
¿Por qué se ahoga una moto al acelerar?
El carburador no va bien – Esta causa está estrechamente relacionada con el punto anterior. Y es que, si la gasolina de tu moto es mezclada con etanol, tarde o temprano irá haciendo estragos en tu motocicleta, y uno de los primeros afectados será el carburador.
¿Qué pasa si le entra más aire al motor?
Turbocompresores – Los turbos aprovechan la energía cinética de los gases de escape para ingresar aire a través de la admisión, a través de una turbina ubicada en la línea de escape y conectada a través del eje a un compresor interpuesto a la tubería de emisión de aire.
- El ingreso de aire genera un aumento de potencia y de eficiencia en el motor.
- En la práctica la mayoría de los motores diesel tienen incorporado un turbocompresor.
- También los motores gasolina de la tecnologíadownsizing tienden a montarlos, ya que con una cilindrada pequeña y la aplicación de un turbo se pueden obtener grandes resultados en cuanto a potencia, eficiencia y consumo de combustible.
Y por obvias razones también lo montan los motores de autos de altas prestaciones. Uno de los problemas que se derivan de estos sistemas es que al comprimir el aire, por leyes físicas este se calienta, generando una reducción en la densidad del aire que entra al motor.
Habíamos quedado en que lo que queremos es meter más aire y lo más denso posible, que en este caso es aire frío. Para ello se utiliza un dispositivo que nos ayude a reducir la temperatura, que para el caso es un intercambiador de calor o intercooler. El intercooler es un radiador por el cual se hace pasar el aire comprimido previamente por el sobrealimentador para enfriarlo, ya sea cediendo calor al aire atmosférico o a un circuito de agua.
Luego de pasar por el intercambiador de calor el destino es el motor, y aunque el intercooler supone una restricción al paso del aire, la ventaja del aire frío compensa cualquier restricción. Ya tenemos la carga fría en los cilindros. Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio.
¿Cómo saber si la bujía de mi moto está mala?
Para conocer los síntomas de fallo de la bujía debes saber que las bujías, no solo son un componente esencial en nuestro vehículo, también son un indicativo de fallo en el comportamiento de nuestro motor y sus sistemas adyacentes. Algunos defectos y problemas se manifiestan de forma clara, en el mal estado de las bujías,
- Debido a las duras condiciones de funcionamiento a la que son sometidas: Altas temperaturas, elevadas presiones, vibraciones, etc.
- Las bujías van deteriorándose con el tiempo, especialmente en su parte más importante que son los electrodos.
- Cuanto mayor y más rápida sea la chispa, mejor será el arranque y menor el desgaste de los elementos que componen el sistema de encendido (batería de la motocicleta, etc.).
De ahí la importancia que nuestra motocicleta circule con las bujías en buen estado. Normalmente cuando las bujías empiezan a fallar en nuestro vehículo, podemos detectar ciertos fallos, desmontando y observando el estado de las bujías. Algunos de los síntomas que nos pueden hacer pensar en un fallo de las bujías, son cuando a nuestra motocicleta le cuesta arrancar, tanto en frío como en caliente.
A la hora de analizar los síntomas de las bujías, debemos cerciorarnos que nuestro motor circula con las bujías adecuadas, es el decir, que tienen el grado térmico que recomienda el fabricante (Lo podemos ver en el manual de mantenimiento del vehículo).
Una bujía con grado térmico muy elevado : puede llegar a producir un autoencendido. Es decir, que el motor sigue dando pistonadas durante unos segundos después de haber sacado la llave de contacto y apagado el motor. Una bujía de grado térmico bajo (frías) : podemos tener problemas de funcionamiento a bajas revoluciones.
Todos estos síntomas son proporcionales al número de cilindros de nuestro motor, o lo que es lo mismo, al número de bujías que monta nuestro motor. Antes de detallar los síntomas que indican un fallo de la bujía, veamos las características según el tipo de motor.
¿Cómo saber si debo cambiar la bujía de mi moto?
¿Cuándo cambiar las bujías de la moto? – 06 de Agosto 2021 El adecuado funcionamiento de las bujías es demasiado valioso para que tu motocicleta ruede sin ningún inconveniente, siempre que sea necesario deben ser cambiadas para que estén en perfecto estado y así evitar posibles daños. Está claro que las bujías son fundamentales en tu motocicleta, porque se encargan de realizar el encendido entre el combustible y el aire de los cilindros a través de una chispa, convirtiéndola así en energía y en el impulso para arrancar.
Cada 12 mil kilómetros que recorras debes cambiarlas, puede variar, aquí es importante revisar el manual del usuario de tu moto.
No fuerces el motor y trata siempre de mantener la moto con gasolina, así las bujías trabajarán correctamente y durarán mucho más.
Si las bujías se manchan de aceite, si hay algún fallo eléctrico en la moto, si hay una mala mezcla de gasolina, se deberán sustituir las bujías inmediatamente.
Conocer tu moto es importante, para que sepas donde se localizan las bujías de tu motocicleta y así revisarlas periódicamente para saber cuándo cambiarlas.
Dependiendo del uso las bujías pueden llegar a durar mucho más de lo esperado, pero siempre lo mejor es llevarla a revisión para no correr riesgos y si tu moto necesita hacer el cambio antes lo hagas sin inconvenientes.
¿Cuánto combustible consume una moto 150?
Promedio de cuanto rinde un litro de gasolina en una moto 150 – El rendimiento promedio de las motos 150 cc. es de aproximadamente 25 a 45 kilómetros por litro. La moto Yamaha XTZ 150, conocida como una de las mejores dentro de la categoría de motos 150 cc., cuenta con un depósito de 12 litros y 3 de reserva. Teniendo un rendimiento de 34 kilómetros por litro.