Por Que Mi Moto Descarga Mi Bateria?
Ese es precisamente el caso de nuestro amigo José, que tras haber sustituido la batería de su moto, ha vuelto a quedarse tirado a las pocas horas. Primero notó una falta de potencia eléctrica para posteriormente y tras detenerse, descubrir que tampoco arrancaba la moto.
Como siempre recomendamos, lo mejor es llevar la moto a un taller de confianza y que sean los propios mecánicos quienes hagan el diagnóstico y propongan la solución, Aun así y con los datos que nos han dado, podemos sugerir ciertos problemas que pueden presentar esos síntomas. Lo primero que debemos comprobar es que la batería nueva corresponde a lo necesario, es decir, que es compatible con nuestra moto.
Esta información la tendremos en el manual, así que con un vistazo rápido saldremos de dudas. Comprobado esto, el siguiente paso es chequear el estado de la batería. Como todas las piezas, la batería es susceptible de estar dañada aunque sea nueva o que sea defectuosa por lo que antes de ir más allá debemos asegurarnos de que está en buenas condiciones.
- Con un polímetro podremos hacer la comprobación.
- Si también hemos descartado el estado de la batería como causa, lo más probable es que el problema esté en la instalación eléctrica.
- Es muy probable que tengamos algún problema con el alternador y que o bien no recargue la batería correctamente o bien tenga algún consumo interno,
Puede incluso que ese consumo parásito esté en cualquier otra parte de la moto o que tengamos algún cortocircuito. En cualquier caso, para comprobar estos puntos, si no se tienen conocimientos de mecánica, es mejor acudir a un profesional, así nos evitaremos la posibilidad de dañar algún elemento del sistema eléctrico.
Contents
¿Cómo saber si mi moto tiene problemas de batería?
Si vas a arrancar la moto y no se enciende, ni siquiera, el cuadro de luces, es indicativo de que la batería está estropeada o descargada. Para cargarla de nuevo, puedes ayudarte de unas pinzas conectadas a otro vehículo, haciendo coincidir los polos positivos y negativos.
¿Qué pasa si se daña el CDI de mi moto?
Fallas comunes del CDI –
No satura ni descarga de energía la bobina de encendido y no hay chispa.La chispa es muy débil y no es capaz de encender la mezcla.El motor enciende pero con poca fuerza o «tiembla».En ocasiones enciende pero al elevarse la temperatura falla,
¿Cuál es el tiempo de vida de una batería de moto?
Está demostrado que más de la mitad de las averías registradas en las motocicletas las producen las baterías. De ahí la importancia de llevar un control y un cuidado adecuados para evitar quedarnos tirados en el peor momento en mitad de la carretera. Actualmente, muchos de estos vehículos ya incorporan acumuladores eléctricos que no precisan de mantenimiento, si bien la mayoría todavía circulan con estas piezas que sí requieren de una serie de cuidados exhaustivos.
Por lo general, las baterías de las motocicletas tienen una vida útil que ronda los cuatro años, aunque en el mejor de los casos empiezan a dar problemas después del año o año y medio. De cualquier manera, es importante que te plantees seriamente reponer el acumulador si al arrancar el vehículo observas que lo hace con menos energía de lo normal, o si te das cuenta de que las luces son demasiado tenues.
Llegados a este punto, es preferible cambiar la pieza antes que exponerse a sufrir otras averías más importantes. Pero antes de llegar a este extremo, hay muchas prácticas que puedes llevar a cabo si quieres alargar la vida útil de la batería. LA LIMPIEZA Y EL MANTENIMIENTO SON FUNDAMENTALES Cuando las motocicletas pasan demasiado tiempo paradas, las baterías se resienten.
- Ante esta situación, correrás el riesgo de que se produzca lo que se conoce como sulfatación.
- Por eso los expertos recomiendan desconectar los cables e incluso desmontar el vehículo cuando se tiene la certeza de que va a permanecer durante un gran espacio de tiempo sin ser utilizado.
- De lo contrario, no solamente se produciría una descarga, sino que también los ácidos diluidos en el agua de la batería desencadenarían una reacción que acabaría ocasionando desperfectos.
COMPRUEBA EL VOLTAJE DE MANERA PRIÓDICA Para asegurarte de que esta pieza conserva su utilidad por mucho tiempo no basta con desconectar los cables o desmontarla. También conviene que estés pendiente de su evolución y que compruebes el voltaje de manera periódica.
- Si descubres que es demasiado bajo, trata de acudir cuanto antes a tu taller de confianza para que le practiquen una recarga.
- Una forma de conseguir que las baterías de las motocicletas duren más tiempo es arrancarlas diariamente, aunque solamente sea por unos minutos.
- La inactividad puede resultar muy perjudicial para este tipo de piezas.
La limpieza y el mantenimiento, como no puede ser de otro modo, también son fundamentales. La unión entre los polos y los conectores eléctricos de la batería deben estar impolutos y, para ello, conviene limpiar los excesos de sulfato o cualquier otro tipo de suciedad existente.
Con agua del grifo y un poco de bicarbonato será suficiente para que lleves a cabo esta tarea. Una vez que concluyas, asegúrate de secar perfectamente los restos de agua para evitar contratiempos. Si quieres maniobrar con la motocicleta cuando está paradas, conviene hacerlo con la llave en la posición de desbloqueo y nunca en la de contacto.
De lo contrario, estarías derrochando energía de manera innecesaria.
¿Cuánto tiempo se debe cargar la batería de una moto?
Es aconsejable realizar una carga inicial continuada de entre 15 y 20 horas con un cargador adecuado para cada tipo de batería. En las baterías de moto secas siempre sin tapones y en las selladas siempre selladas.
¿Por qué se quema el regulador de voltaje de una moto?
Causas generales para la falla – Hay diferentes razones por las que el rectificador regulador falla. Una de las principales causas es el calor. Algunas motocicletas se sabe que tienen esta parte situada cerca del radiador o en otros lugares que están cerca a los productores de calor o restringen el flujo de aire.
¿Cuánto tiempo dura un regulador de voltaje de moto?
Vida útil de un regulador de voltaje – Alguna de las dudas al adquirir un regulador de voltaje es el tiempo de vida útil del mismo. La vida útil de un regulador de voltaje Vogar suele ser mayor a los 25 años dentro de un funcionamiento continuo a plena carga dependiendo del diseño y robustez,
¿Cuándo dejó de acelerar la moto se apaga?
Combustible –
Puede que tu motocicleta se apague al momento de soltar el gas. Y si la bujía está estropeada, esta no acelerará, por lo que deberás cambiar el combustible. También es posible que tengas una fuga de gasolina o que el tapón esté suelto, razón por la cual debes verificar el nivel de combustible en el depósito.
- La moto no arranca de repente : aunque hayas circulado con ella hace unos minutos, es imposible que arranque a pesar de que la empujes para generar inercia.
- La moto circula pero se para : aunque circula, se nota que se van produciendo pequeños parones de forma continuada y se oyen como ruidos extraños que indican que algo no va bien. Estos sonidos son similares a los que producen los petardos.
- Las luces de la moto dejan de encenderse : esto es porque no tiene energía suficiente para funcionar.
- Falla todo el cuadro eléctrico de la moto : de manera que no está operativo el cuentakilómetros, el velocímetro
- La pieza del regulador está caliente al tocarla : comprobar su temperatura es importante porque el sobrecalentamiento, como hemos comentado, hace que no funcione bien.
- La batería se sobrecarga : porque el regulador no trasforma bien la corriente que proviene del alternador. Esto incluso puede hacer que la batería llegue a explotar o algunos de sus tapones.
¿Qué pasa si no funciona el regulador de voltaje de la moto?
Síntomas del fallo del regulador de la moto – No obstante, sí hay una serie de señales o indicios que pueden hacer pensar que el regulador de la moto está dañado, sobre todo cuando se producen varios de ellos al mismo tiempo:
También puede que te interese este otro artículo sobre Por qué mi moto hace mucho ruido,