Donde Se Le Echa El Aceite A Una Moto?
Manos a la obra: vamos a cambiar el aceite – Lo primero que debemos buscar en nuestra moto para cambiar el aceite son los tapones de llenado y vaciado. El de llenado puede contener además una varilla con la que abremos revisado el nivel. El de vaciado estará en la parte inferior.
- En algunas motos tendrás que desmontar la placa cubrecárter.
- Nada complicado.
- El filtro de aceite es lo segundo que debemos tener controlado.
- Si ves que tiene alguna tapa también deberás desmontarla.
- Es recomendable que el motor se encuentre caliente a la hora de retirar el aceite usado, con esto tendrá menos viscosidad y además estarán en suspension residuos e impurezas que saldrán con el vaciado.
Coloca la bandeja donde caéra el aceite usado en la parte inferior de la moto. Abre el tapón de llenado (evitarás vacío) y con cuidado retira el tapón de vaciado. Ojo que el aceite estará caliente, procura que no te caiga en las manos. Espera a que salga la mayoría del aceite y aprovecha para ir a por la llave de fleje.
Ahora es la hora de desmontar el filtro de aeite con la llave de fleje. Pero es posible que no la necesites, prueba primero si puedes retirar el filtro de aceite directamente con la mano. Va a rosca. Sea como fuere, retiralo y ten cuidado con no ensuciarte con la pequeña cantida de aceite que albergará.
Una vez que ya ha salido todo el aceite usado es la hora de montar el filtro de aceite nuevo. Antes de instalarlo, mojate un dedo con algo de aceite usado y moja con él la junta del filtro de aceite. Metelo a rosca, tiene que entrar suavemente, y aprietalo sin pasarte, casi con la fuerza que puedes hacer con tus manos puede valer.
Contents
- 1 ¿Dónde se echa el aceite de 4 tiempos?
- 2 ¿Cuánto se le echa de aceite a la moto?
- 3 ¿Dónde tiene que estar el nivel de aceite?
- 4 ¿Qué puedo hacer para que mi moto tenga más fuerza?
- 5 ¿Cuándo se hace el primer cambio de aceite en una moto?
- 6 ¿Por qué sale humo de la moto?
- 7 ¿Qué llave se usa para cambiar aceite de moto?
¿Dónde va el aceite de motor en moto?
¿Dónde se mira? – Una de las grandes incógnitas que surgen cuando no se tiene experiencia en motos y/o conocimientos mecánicos es donde y como mirar los niveles de los líquidos de nuestro vehículo, en este caso de nuestra moto, Centrándonos en el aceite, básicamente todas las motos (menos las ya extintas Buell y poco más) lo tienen en el motor que, como sabrás, suele ir debajo del depósito y entre las piernas.
- Los scooters son otra cosa, pero todos los modelos de cuatro tiempos (que hoy día son casi todos) llevan el aceite también alojado en el motor, por lo que todo lo que puedes leer en este reportaje te vale perfectamente.
- Lo primero que hay que tener claro para comprobar el nivel es que la moto ha de estar recta tanto horizontal como verticalmente.
Es decir, que la superficie donde estés apoyado ya sea carretera, un garaje, etc. no esté en cuesta, y además la moto esté enderezada, ya sea porque alguien te la mantenga o que esté sobre el caballete. Así, básicamente hay tres formas de comprobarlo,
¿Dónde se echa el aceite de 4 tiempos?
La circulación del aceite lubricante – En la parte inferior del motor, existe un espacio de “almacenamiento” que todos conocemos como Carter. En el caso de las motocicletas, en ocasiones se encuentra a un lado. Dentro de este espacio, además de servir para guardar el aceite lubricante mientras el motor está apagado, también se resguarda la bomba de aceite.
Ésta se encargará de distribuir el lubricante hacia todo el motor y evitar que se sobrecaliente y desviele. Una vez que empieza, circula por dentro de canales diseñados para específicamente para su circulación. De esta forma mantiene lubricado y limpio todo el interior del motor. Es durante este proceso que el lubricante pasa por todas las secciones del mismo, nivelando su temperatura y lubricando todos los componentes.
Esto evita que la fricción sin lubricación incremente la temperatura, dañándolo, lo que en ocasiones podría dejarlo inservible.
¿Cuánto se le echa de aceite a la moto?
Para remplazar el aceite del Motor del Scooter – El aceite del motor debe remplazarse en cada uno de los servicios de mantenimiento establecidos por el fabricante ya que el no hacerlo genera daños en los componentes internos del motor. Para cambiar el aceite del motor debes tomar en cuenta los siguientes puntos:
Coloca tu motocicleta en una superficie horizontal, utilizando el parador central.Procura que el motor esté caliente o al menos tibio para que el aceite fluya fácilmente y se drene en su totalidad.Localiza el tapón-bayoneta del cárter en la parte inferior derecha de la motocicleta (la posición puede variar de acuerdo al tipo de motocicleta).Afloja en el sentido contrario a las manecillas del reloj y extraerla.Quita el tornillo de drenado, ubicado debajo del motor, girándolo en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Debes tener cuidado de no perder la junta, el resorte de presión y el filtro de aceite.Debes drenar el aceite en un recipiente por aproximadamente 5 minutos.Coloca el tornillo de drenado junto con la junta, el resorte de presión, y el filtro de aceite y gíralo en el sentido de las manecillas del reloj. Aprieta el tornillo solo lo necesario, si cuentas con un torquímetro aplica un par de apriete de 8 a 12 N-m o consulta tu manual de servicio.Pon aproximadamente 800 ml de aceite nuevo de motocicleta. Revisa que quede a nivel.Coloca nuevamente el tapón-bayoneta y girarlo en el sentido de las manecillas del reloj.Enciende el motor por un periodo de 1 a 3 minutos.Apaga el motor.Verificar si el nivel de aceite es el adecuado.
¿Qué pasa si me quedo sin aceite en la moto?
Cinco consecuencias concretas – Las cinco averías más graves si no se respetan los cambios de aceite y filtro son las siguientes, según la experiencia de los especialistas:
Desgaste prematuro del motorRuidos provocados por falta de lubricación del motor: ruidos metálicos, de los taqués y de otras partes metálicas.Roturas de casquillos de biela, que necesitan el aceite para disminuir al máximo su rozamiento.También, y es un poco más grave, se pueden producir arqueos de levas. Y en el peor de los casos, el gripado (rotura) del motor. Esto significa que las partes metálicas rozan tanto que terminan gripándose y no permiten el movimiento.
Las reparaciones, en todos los casos, oscilan entre los 1.000 y los 4.000 euros. En los vehículos diésel hay que tener más precaución incluso. En este caso, estos despistes afectan además a los filtros de partículas y a los catalizadores.
¿Dónde tiene que estar el nivel de aceite?
– Novedades ¿Has revisado el nivel de aceite del motor al llegar a cargar gasolina o lo has hecho cuando tu motor está caliente y después de haber recorrido algunos kilómetros? Si este es tu caso, no ha sido la mejor manera de hacerlo por diversas razones, a continuación te diremos por qué y cómo hacerlo.
- La manera adecuada para revisar el nivel de aceite es cuando el motor está frío y se encuentra en una superficie plana,
- Lo primero es porque la varilla que mide el nivel de aceite, te dice la lectura del mismo cuando éste se encuentra en el depósito –conocido también como cárter-.
- Sin embargo al prender tu motor y circular con él, el aceite lubrica diversas partes del propulsor mientras trabaja por lo que éste anda en todas partes y no en el cárter.
Es por ello que al verificar el nivel te dará una lectura baja y asumirás que le hace falta aceite. En el caso del segundo aspecto si el auto no está en una superficie plana el aceite se mueve del depósito hacia otras partes por la inclinación del auto por lo que al momento de medir el nivel te dará una lectura falsa, ya sea que tiene mucho o poco aceite dependiendo si el vehículo está hacia arriba o hacia abajo.
Una vez que aclarados lo puntos anteriores podrás revisar el nivel de aceite de tu motor sin ningún problema con la varilla, la cual debes sacar y limpiar con un pañuelo para después volverla introducir por unos segundos y jalarla nuevamente para obtener la lectura. Para saber si le hace falta aceite o no, la varilla tiene dos marcas –una superior y otra inferior, en algunos casos viene con nombres FULL y ADD.
El primero es el límite en que el cárter debe tener aceite, es decir, está lleno y no debe sobrepasar dicha posición, En lo que se refiere al segundo, éste nos marca que hay que añadir lubricante ya que se encuentra en la posición mínima de operación.
- Finalmente si encuentras que el aceite se encuentra a la mitad no hay que agregar nada.
- Mantener y cuidar el nivel de aceite de tu motor es muy importante ya que te permite alargar su vida útil.
- Sin embargo si agregas demasiado aceite por encima del límite que te marca la varilla, éste terminará buscando salir y regarse por donde encuentre camino.
Por otra parte si lo mantienes por debajo de la última línea o ADD ocasionarás que tenga un desgaste prematuro.
¿Qué puedo hacer para que mi moto tenga más fuerza?
Preparaciones de moto sencillas – Entre ellas podemos destacar la sustitución del Kit de admisión directa, adición de aditivos especiales, uso de bujías de alto rendimiento, cambio del tubos de escape y el empleo de centralitas electrónicas para la gestión del motor.
Con el kit de admisión directa tu moto puede ganar de 3 a 5 CV de potencia. Las bujías de alto rendimiento como las bujías iridium de NGK mejoran las prestaciones generales del motor, reduciendo el consumo y ganando potencia. En cuanto a los aditivos especiales, estos disminuyen los rozamientos, aumentando el octanaje del combustible, lo que se traduce en mayor potencia y menor consumo.
Las centralitas electrónicas se modifican en base a unos parámetros, logrando aumentar el rendimiento de los inyectores. El resultado es una mejora de la potencia y el par del motor. Por su parte, las líneas de escape de competición como los Yasuni R, Z, Carrera 16 en el caso de motores de 2 tiempos tipo scooter o de moto de marchas, a diferencia de las originales, están diseñadas para optimizar el flujo de gases del escape, mejorando el rendimiento de la motocicleta.
¿Cuántos litros de aceite se lleva una moto 150?
Mondial TD 150L –
Cantidad de lubricante: 0,9 litros. Cuál aceite: No especifica marca alguna. Qué aceite: SAE 14W40 – 20W50.
Quizás te interese leer el test ride a la Mondial TD 150 L.
¿Cuándo se hace el primer cambio de aceite en una moto?
¿Cuándo cambiarlo? – Esta quizá sea la pregunta que uno más se haga antes de ponerse manos a la obra y la respuesta es hacerlo, tal y como recomiendan los expertos, el primer cambio de aceite, que es uno de los más importantes, hay que hacerlo después de los 1.000 o 2.000 km,
- Una vez superada esa revisión inicial, que suele coincidir con el periodo de rodaje que recomiendan los fabricantes, el cambio de aceite debe realizarse según las recomendaciones del fabricante.
- De forma general, se suelen establecer cambios cada 6.000 kilómetros, aunque en los últimos tiempos las nuevas tecnologías y los nuevos compuestos llevan a algunas marcas a establecer cambios cada 15.000 kilómetros para sus modelos más avanzados.
No hay que dejar de lado esta importante tarea, ya que de no hacerlo puede ser que las piezas de la montura dejen de funcionar correctamente y finalmente se produzca una avería más grave.
¿Cuánto dura el cambio de aceite de una moto?
Una de las operaciones frecuentes de mantenimiento en los motores de nuestras motos es el cambio de aceite. Operación vital para los propulsores y que estos puedan durar mucho tiempo. No existe una regla general para saber cuándo es necesario cambiar el aceite para motocicleta.
- Algunos expertos determinan que hay que renovar el líquido cada 2.000 kilómetros cuando la configuración de los reglajes hace que el aceite sirva para refrigerar el motor, la transmisión y el embrague.
- Si solamente se utiliza para el propulsor es posible esperar hasta los 6.000 kilómetros.
- Sin embargo, el método más exacto para conocer el mejor momento para cambiar el aceite para motocicleta es leer las indicaciones facilitadas por el fabricante, pues es quien mejor conoce el vehículo.
Pero ¿es necesario cambiar el aceite? Es imperativo y necesario el cambio de aceite; Tratar de alargar la realización de este proceso no servirá para ahorrar, sino que justamente puede que suceda todo lo contrario, pues es posible que las piezas de la montura dejen de funcionar de manera correcta y que se produzca una avería.
Es importante recordar que el cambio de aceite dependerá del uso y del tipo de moto, te mencionamos un ejemplo: en un motor de 4 tiempos se producen mayores presiones y temperaturas que uno de 2 tiempos. Por esta razón el lubricante se degrada con mayor rapidez. Igualmente, el remplazo del aceite se encuentra ligado a la frecuencia de uso, es decir, al tiempo que la moto está en uso.
Dependiendo de la marca, algunos motores de 4T requieren de un lapso de reemplazo más corto pues el líquido sirve para lubricar tanto el motor, como el embrague y la transmisión. En términos generales, el kilometraje promedio para el cambio es de 2000 a 3000 kilómetros.
¿Qué pasa si no se hace el cambio de aceite?
Consecuencias de no cambiar el aceite y los filtros – Los problemas más recurrentes que nos podemos encontrar si no cambiamos el aceite del coche y los filtros son los siguientes:
Un mayor desgaste de las partes metálicas del motor. Taponamiento del filtro debido a la acumulación de suciedad. Aumento de la temperatura que se puede ocasionar en el motor. Ruidos provocados por falta de lubricación del motor. Roturas de casquillos de biela, que necesitan el aceite para disminuir al máximo su rozamiento. Arqueos de levas. En el peor de los casos se produce el gripado (rotura) del motor. Las partes metálicas rozan tanto que se bloquean y no permiten el movimiento.
Ya ves que las consecuencias son mucho peores y más costosas que realizar un cambio de aceite al año o cada 25.000 km. Así que asegúrate de llevar al día el mantenimiento de tu vehículo para no tener sustos. Ahora te lo ponemos fácil para hacer tu revisión, puedes pedir cita online haciendo clic AQUÍ y reservar cita en cualquiera de nuestros talleres en Mataró, Calella, Badalona y Lleida.
¿Por qué sale humo de la moto?
Imagen: fresita69.galeon.com La pregunta de porqué mi moto echa mucho humo tiene respuestas variadas en función del color del que sea el humo y, también, de si viene acompañado de otros síntomas que pueden indicar la existencia de uno u otro problema de tipo mecánico.
- En ocasiones, simplemente se trata de la respuesta de la máquina ante una situación climática extrema.
- En unComo te ayudamos a encontrar explicaciones ante la cuestión de por qué mi moto echa mucho humo,
- Pasos a seguir: 1 Si tu moto echa mucho humo y este es de color negro o muy oscuro puede que te encuentres ante un problema de mala carburación.
En este caso, notarás otros síntomas de fallo mecánico en tu máquina, como que se ahoga y que incluso se llega a parar después de haber iniciado la marcha. Acude a tu mecánico para que ponga a punto tu vehículo. Lee este artículo si quieres saber otras razones por las que tu moto se apaga en marcha,2 Por otra parte, un problema en la composición de la gasolina puede ser la causa de que tu moto eche mucho humo, que será de un color blanco intenso.
Se puede deber a que el combustible es de mala calidad o bien a que contiene impurezas. Te recomendamos que, en general, siempre compres productos de calidad para tu máquina, ya que aunque gastes algo más, estarás alargando la vida útil de tu moto,3 También puede ser debido a que está quemando aceite,
El color del humo, en estas circunstancias, será gris muy oscuro. Para solucionar este problema, además de emplear siempre un lubricante de calidad y, a ser posible, el recomendado por el fabricante, regula la bomba del aceite.4 En todo caso, debes acudir al mecánico si tu moto echa mucho humo,
Este profesional podrá, así, medir los gases de contaminación y, si lo considera necesario, cambiar el catalizador para que no se vuelva a producir el problema.5 Si vives en una zona en que la temperatura es muy baja, no debes preocuparte en el caso de humo excesivo y este sea de color blanco, ya que es la respuesta natural de la máquina ante estas circunstancias.
Eso sí, si el humo es de otro color o se produce junto a otros síntomas que puedan indicar una avería, acude cuanto antes a tu mecánico.6 Te recomendamos que leas este artículo en el que te ofrecemos detallados consejos sobre cómo cuidar tu moto para evitar que se produzcan problemas debido a la falta de mantenimiento.
¿Cuál es el mejor aceite para la moto?
El Motul 10w40 ¡El recomendado! 2022 – ¿Cuál es el mejor aceite para moto de 4 tiempos? El Motul 10w40 está considerado uno de los mejores aceites para motos y sin duda te recomendamos su uso. Este aceite posee las propiedades ideales para nuestro clima que no sufre cambios drásticos de temperatura.
¿Cuántos litros de aceite lleva un motor de moto 150?
Mondial TD 150L –
Cantidad de lubricante: 0,9 litros. Cuál aceite: No especifica marca alguna. Qué aceite: SAE 14W40 – 20W50.
Quizás te interese leer el test ride a la Mondial TD 150 L.
¿Cuándo se hace el primer cambio de aceite en una moto?
¿Cuándo cambiarlo? – Esta quizá sea la pregunta que uno más se haga antes de ponerse manos a la obra y la respuesta es hacerlo, tal y como recomiendan los expertos, el primer cambio de aceite, que es uno de los más importantes, hay que hacerlo después de los 1.000 o 2.000 km,
Una vez superada esa revisión inicial, que suele coincidir con el periodo de rodaje que recomiendan los fabricantes, el cambio de aceite debe realizarse según las recomendaciones del fabricante. De forma general, se suelen establecer cambios cada 6.000 kilómetros, aunque en los últimos tiempos las nuevas tecnologías y los nuevos compuestos llevan a algunas marcas a establecer cambios cada 15.000 kilómetros para sus modelos más avanzados.
No hay que dejar de lado esta importante tarea, ya que de no hacerlo puede ser que las piezas de la montura dejen de funcionar correctamente y finalmente se produzca una avería más grave.
¿Qué llave se usa para cambiar aceite de moto?
El aceite de nuestras motos es de vital importancia, Cambiarlo (en este caso de 4 tiempos) es una tarea relativamente sencilla. Puedes hacerla perfectamente en casa siempre y cuando sigas unas observaciones, seas cuidadoso en el proceso y, sobre todo, que lleves el aceite viejo y los elementos que hayas sutituído (filtro de aceite y arandela) al sitio adecuado.
Busca un punto limpio y depositalos ahí. Nunca y bajo ningún pretexto viertas todo esto por la red de alcantarillado, porque se trata de elementos muy tóxicos. Las herramientas básicas que vamos a usar son una llave de fleje para aflojar el filtro de aceite, una llave de la métrica correspondiente para aflojar el tornillo de vaciado, un embudo y una bandeja con suficiente capacidad donde se deposite el aceite usado.
Antes de todo tenemos que encontrar un aceite adecuado. Recuerda siempre que el aceite de la moto no es similar al aceite de coche. A diferencia de los coches, la mayoría de las motos de cuatro tiempos tienen integradas las cajas de cambio (y el embrabre) y necesitan aditivos específicos que no se encuentran en los lubricantes para coches.
¿Por qué la moto consume aceite?
Causas más habituales del consumo excesivo de aceite de motocicleta – Las causas del consumo excesivo de aceite de motos se deben normalmente a dos causas :
Segmentos desgastados : el desgaste de los segmentos provoca la expulsión por el sistema de escape de humo blanco denso, más importante durante las retenciones del motor. Esto se debe a que mientras el motor está acelerando, la combustión de los gases empuja los segmentos contra el cilindro y mantiene parcialmente su estanqueidad, pero en el momento de la retención esto no ocurre y se produce el paso de aceite a la cámara de combustión. Guías de válvula desgastadas : El excesivo juego de las guías provoca la entrada de aceite a la cámara de combustión en el momento de la aspiración del pistón, produciendo la aparición de humo blanco denso en el escape en la fase de aceleración del motor. El problema se agrava al aumentar la fluidez del aceite, por lo que las altas temperaturas del motor incrementan el problema de consumo.
En cualquiera de los anteriores casos, la única solución viable es la sustitución de los segmentos o de las guías de válvula, no siendo recomendable la variación de la viscosidad del aceite para solucionar el problema. Pueden existir otros factores que incrementen el consumo de aceite, como el mal estado de los retenes de las guías de válvula, el uso de aceites inadecuados, la excesiva temperatura del aceite o el uso de aceites con excesiva volatilidad, Los consumos pueden ser más elevados en vehículos que se utilizan para desplazamientos urbanos, Estos vehículos sufren de múltiples arranques y circulación a baja temperatura, lo que combina un exceso de revoluciones con unas bajas tolerancias de motor.
- Estas condiciones provocan un mayor consumo de aceite al no poder realizar los segmentos su función correctamente, llegando el aceite a la cámara de combustión con mayor facilidad.
- El quemado de aceite en la cámara de combustión provoca la contaminación de la sonda lambda y del catalizador en motores de inyección catalizados, generando su avería y los posteriores problemas de control de emisiones en las estaciones de ITV.
Para evitarnos problemas, debemos siempre calentar unos minutos el motor antes de iniciar la marcha, dejando que el motor alcance las holguras necesarias para que el sistema de lubricación trabaje correctamente. Esperemos que este artículo os ayude en resolver las dudas sobre el consumo excesivo de aceite, qué aceite usar en las scooter y sus posibles causas y soluciones,