Cómo Reparar Una Batería De Moto?
Las baterías de motocicletas son de plomo-ácido de 6 voltios, las versiones pequeñas de las baterías de 12 voltios usadas en los automóviles. Si tienes una batería de motocicleta que no funciona porque no acepta una carga, el problema es normalmente la sulfatación.
Esto ocurre cuando una batería de plomo-ácido está muy descargada, haciendo que el sulfuro del ácido de ésta se adhiera a las placas de plomo dentro de la batería y bloquee el flujo de corriente eléctrica. El sulfuro también corroe las placas de plomo, pero siempre y cuando la corrosión no sea grave se puede arreglar sin tener que gastar mucho dinero.
Toma las debidas precauciones de seguridad. Una batería de motocicleta contiene ácido sulfúrico, que es extremadamente tóxico. Usa anteojos protectores y guantes y trabaja sólo en un área bien ventilada. Mantén las llamas lejos de la batería y siempre haz que ésta se enfríe a temperatura ambiente antes de trabajar en ella.
- Retira la batería de la motocicleta.
- Probablemente tendrás que usar una llave inglesa pequeña para aflojar los conectores de la misma.
- Retira las tapas de plástico pequeñas en la parte superior (llamadas tapas de las celdas) y drena el líquido de la batería por completo.
- Prepara una solución de 8 onzas (0,23 kg) de sales de Epsom (sulfato de magnesio) y un litro de agua destilada (es mucho más fácil de disolver las sales de Epsom si primero calientas el agua a alrededor de 130 °F) (54 º C).
No utilices nunca agua del grifo en una batería, ya que contiene productos químicos que pueden dañarla. Utiliza un embudo de plástico para llenar cada celda con la solución. Una vez que cada célula esté llena, agita suavemente la batería para asegurarte de que la solución esté bien distribuida dentro de la misma.
Coloca la batería en un cargador de 6 voltios y en uno con una opción de carga lenta. No utilices una velocidad de carga regular como si se tratara de una batería de automóvil. Las baterías de motocicletas son mucho más pequeñas, y una corriente de carga de gran alcance las puede dañar y producir gases inflamables.
Comienza con el cargador de batería apagado y conecta el cable positivo al terminal positivo y el negativo con negativo. Deja las tapas de las celdas fuera durante la carga. Enciende el cargador en bajo para que se cargue durante la noche o hasta que el indicador del cargador diga que la carga está completa.
Contents
¿Cómo hacer que una batería de moto vuelva a funcionar?
¿Cómo reparar una Batería de Moto? – Los problemas más comunes, ocurren cuando el sulfuro de ácido se adhiere a las placas de plomo dentro de la batería y bloquea el flujo de corriente eléctrica, además de corroer las placas de plomo. Es por eso que en Ahorra Seguros te damos algunos consejos de cómo reparar una Batería de Moto: 1.
- Comienza por tomar las medidas de seguridad necesarias, pues una Batería de Moto contiene ácido sulfúrico, que es tóxico.
- Importante que uses anteojos protectores, guantes y trabaja en un área ventilada, manteniendo las llamas lejos de la batería, siempre espera a que ésta se enfríe a temperatura ambiente antes de trabajar en ella.2.
Retira la Batería de Moto, probablemente deberás usar una llave inglesa pequeña para aflojar los conectores de la misma, quitando las tapas de plástico pequeñas en la parte superior y drena el líquido de la batería por completo.3. Usa un embudo de plástico para llenar cada celda con la solución, una vez que cada célula esté llena, agita suavemente la batería para asegurarte que la solución esté bien distribuida dentro de la misma.4.
Coloca la batería en un cargador de 6 voltios y en uno con una opción de carga lenta, no uses una velocidad de carga regular como si se tratara de una batería de automóvil, pues en las motocicletas esta es más pequeña y una corriente de carga de gran alcance, puede dañarse y producir gases inflamables.5.
Comienza con el cargador de la batería apagado y conecta el cable positivo al terminal positivo y el negativo con negativo, deja las tapas de las celdas fuera durante la carga.6. Enciende el cargador en bajo para que se cargue durante la noche o hasta que el indicador del cargador señale que está completa.
¿Cómo revivir una batería que no carga?
7- Revive tu batería metiéndola en el congelador – Suena un poco loco, pero lo cierto es que este es un método que funciona. Las baterías de litio funcionan utilizando un proceso de carga/descarga donde las cargas positivas y negativas chocan entre ellas.
- En temperatura ambiente, la energía cinética de la batería es gestionable, pero al estar en un constante estado de actividad, es habitual que haya fugas eléctricas,
- Sin embargo, en circunstancias de baja temperatura, el revestimiento de litio de la batería, junto a la micro estructura de los electrolitos, pueden ser alterados para minimizar dicha fuga de energía.
Esto puede ayudar a ampliar hasta cierto punto la vida útil de la batería. Necesitaremos un «freezer», pero este no nos vale
Envuelve la batería en papel de periódico, y ponle 2 capas de film de plástico transparente e introdúcela en una bolsa de plástico para que no se moje ni se humedezca. Introduce la batería en el congelador durante 3 días. Saca la batería, quítale las capas de plástico y el papel y colócala en un lugar lejos de la luz solar durante 48 horas. Coloca la batería en el dispositivo, pero no lo enciendas. Conecta el teléfono al cargador y déjalo cargando durante otras 48 horas. Enciende el teléfono y comprueba el nivel y duración de la batería.
¿Cómo saber si la batería de mi moto ya no sirve?
Hay varios síntomas de una batería de moto dañada o agotada, que van desde que el encendido no funciona, la batería no mantiene la carga, protuberancias y hasta la decoloración que aparece en la batería. Sin embargo, es elemental considerar que cuando es necesario reemplazar una batería de una moto lo ideal es adquirir un recambio de alta calidad como lo puedes encontrar en motorecambiosvferrer.es porque así podrás tener la certeza de que la batería encajará a la perfección en tu moto, funcionará adecuadamente y además tendrá un tiempo de vida útil prolongado.
¿Qué hacer cuando se le acaba la batería a una moto?
¿Cómo encender una moto de arranque electrónico? – Si el sistema de arranque de una moto es electrónico, lo que tienes que hacer para encenderla con la batería descargada es lo siguiente : gira la llave como si quisieras encender la moto normalmente, activa el botón del switch (encendido) y mete segunda o tercera velocidad (esto depende del cilindraje).
Después de tener estos tres pasos listos, puedes elegir entre dos diferentes métodos: Método uno : empuja la moto hacia adelante mientras accionas el embrague. En algunos casos debes tener el embrague previamente presionado e ir soltándolo a medida que empujas la moto. En otros casos deberás presionar y soltar el embrague luego de haber empezado con el empuje.
Para llevar a cabo este método puedes empujar la moto tanto montado en ella como desde el suelo o, puedes montarte y pedir ayuda a alguien para que la empuje por ti. Método dos : con la ayuda de un amigo o de algún caballete (algunas motos traen uno central de fábrica), levanta la rueda trasera y hazla girar hacia adelante,
¿Qué pasa cuando la batería ya no retiene carga?
3. Falta de carga – Seguramente se te ha olvidado apagar las luces en alguna ocasión al bajarte del auto. Nos ha pasado a todos. En ese caso, si la batería de auto no carga es porque no puede retener infinitamente su voltaje. Cuando prendes el auto, pones en funcionamiento todo un sistema de “reciclaje” de energía que no puede funcionar con el auto apagado.
¿Qué líquido se le pone a la batería de moto?
La batería abierta, húmeda o sin sellar tiene unos tapones individuales en forma de rosca. Para activarla, tendrás que rellenarla con el electrolito, una solución de ácido sulfúrico y agua destilada que funciona como conductor eléctrico.
¿Cuánto dura una batería seca para moto?
Está demostrado que más de la mitad de las averías registradas en las motocicletas las producen las baterías. De ahí la importancia de llevar un control y un cuidado adecuados para evitar quedarnos tirados en el peor momento en mitad de la carretera. Actualmente, muchos de estos vehículos ya incorporan acumuladores eléctricos que no precisan de mantenimiento, si bien la mayoría todavía circulan con estas piezas que sí requieren de una serie de cuidados exhaustivos.
Por lo general, las baterías de las motocicletas tienen una vida útil que ronda los cuatro años, aunque en el mejor de los casos empiezan a dar problemas después del año o año y medio. De cualquier manera, es importante que te plantees seriamente reponer el acumulador si al arrancar el vehículo observas que lo hace con menos energía de lo normal, o si te das cuenta de que las luces son demasiado tenues.
Llegados a este punto, es preferible cambiar la pieza antes que exponerse a sufrir otras averías más importantes. Pero antes de llegar a este extremo, hay muchas prácticas que puedes llevar a cabo si quieres alargar la vida útil de la batería. LA LIMPIEZA Y EL MANTENIMIENTO SON FUNDAMENTALES Cuando las motocicletas pasan demasiado tiempo paradas, las baterías se resienten.
- Ante esta situación, correrás el riesgo de que se produzca lo que se conoce como sulfatación.
- Por eso los expertos recomiendan desconectar los cables e incluso desmontar el vehículo cuando se tiene la certeza de que va a permanecer durante un gran espacio de tiempo sin ser utilizado.
- De lo contrario, no solamente se produciría una descarga, sino que también los ácidos diluidos en el agua de la batería desencadenarían una reacción que acabaría ocasionando desperfectos.
COMPRUEBA EL VOLTAJE DE MANERA PRIÓDICA Para asegurarte de que esta pieza conserva su utilidad por mucho tiempo no basta con desconectar los cables o desmontarla. También conviene que estés pendiente de su evolución y que compruebes el voltaje de manera periódica.
- Si descubres que es demasiado bajo, trata de acudir cuanto antes a tu taller de confianza para que le practiquen una recarga.
- Una forma de conseguir que las baterías de las motocicletas duren más tiempo es arrancarlas diariamente, aunque solamente sea por unos minutos.
- La inactividad puede resultar muy perjudicial para este tipo de piezas.
La limpieza y el mantenimiento, como no puede ser de otro modo, también son fundamentales. La unión entre los polos y los conectores eléctricos de la batería deben estar impolutos y, para ello, conviene limpiar los excesos de sulfato o cualquier otro tipo de suciedad existente.
Con agua del grifo y un poco de bicarbonato será suficiente para que lleves a cabo esta tarea. Una vez que concluyas, asegúrate de secar perfectamente los restos de agua para evitar contratiempos. Si quieres maniobrar con la motocicleta cuando está paradas, conviene hacerlo con la llave en la posición de desbloqueo y nunca en la de contacto.
De lo contrario, estarías derrochando energía de manera innecesaria.
¿Por qué se descarga la batería?
Hay una falla en el alternador – Como te comentamos unas líneas arriba, el alternador debe proporcionar toda la energía que el auto necesita para su funcionamiento y el de los accesorios. Cuando se reemplaza la batería es necesario asegurarse que el alternador esta proporcionando entre 13.50 y 14.50 volts. Carga de alternador Si el voltaje es menor entonces hay una deficiencia y si es mayor hay una sobrecarga. Ambos casos son perjudiciales para la vida de la batería. En el tablero de instrumentos de tu auto se encenderá el foco de la batería si el alternador ha dejado de trabajar por completo, lamentablemente son muy pocos los autos que encienden un indicador de falla cuando hay una sobrecarga.
¿Por qué se daña la batería de una moto?
Imagen: www.bateriaparamoto.com La batería de la moto es una pieza que pasa normalmente desapercibida. Nos preocupamos por ella menos de lo que deberíamos, hasta el punto de que solo nos acordamos cuando ha dejado de funcionar. En este momento, nos asalta la gran duda: ¿se ha estropeado de forma definitiva o simplemente se ha descargado? En una amplia mayoría de casos, el problema se debe a la falta de uso regular, lo que provoca que la batería se sulfate y se termine estropeando.
- En unComo te desvelamos cómo y cuándo debes cambiar la batería de tu moto,
- Pasos a seguir: 1 Si vas a arrancar la moto y no se enciende, ni siquiera, el cuadro de luces, es indicativo de que la batería está estropeada o descargada,
- Para cargarla de nuevo, puedes ayudarte de unas pinzas conectadas a otro vehículo, haciendo coincidir los polos positivos y negativos.
Arranca primero el vehículo cargado, y tu moto a continuación. Si funciona, solo estaba descargada y puedes utilizarla sin problemas. Acelera y revoluciona la moto, y da una paseo de unos 20 minutos con ella.2 Pero si sigue sin arrancar, debes asegurarte de que hay que reemplazarla,
- Para ello, puedes comprobarlo con un medidor de baterías,
- Este aparato te marca la intensidad que la batería es capaz de suministrar, y cuánto cae el voltaje tras esa intensidad.
- Si el voltaje suministrado no es lo suficientemente elevado, ha llegado la hora de sustituirla.3 Es importante saber que las baterías tienen un límite.
Pasados unos años, es posible que se estropee por el simple uso. Si te encuentras con el indicador de batería encendido, puede que esté descargada, pero si tiene más de cuatro años, es el momento de suplirla por otra nueva.4 Si llevas unos años si utilizar una moto, también es recomendable reemplazar la batería por otra nueva para poder utilizar tu máquina sin problemas.5 A la hora de comprar una batería para tu moto, no es necesario que acudas a un taller, en una gran superficie o centro comercial puedes encontrarla.
- Su precio varía en función de la marca, pero oscila entre los 15 y los 25 euros.6 En caso de que debas cambiarla, lo primero es localizar su ubicación.
- Las baterías suelen estar debajo del asiento, pero depende del modelo de moto, así que asegúrate de que la tienes delimitada.
- Como verás, es una especie de caja con dos conectores: uno con el símbolo positivo (+), y otro con el negativo (-).7 Lo primero es desconectar esos anclajes con especial cuidado para que no se toquen entre ellos.
Extrae, en primer lugar, el polo negativo (suele ser de color negro) y, a continuación el positivo (suele ser rojo).8 Cuando estén desconectados, puedes retirar la batería para sustituirla por otra. Lleva la vieja a un taller o punto limpio, ya que contiene líquidos tóxicos y puede contaminar.9 Coge la nueva batería y colócala en el espacio donde estaba la anterior y procede a conectar los bornes de manera inversa a la desconexión: empezando por el polo positivo.
¿Por qué se descarga la batería de la moto?
Posible falla en el alternador – El alternador se encarga de producir la energía eléctrica, su función es cargar la batería cada vez que la moto se enciende. Una falla en esta pieza puede hacer que la batería nueva no funcione correctamente. La falla se produce cuando los cables de este elemento se deterioran y no pueden transportar la energía de forma eficiente.
¿Por qué se me descarga la batería de la moto?
Ese es precisamente el caso de nuestro amigo José, que tras haber sustituido la batería de su moto, ha vuelto a quedarse tirado a las pocas horas. Primero notó una falta de potencia eléctrica para posteriormente y tras detenerse, descubrir que tampoco arrancaba la moto.
- Como siempre recomendamos, lo mejor es llevar la moto a un taller de confianza y que sean los propios mecánicos quienes hagan el diagnóstico y propongan la solución,
- Aun así y con los datos que nos han dado, podemos sugerir ciertos problemas que pueden presentar esos síntomas.
- Lo primero que debemos comprobar es que la batería nueva corresponde a lo necesario, es decir, que es compatible con nuestra moto.
Esta información la tendremos en el manual, así que con un vistazo rápido saldremos de dudas. Comprobado esto, el siguiente paso es chequear el estado de la batería. Como todas las piezas, la batería es susceptible de estar dañada aunque sea nueva o que sea defectuosa por lo que antes de ir más allá debemos asegurarnos de que está en buenas condiciones.
- Con un polímetro podremos hacer la comprobación.
- Si también hemos descartado el estado de la batería como causa, lo más probable es que el problema esté en la instalación eléctrica.
- Es muy probable que tengamos algún problema con el alternador y que o bien no recargue la batería correctamente o bien tenga algún consumo interno,
Puede incluso que ese consumo parásito esté en cualquier otra parte de la moto o que tengamos algún cortocircuito. En cualquier caso, para comprobar estos puntos, si no se tienen conocimientos de mecánica, es mejor acudir a un profesional, así nos evitaremos la posibilidad de dañar algún elemento del sistema eléctrico.
¿Cuánto dura la batería de la moto?
Está demostrado que más de la mitad de las averías registradas en las motocicletas las producen las baterías. De ahí la importancia de llevar un control y un cuidado adecuados para evitar quedarnos tirados en el peor momento en mitad de la carretera. Actualmente, muchos de estos vehículos ya incorporan acumuladores eléctricos que no precisan de mantenimiento, si bien la mayoría todavía circulan con estas piezas que sí requieren de una serie de cuidados exhaustivos.
Por lo general, las baterías de las motocicletas tienen una vida útil que ronda los cuatro años, aunque en el mejor de los casos empiezan a dar problemas después del año o año y medio. De cualquier manera, es importante que te plantees seriamente reponer el acumulador si al arrancar el vehículo observas que lo hace con menos energía de lo normal, o si te das cuenta de que las luces son demasiado tenues.
Llegados a este punto, es preferible cambiar la pieza antes que exponerse a sufrir otras averías más importantes. Pero antes de llegar a este extremo, hay muchas prácticas que puedes llevar a cabo si quieres alargar la vida útil de la batería. LA LIMPIEZA Y EL MANTENIMIENTO SON FUNDAMENTALES Cuando las motocicletas pasan demasiado tiempo paradas, las baterías se resienten.
Ante esta situación, correrás el riesgo de que se produzca lo que se conoce como sulfatación. Por eso los expertos recomiendan desconectar los cables e incluso desmontar el vehículo cuando se tiene la certeza de que va a permanecer durante un gran espacio de tiempo sin ser utilizado. De lo contrario, no solamente se produciría una descarga, sino que también los ácidos diluidos en el agua de la batería desencadenarían una reacción que acabaría ocasionando desperfectos.
COMPRUEBA EL VOLTAJE DE MANERA PRIÓDICA Para asegurarte de que esta pieza conserva su utilidad por mucho tiempo no basta con desconectar los cables o desmontarla. También conviene que estés pendiente de su evolución y que compruebes el voltaje de manera periódica.
Si descubres que es demasiado bajo, trata de acudir cuanto antes a tu taller de confianza para que le practiquen una recarga. Una forma de conseguir que las baterías de las motocicletas duren más tiempo es arrancarlas diariamente, aunque solamente sea por unos minutos. La inactividad puede resultar muy perjudicial para este tipo de piezas.
La limpieza y el mantenimiento, como no puede ser de otro modo, también son fundamentales. La unión entre los polos y los conectores eléctricos de la batería deben estar impolutos y, para ello, conviene limpiar los excesos de sulfato o cualquier otro tipo de suciedad existente.
- Con agua del grifo y un poco de bicarbonato será suficiente para que lleves a cabo esta tarea.
- Una vez que concluyas, asegúrate de secar perfectamente los restos de agua para evitar contratiempos.
- Si quieres maniobrar con la motocicleta cuando está paradas, conviene hacerlo con la llave en la posición de desbloqueo y nunca en la de contacto.
De lo contrario, estarías derrochando energía de manera innecesaria.
¿Cómo limpiar la batería del carro con bicarbonato?
¿Puedo revivirla con bicarbonato? – Cómo revivir una batería de auto con bicarbonato es otra de las dudas comunes entre los conductores. Aunque la batería muera, es posible restaurarla y darle un tiempo mayor de vida útil con un procedimiento casero el cual consiste en mezclar una parte de bicarbonato con una parte de agua: ATENCIÓN: antes de ponerte manos a la obra para revivir la batería de tu coche, presta especial atención a tener gafas de protección, guantes y llave.
Desconecta la batería y retírala. Asegúrate de utilizar las llaves necesarias para remover los soportes de montaje y aflojar el terminal negativo. Tira del terminal de la batería y una vez que haya sido desconectada, es cuando retirarás el terminal positivo. Prepara una solución de bicarbonato de sodio y agua y, con la ayuda de un cepillo de dientes, esparce la preparación en los conectores de la batería y en cualquier otra área en la que encuentres corrosión. Cepilla los conectores de la batería con un limpiador de terminal. Esta herramienta tiene una abertura en el extremo que se ajusta al conector. Limpia ambos conectores, cepíllalos con el extremo hasta eliminar completamente la corrosión y retira los restos con un paño resistente y limpio. Retira la grasa y suciedad en la caja de plástico. Si lo consideras necesario, recarga la batería con electrolitos. Para esto, retira la tapa o tapas, vierte agua destilada en los orificios de recarga si el nivel está bajo, solo asegúrate de añadir agua suficiente para cubrir las placas en las células. En el caso de que tengas una batería sellada, omite este paso ya que no podrás agregar el agua. Conecta un cargador a la batería para restaurar la carga. Conecta el cable auxiliar negativo primero y luego el positivo. Lleva el cargador a 12 voltios si es necesario y después de encenderlo y enchufarlo, espera a que la batería se cargue por completo. Una vez cargada, colócala en el vehículo nuevamente, solo tendrás que invertir los pasos del proceso de desconexión. Como recomendaciones básicas, asegúrate de utilizar anteojos protectores y guantes de trabajo, evita exponer la batería a llamas o chispas y no trates de recuperar una batería con grietas o roturas.
Es muy importante que antes de comenzar a hacer este tipo de tareas, tengas el conocimiento suficiente sobre el funcionamiento interno del coche, si no siempre es mejor que cuentes con la ayuda de un profesional para que te ayude en lo que necesites hacer.