Como Reparar Arbol De Levas De Moto?
Qué hacer si tiene un árbol de levas defectuoso – Si no es un profesional, sería mejor que la reparación del árbol de levas fuera realizada por un mecánico. Esto se debe al alcance del diagnóstico necesario antes de decidir la mejor manera de resolver este problema.
Reemplace su árbol de levas por uno nuevo Haga maquinar su antiguo árbol de levas
En términos de costos, comprar un árbol de levas nuevo es la opción más cara. Un árbol de levas reacondicionado cuesta menos, mientras que el mecanizado de su árbol de levas (si aún se puede usar) debería ser incluso más barato, ya que está proporcionando su árbol de levas para usarlo como núcleo.
Contents
¿Cómo saber si el árbol de levas de mi moto está dañado?
¿Qué averías puede tener un árbol de levas? – Como ya hemos avanzado al inicio de este artículo, por lo general los problemas mecánicos relacionados con el árbol de levas provienen de una insuficiente lubricación, que provoca un desgaste prematuro de los apoyos y los rodamientos.
- Además, si una de las partes del árbol de levas se daña, tendremos que sustituir la pieza al completo, lo que supone una de las averías más costosas a las que podemos enfrentarnos como usuarios de un vehículo.
- El motor sin árbol de levas de Koenigsegg, ¿es el futuro del motor de combustión? También puede ocurrir que un cojinete falle, impidiendo que el lubricante se distribuya por todo el motor, apareciendo holguras en el alojamiento del mismo.
¿Y cómo podemos saber si nuestro vehículo puede estar sufriendo una avería en el árbol de levas? Algunos síntomas que nos pueden prevenir y, en consecuencia, ahorrar un mayor desembolso económico, son los siguientes:
El coche no arranca : en este caso no hay nada que hacer, pues el árbol de levas se ha gripado y debemos reemplazarlo por uno nuevo. Pérdida de potencia : las levas podrían estar rotas o sufrir holgura, así como haberse gripado el apoyo del eje. Chirridos estridentes : debemos comprobar los apoyos, porque es muy posible que el árbol de levas esté a punto de griparse. Traqueteos : los casquillos y/o soportes se han desgastado en exceso o los engranajes están desacoplados.
¿Por qué se daña el árbol de levas en una moto?
Averías – La principal causa de problemas en el árbol de levas es la falta de lubricación, lo que implica un aumento del desgaste de los apoyos o los rodamientos. En caso de daño o rotura, debemos reemplazar la pieza al completo, lo que en la práctica supone una de las averías más costosas que podemos sufrir en un vehículo.
Traqueteos en el motor: mal acoplamiento de los engranajes o desgaste excesivo de los casquillos y/o soportes.Pérdida de potencia: apoyo del eje gripado, levas con holgura o rotas.Chirridos estridentes: árbol de levas a punto de griparse, comprobar apoyos.El coche no arranca: árbol de levas gripado (debe ser reemplazado).
¿Qué pasa si el árbol de levas está dañado?
El árbol de levas se encuentra ubicado debajo del motor y se encarga de la apertura y el cierre de las válvulas del motor. Esta es una función muy importante, por lo que si el árbol de levas falla, se notará fácilmente su avería en el funcionamiento del motor.
Por ejemplo, puede empeorar la aceleración del vehículo, tener una mayor tendencia a calarse o incluso ni siquiera arrancar. Por cierto, una de las averías más comunes de esta pieza es el que el sensor que lleva se estropee. Ya que el árbol de levas es un componente tan importante, es una buena idea saber más sobre cómo funciona, cuales son los problemas que se pueden tener con esta pieza y cómo reparar las averías del árbol de levas coche.
¡Vamos a verlo con detalle de inmediato!
¿Qué fallas produce el árbol de levas?
Los vehículos de mayor complejidad, dependen de sensor de operaciones, entre ellos los sensores de árbol Levas, los cuales se encargan de supervisar las velocidades de rotación, al igual que la ayuda a la computadora interna. Cuando estos no funcionan de forma adecuada, afectan el rendimiento de los autos, empezando por la velocidad del motor al consumo de combustible, un elemento integral del sistema de operación, perdiendo su funcionalidad que genera fallas.
- Por ello, es de vital importancia que se conozca con detalle lo que respecta a los sensores de árbol levas, lo que le hará poseer un pleno conocimiento del sistema, y tener la capacidad de arreglarlo en caso de sufrir averías.
- Conoce a continuación más.
- Cuando nos enfocamos a los sensores de árbol Levas, este es un elemento de las prestaciones automotrices que se encargan de regular el encendido de los motores.
Si esta falla, la eficiencia del motor se pierde progresivamente, aumentando el consumo de combustible, y en los peores casos, no se arranca de manera adecuada el vehículo. En este caso, se encuentran dos tipos de sensores de árbol levas, el ya mencionado, y el sensor de cigüeñal.
El control de los cambios de velocidad, aumentando o disminuyendo ciertos parámetros Control de tiempo de encendido Control de tiempo en el que se efectúa la inyección Control de tiempo en lo que respecta al avance de motor
Gracias a los sensores de árbol levas se realizan inyecciones secuenciales, repartiendo así el combustible que se encuentra en cada cilindro, justo cuando el momento lo amerite. En la mayoría de las ocasiones este tipo de sensor se halla relacionado de forma estrecha con uno de cigüeñal, ya que ambos permiten a la centralita conocer el punto exacto en el que se posiciona el motor.
Los sensores de árbol levas, específicamente, informa a la centralita la posición en la que se encuentra cada válvula de escape y admisión. Gracias a ello, las centralitas se encargan de inyectar el combustible cuando las válvulas de admisiones se encuentran abiertas, y el pistón se baja absorbiendo la mezcla.
Si se realizan cambios de distribuciones y no son realizados de forma adecuado, los sensores de árbol levas indicarán que algo no funciona de manera adecuada. La ubicación de dicho sensor se encuentra al elemento de leva, aunque en ciertos modelos se hallan dentro del motor.
¿Cuánto se tarda en cambiar un árbol de levas?
Saltar al contenido AJUSA, que cuenta con el programa de árboles de levas más completo del mercado, ha mejorado su manual de cambio. Detalla los pasos básicos de desmonte y montaje del árbol de levas en el motor. AJUSA presentó en el año 2002 su línea de árboles de levas.
- Colocar el cilindro nº1 en PMS y comprobar que el árbol de levas está en fase.
- Inmovilizar el motor.
- Extraer la correa o cadena de la distribución, la tapa de la culata y aquellos accesorios que son accionados por el árbol de levas.
- Desmontar la polea del árbol de levas y sus apoyos, guardando el orden de montaje de estos.
- Desmontar el árbol de levas y los taqués. Sí son taques hidráulicos se deben desechar.
- Comprobar que los asientos del árbol en la culata no están desgastados.
Montaje:
- Comprobar el estado de los asientos de la culata, sustituyendo los casquillos en caso de que existan.
- Lubricar los asientos y apoyos del árbol de levas con el aceite incluido junto al árbol.
- Montar taqués y árbol de levas sobre sus asientos en la culata. Montar los apoyos (cada uno en su posición previamente guardada) y atornillarlos de manera homogénea al par especificado. En el caso de taques mecánicos, se procederá a su reglaje.
- Colocar la polea y apretar el tornillo de fijación al par y ángulo especificado.
- Montar la correa o cadena de distribución aplicando la tensión siguiendo las especificaciones del fabricante. Una puesta en fase incorrecta con el PMS del cilindro nº1 o una tensión en la correa baja ocasionará contacto de pistón con válvula.
- Girar el cigüeñal de manera manual en sentido de giro del motor y comprobar que el árbol de levas es girado libremente.
- Volver a comprobar el calado del motor.
- Montar la tapa de la culata y componentes en el orden inverso al que fueron desmontados.
Información técnica sobre el árbol de levas El usuario debe tener en cuenta que siempre que cambie el árbol de levas, es imprescindible cambiar los taqués, Además, AJUSA recomienda cambiar el árbol de levas cuando observe alguno de los siguientes síntomas:
- Rayas o marcas de desgaste en levas o apoyos.
- Árbol de levas doblado más de 0.05 mm con respecto a los apoyos extremos.
- Juego axial mayor de 0.15 mm.
- Cambio de la culata.
- Pérdida de potencia.
- Consumo excesivo de combustible.
- Deterioro del catalizador.
- Aumento de la contaminación.
- Motor descompensado.
- Bajo rendimiento del motor.
No es recomendable usar árboles de levas reconstruidos debido a la disminución de la dureza de la capa templada exterior, a la disminución de la resistencia a la presión de leva y a posibles fallos por picado de leva.
¿Cómo se pone a punto el árbol de levas?
Puesta a Punto del Árbol de Levas – Hay 3 maneras de poner a punto el árbol de levas: 1) Usando un disco graduado en el cigueñal y un comparador sobre el botador o platillo de válvula para graduar la leva según los grados indicados en la tarjeta de puesta a punto a una alzada de válvula determinada, normalmente a 1mm.2) Buscando el entre centro de la leva a máxima alzada con el disco graduado en el cigueñal y el comparador sobre el botador o platillo de válvula.3) Midiendo la alzada (apertura) de la válvula de admisión y escape en PMS en estado de cruce.
- La manera más sencilla y rápida es el método 3 ya que solo necesitamos ubicar el comparador sobre el botador o platillo de válvula para saber cuánto está abierta la válvula en el momento de cruce cuando el pistón del cilindro número uno está en punto muerto superior.
- Con la tarjeta de puesta a punto, que siempre entregamos a nuestros clientes al vender la leva, se indica el reglaje de la leva con la luz de funcionamiento, el reglaje para usar con el comparador @1mm y la alzada en PMS.
– Es muy importante al momento de poner a punto el árbol de levas tener bien marcado el PMS, ya que es la guía principal para la puesta a punto. Indicativo: Puesta a Punto en PMS 1- Ponga el pistón del cilindro #1 en PMS con las levas en cruce. (admisión abriendo y escape cerrando) 2- Coloque el comparador paralelo a la válvula sobre el platillo del resorte y déle una carga de 10mm y ponga el indicador en cero “0”.3- Si está midiendo la leva de admisión, gire el motor contrario a su sentido de rotación ya que la válvula está abriendo, hasta que la aguja del comparador se detenga y tome la medida.
Si está midiendo la leva de escape, gire el motor en su sentido de rotación normal ya que la válvula está cerrando, hasta que la aguja del comparador se detenga y tome la medida. De tener que repetir la medición, vuelva a poner el pistón en PMS y verifique que el comparador esté en cero.5- Utilice los correctores de levas para lograr la puesta a punto en PMS recomendada.6- De ésta manera podemos saber qué alzada tienen las válvulas en PMS en estado de cruce y no necesitamos instalar un disco graduado en el cigueñal.
Link Video Youtube Informativo de ITCA Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz, sobre el reglaje del árbol de levas: Parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=3FKbu7TtusQ Parte 2 https://www.youtube.com/watch?v=Yws8S2uC8vY
¿Por qué mi moto hace mucho ruido?
Revisa los tapones de las válvulas y la cadena Si sientes que el ruido que hace tu moto es excesivamente mecánico, lo más probable es que se deba a que la cadena se ha destensado, mientras que si el ruido es más a modo de tic-tac, posiblemente sea porque los tapones de las válvulas no estén en buen estado.
¿Cuántos caballos de fuerza aumenta un árbol de levas?
Como todos sabemos montar árboles de levas deportivos puede incrementar la potencia de nuestro motor hasta en 20 caballos extra, la verdad es que esto suena genial, y te preguntarás, ¿por qué los fabricantes de coches no lo equipan ya de serie, si es sólo cambiar una pieza?