Que Pasa Cuando Mi Moto No Prende?

Que Pasa Cuando Mi Moto No Prende
Imagen: club14.es La respuesta a la pregunta de por qué mi moto no arranca puede estar en una batería que se ha agotado, daños en la bujía, obstrucciones en el carburador o en el filtro del aire o incluso un combustible de mala calidad. En todo caso, con un buen mantenimiento de tu moto conseguirás reducir al máximo las posibilidades de que este hecho se llegue a producir.

En unComo.com te damos respuesta a la pregunta de por qué mi moto no arranca, Pasos a seguir: 1 Si tu moto no arranca es posible que se haya quedado sin batería, Para comprobar que efectivamente es este el motivo del problema, comprueba el nivel del claxon o de las luces, si tienes menos fuerza en cuanto a sonido e iluminación, respectivamente, que de forma habitual, claramente la batería es la causa de que tu moto no se ponga en marcha.2 Si la bujía está dañada provocará que la moto no arranque.

En este caso, deberás reemplazarla. Antes de colocar la nueva, preocúpate de que sea adecuada para tu máquina y, también, de limpiar los conectores aprovechando el cambio. Es una operación sencilla pero si tienes dudas es mejor que lleves la moto al taller para que lo haga un profesional.3 Otro motivo de que la moto no arranque puede ser que el carburador esté tan sucio que llegue a impedir la puesta en marcha de la máquina.

  1. En este punto, hay que señalar que una buena forma de limpiarlo es empleando gasolina.
  2. De todos modos, te hacemos la misma recomendación que en el paso anterior: acude a tu mecánico si no sabes bien cómo hacerlo.4 Esto no es tan habitual, pero un combustible de mala calidad o el hecho de que haya podido entrar agua en el depósito puede llegar a provocar que la moto no arranque.

Comprobar si la gasolina se ha mezclado con agua es sencillo, simplemente hay que retirar una pequeña cantidad del depósito y vigilar si tiene unas pequeñas burbujas, que indicarían que efectivamente ha llegado agua al combustible.5 El hecho de que el filtro del aire esté sucio puede ser otra causa de que tu moto no arranque.

La función de esta pieza es garantizar que en el motor solo entre aire limpio. En el caso de que se llegase a introducir polvo, arena u otros elementos, podría llevar a provocar, entre otras cosas, que la moto no arrancase.6 En todo caso, un buen mantenimiento de tu moto ayudará a que una situación como la de que tu moto no arranque se llegue a producir.

Lee este artículo si quieres saber cómo cuidar tu moto, Si finalmente tienes que acudir al mecánico, explícale en detalle las comprobaciones que tú has hecho personalmente para que el problema se solucione cuanto antes. Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué mi moto no arranca, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reparación y mantenimiento de motos,

¿Qué pasa cuando una moto se apaga y no prende?

Motivos del parón de una moto en marcha –

Echa un vistazo al cable de la bobina que va a la bujía. Si la conexión está floja podría ser la culpable de que tu moto se pare en marcha. Podrías arrancar con total tranquilidad, pero al cabo de un rato se desconectaría y sucedería el fatal parón.Fíjate en la carburación. Aquí también puede estar la respuesta de por qué una moto se apaga en marcha, Un fallo en la carburación puede provocar que la mezcla de combustible no llegue de forma óptima al motor, por lo que puede ahogarse y pararse tras un rato de funcionamiento.La culpable puede ser la batería, Si está en mal estado o es defectuosa también puede provocar que tu moto se apague en marcha. Ojo porque puede deberse también a su mala colocación: si la batería está bien cargada y es de muy buena calidad, podría igualmente provocar el paro de la marcha si el borne está mal colocado.Atento al interruptor de la pata de cabra o caballete de tu moto. Este también puede ser la respuesta a por qué una moto se apaga en marcha, Si no funciona bien y no se pulsa al recoger la pata de cabra, hará que la moto se apague cuando vayas a embragar.

De todas formas, la mejor respuesta a por qué una moto se apaga en marcha te la dará un mecánico profesional. Si tienes este problema, no dudes en atender las opiniones de los expertos y dejar tu máquina en un taller para que sea ampliamente revisada.

  1. En algunos casos este tipo de parones no solo son molestos y te pueden dejar tirado en la carretera en cualquier momento.
  2. También comprometen la seguridad y con eso nunca debemos jugar.
  3. Y recuerda que un Seguro de Moto MAPFRE te ayudará también con estos pequeños imprevistos y te resolverá fácilmente cualquier inconveniencia que pueda surgirte.

CALCULA TU PRECIO El equipo de redacción de canalMOTOR lleva más de 10 años proporcionándote contenidos relacionados con el mundo de la automoción. No solo los mejores modelos de coche y moto, sino compartiendo información práctica sobre tu vehículo: consejos de mantenimiento, de conducción, formas de ahorro y seguridad vial, entre otros.

¿Cómo hacer arrancar mi moto?

Cómo arrancar una moto sin batería con arranque mecánico – Las motos con arranque mecánico cada vez son menos habituales, puesto que el arranque electrónico se está imponiendo como el sistema de arranque en los modelos de motos más modernos. Pero si todavía tienes una moto con arranque mecánico y te quedas sin batería, puedes arrancarla de la siguiente forma.

  1. Las motos tipo scooter son las que más incorporan este tipo de arranque.
  2. El sistema de arranque mecánico se acciona mediante una palanca de pie, conocida como pata de arranque,
  3. Para arrancar la moto, debes apretar el botón de encendido y pisar fuertemente sobre la pata de arranque hacia abajo, hasta que termine arrancando.

Debes tener en cuenta que este método no siempre funciona a la primera, por lo que es posible que tengas que insistir.

¿Cómo saber si la bujía de mi moto está mala?

Para conocer los síntomas de fallo de la bujía debes saber que las bujías, no solo son un componente esencial en nuestro vehículo, también son un indicativo de fallo en el comportamiento de nuestro motor y sus sistemas adyacentes. Algunos defectos y problemas se manifiestan de forma clara, en el mal estado de las bujías,

Debido a las duras condiciones de funcionamiento a la que son sometidas: Altas temperaturas, elevadas presiones, vibraciones, etc. Las bujías van deteriorándose con el tiempo, especialmente en su parte más importante que son los electrodos. Cuanto mayor y más rápida sea la chispa, mejor será el arranque y menor el desgaste de los elementos que componen el sistema de encendido (batería de la motocicleta, etc.).

De ahí la importancia que nuestra motocicleta circule con las bujías en buen estado. Normalmente cuando las bujías empiezan a fallar en nuestro vehículo, podemos detectar ciertos fallos, desmontando y observando el estado de las bujías. Algunos de los síntomas que nos pueden hacer pensar en un fallo de las bujías, son cuando a nuestra motocicleta le cuesta arrancar, tanto en frío como en caliente. Que Pasa Cuando Mi Moto No Prende A la hora de analizar los síntomas de las bujías, debemos cerciorarnos que nuestro motor circula con las bujías adecuadas, es el decir, que tienen el grado térmico que recomienda el fabricante (Lo podemos ver en el manual de mantenimiento del vehículo).

You might be interested:  Cual Es La Moto Con Mayor Cilindrada?

Una bujía con grado térmico muy elevado : puede llegar a producir un autoencendido. Es decir, que el motor sigue dando pistonadas durante unos segundos después de haber sacado la llave de contacto y apagado el motor. Una bujía de grado térmico bajo (frías) : podemos tener problemas de funcionamiento a bajas revoluciones.

Todos estos síntomas son proporcionales al número de cilindros de nuestro motor, o lo que es lo mismo, al número de bujías que monta nuestro motor. Antes de detallar los síntomas que indican un fallo de la bujía, veamos las características según el tipo de motor.

¿Qué es lo que más se le dana a las motos?

Componentes y piezas que más se dañan en una moto Al igual que ocurre con los coches, las motos también sufren infinidad de averías. Estas averías necesitan ser reparadas casi de forma inmediata para poder seguir haciendo uso de ellas. Ahora bien, tengamos en cuenta que en las motocicletas siempre existen determinados elementos o piezas que tienden a dañarse antes que otros.

  1. Esto se puede producir ya bien sea por el uso que le estemos dando a la moto o bien por circunstancias externas.
  2. La batería, la transmisión, el motor y los neumáticos son las piezas que más se dañan en una moto.
  3. Y es que, si eres un motorista de primera, seguro que ya habrás experimentado que alguno de estos elementos se estropee o se dañe.

En este artículo, explicaremos detalladamente cuales son las reparaciones de motocicletas más comunes. Así que ¡coge papel y lápiz y toma nota de ellas o ven a vernos a cualquiera de nuestros talleres para que te contemos en detalle! ¿Cuáles son las reparaciones de motocicletas más comunes? Las reparaciones más comunes de motocicletas incluyen reparar pinchazos de llantas, reemplazar pastillas de freno, reemplazar o tensar cinturones o cadenas y reparar problemas en el sistema de combustible.

  • Sin embargo, son las llantas las que se desgastan mucho más rápidamente en comparación con otros componentes.
  • ¿El motivo? Tienen un alto riesgo de daño porque están constantemente en contacto con la carretera, por lo que las reparaciones de motocicletas relacionadas con la reparación o reemplazo de llantas son extremadamente comunes.

Aparte de los neumáticos, algunas de las reparaciones de motocicletas más comunes se centran en los sistemas de combustible. Muchas tienen carburadores, mientras que otras son de inyección de combustible. Las mangueras que hacia y desde estas unidades pueden secarse, agrietarse o fallar, por lo que deberán ser inspeccionadas y reemplazadas.

En caso de accidente, el tanque de gasolina puede perforarse, y es posible que sea necesario reparar el pinchazo o reemplazar el tanque por completo. Los carburadores deben limpiarse y ajustarse correctamente para garantizar que el sistema de combustible suministre combustible correctamente, y es posible que sea necesario ajustar los chorros dentro del carburador si la motocicleta se usa durante largos períodos de tiempo en alturas drásticamente diferentes.

Los problemas eléctricos también pueden conducir a reparaciones comunes de motos. Estos pueden ser difíciles de diagnosticar en algunas motocicletas y, por lo general, es mejor dejar esas reparaciones a profesionales que dispongan de las herramientas y los conocimientos adecuados.

  • Ten en cuenta que antes de realizar cualquier reparación eléctrica, es importante desconectar la batería de la motocicleta.
  • Por lo general, solo hay un número limitado de componentes eléctricos en una motocicleta, pero el cableado puede ser difícil y diagnosticar el problema también puede ser problemático.

Por último, las reparaciones de carrocería son reparaciones de motocicletas bastante comunes que se pueden hacer de varias maneras dependiendo de qué estás hechos los paneles de la carrocería.

¿Qué es fundir el motor?

Que Pasa Cuando Mi Moto No Prende Desde que poseemos un vehículo propio, no sólo debemos cuidar su apariencia exterior y cuidarlo de cualquier riesgo externo, sino que debemos tener especial cuidado con las piezas internas, para que desplieguen un funcionamiento perfecto y tengan una larga vida útil.

Entonces, realizar un mantenimiento constante de nuestro auto es fundamental para conservarlo en buenas condiciones, trasladarnos de manera segura y además mantener nuestra inversión. Si no lo hacemos, distintas fallas (cada una con su grado de gravedad) pueden ocurrirnos y generarnos más de un dolor de cabeza.

Y esto se verá impactado en nuestro bolsillo si tenemos que desembolsar de una vez lo que pudiéramos haber previsto a lo largo del tiempo. Es así que, si no mantenemos el auto en condiciones, podemos sufrir fallas de diferente gravedad. Una de las peores: que se funda el motor.

Pero ¿cómo saber si se fundió el motor? En este caso, el auto va a dar sobradas muestras de sus inconvenientes. Básicamente, que un motor esté fundido quiere decir que los metales que lo componen se han ido “soldando” debido a la falta de lubricación necesaria para que funcionen. Cuando esto ocurre, cuando lo quieras encender va a hacer un ruido muy fuerte y fuera de lo común y no lo vas a poder mover.

Además, es probable que veas humo que se escapa por debajo del motor debido a que el aceite se está quemando por el desgaste. En caso de que esto suceda, es necesario llamar cuanto antes al auxilio mecánico para trasladar el coche al taller y que realicen el rectificado del mismo.

¿Cómo saber si una moto se ahoga?

Imagen: motoapp.com Saber qué hacer si tu moto está ahogada te permitirá salir de un apuro si tu máquina no responde cuando más la necesitas. La intuición te llevará a darle más gas para que la moto arranque, pero esto no es lo correcto. Debes saber cómo actuar para no provocar que tu máquina se vea más exigida desde el punto de vista técnico y tus acciones sean contraproducentes.

En unComo.com te respondemos a la pregunta de qué hacer si mi moto está ahogada, Pasos a seguir: 1 Hablamos de que una moto está ahogada cuando al motor ha llegado más combustible del necesario, provocando que haya aumentado la comprensión. El resultado es que es dificultoso que el motor gire y se ponga en marcha, con el resultado de que tu máquina no arranca,2 Entonces, lo que tienes que hacer cuando tu moto está ahogada es tratar de arrancarla sin darle gas.

Para ello, deberás intentar hacerlo en segunda o tercera marcha y, preferiblemente, después de haber dejado descansar unos minutos después del último intento de arrancarla.3 Si con esta solución no eres capaz de arrancar tu moto ahogada, tendrás que optar por otra alternativa.

Es algo más laboriosa e implica conocimientos de mecánica por lo que, si tú no dominas el tema, es preferible que lo dejes en manos de un profesional.4 Así, si tu moto se ahoga y no puedes arrancarla, es aconsejable que vacíes el depósito de gasolina. A continuación, debes limpiar el carburador y los filtros de combustible, para descartar que el motivo de que la moto se ahogue venga de aquí.5 Otra acción que puedes haces si tu moto está ahogada es cambiar la bujía,

Si te animas a hacerlo tú mismo, entra en este artículo en el que te explicamos cómo cambiar las bujías de la moto. En el caso de que no te veas capaz, lleva tu moto ahogada a tu taller de confianza.6 Hacer un buen mantenimiento de la moto, aunque suponga tener que llevarla al taller de vez en cuanto, te ahorrará costes a la larga y llegar a situaciones como la de que tu moto esté ahogada,

You might be interested:  Que Es Una Moto Mami?

¿Cómo arrancar una moto cuando se ahoga?

¿Qué hacer si se mi moto está ahogada? – Tienes que intentar arrancarla sin darle gas, tratando de empujarla y metiendo la velocidad. Puede ser mucho mejor si pones una marcha larga, segunda o tercera preferiblemente para que no chupe más combustible.

Déjala descansar unos minutos después del último intento de arrancarla. Si el motor se apaga al encender la moto, puede que haya una obstrucción que impide el paso en el conducto del combustible. Si es así, el problema estará en los filtros y el chiclé. Se resolverá sustituyendo los filtros o destapando los chiclés.

También será necesario tener cuidado con el carburante. Esta avería se suele producir cuando se ha usado todo el combustible del tanque y se arrastran virutas de suciedad que obstruyen filtros y chiclés.

¿Cómo saber si la batería de la moto ya no sirve?

Hay varios síntomas de una batería de moto dañada o agotada, que van desde que el encendido no funciona, la batería no mantiene la carga, protuberancias y hasta la decoloración que aparece en la batería. Sin embargo, es elemental considerar que cuando es necesario reemplazar una batería de una moto lo ideal es adquirir un recambio de alta calidad como lo puedes encontrar en motorecambiosvferrer.es porque así podrás tener la certeza de que la batería encajará a la perfección en tu moto, funcionará adecuadamente y además tendrá un tiempo de vida útil prolongado.

¿Por qué mi moto tarda en encender?

¿Por qué mi moto se apaga al arrancar? – Si el problema se da durante el arranque, deberemos revisar el sistema que se encarga de éste y sus componentes. Se debe revisar el estado de la batería, ya que una baja carga puede producir una mezcla muy rica que sea incombustible, impidiendo el arranque.

  • También debemos revisar las bujías para así comprobar y están mojadas o comunicadas, revisando además el estado de estás, porque pueden ser la causa del fallo de arranque del motor.
  • También se revisará el estado del respiradero del deposito de combustible, ya que si está atorado o bloqueado impedirá que el combustible llegue al sistema de alimentación, evitando el arranque del motor.

Precaución con los tapones de combustible auxiliares, ya que en algunos casos no traen mecanizado el respiradero y nos pueden provocar serios problemas de arranque. Si las bujías están fuera de servicio, no podrán proporcionar la chispa adecuada para arrancar el motor. Que Pasa Cuando Mi Moto No Prende En caso que las bujías y la batería estuvieran en buen estado, se comprobarían las masas del sistema eléctrico y el estado del motor de arranque, Una masa floja o rota impide el arranque del motor. Un motor de arranque averiado produce un consumo muy elevado de batería, provocando su caída de voltaje y apareciendo parte de los problemas anteriormente explicados.

También revisaremos conexiones, limpiando la instalación con un limpiador para contactos eléctricos, y el estado de los fusibles. Estos se revisarán con un multímetro para comprobar su buena continuidad, no fiándonos solo de su comprobación visual. Si el fallo es ocasional, puede deberse al mal estado de algún componente de seguridad del sistema de arranque,

Las motocicletas disponen de sistemas eléctricos de seguridad para evitar el arranque del motor en ciertas condiciones. Hay sistemas que necesitan accionar la maneta de embrague para arrancar, por lo que se comprobará el estado del sensor de embrague.

¿Por qué se descarga la batería de la moto?

Ese es precisamente el caso de nuestro amigo José, que tras haber sustituido la batería de su moto, ha vuelto a quedarse tirado a las pocas horas. Primero notó una falta de potencia eléctrica para posteriormente y tras detenerse, descubrir que tampoco arrancaba la moto.

  1. Como siempre recomendamos, lo mejor es llevar la moto a un taller de confianza y que sean los propios mecánicos quienes hagan el diagnóstico y propongan la solución,
  2. Aun así y con los datos que nos han dado, podemos sugerir ciertos problemas que pueden presentar esos síntomas.
  3. Lo primero que debemos comprobar es que la batería nueva corresponde a lo necesario, es decir, que es compatible con nuestra moto.

Esta información la tendremos en el manual, así que con un vistazo rápido saldremos de dudas. Comprobado esto, el siguiente paso es chequear el estado de la batería. Como todas las piezas, la batería es susceptible de estar dañada aunque sea nueva o que sea defectuosa por lo que antes de ir más allá debemos asegurarnos de que está en buenas condiciones.

  1. Con un polímetro podremos hacer la comprobación.
  2. Si también hemos descartado el estado de la batería como causa, lo más probable es que el problema esté en la instalación eléctrica.
  3. Es muy probable que tengamos algún problema con el alternador y que o bien no recargue la batería correctamente o bien tenga algún consumo interno,

Puede incluso que ese consumo parásito esté en cualquier otra parte de la moto o que tengamos algún cortocircuito. En cualquier caso, para comprobar estos puntos, si no se tienen conocimientos de mecánica, es mejor acudir a un profesional, así nos evitaremos la posibilidad de dañar algún elemento del sistema eléctrico.

¿Por qué se dañan las bujías?

Te enseñamos cómo detectar problemas en las bujías del coche y cómo solucionarlos, bien cambiando las bujías o reparándolas; con fotos y la explicación de nuestros expertos. Muchos son los problemas en las bujías del coche denotan fallos en la combustión, errores en la operación de montaje o ajuste, uso de herramientas inadecuadas o, incluso, fallos en el motor que no tienen nada que ver con la punta de encendido.

  1. Por otro lado, con solo ver cómo está la punta de encendido de tu bujía puedes averiguar por ejemplo si te están vendiendo gasolina de mala calidad.
  2. No te pierdas: 10 síntomas en las bujías para detectar averías en el motor Por otro lado, es necesario recordar que las bujías se cambian cada 100.000 kilómetros aproximadamente, si no lo haces, el motor empezará a consumir más y, con el tiempo, notarás que el coche empieza a dar pequeños tirones.

Al final, el motor pasará a ir en tres cilindros, si es que no conduces ya un coche tetracilíndrico y, finalmente, se parará o no arrancará. Lo malo es que algunos fallos que aparecen en la punta de encendido de las bujías denotan problemas más allá de este dispositivo y alguno de ellos puede resultar incluso más dañiño para tu coche, pero tranquilo, si te aprendes estes síntomás en las bujías, sabrás detectarlos de inmediato.

Por cierto, esta es una información que NGK ha proporcionado a AUTOBILD.ES, Entre los problemas que pueden tener las bujías de tu coche hay residuos de impurezas, depósitos de carbón y de aceite, recalentamiento, desgaste, óxido. Con este Práctico puedes ahorrarte unos euros y evitar la visita al taller de turno.

¿Cuánto te costaría reparar o hacerle el mantenimiento a tu coche? Descúbrelo aquí, Problema de depósito de impurezas en la bujía, Los síntomas que notarás en tu coche es que el motor falla cuando trabaja a un elevado régimen o cuando el coche transporta una carga pesada.

El aspecto de la bujía: con el aislador y electrodos recubiertos por incrustaciones, normalmente de color blanco. Las causas pueden ser varias: pérdidas de aceite a través de los aros del pistón, mala calidad de la gasolina, lo que genera residuos que se solidifican en la punta de la bujía. La solución es reparar posibles fugas y cambiar de gasolinera.

La bujía puede ser limpiada, pero se aconseja cambiarla. Los depósitos de carbón en la bujía tienen síntomas también en la conducción: dificultad en el arranque. Fallos de encendido y rendimiento deficiente en marchas lentas. En estos casos, la punta de encendido se presenta totalmente cubierta de residuos de carbón, de color negro.

Este problema puede deberse a causas múltiples: circulación a baja velocidad durante largos periodos, mezcla aire/combustible demasiado rica, el sistema de encendido está defectuoso o el distribuidor está atrasado. La solución pasa por llevar el coche al taller. Los depósitos de aceite en la punta de la bujía, evidentemente, muestran que hay una fuga.

Se notan por dificultad en el arranque del motor, fallos de encendido y rendimiento deficiente en marchas lentas.

You might be interested:  Cuando Se Va Actualizar El Moto G4 Plus?

¿Cuánto cuesta reparar un motor fundido?

“El problema con los motores usados es que el dueño del auto no sabe si se compra un problema”, dicen los rectificadores. lunes, 27 de enero de 2020 00:01 hs El aumento en el uso de motores usados está impactando de lleno en la actividad de los talleres que se dedican a la reparación de estos componentes básicos de cualquier vehículos.

  • Esta situación nos perjudica de manera directa, tanto a los rectificadores como a los repuesteros.
  • Estamos muy preocupados”, le dijo a La Voz Darío Ruani, presidente de la Cámara de Rectificadores Automotores de la Provincia de Córdoba.
  • Ruani afirmó que el nivel de trabajo en los talleres rectificadores de motores se ha reducido significativamente en los últimos dos años, precisamente por esta tendencia a recambiar motores fundidos por otros usados.

“Esto sucede por que las compañías de seguro, ante un choque menor, terminan dando de baja los vehículos siniestrados, y declarándolos con destrucción total”, señaló el titular de la cámara que agrupa a los talleres de rectificación de motores. Ruani dijo que rectificar un motor fundido tiene actualmente un costo que ronda los 60 mil ó 70 mil pesos, aunque todo depende del daño que tengan los componentes.

Así, el valor de la reparación puede ser mayor o menor. No es lo mismo reparar por completo el motor de un auto, que cepillar la tapa de cilindros o regular las válvulas. “El problema con los motores usados es que el dueño del auto no sabe si se compra un problema a futuro. Nadie sabe cómo estaba el vehículo que tenía ese motor”, advirtió Ruani.

“Los desarmaderos dicen que dan garantía, pero en realidad eso no siempre sucede”, señaló. Frente a esta situación, la entidad cordobesa y la Federación Argentina de Cámaras de Rectificadores de Automotores (Facra) han elevado su queja al Ministerio de Producción de la Nación.

  • Estuvimos reunidos con el anterior ministro, Dante Sica, planteándole esta situación y pidiéndole que tomen cartas en el asunto”, aseguró Ruani.
  • Además, antes de las elecciones mantuvieron contactos con el equipo técnico del gobierno de Alberto Fernández, también para explicarles el perjuicio que están teniendo por el crecimiento del mercado de motores usados.

“Lo que nosotros pedimos es que los autos dados de baja vayan completos a la prensa, y que no se puedan revender sus piezas”, dijo Ruani. Según los talleres rectificadores, en los últimos meses vienen ajustando todo lo posible sus precios, para intentar competir con los motores usados.

¿Cómo saber si el motor se sobrecalienta?

Síntomas de una avería en el motor que lleva a su sobrecalentamiento – El primer indicio de sobrecalentamiento te lo dará el vehículo, a través de su medidor de temperatura, La normal de un motor es de unos 90 ºC. Si supera esta cifra, lo normal es que se encienda la luz roja que indica escasez de refrigerante. Pero un motor puede sobrecalentarse por múltiples motivos. Veamos los más frecuentes.

¿Cómo saber si mi moto se calienta más de lo normal?

¿Cómo evitar que mi moto se sobrecaliente? – La primera señal de fallo en el sistema de refrigeración es el encendido de una luz de aviso por sobrecalentamiento en el marcador de la motocicleta. Deberemos comprobar el buen funcionamiento de la luz de aviso y del sensor de temperatura, descartando fallos eléctricos que provoquen su mal funcionamiento.

Se comprobará que el estado y nivel del líquido refrigerante dentro del radiador y en el depósito de expansión sea el correcto, debiendo sustituirlo si lleva más de dos años en funcionamiento. Si el nivel de líquido refrigerante es bajo, procederemos al llenar de líquido refrigerante hasta el nivel indicado por el fabricante, comprobando que no existen bolsas de aire en los manguitos que puedan falsear la comprobación.

Una vez llenado el circuito, pondremos en funcionamiento el motor durante un periodo controlado de tiempo y volveremos a comprobar el nivel de refrigerante. Si el nivel vuelve a estar bajo, puede deberse a una fuga en el sistema de refrigeración. Las fugas en el sistema de refrigeración pueden producirse por varios factores:

Tubos viejos o agrietados. Abrazaderas en mal estado. Juntas deterioradas. Radiador perforado.

Que Pasa Cuando Mi Moto No Prende Muchas de estas fugas solo se observaran cuando el motor alcance su temperatura de trabajo, ya que el aumento de presión en el sistema aumenta las pérdidas de líquido refrigerante. Otras fugas pueden deberse a retenes de la bomba deteriorados, circuito de refrigeración del cilindro agrietado o junta de culata en mal estado.

También pueden aparecer fugas por un exceso de presión en el sistema, Esta alta presión puede deberse a un termostato defectuoso, que se queda permanentemente cerrado, o por fugas de la junta de culata, que traspasan la presión de la explosión al sistema de refrigeración. El aumento de presión y temperatura en el sistema provocará la expulsión violenta del líquido refrigerante por el vaso de expansión.

La comprobación del termostato se hará aplicándole calor y observando su reacción. El fallo en la junta de culata puede observarse si analizamos el líquido refrigerante, ya que los gases generados por la combustión contaminarán el líquido refrigerante y originarán residuos en su seno.

¿Qué pasa si se daña el cigüeñal de una moto?

2. ¿Cuáles son las fallas que puede tener un cigüeñal? – Si bien comentamos que el cigüeñal está pensado para no tener que repararse en ningún momento, nadie está exento de sufrir una avería. Entre las fallas más comunes en este componente del motor se encuentran la rotura por fatiga y el rallado de las muñequillas. Un cigüeñal dañado envía señales como un ruido que se hace más notorio al acelerar o revolucionar la unidad, además de que visiblemente se puede apreciar el daño con los cilindros afuera. Si está desequilibrado o descentrado, también podríamos escuchar un sonido o tintineo, acompañado de pérdida de potencia y, sobre todo, de vibraciones. En el caso de la rotura del cigüeñal por fatiga, puede presentarse por diferentes factores, tales como vibraciones de torsión, el forzamiento anormal derivado del bajo número de revoluciones, el constante golpeteo contra la culata, un funcionamiento errático en uno o más cilindros o, sencillamente, por un equilibrado defectuoso. Si se trata de rayado de las muñequillas, es consecuencia de una mala lubricación del motor. Por ejemplo, una aceleración poderosa en frío, cuando el aceite aún no ha alcanzado todos los componentes, podría derivar en esta clase de daño. Nadie debe ignorar las señales que adviertan sobre un cigüeñal dañado, debido a que figura entre las composturas más costosas porque es necesario desmontar varios elementos del motor. >>> Te puede interesar: ¿Qué es el árbol de levas y cómo evitar averías?