Punterias De Moto Para Que Sirve?

Punterias De Moto Para Que Sirve
Las punterías son componentes del tren valvular que convierte el movimiento circular del árbol de levas en un movimiento rectilíneo o ascendente y descendente, permitiendo abrir o cerrar las válvulas de admisión y escape del motor.

¿Qué pasa si no ajustar las Punterias de una moto?

Punterías mal calibradas – Otra de las causas de por qué suenan las punterias de mi moto suelen reflejarse cuando empezamos a escuchar un sonido en la parte superior del motor. Esto significa que hay un problema de mala calibración de punterías o levanta válvulas, ocasionando por consecuencia que sonidos surjan debido a que la válvula ya no cierra correctamente.

¿Qué pasa si aprieto de más las Punterias de mi moto?

Válvulas dañadas – El resultado más grave de un ajuste incorrecto de la pestaña de la válvula es el daño a las válvulas y a los componentes relacionados. El ajuste de las holguras de manera libre provoca que partes del mecanismo de la válvula se golpeen juntas, dañando las válvulas y creando un sonido de golpe o de sacudido.

¿Qué pasa cuando suenan las válvulas de la moto?

05-06-2011 El sonido emitido por un motor de moto es la primera pista que ofrece para conocer su estado. Escucha detenidamente, es la música clásica de la moto. El ruido que un motor de una moto provoca por su funcionamiento está motivado por la combustión que se produce en el interior de sus cámaras y por los rozamientos entre sus partes móviles, por lo que puede servir para avisar de muy distintos problemas o desajustes que podrían convertirse o ser ya averías.

Hace falta experiencia para reconocer ruidos sutiles que pasan desapercibidos a los no iniciados, y hay otro tipo de sonidos que llaman la atención incluso a quien no sabe nada de mecánica, pero la recomendación general debe ser acudir a un especialista siempre que se escuche un ruido nuevo que no se identifica con seguridad y facilidad.

El ruido cambiante más normal en motores de motos de cuatro tiempos es el de válvulas, debido a que aumenta la holgura que se debe dejar en el accionamiento de las válvulas y se escucha un “palilleo” sobre todo en frío. Curiosamente en muchas ocasiones es peor cuando no suena nada, porque significa que las válvulas están pisadas, pero sólo podrá diagnosticarse con certeza midiendo la mencionada holgura.

  1. En definitiva, si una moto suena de válvulas en frío puede estar bien regulada y que al calentar deje de tener demasiada holgura y todo funcione correctamente.
  2. Si en caliente sigue sonando lo normal es que se deba a excesiva holgura y necesite un reglaje.
  3. Otro sonido típico de motor de cuatro tiempos es la cadena de distribución que, o por fallos en el tensor o porque la cadena está ya estirada (normal tras cierto uso), se queda destensada y se acumula en la parte contraria a la del tensor.

Se distingue perfectamente el ruido de cadena de distribución porque hace un eco del ruido del motor «repitiendo» el sonido de los acelerones con un silbido localizado en el lateral del motor en el que está el tensor. Otros ruidos emitidos por el motor de nuestra moto suelen ser más graves, como por ejemplo los cojinetes de bancada o de cabeza de cigüeñal, y suelen oírse más a bajo régimen y como un fuerte golpeteo en los bajos del motor, pero un diagnóstico claro y fiable exige experiencia.

¿Cómo se sabe cuándo tienes que ajustar las válvulas a la moto?

Las válvulas son la entrada de combustible y la salida salida de gases del el motor. Estas válvulas deben cerrar a la perfección, sobre todo cuando el motor funciona a altas revoluciones. En ese momento, la temperatura puede alcanzar valores cercanos a los mil grados, que hacen que cualquier metal se dilate por el calor. ¿Cuándo hacer el reglaje de válvulas en mi moto? No existe una respuesta concreta a esa pregunta. Cada modelo de moto tiene unas válvulas con un índice de dilatación y una holgura diferente, por lo que cada fabricante especifica los kilómetros a los que debe realizarse el reglaje de válvulas.

A partir de los 20.000 km comienza a ser recomendable, aunque muchos fabricantes la especifican a los 40.000 km. Hay quien no le hace un reglaje de válvulas a su moto en la vida y no tiene ningún problema, obviamente depende mucho de la conducción: a mayor exigencia, mayor frecuencia de reglaje. Tan perjudicial es que exista mucha holgura, como que exista muy poca.

Cuando la holgura es muy grande notarás un repiqueteo cuando la moto esté todavía fría. Si la holgura es insuficiente, la moto dará fallos en altas revoluciones. ¿Cómo se comprueba la holgura de las válvulas de una moto? Hacer el reglaje de válvulas puede llegar a ser una tarea compleja, sin embargo, comprobar la holgura está al alcance de cualquiera.

Si compruebas que la holgura no es la adecuada puedes llevar tu moto al taller. Si la holgura es correcta, te habrás ahorrado unos cuantos euros. La holgura y el reglaje de válvulas se hace siempre con la moto en frío, Esto es fundamental. Para empezar necesitas conocer la holgura marcada por el fabricante.

Esto es muy importante, nos encanta contar con valores universales para todo, sin embargo esto no vale para las válvulas. Cada válvula tiene su holgura específica, ni siquiera cada moto, sino cada válvula, pues sus valores pueden ser diferentes. Punterias De Moto Para Que Sirve Una vez conocido el dato, tendrás que hacerte con un juego de galgas. Se trata de unas finas láminas de metal con un espesor conocido, que aparece expresado en la superficie de la galga. Como verás, son espesores menores al milímetro. Punterias De Moto Para Que Sirve A continuación quita la bujía o bujías y levanta la tapa de la culata, es decir, la tapa superior del motor, hasta que dejes a la vista el árbol de levas, que es el encargado de abrir y cerrar las válvulas.

You might be interested:  Como Imprimir Pantalla De Un Moto G?

¿Cómo se quita el ruido de las Punterias?

Silenciador de punterías hidráulicas. Elimina efectivamente los ruidos provenientes del motor. Es apropiado para ser usado en motores turbo y con convertidor catalítico. Aditivo para el aceite de motor especialmente desarrollado para silenciar los ruidos en los taquíes hidráulicos obstruidos y/o pegados.

¿Qué pasa cuando suenan los balancines?

Falta de aceite o exceso de aceite – Lo primero que debemos hacer es revisar el nivel de aceite para dejarlo en el nivel óptimo. Solo así podremos descartar que sea un exceso o falta de aceite en el motor, que puede alterar el funcionamiento del sistema de lubricación de tal manera que genere el ruido. Los pasos a seguir son:

Pon el coche en posición horizontal para evitar que la medición de aceite sea falsa. Una cuesta, aunque sea leve, hará que el aceite se acumule en un lado haciendo que no marque la altura correcta en la varilla. Espera a que el motor esté frío, Así habrá pasado el tiempo necesario para que el lubricante resbale hasta el cárter. De lo contrario parecerá que el motor tiene menos aceite de lo que en realidad hay. Saca la varilla del motor, límpiala con un papel o paño y métela de nuevo, Ten cuidado de no dejar pelusa, trozos de papel o de tejido que se puedan meter en el motor. Cualquier impureza que introduzcas puede ser perjudicial para el motor.

    Saca la varilla de nuevo y mira hasta donde se ha manchado de aceite, Deberá estar entre las dos marcas de mínimo y máximo que ha grabado el fabricante en ella. Si el aceite es muy nuevo, y no logras ver bien hasta donde llega, mancha el trapo o papel con ella. Será mucho más fácil verlo sobre un fondo blanco.

      Si el nivel de aceite está por debajo del mínimo, rellena un poco vertiéndolo por el tapón de aceite. Si está por encima del máximo deberás retirar algo de aceite hasta que esté entre los niveles adecuados.

      ¿Qué pasa si no se regulan las válvulas?

      Esfuerzo excesivo de la válvula debido a fallas de combustión – Causa: A causa de las fallas de combustión se producen cargas de presión y temperatura excesivamente elevadas en la cámara de combustión. Consecuencia: El platillo de la válvula no puede soportar el elevado esfuerzo termo-mecánico y se dobla hacia el interior.

      ¿Qué pasa si no están bien calibradas las válvulas?

      Al calentarse la válvula se alarga en la cabeza, y si no se deja un espacio muy pequeño pero efectivo para compensar ese crecimiento, cuando está caliente la válvula no alcanza a sellar, se foguea y produce daños fatales.

      ¿Qué pasa si golpean las válvulas?

      Ruidos en cilindros con cada vuelta del motor – Estos ruidos pueden advertir de fallos en cilindros, pistones o válvulas, y la intensidad del sonido no suele cambiar al aumentar el giro del motor. Generalmente, este tipo de ruidos son indicio de averías potencialmente graves y, por ello, en cuanto aparecen es conveniente parar el motor y examinarlo. Se distinguen dos tipos:

        Ruido sordo, Un ruido sordo y profundo puede ser indicativo de que algún pistón está a punto de griparse. La mala lubricación es una de las causas frecuentes del gripado de componentes internos del vehículo. Golpeteo metálico, Suele estar provocado por el contacto de alguno de los pistones con una válvula. Es un golpe seco y metálico que podría indicar una avería grave del motor. Al ser golpeada por el pistón, la válvula podría doblarse o romperse.

      ¿Por qué cuando acelero mi moto suena como matraca?

      3 Cuando aceleras con la moto en marcha, se genera un ruido muy intenso y sube inexplicablemente de revoluciones sin que por ello aumente la velocidad. – La causa más probable para este anómalo comportamiento está en que el cable del embrague esté demasiado tenso.

      • Tienes puntos de regulación tanto en la maneta como en la leva del motor, así que deberás tensarlo en un punto en el que la maneta del embrague recorra medio centímetro antes de comenzar a actuar.
      • Otra razón puede estar en el desgaste de los discos de embrague, una operación de sustitución que es preferible encargar a un profesional.

      También hay costumbres y buenas maneras en la conducción que maximizan la vida útil de los componentes internos del embrague. Se ha de utilizar la totalidad del recorrido de la maneta, y accionarlo estrictamente a la hora de arrancar, realizar cambios de marcha o en la búsqueda del punto muerto.

      ¿Cuánto duran las válvulas de una moto?

      Ajuste y comprobación reglaje de válvulas. – Dependiendo el modelo de moto que tengamos, será normalmente el propio fabricante el que nos indique cuando realizar una operación de mantenimiento conocida como: reglaje de válvulas. Por otra parte también es común que el mismo fabricante nos indique los intervalos necesarios en los que tenemos que realizar esta operación.

      Como ejemplo podemos encontrar estos intervalos habituales que pueden ser de entre 10.000 Km o cada 30.000Km. El riesgo de no comprobar el reglaje y no ajustarlo si es necesario, puede marcar el rendimiento de nuestro motor y comprometer su rendimiento. Incluso en un motor de pequeña cilindrada, en caso de no realizar dicha operación, podría suponer que se llegara a pararse en caliente, por lo tanto es importante interpretar los síntomas que nos indican que debe realizarse un reglaje de válvulas para evitar problemas de mayor envergadura.

      Algunos de estos motivos por los que tenemos que comprobar el reglaje son porque se cierra la holgura y nuestras válvulas quedan abiertas cuando tienen que estar cerradas completamente. En este caso tenemos que cambiar su distancia o holgura para que nuestro motor esté caliente y no tenga holgura para que trabaje correctamente.

      • Para comprobar el reglaje necesitaremos unas galgas calibradas que serán las que nos ayudaran a medir la holgura o la distancia que tenemos entre la válvula y la leva.
      • El fabricante nos dirá que distancia debe tener, teniendo en cuenta que siempre será una distancia o holgura menor en admisión y una distancia o holgura más grande en el escape, ya que en esta válvula salen los gases quemados de la combustión y el material se dilata.

      Una vez tenemos apuntada nuestra holgura, si esta es incorrecta, procederemos a cambiar la distancia. Podemos hacerlo tanto mecánicamente con un par de llaves o cambiando unas pastillas calibradas, teniendo en cuenta que para llegar a estas tendremos que desarmar los árboles de levas.

      ¿Cuáles son las válvulas de la moto?

      Punterias De Moto Para Que Sirve Una válvula de admisión para un motor Yamaha. Las válvulas de admisión y escape forman parte del mecanismo que permite la entrada y salida de líquidos y gases en la cámara de combustión y en los cilindros. La primera se encarga de regular la entrada de la mezcla de aire y combustible, mientras que la segunda deja escapar los gases resultantes de la combustión.

      Como en todo mecanismo, las válvulas del motor regulan el acceso y cierre de un elemento líquido o gaseoso a un compartimiento estanco. Y, como hemos avanzado en la entradilla, en el caso de un propulsor de combustión interna las válvulas de admisión y escape se encargan de regular, por un lado, la entrada de aire y combustible en la cámara de combustión y, por otro, la salida de los gases de escape,

      A consecuencia de ello, las válvulas deben soportar presiones y temperaturas muy altas, por lo que deben estar fabricadas en materiales muy resistentes y mediante procesos de alta precisión.

      ¿Qué significa 4 válvulas en una moto?

      La técnica de las 4 válvulas por cilindro surge de la necesidad de mejorar la respiración del motor a altas revoluciones y en consecuencia la potencia. A mediados del siglo pasado en las diferentes competiciones automovilísticas empiezan a aparecer motores con este tipo de distribución.

      ¿Cuál es el motivo por el que se regulan las válvulas?

      En sitios profesionales, y para dueños conocedores, cada cierto tiempo se agregaba la calibración de las válvulas del motor, tema que desapareció hoy de los patrones de mantenimiento. Pero la realidad es que la operación ahora la hace de manera automática la máquina, pues tiene en el tren de válvulas unos elementos intermediarios entre la cabeza de la válvula y el mecanismo que la abre y la cierra, que vienen cargados de aceite con la presión del motor y permiten que cuando la válvula se alarga por efecto del calor, esa diferencia de tamaño la asuma de manera autónoma y permanente un componente llamado impulsador hidráulico,

      Las válvulas que regulan la entrada de mezcla y la salida de gases responden a los tiempos que el eje de levas les formula mecánicamente y están expuestas a enormes dosis de calor en la cámara de combustión, sobre todo las de escape, por obvias razones, y estas suelen tener sodio en sus vástagos para mejorar su enfriamiento,

      La válvula debe apoyar en el asiento y sellar herméticamente, gracias a un resorte que da el paso al elemento que maneja. Esta operación se hace 1500 veces por minuto a 3000 rpm o, más claramente, 2,5 veces por segundo. Nada fácil la tarea, ¿Por qué ya no se calibran las válvulas? Al calentarse la válvula se alarga en la cabeza, y si no se deja un espacio muy pequeño pero efectivo para compensar ese crecimiento, cuando está caliente la válvula no alcanza a sella r, se foguea y produce daños fatales.

      En los mecanismos previos, para asumir el desgaste de las piezas intermedias, las válvulas se calibraban periódicamente, operación que requería cuidado y conocimiento por parte del mecánico y que no todos los talleres ofrecían. Si quedan cerradas, el motor falla, si quedan abiertas, el golpeteo es alto y también se baja el rendimiento.

      ¿Por qué ya no se calibran las válvulas? Los motores actuales en su gran mayoría tienen impulsadores hidráulicos que no requieren servicio, salvo cuando se descargan y producen bastante ruido sobre todo en frío, a lo cual hay muchos motores más propensos que otros.

      ¿Qué pasa cuando fallan las válvulas de un motor?

      Causas – Las cuatro válvulas cardíacas, que mantienen el flujo sanguíneo en la dirección adecuada, son las válvulas mitral, tricúspide, pulmonar y aórtica. Cada válvula tiene hojuelas (valvas) que se abren y cierran una vez durante cada latido del corazón.

      Si una o más de las válvulas no se abren o cierran correctamente, se interrumpe el flujo de sangre que pasa por el corazón hacia el resto del cuerpo. La enfermedad de las válvulas cardíacas puede estar presente al nacer (congénita). Además, puede ocurrir en adultos debido a muchas causas y afecciones, como infecciones y otras afecciones cardíacas.

      Los problemas de las válvulas cardíacas incluyen:

      • Regurgitación. Las hojuelas de la válvula no se cierran correctamente, lo que hace que la sangre se filtre en sentido inverso en el corazón. Esto ocurre comúnmente debido a que las hojuelas de la válvula se abultan hacia atrás, una afección llamada prolapso.
      • Estenosis. Las hojuelas de la válvula se engrosan o se ponen rígidas y pueden fusionarse entre sí. Esto crea una abertura más estrecha de la válvula y un flujo de sangre reducido a través de la válvula.
      • Atresia. La válvula no se forma y una capa de tejido sólida bloquea el flujo sanguíneo entre las cavidades cardíacas.