Como Se Cambian Las Balatas De Una Moto?
Remover las balatas desgastadas – Para ello, el proceso es similar al de cambiar un neumático: aflojas las tuercas con el auto apoyado en el suelo y luego de elevarlo, las retiras. Así, liberas la llanta y podrás ver el sistema de frenos. Aquí empieza la extracción de la balata.
Contents
¿Cómo saber si ya hay que cambiar balatas?
Las balatas o pastillas de freno son junto con las llantas, la suspensión y los cinturones los encargados de la seguridad de tu vehículo. Cuando traes tus balatas rotas o desgastadas, comprometes la integridad de tu vehículo y de sus pasajeros. Ten en cuenta que las balatas son de las autopartes más económicas y más fáciles de reemplazar a la hora de dar mantenimiento a tu carro, entonces, lo mejor es siempre tenerlas en óptimas condiciones.
El vehículo no frena inmediatamente. Al frenar, el vehículo va hacia un lado. Vibración en el pedal de freno. Rechinado al momento de frenar. El vehículo frena muy lentamente.
En conclusión, tener balatas en mal estado puede generar que tu vehículo no frene correctamente causando un accidente grave, con daños o incluso la muerte de los pasajeros. Ya entendida la importancia del asunto, pasemos al diagnóstico: ¿Cuándo cambiar una balata? ¿Cuándo nos damos cuenta que ya no sirven ?
Ruidos extraños y rechinidos al pisar el freno. Al frenar el auto se “jalonea” a la derecha o izquierda Vibración del volante o del pedal de frenado. La balata está muy delgada o el disco de frenado presenta surcos y “Líneas profundas”.
Que el freno se sienta muy flojo o muy duro y frene de golpe. Olor a quemado cerca de las llantas al frenar.
Luz testigo del tablero para el caso de autos con sensor de desgaste de balatas.
Como siempre, recomendamos consultar un mecán1ico ante cualquier duda y hacer los servicios de su auto en tiempo y forma con profesionales de trayectoria. Si quieres asesoría de nuestra línea de productos da clic el siguiente enlace y uno de nuestros asesores te resolverá cualquier duda. Hablar con un asesor.
¿Qué pasa si no le cambio las balatas a mi moto?
Pastillas de freno la seguridad va primero – Un buen mantenimiento de tu moto te llevará a conservarla durante más años y a que funcione de manera más eficiente. Pero cuando hablamos de pastillas de freno, además, se añade el factor seguridad. Si eres de los que espera hasta que la moto ya no frene para cambiar las pastillas tienes que saber que esto no solo te pone a ti en peligro sino a todos los que te rodean en la vía y además al mantenimiento del conjunto de sistema de frenado.
Es evidente que la forma de conducir, el tipo de terreno por el que te desplazas y el uso que le des a tu moto va a contribuir a un desgaste mayor y más rápido de los frenos, pero esto solo implica que tendrás que tener un control más frecuente del estado de las pastillas para decidir si tienes que sustituirlas.
En cualquier caso, vamos a dar forma a unos supuestos en los que la sustitución de las pastillas de freno se podría considerar obligatoria. Por desgaste Este es el primero de los supuestos que tratamos porque, básicamente, es el que se da con mayor frecuencia.
Estamos hablando de una parte de nuestra moto con uno de los desgastes mayores junto con el del kit de arrastre y las llantas, por eso hay que prestar atención. Sin embargo, aunque la mayoría entiende que tienen que sustituir las pastillas de freno de la moto de manera periódica, no tiene claro cada cuánto hacerlo.
Pues bien, es más o menos sencillo saberlo y es que la parte con la que se frena, la que está en contacto con el disco y que se conoce como material de fricción, viene marcada con surcos. Estos surcos son testigos de desgaste y cuando ya no se ven, significa que ha llegado el momento de cambiar las pastillas.
Si hablamos de medidas, el final de los surcos llega cuando nos quedan unos 2 milímetros de pastillas o de material de fricción. Aunque es cierto que lo mejor es no apurar tanto y cambiarlos un poco antes, especialmente si tenemos pensado hacer algún viaje con la moto. Por aceite Aunque a simple vista pueda parecer algo sin importancia, lo cierto es que, si algunas de las dos barras de la suspensión delantera pierde su líquido por daño en el retenedor, puede que este termine cayendo sobre la pinza de freno y manchando las pastillas.
Cuando esto sucede, el aceite forma una película en el material de fricción, que además absorbe el material de fricción y el disco. Así, cada vez que intentemos frenar la capacidad será mucho menor, incrementando la posibilidad de accidente. Cambio de disco Normalmente, cuando se cambian los discos de freno es porque han llegado al límite de su vida útil y lo suelen hacer a la par que las pastillas.
¿Qué hacer después de un cambio de balatas?
Un ciclo de asentamiento eficaz para los materiales de fricción (balata para freno de disco o para freno de tambor) en las superficies del rotor y del tambor requiere aproximadamente de 200 paradas. Las 200 paradas son coherentes con el procedimiento de bruñido en la FMVSS 105.
Asegúrete de realizar aproximadamente 20 paradas completas de 50 km/h a 0 Km/h o frenadas lentas de 50 km/h a 30 km/h con presión de pedal ligera o moderada. NO HACER PARADAS DE PÁNICO. Permitir al menos 30 segundos entre las aplicaciones de freno para que las balatas se enfríen. No hacer frenadas a alta velocidad y / o frenadas con cargas pesadas que podrían resultar en cristalizaciones o en algunos otros daños.
Al seguir estas instrucciones, los materiales de fricción se asentaran de forma adecuada a la superficie de los discos y tambores para mejorar el rendimiento de frenado. Además, el acondicionamiento térmico de los materiales de fricción durante este proceso, aumentará la estabilidad de la eficacia de frenado sobre una mayor gama de temperaturas en comparación a las primeras frenadas después de la instalación. Publicado en Product Solutions, Etiquetas: Wagner Brake, Comentarios desactivados en Asentamiento de las Balatas Freno de Disco y de Tambor Procedimiento
¿Cuánto tiempo de vida tienen las balatas?
¿Cuánto pueden durar un par de balatas? – 2 de las principales variantes son el hábito de manejo en cada conductor, como el material que las conforma. No hay un estándar establecido por mecánicos o fabricantes, pueden durar de 45,000 a 50,000 Km, incluso más.
El rango varía principalmente por el tipo y composición de manufactura, además que las balatas están atadas a un sistema mecánico de frenos que afecta su duración. La mayoría de fabricantes de balatas han puesto un testigo para que estas hagan peculiar sonido (chillido) cuando están por terminar su ciclo de vida.
Si sientes variaciones en el frenado ó escuchas sonidos extraños al frenar, es importante llevar tu auto a un centro de servicio automotriz. Meineke México Todos los servicios para tu auto en un sólo lugar Posted in : ROADTRIP
¿Por qué le suena el freno a mi moto?
Fecha de publicación: 15/Abril/2016 Los frenos representan uno de los sistemas más importantes de nuestras motos, tal vez el más importante, por esto cuando comenzamos a sentir un sonido desagradable que proviene de ellos cuando los utilizamos, algo así como un chillido, lo mejor es prestar atención, ya que esto es un síntoma claro de que algo no está bien.
El sistema de frenos de nuestras motos exige algunos cuidados importantes, pero muchos se olvidan de ellos y escasamente cambian las pastillas o las zapatas cuando llegan al final de su vida, pero olvidan que es necesario cambiar el líquido al menos cada año, revisar el estado de las mangueras, inspeccionar y limpiar las mordazas y los discos de vez en cuando, revisar y lubricar las guayas en el caso de los frenos de campana, así como el estado de los resortes que las devuelven y de los rodamientos de la rueda, estos últimos para estar seguros de que no hay fugas de grasa que puedan contaminar el sistema.
Los chillidos de los frenos obedecen a varios factores, uno de ellos es la contaminación, que puede suceder cuando algún tipo de grasa, combustible o lubricante cae en las pastillas o en las zapatas y esto puede generar esos sonidos molestos al interferir con la fricción normal de los materiales usados en estos componentes, también se generan ruidos por recalentamientos que cristalizan el material de fricción y al tiempo que se produce el sonido se pierde eficiencia en el frenado.
Otro factor que produce estos chillidos molestos es el polvo que se puede acumular y que debe ser limpiado, para lo cual es muy útil un poco de aire a presión y una limpieza con agua y jabón normal, estos son los mejores limpiadores para los discos, campanas, zapatas y para las pastillas, nada de usar solventes, gasolina o productos similares, ya que estos pueden afectar el sistema.
El agua y el jabón hacen maravillas de vez en cuando en nuestros frenos, pueden eliminar estos sonidos tan molestos y asegurarnos una frenada eficiente si todo el sistema se encuentra en buenas condiciones. También un poco de lija muy suave, aplicada al disco o a la campana en su zona de fricción puede ser de gran ayuda a la hora de limpiar el sistema y silenciar esos ruidos.
Un último factor que produce sonidos en nuestros frenos y que es el más grave de todos, es cuando por descuido dejamos acabar por completo el material de fricción de las pastillas o zapatas, algo que no debería suceder nunca y que puede ser bastante peligroso. En ese caso el sonido lo produce la fricción entre el metal del disco o la campana y el metal de la base de las pastillas o de las zapatas acabadas.
Los frenos son los que nos salvan muchas veces de situaciones de emergencia y por ello debemos prestarles el cuidado que merecen, una inspección visual al subirnos a la moto todos los días nunca sobra, como tampoco asegurarnos de que están funcionando bien antes de arrancar, eso y visitar a un técnico calificado con regularidad para hacer los servicios que indica el manual del propietario serán la clave para garantizar una frenada óptima y libre de ruidos.
¿Cuánto duran las balatas traseras de una moto?
Imagen: www.marcadecoche.com Saber cuándo cambiar las pastillas de freno de la moto es sencillo ya que la parte que roza el disco está a la vista y podrás comprobar el desgaste tú mismo. Eso sí, has de saber que dependiendo de tu forma de conducir y, en concreto, de frenar la moto, te durarán más o menos tiempo.
El hecho de que circules más en ciudad que en carretera contribuirá, también, a que la vida útil de las pastillas de freno sea más corta. En unComo.com te explicamos cuándo cambiar las pastillas de freno de la moto, Pasos a seguir: 1 Para saber cuándo cambiar las pastillas de freno de la moto simplemente debes comprobar que no estén tan finas que corras el riesgo de que la placa base de las pastillas dañe el disco.
Las pastillas se desgastan, precisamente, por la fricción que tienen con el disco durante el frenado de la moto. Sabes que tienes que cambiar de forma urgente las pastillas de freno de la moto cuando la capa de las mismas que roza con el disco, no la placa base, mide menos de 2 milímetros.
Lo puedes mirar colocándote frente a la moto y dirigiendo tu vista hacia la pinza de freno.2 Además debes tener en cuenta que tienes que cambiar a la vez todas las de un mismo eje. Lo normal es que todas se desgasten en la misma proporción, lo contrario puede ser un síntoma de algún problema en el sistema de frenado que tienes que consultar con tu mecánico.3 A lo hora de valorar cuándo cambiar las pastillas de freno de la moto también tienes que atender al factor del entorno en el que sueles usar tu moto.
En el caso de que circules de forma habitual en carretera, dónde el uso del freno no es muy intenso, las pastillas te durarán más. En cambio, si empleas la moto para moverte por la ciudad, tendrás que usar el freno a menudo debido a la circulación, con lo que las pastillas de freno tendrán una vida útil más corta.4 Un síntoma que te ayudará a saber que tu moto necesita un cambio de pastillas de freno es que se produce un ruido provocado por el choque de la pastilla contra el disco.
- Se trata de un sonido que aparece cada vez que frenas y que con anterioridad no existía.5 Te recomendamos que, aproximadamente, cada 10.000 o 15.000 kilómetros realices una revisión de las pastillas de freno de la moto.
- No olvides que son una parte vital del sistema de frenado de tu vehículo y que, si no funcionan bien, pones en grave riesgo tu seguridad.6 Como decimos, el cambio de las pastillas de freno de la moto forma parte de las revisiones periódicas que le debes hacer a tu vehículo.
Lee este artículo en el que te explicamos otras cuestiones que debes tener en cuenta para un buen mantenimiento de la moto, Si deseas leer más artículos parecidos a Cuándo cambiar las pastillas de freno de la moto, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reparación y mantenimiento de motos,
¿Cuánto cuesta el cambio de balatas?
Cuidamos tu seguridad con garantía En nuestra red de talleres puedes encontrar el cambio de balatas delanteras desde $1,650 y balatas traseras desde $1,130.
¿Que balatas se desgastan primero?
Las pastillas de freno son una de las partes fundamentales del coche, que si se descuidan puede acabar en algún susto o catástrofe. Es imprescindible su revisión regular así como el cambio de las mismas cada cierto tiempo, Por ello, desde Fundación MAPFRE, intentaremos resolverte todas las dudas relacionadas con este tema, como cuándo o cómo hacer este cambio de pastillas.
- Aunque la frecuencia con la que deben cambiarse las pastillas de freno “es una pregunta muy común, la respuesta es algo compleja, ya que el desgaste de las pastillas se debe a diferentes motivos.
- Así, dependiendo del modelo de vehículo, del tipo de conducción o incluso del kilometraje, puede transcurrir más o menos tiempo hasta que sea necesario el cambio de las pastillas.
Por ejemplo, si conducimos más por ciudad las pastillas tendrán un mayor desgaste, debido a que se utiliza continuamente el freno. En cambio, al conducir por autopista o autovía, este desgaste será menor debido al menor uso y más progresivo de los frenos.
Por lo general, un buen conductor, que no abuse de la conducción por ciudad, debería revisar las pastillas al menos cada 20.000 km. Llegados a este punto lo más recomendable es acudir al taller y que un experto determine el estado de las pastillas y si deben cambiarse o no. A partir de ahí, el conductor ya podrá hacer un cálculo aproximado, según su conducción, de cuándo deberá cambiar las pastillas de freno aproximadamente.
Otro dato importante a tener en cuenta es que las pastillas delanteras se gastan antes y con más frecuencias que las de los frenos de las ruedas traseras, Una forma fácil y sencilla de comprobar este desgaste es a través del testigo que casi siempre tienen los coches en el cuadro de mandos.
- Este testigo, en el panel del conductor, se ilumina cuando detecta algún problema con las pastillas.
- En ocasiones, la luz puede encenderse porque los frenos estén manchados de barro o húmedos.
- Si la luz no se apaga, uno de los posibles motivos es que las pastillas estén desgastadas y tengamos que sustituirlas.
En este caso, lo más adecuado es acudir al taller y consultar al mecánico sobre la duración o cambio de las pastillas de freno, así como para descartar cualquier otro problema relacionado con los frenos. Desde Fundación MAPFRE, insistimos en lo peligroso de circular con unas pastillas de freno desgastadas, y te recomendamos, que ante cualquier incidente, “susto” o sensación extraña al frenar, acudas cuanto antes al taller para la pertinente revisión de tu coche o pongas el incidente en conocimiento de tu gestor de flotas.
¿Cuánto duran las pastillas de freno de la moto?
Cada cuánto cambiar las pastillas de freno de mi moto – Cada vez que presionas el freno de tu moto las pastillas se desgastan, Este proceso es progresivo y a medida que vas usando tu moto las pastillas se consumen a tal punto que pueden afectar el disco de los frenos.
Para evitar que esto suceda es importante saber cuánto cambiar las pastillas de freno de la moto. El tiempo de duración de las pastillas de frenos de tu moto puede variar según tu forma de conducir (si eres de los que frena mucho), el modelos y la marca de las pastillas que use tu moto. Se suele recomendar estar muy al pendiente de las pastillas cuando estas hayan recorrido entre 10 mil y 15 mil kilómetros.
Sin embargo, la mayoría de los conductores suele darse cuenta enseguida cuando las pastillas están dejando de ser funcionales, ya sea porque el freno responde más tarde de lo normal o porque se presenta un sonido estilo chillido al frenar. Si llegaras a sospechar que las pastillas de los frenos están desgastadas lo correcto es que revises los testigos de desgaste.
¿Por qué mi moto no frena atrás?
En algún momento de la vida útil de nuestra moto, su eficacia de frenado puede verse comprometida o incluso muy limitada. Si tu moto no frena bien, hay diversas partes de ella que pueden ser las culpables. A continuación, repasamos las principales causas de que una moto no frene correctamente.
Antes que nada, en caso de dudas con el sistema de frenado de nuestra moto, debemos acudir a un taller de confianza. Si tu moto no frena bien, puedes tener un accidente. Es muy peligroso dejar pasar un problema en el sistema de frenado. Por ese motivo, ante cualquier sospecha, lo mejor es recurrir a los expertos.
Lo primero que debemos comprobar si nuestra moto no frena bien es que las pastillas se encuentren en buen estado. Es importante no apurar el desgaste de nuestras pastillas de freno. Además de disminuir su rozamiento con el disco, puede hacer que el recorrido de la maneta de freno se haga mayor de lo recomendable.
- Así mismo, debemos observar que la superficie sea lisa.
- Es mala señal que tengan un desgaste irregular.
- Si el problema no está en las pastillas, el siguiente elemento a mirar es el disco.
- Debemos comprobar que no esté demasiado gastado.
- Si tiene escalón en la zona de rozamiento, puede que esté demasiado gastado.
Además, hay que asegurarse de que no está impregnado en ningún tipo de aceite o líquido. De ser así, hay que buscar la procedencia, limpiar el disco y cambiar las pastillas aunque estén poco gastadas. Estas tienden a impregnarse, expulsando el aceite absorbido al calentarse.
- En caso de que pastillas y disco estén bien, tendremos que fijarnos más arriba, en el latiguillo.
- Si la presión que tenemos en la maneta es inferior a la normal, debemos purgar el sistema.
- En caso de que una vez purgado sigamos sin poder frenar bien, debemos comprobar la bomba.
- Si no tenemos presión en la maneta, debe existir una fuga.
En ese caso, se puede reparar la bomba o cambiarla por una nueva.
¿Cuáles son las balatas de una moto?
Balatas – Al final del día son los componentes que reciben todo el desgaste por el frenado. Su trabajo consiste en convertir la energía cinética de la moto en calor, por medio de la fricción generada al ser forzadas por el líquido de frenos sobre el disco.
¿Cuánto cuesta el cambio de balatas?
Cuidamos tu seguridad con garantía En nuestra red de talleres puedes encontrar el cambio de balatas delanteras desde $1,650 y balatas traseras desde $1,130.
¿Cómo se hace la rectificacion de discos?
El proceso de rectificación consiste en colocar el disco de freno en un torno de precisión y desgastar décimas de milímetro en las bandas de frenado, es decir, las caras del disco y la pista de frenado del tambor, con el fin de eliminar aquellas irregularidades causadas por el uso, hasta tener pistas de frenado