Como Poner La Cadena De Una Moto?
7 – Instala la cadena nueva –
Mantén la cadena en su posición con la rueda trasera y luego enróllala alrededor del piñón delantero.
Nota: Es posible que la cadena no ajuste perfectamente. SI la cadena es un eslabón mas corta o larga, aflojaremos la contra-tuerca de cada ajustador y deslizaremos el eje de la rueda trasera hacia delante. Es importante que quede ajustada exactamente igual en ambos lados.
Una vez desplazamos el eje de la rueda trasera hacia delante, seremos capaces de unir la cadena sin mayores problemas.
En el caso contrario, cabe la posibilidad de que la cadena sea más larga. Para subsanar este problema, podemos simplemente utilizar la cadena vieja como referencia y medir la longitud de ambas para saber por dónde es necesario cortar. Si por el contrario hemos decidido cambiar los desarrollos de nuestra moto ya sea para ganar mas potencia o mejor velocidad punta, también deberemos comprobar cuantos eslabones necesitaremos quitar a la cadena.
Con la ayuda de un tronchacadenas para moto romperemos la cadena por donde sea necesario eliminado los eslabones sobrantes.
Contents
¿Cómo ponerle la cadena a tu moto?
Si tienes una moto, sabes que la cadena es una de las partes más importantes, Para que tu moto esté en perfectas condiciones, una de las cosas que hay que hacer es cambiar la cadena de la moto cuando haga falta. A veces, podemos realizar la tarea de tensarla durante un tiempo para que los dientes no se desgasten más de la cuenta, pero en el momento en el que se desgasta y los dientes se van separando, sabemos que ha llegado el momento de cambiar la cadena de la moto,
- Si eres de las personas a las que se le dan bien estas cosas y te animas, te vamos a dejar a continuación los pasos que tienes que seguir para hacerlo tú mismo.
- ¿Cómo puedo cambiar la cadena de la moto sin ir al taller? Antes de nada, hay que decir que el tiempo que tiene que transcurrir para cambiar la cadena de la moto va a depender en gran medida de cómo hayas mantenido la moto y de cómo la conduzcas,
Sea como sea, es fundamental que la cadena esté siempre en el mejor estado, ya que esta es la que hace que el giro del motor llegue a la rueda de atrás. Por ello, la rueda tiene que trabajar mucho en marcha. Ahora bien, para cambiar la cadena de la moto, sigue estos pasos Observa el estado A simple vista podrás saber si es el momento de cambiar la cadena de una moto.
- Fíjate bien en si la cadena está torcida o recta, y presta mucha atención a los eslabones de la pieza para ver si ya están desgastados o presentan alguna imperfección.
- En este caso, el momento de subirte las mangas y ponerte manos a la obra ya ha llegado.
- Quita el kit de transmisión o el de arrastre Cuando cambias la cadena, lo mejor es cambiar el kit de la transmisión o el de arrastre entero.
Piensa que las piezas están interconectadas, y si una está en mal estado, puede dañar a todas las demás. Ármate con un martillo, tu juego de llaves, un remachador y un cortador. Lo primero es quitar los tornillos que hay en la cubierta para poder ver el piñón de ataque que está detrás.
Suelta el piñón Una vez hecho, lo siguiente es cambiar el piñón por el nuevo y apretarlo bien con la tuerca. Luego, quitaremos la rueda de atrás. Esto es fundamental para cambiar la cadena de la moto. Afloja los tornillos y quítala. Luego, para colocarla bien, ponla sobre el piñón y después sujétala a la corona girándola hasta que quede en el sitio adecuado.
Cuando compras los kits de transmisión, viene en ellos una pieza que es el cierre de la cadena. Ajústala bien y ponle los seguros. Ahora utiliza la remachadora y golpea un poco con el martillo. Cuando has hecho esto, solo hay que darle un poco de grasa.
¿Qué pasa si se me sale la cadena de la moto?
Una cadena de moto en mal estado es algo peligroso – Una cadena en mal estado es algo peligroso, Que se parta la cadena en marcha podría provocarnos un accidente, si no sale limpiamente podría quedarse enredada en la rueda trasera y bloquearnos el tren trasero.
- También podría golpear contra el cárter provocando daños irreparables Por ello volvemos a insistir en que su revisión es muy importante.
- El mantenimiento básico consiste en su engrase,
- O, mejor dicho, en su limpieza y engrase,
- Una técnica que te detallaremos en otro artículo.
- Para limpiarla te recomendamos algún producto desengrasante, un poco de gasoil y un cepillo o, nuestro preferido, limpiarla con un producto tipo WD-40 y papel de taller.
Para su engrase tienes muchos y muy buenos productos, los mejores son líquidos en spray como Castrol Chain Lube o BelRay Blue Tac, que son muy líquidos, penetran bien en los eslabones y al rato se van convirtiendo en grasa que impiden que se pierdan con el centrifugado de la cadena ¡Y ensucian muy poco la rueda trasera!
¿Qué se le puede aplicar a la cadena de la moto?
LUBRICAR LA CADENA DE LA MOTO En caso de ambientes más secos y calurosos, elegiremos un lubricante específico de moto. Nosotros recomendamos el Lubricante de Cadenas de la gama Specialist® Motorbike, debido a que ofrece una lubricación y protección duraderas para la cadena de la moto.
¿Cuánto tiempo dura la cadena de una moto?
Cambiar la cadena de nuestra moto es una tarea de mantenimiento que debemos realizar cada 35.000 ó 40.000 kilómetros, por regla general. Depende mucho del uso de la moto y, sobre todo, de los cuidados de mantenimiento que hayamos realizado para que esta cifra sea mayor o menor. Hay usuarios que superan los 50.000 kilómetros con el mismo kit de arrastre y otros que no llegan ni a los 20.000.
No te pierdas: La cadena de nuestra moto: tensado y revisión Tal vez te interese: Cómo limpiar y engrasar la cadena de la moto
También por regla general las revisiones de limpieza y engrase de la cadena de la moto debemos efectuarlas cada 800 ó 1.000 kilómetros, revisando su tensión y añadiendo una grasa específica para este tipo de componentes. Si circulamos con lluvia o en zonas con mucha tierra o polvo conviene realizar una inspección cada menos tiempo, por ejmplo cada 500 kilómetros.
¿Por qué suena la cadena de la moto?
Si sientes que el ruido que hace tu moto es excesivamente mecánico, lo más probable es que se deba a que la cadena se ha destensado, mientras que si el ruido es más a modo de tic-tac, posiblemente sea porque los tapones de las válvulas no estén en buen estado.
¿Qué tan floja debe estar la cadena de una moto?
Estos puntos te ayudarán recorrer tu camino con confianza y seguir disfrutando cada kilómetro, es importante que siempre los tomes en consideración para evitar cualquier sorpresa y contar siempre con tu cadena lista. Tensión Revisa que su tensión sea la correcta, no debe estar floja ni demasiado tensa. Al estar floja puede generar ruidos y limitar su desempeño, y al estar demasiado tensa puede llegar a romperse. Al moverla su desplazamiento debe de ser alrededor de una pulgada, si el desplazamiento es mayor esto quiere decir que está floja y es necesario ajustarla. Lubricación Mantenla bien lubricada para asegurar su buen desempeño, alargar su vida y avanzar sin complicaciónes por muchos kilómetros más. Evita utilizar grasa, la grasa atrapa polvo y no permite el máximo desempeño, usa lubricante especial para cadena, con esto tendrás un mejor funcionamiento. Ajuste Para que ajustes la tensión de la cadena te recomendamos acudir a un centro de servicio (CESIT), y si ya ha sido ajustada al límite, has llegado al final de su vida útil, entonces será momento para que la cambies por una nueva. Ahora sigue disfrutando tu trayecto, y si tienes algún consejo que quieras compartir no olvides hacerlo en nuestra sección o por medio de redes sociales, juntos hacemos una comunidad motociclista mejor informada.
¿Cuándo se coloca cadenas a la motocicleta se deben colocar en?
Por tanto, en condiciones de poca adherencia, todos los tipos de cadenas se montan siempre sobre las ruedas motrices, las que reciben la fuerza del motor’.
¿Qué hacer cuando la moto vibra mucho?
En muchas ocasiones hay ciertos problemas que aparecen en forma de vibraciones o movimientos incontrolados en el bastidor que hacen muy molesta la conducción. Hemos de tener en cuenta que una motocicleta vibra por defecto, ya que los fabricantes no pueden reducir completamente el nivel de vibraciones del motor.
Si el nivel de vibración es elevado: posiblemente tendremos un problema y que debamos recurrir a un mecánico de motocicletas, Uno de ellos puede venir por una mala respiración o extracción de alguno de los cilindros, El movimiento y salida de gases del motor es una forma de desequilibrio, y produce un aumento de la vibración del bastidor cuando se descompensa. Una operación de sincronización del cuerpo de mariposas en motocicletas de carburación o de bypass en motocicletas de inyección solucionará el problema. Si la vibración es muy elevada: se puede deber a un problema en las fijaciones del motor o a uno de los tirantes de sujeción rotos, Deberemos revisar el bastidor en busca de fisuras y repararlo si es posible. En la mayoría de bastidores de acero o aluminio la reparación por soldadura es posible aunque no recomendable por los fabricantes, que disponen de bastidores de sustitución para este tipo de problemas.
La vibración también puede aparecer por un problema de equilibrado en las ruedas, tanto delantera como trasera, produciendo una oscilación que se incrementa con el giro y se transmite por el bastidor hasta el manillar y las estriberas, convirtiéndose en muy molesto a alta velocidad.
- Para solucionar el problema, se equilibraran las ruedas comprobando que las llantas no tengan desperfectos o impactos y que el neumático no presente desgastes irregulares que puedan producir la anterior vibración.
- Recordemos que el neumático trabaja en serie con el amortiguador para absorber las imperfecciones del terreno.
La instalación de neumáticos traseros de carcasa deportiva muy dura puede provocar una mayor carga de trabajo sobre el sistema de amortiguación, que no podrá controlar los movimientos rápidos al no estar preparado para ello. Esto puede provocar un mayor movimiento del tren trasero que se transmite por el bastidor hasta el tren delantero, provocando su transmisión al manillar de la motocicleta.
¿Cómo saber si el kit de arrastre está bien?
Cuando hablamos del vehículo que cambia el estilo de vida de miles de personas cada año, está claro que su diversión y comodidad van ligados a la necesidad de tener un riguroso cuidado en cada una de sus piezas, su estado y antigüedad. Para que la moto sea lo más segura y eficiente posible, sus elementos deben funcionar a la perfección.
Uno de los ejemplos más evidentes es el que se refiere a su kit de arrastre. El conjunto que forma la cadena, el piñón de ataque o engranaje motor que se ubica en la salida de la caja de cambios y la corona o sproket que se encuentra montada sobre la rueda trasera forman lo que conocemos como kit de arrastre,
Es lo que se conoce también cómo transmisión secundaria dentro de una motocicleta. Como cualquier sistema de un vehículo, este elemento es susceptible al desgaste y necesita de un mantenimiento regular, así como de una sustitución periódica con el fin de evitar posibles averías e, incluso, accidentes por causas mecánicas.
En el caso de no cuidar debidamente este elemento fundamental de nuestra moto podríamos llegar a sufrir sus consecuencias causando daños a terceras personas o a nosotros mismos. Del mismo modo que cuentas con el mejor seguro para motos con el fin de estar protegido al volante, guardar un correcto mantenimiento te ahorrará enfrentarte a situaciones desagradables que se podrían haber evitado.
Si necesitas saber qué condiciones hacen que se pueda llegar a desgastar más rápidamente o aprender a detectar cuándo debe ser cambiado, te lo contamos todo. El desgaste del kit de arrastre puede llegar a verse acrecentado según cómo se conduzca la moto,
Es decir, si se hace un uso abusivo del acelerador, se hacen los llamados “caballitos”, se ejecutan cambios de marcha bruscos o se suele conducir por terrenos no asfaltados y preparados para la circulación de vehículos, lo más probable es que se esté acortando la vida del kit de arrastre sin darnos cuenta.
Del mismo modo que existen prácticas que lo deterioran con más rapidez, también se ha comprobado que, si se conduce de una manera suave, siempre por vías destinadas a ello -como autopistas- y se intenta llevar una velocidad constante, lo que se conseguirá es todo lo contrario, alargar la vida del kit de arrastre y de otros elementos que componen la motocicleta.
El tipo de desgaste que se va creando se nota en que la cadena se va estirando cada vez más como consecuencia de las altas temperaturas y los esfuerzos a los que está expuesta. De la misma forma, los dientes de los engranajes van acusando el paso del tiempo y del uso erosionándose, quedando mermados y, finalmente, derivando en un mal funcionamiento.
Está claro que no existe una ciencia exacta para saber la cantidad de tiempo que dura, con total certeza, un kit de arrastre. Esto se debe a lo que veíamos anteriormente, puesto que un uso más comedido y estable de la moto proporcionará una longevidad adicional a sus elementos y, sin embargo, un uso más brusco o descuidado podrá restar tiempo de vida de forma considerable sobretodo al kit de arrastre de la moto.
¿Cuándo hay que engrasar la cadena de la moto?
La cadena tiene como función transmitir el giro del motor a la rueda trasera, lo que la convierte en uno de los componentes más importantes de la moto. Mantenerla limpia y bien engrasada contribuirá a tu seguridad circulando en ella y alargará la vida de la cadena. – Uno de los mantenimientos mínimos que podemos hacer nosotros mismos es engrasar la cadena de la moto, una tarea relativamente sencilla pero que puede entrañar cierta dificultad dependiendo del modelo de moto. Aprovecha este proceso para tensar la cadena y comprobar el estado de los dientes de piñón y la corona.
Antes de aplicar el desengrasante, limpia los residuos que hay en ella. Lo más sencillo es hacerlo con un producto limpiador desengrasante especializado, o bien con un trapo. Asegurarse que el producto desengrasante que vamos a aplicar es adecuado para cadenas con retenes. Es importante engrasar la cadena por su parte interior, ya que la fuerza centrífuga hará que llegue a la parte exterior cuando esté en movimiento. Aplica el producto desengrasante sobre la cadena desde la rueda trasera mientras la haces girar. Deja actuar 15 minutos y retira con un pequeño cepillo el exceso. Una vez limpia, volvemos a engrasarla, aplicando el lubricante también desde la rueda trasera, mientras gira. Puedes utilizar un trapo si el producto cae sobre la rueda. Para evitar sustos y caídas innecesarias, cuidado con engrasar el neumático. Además, evita coger la moto sino han transcurrido al menos 30 minutos del engrase.
¿Qué es mejor para la cadena de moto aceite o grasa?
Engrasa la cadena de la moto – Dependiendo del clima y temporada del año es necesario saber qué tipo de lubricante de cadena de moto debes utilizar, Por ejemplo, en esta época del año, cuando llueve sin parar, es importante usar una grasa que repela el agua.
- El Afloja Todo es útil para engrasar la cadena, solo recuerda que es un lubricante muy ligero.
- Si quieres más tiempo de protección, una grasa de chasis será la indicada para esta tarea.
- En el caso de climas secos usa una grasa más gruesa, sin importar que sea soluble con el agua.
- La grasa fibrosa es la mejor opción, pues no acumula tierra y suciedad mientras funciona.
Si vives en un lugar en dónde la lluvia es impredecible, una grasa de tipo multilitio 2 es tu mejor opción, ya que incluye lo mejor de los dos mundos.
¿Cómo saber si la cadena de mi moto está torcida?
Cómo saber que ha llegado el momento de cambiar el kit – Hay varios síntomas que te avisan que el kit de transmisión ha llegado al final de su vida útil, El primero que vas a ver, si llevas un cierto mantenimiento, es que los tensores de la cadena llegan al final del recorrido. En marcha es muy probable que notes que de vez en cuando la cadena «se salta» un diente de la corona. Notas un tirón suave y oyes un ruido que te indica que la cadena va un tanto suelta aunque, sin embargo, no se puede tensar más. Otro síntoma bastante evidente son los dientes de la corona.
- Muy afilados o inclinados hacia delante también indican el final de este elemento y con él de todo el kit.
- Llegar a desgastar de la misma forma el piñón de ataque es difícil, porque lo normal es que antes se desgaste la corona o la cadena, y si has hecho lo que debes (cambiar el kit completo) no llegará a ese moment o.
Por otro lado, una cadena que se arruga, que en algunos eslabones no llega a quedarse recta u otra que tiene una excesiva holgura lateral (tiras de ella sobre la corona y se viene casi la mitad del recorrido del diente), son síntomas de una cadena envejecida que va a romperse y, sobre todo, que está trabajando mal y desgastando deprisa el resto de componentes. Por último queremos insistir en la importancia de cambiar el kit completo y explicarte porqué es así.
¿Cómo saber la medida de la cadena de mi moto?
Click para ver imagen completa Todo por servir se acaba, así reza el dicho, y en algún momento tenemos que remplazar la cadena de nuestra motocicleta, pero: ¿Cómo saber el tamaño correcto? La longitud de la cadena nueva puede ser más larga o más corta, pero lo que no debe cambiar es el paso y la anchura de la misma.
Las cadenas de moto se identifican por números y sus tamaños son determinados por una combinación de paso y anchura, por ejemplo, una cadena de 520 tiene un paso de 5/8 de pulgada, algo así como 1.58 centímetros y una anchura de 1/4 de pulgada, o lo que es lo mismo 0.63 centímetros. Cubierto esto, vamos a la práctica.
Primero que nada, hay que desmontar la cadena vieja, desatornillando el protector de la cadena y el piñón frontal, luego afloja el tornillo del neumático trasero saliente, empujando la rueda hacia adelante para aflojar la cadena y sacando el eslabón de unión con un desarmador plano.
- Ya que la desmontaste, hay que ponerla en línea recta y medir la longitud de la misma de un extremo a otro, basándote en esa medida puedes comprar una más larga para que no haya inconvenientes, si es necesario acortarla, los enlaces pueden ser eliminados.
- Tienes la longitud, pero con eso no es suficiente, ahora tendrás que sacar las medidas de paso y anchura.
El paso es la distancia que hay entre los pasadores de rodillo. En el lado de cada placa de rodillo externo (las partes planas alternas de un enlace individual que están en el exterior de la cadena), verás los extremos de dos pasadores de rodillo. Mide desde el centro del pasador de un rodillo hasta el centro del pasador de otro rodillo.
- Las cadenas de motocicleta tienen pasos de 1/2 pulgada (1.27 cm) o de 5/8 de pulgada (1.58 cm).
- Con este segundo dato, ya sólo nos faltaría medir la anchura.
- La anchura es la distancia entre dos placas de rodillos interiores (las partes planas alternas de un enlace individual que están en el interior de la cadena), las cadenas de motocicleta tienen 3/16 de pulgada (0.47 cm), 5/16 de pulgada (0.79 cm), 3/8 de pulgada (095 cm) o 1/4 de pulgada (0.63 cm).
Con esos datos en mano, puedes acudir con MAYRIMEX, quien distribuye en México los productos de la compañía japonesa ThreeD-Chain EK, quien actualmente es proveedor de cadena para motocicleta con calidad de equipo original de Kawasaki y Virus. ThreeD-Chain EK está disponible para motocicletas: Road Race, Motocross, Enduro, Supermoto y SuperSports.
- Caracterizadas por su fabricación a base de un proceso de forja precisa, pin especial, agujeramiento ligero en cada placa interior y un corte en el borde de la placa interior, pin de carburo de cromo, placa exterior e interior biselado, con la finalidad de mejorar la eficiencia de tu motocicleta.
- Estas cadenas están disponibles mediante MAYRIMEX (Materiales y Suplementos Industriales, S.A.
de C.V.) en el Estado de México y en León, Guanajuato. Consulta más detalles de sus productos en: www.mayrimex.com.mx o a través de su Fan Page: www.facebook.com/mayrimex
¿Cuándo cortar la cadena de una moto?
Imagen: jmcplr.com Determinar cuándo cambiar la cadena de la moto dependerá del mantenimiento que hayas hecho de la misma así como del tipo de conducción que realices. Es importante que mantengas en buen estado esta pieza de la moto que se encarga de transmitir el giro del motor a la rueda trasera.
Como imaginarás, tiene que asumir mucha fuerza durante la marcha por lo que su estado debe ser óptimo. En unComo.com te damos respuesta a la pregunta de cuándo cambiar la cadena de mi moto. Pasos a seguir: 1 Por el aspecto físico podrás saber cuándo cambiar la cadena de tu moto, Así, sabrás que tienes que realizar esta importante labor de mantenimiento cuando veas que la cadena está estirada o torcida.
También debes fijarte en los dientes de la cadena, comprobando que no estén desgastados. En el caso contrario, deberás cambiarlos.2 Aunque algunos mecánicos recomiendan que cuando cambies la cadena de la moto sustituyas el kit de arrastre completo, lo cierto es que puedes hacerlo con una periodicidad más alta.
Así, una buena proporción es que cada dos cambios de cadena, sustituyas el todo kit de arrastre.3 Acerca de cuándo cambiar la cadena de la moto, es necesario indicar que no es nada aconsejable recortarla cuando se haya estirado, en un intento de alargar su vida útil. El motivo es que podría dejar de realizar bien su labor y, por ello, pondrías en riesgo tu seguridad.5 En cuanto un tiempo concreto sobre cuándo cambiar la cadena de la moto, con un uso normal, deberás hacerlo a partir de los 20.000 kilómetros.
Sin embargo, si eres cuidadoso con las labores de mantenimiento y conduces de forma suave, puedes alargar la vida útil de esta pieza hasta los 30.000 kilómetros. Si deseas leer más artículos parecidos a Cuándo cambiar la cadena de mi moto, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reparación y mantenimiento de motos,