Como Llevar Un Casco En La Moto?
Según lo indica la normativa, que fue expedida el pasado 7 de abril, las personas que se movilicen en moto deberán marcar sus cascos,’sobre fondo oscuro y letra blanca, sin ningún elemento o diseño que impida u obstruya su visibilidad, el número de la placa asignada al vehículo, en letras y números reflectivos, tipo Arial, cuyo tamaño será de 3.5 centímetros de alto y un ancho de trazo de 1 centímetro.’
Contents
- 1 ¿Cuál es la forma correcta de llevar el casco de moto?
- 2 ¿Cómo saber si te queda bien el casco?
- 3 ¿Cómo hacer para no despeinarse con el casco?
- 4 ¿Qué pasa si el copiloto no trae casco?
- 5 ¿Qué pasa si mi acompañante no trae casco?
- 6 ¿Cuánto es la multa por no usar casco 2022?
- 7 ¿Qué pasa si te queda el casco un poco grande?
- 8 ¿Dónde poner mi segundo casco?
- 9 ¿Cómo se debe usar el casco de seguridad?
¿Cuál es la forma correcta de llevar el casco de moto?
Cuando te subas a una motocicleta el uso del casco es obligatorio, tanto para el piloto como para el acompañante. No, no se trata únicamente de que evitar una multa, el casco puede salvarte la vida y reducir en gran medida las lesiones de un accidente. Ante ello, compartimos algunos puntos del uso correcto del casco para moto : – Usa el casco en la posición correcta, no lo coloques en la frente, como si fuera una gorra, ni en el brazo ni en el codo. – Las correas del casco tienen que estar bien sujetas y correctamente ajustadas.
- Si usas un casco abatible a altas velocidades, procura bajar la parte articulada para usarlo como uno integral, de esta forma tendrá más protección.
- VER MÁS: Cómo ser un Piloto Seguro: Equipo 100% – Usa el casco todo el tiempo que estés arriba de la motocicleta, incluso cuando no se encuentra en movimiento; un ejemplo de ello, al esperar el cambio de luz en los semáforos.
– Al conducir siempre mantenga la mica (visor y/o visera) abajo para cubrir su rostro del viento, los insectos y los objetos sueltos en la carretera. Recuerda, NUNCA te subas a una moto si no llevas casco,
¿Quién debe llevar el casco en la moto?
VÍDEO: 5 coches con los que necesitas casco para conducir – VIDEO VÍDEO: Estos son los 5 coches más espectaculares con los que necesitas casco para conducir Las 7 nuevas normas para ciclistas y motoristas que estudia el Congreso La Ley de Tráfico y Seguridad Vial es muy clara a este respecto: el uso del casco es obligatorio para conductor y pasajero, en todas las vías, tanto urbanas como interurbanas, y aunque se circule a poca velocidad.
¿Cuando no es obligatorio llevar casco en moto?
Para las motos de cilindrada inferior a 125 centímetros cúbicos, la obligatoriedad del uso del casco para el conductor y su acompañante sólo será aplicable a las carreteras, y no así a las ciudades. Los ciclomotores, por ahora, quedan exentos’.
¿Cómo saber si te queda bien el casco?
¿Cómo debe quedar el casco de moto? – Acude a tu tienda especializada, donde te aconsejarán, y pruébate allí con tiempo todos los que haga falta para que sea de la talla más adecuada. No tengas prisa con algo que tiene que salvarte la vida. En este sentido, —y esto es algo difícil de hacer por internet — elige la marca de casco que, a talla idéntica, se ajuste mejor a tu morfología.
Puedes hacer este trabajo con tiempo. Incluso puedes comprar el casco antes que la moto. Es importante sondear tiendas y marcas y, sobre todo, probarte decenas de cascos antes de comprarte uno. El casco debe quedar ajustado, aunque sin apretar, pero sobre todo no debe holgar ni girar alrededor de la cabeza ni hacia atrás si lo intentas mover desde la mentonera.
Si se mueve es un signo de que ese casco es demasiado grande. En definitiva, tienes que encontrar un casco que ‘forme parte de tu cabeza’, que vaya al unísono con ella. Haz diferentes movimientos para comprobar su ajuste. Movimientos laterales, verticales e incluso diagonales. Según las marcas o los fabricantes, existen cascos donde su acolchado puede ser totalmente personalizado y hecho a medida. Es algo recomendable, pero, obviamente, será mucho más caro. Pero recuerda: tendrás un casco que se adaptará totalmente a la forma de tu cabeza.
¿Cómo hacer para no despeinarse con el casco?
▸Mis estilos protectores favoritos para montar en bici son: –
- Peinado bajo, de moño o trenzas. Mantienen el rizo si vas con prisas.
- Trenzas de raíz o las populares Cornrows, Máxima aerodinámica.
- Twits o Flat Twists. ¡Superversátiles!
Y para evitar que el cabello se rompa con la fricción con el contacto con el casco; una buena opción es cubrir el pelo con un pañuelo, Con el estilo protector es más sencillo colocarse el pañuelo, y también, evitar que el pelo se encrespe, Cuando llegues a tu destino, solamente tendrás que quitarte el pañuelo y listo. Los estilos protectores combinan a la perfección con el casco.
¿Qué pasa si el copiloto no trae casco?
¿Cuánto cuesta una multa por no usar casco? – Si no llevas un casco tu o el copiloto (dependiendo el número de plazas) se realizará una multa de 845 a 1,690 pesos y la motocicleta se llevará a un depósito. La gran mayoría de las pólizas para seguros de auto tienen en la póliza daños al casco por eso es muy importante tener un buen casco para así tener mayor seguridad y la póliza lo cubra, ya que no importando cual casco sea la aseguradora asume los gastos.
¿Qué pasa si mi acompañante no trae casco?
De acuerdo con el artículo 37 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los motociclistas que no porten casco serán infraccionados con hasta 20 UMA (mil 924.40 pesos), y le será restado 3 puntos a su licencia de conducir.
¿Qué pasa si el pasajero no lleva casco?
¿Cuál es la multa por no llevar casco? – Con todos los argumentos anteriores quedó más que claro que la exigencia del uso del caso de moto no es una regla antojadiza, sino que puede salvar tu vida y la de tu acompañante. Por esto, con el fin de resguardar la seguridad de la población, las autoridades fiscalizan el uso de este elemento de seguridad y de no llevarlo, te expones a una multa que puede de 10 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, es decir, entre $962.2 y $1,924.4 para 2022 (Valor UMA 2022: $92,22) remisión de la moto al depósito vehicular y te anotarás 3 puntos de penalización en la licencia de conducir.
¿Cuánto es la multa por no usar casco 2022?
‘En motocicleta o ciclomotor sin llevar correctamente el casco normalizado el conductor y el acompañante, será sancionado con multa desde 150 U.F. hasta 500 U.F., y serán restados de la Licencia Nacional de Conducir la cantidad de CINCO (5) puntos’.
¿Cuánto vale la multa por andar sin casco?
Esta se sanciona con una multa del 30% del salario básico unificado y 6 puntos menos a la licencia de conducir.
¿Qué pasa si te queda el casco un poco grande?
¿Cómo saber si un casco de moto te queda grande? – Si un casco de moto nos queda grande estamos corriendo un gran peligro, porque en caso de caída y aunque lo llevemos correctamente abrochado, podríamos perderlo o que rotase alrededor. En ambos casos las lesiones pueden ser letales, así que poca broma.
- En cuanto nos pongamos el casco, si es mayor de la talla que necesitamos notaremos que nos queda grande, no se siente el contacto del interior con intensidad, notas que no es estable y si mueves la cabeza también notas como se mueve incluso aunque esté abrochado.
- Pero hay otra manera infalible: si mueves la cabeza de adelante a atrás (como afirmando) y el casco se mueve fácilmente esa talla es grande para nosotros.
Y un truco especial: si eres de los que masticas chicle y puedes hacerlo con el casco puesto es que también te queda grande.
¿Por qué me duele la cabeza con el casco de moto?
Causas – Los dolores de cabeza por compresión externa se deben a los accesorios para la cabeza que hacen presión sobre ella, como sombreros ajustados, cascos, bandas para la cabeza y gafas. Se cree que los dolores de cabeza son el resultado de la presión que se ejerce sobre los receptores o las fibras de dolor que transmiten la sensación de la cara al cerebro (nervio trigémino) o en los nervios de la parte posterior de la cabeza (nervios occipitales).
¿Cuál es mi talla de casco?
¿Cuántas tallas de casco existen? – Un casco está formado por una calota exterior y de una calota interior, llamada EPS por el material de espuma del que está construido. Cada fabricante tiene varios tamaños de calota exterior y varias tallas de calota interior en cada modelo para adaptarse a cada talla de usuario. Las tallas de cada casco están divididas en cm, con lo cual, necesitamos medirnos la cabeza con una cinta métrica de sastre, Si no la tenemos, podemos medirnos la circunferencia de nuestra cabeza con un cordel o una cinta cualquiera y después, medir el resultado en una cinta métrica normal.
¿Dónde poner mi segundo casco?
Al bajar de la moto, es conveniente mantenerlo en un lugar seguro y no llevarlo en la mano – 16 de abril de 2021 (12:11 CET) El portacasco o baúl es muy útil para cualquier tipo de moto. Guardar o llevar de un lado para otro el casco es, sin lugar a dudas, uno de los peores momentos de montar en moto, ya que no se puede meter en cualquier parte y, además, suele ocupar bastante.
¿Cómo se debe usar el casco de seguridad?
CONOCE LO MÁS IMPORTANTE QUE DEBES DE SABER SOBRE TU CASCO Cuando de seguridad personal se trata, en la primera parte que se piensa en proteger es la cabeza, el uso de casco de seguridad es de suma importancia, ya que con este podemos evitar accidentes y lesiones de por vida.
Con los cascos de seguridad, si en algún momento nos llega a caer un objeto o una herramienta en la cabeza por “x” situación, se amortigua el golpe, o en otros casos se evitan quemaduras por la caída de algún químico en directo a la piel, y/o descargas eléctricas. ¿SABES CÓMO ES QUE EL CASCO AMORTIGUA LOS GOLPES? Te explico, al momento que el objeto se impacta con la coraza del casco, esta distribuye la fuerza del impacto en una superficie amplia, y así disminuye la magnitud del golpe a la cabeza.
También contamos con el amortiguador, que es la suspensión con la que cuenta el casco, este separa la coraza de la cabeza, para que al momento de que el objeto haga impacto con el casco, este no de el golpe directo a la cabeza, a la vez que hace que el lapso de tiempo en la transmisión del impacto sea más largo.
- Existen dos tipos de casco: · Tipo I – para la parte superior de la cabeza · Tipo II – protege del impacto lateral, frontal, posterior y superior.
- NOTA IMPORTANTE: LOS CASCOS DE SEGURIDAD DEBEN SOPORTAR HASTA 18 KILOGRAMOS DE IMPACTO Y CUMPLIR CON LAS NORMAS ANSI.
- Dentro de los tipos de cascos también se hacen clasificaciones de los mismos: · Clase C – Protege contra el impacto de objetos que caen.
· Clase E – Protege de riesgos de alto voltaje y de impactos. · Clase G – Protege de riesgos de bajo voltaje y de impactos. Los cascos también son diseñados dependiendo de la aplicación del trabajo, como, por ejemplo, en interiores de plantas, donde no sólo haya riesgos de que caiga algo, si no levantarse y poder golpearse la cabeza, se suelen utilizar cascos bump cap, en el caso de personas que trabajan en exteriores utilizan el de ala ancha, etc.
Existen diversas versiones de cascos de acuerdo a la aplicación. Al igual, cada color de casco de seguridad tiene un significado: Blancos – Arquitectos e Ingenieros Rojo – Personal de auxilio Amarillo – Albañilería y/o personal operativo Azul – Electricistas Verde – Seguridad Industrial Gris – Visitantes Algunos cascos pueden venir de varias puntas, esto quiere decir, que son los arneses que vienen en la parte interior del casco, puede venir de 4 puntas, 6 puntas y hasta 8 puntas.
¡CAUTION! No debes usar gorros o sombreros abajo del casco, ya que, para el correcto funcionamiento del casco, este debe colocarse de manera adecuada. En caso de que el ambiente donde labores sea muy frío, existen forros especiales que puedes usar bajo el casco para que estés protegido del clima y no estorbe para la protección que brinda el casco.