Cómo Lavar La Moto?

Cómo Lavar La Moto
Descargar el PDF Descargar el PDF Lavar tu motocicleta no solo se trata de mantenerla luciendo excelente. Si no la lavas con frecuencia y de la forma correcta, corres el riesgo de dañar su apariencia y sus partes. Sin embargo, lavar una motocicleta sucia tan solo requiere de unos cuantos materiales, como agua, una esponja y detergente.

  1. 1 Deja que la motocicleta se enfríe. Rociar agua sobre el motor caliente de una motocicleta es una receta para el desastre, ya que los cambios repentinos de temperatura pueden agrietar todo el bloque del motor. Incluso si acabas de pasar por una carretera rural mojada y tu motocicleta está completamente cubierta en lodo, deja que se enfríe antes de comenzar a limpiarla.
  2. 2 Reúne tu equipo de limpieza. Mientras esperes que tu motocicleta se enfríe, consigue los materiales que necesitarás para limpiarla. Puedes encontrar todos los artículos que necesitarás para este propósito en una tienda de artículos para automóviles o motocicletas. Asegúrate de conseguir lo siguiente:
    • un cubo
    • una o dos esponjas limpias
    • varios paños limpios y secos (de gamuza o microfibra)
    • un desengrasante o el lubricante multiusos de la marca WD-40
    • un cepillo de dientes viejo (para limpiar los lugares estrechos)
    • cera para autos o motocicletas (opcional)
    • líquido para eliminar insectos y brea (si es necesario)
    • limpiador de cromo (si es necesario)
  3. 3 Comienza limpiando la cadena.

    ¿Cómo lavar una moto de forma correcta?

    Aunque no hay inconveniente en utilizar agua fría, si es posible es mejor que esté tibia, ya que aumenta su efectividad en la retirada de la suciedad. Con una esponja suave o guante/ trapo de microfibra, lo sumergimos en el cubo de agua con jabón y empapar la zona de la moto que vayas a limpiar sin ejercer presión.

    ¿Qué jabón puedo usar para lavar una moto?

    10 tips para lavar tu moto y dejarla como nueva Quienes amamos las motos, disfrutamos consentirlas y cuidarlas. Para algunos lavar su moto es un ritual que no puede faltar y debe ser en un lavadero de motos especializado. Para otros, es el momento de darle todo el cariño así que prefieren hacerlo ellos mismos, y de paso ahorrarse un poco de dinero.

    • Saber cómo limpiar tu moto es vital para mantenerla en perfectas condiciones.
    • De hecho, lavarla adecuadamente alarga la vida de la motocicleta y ayuda a prevenir posibles daños.
    • Y aunque parece sencillo, es importante tener en cuenta algunos detalles para no dañar las partes delicadas de la moto y evitar el desgaste prematuro.

    Si tu eres de los que prefiere lavar su moto antes que llevarla a otro lado este artículo es para ti, pues te daremos algunos tips de lavado que te harán la tarea más fácil y tendrás una máquina como de exposición. Usar imágenes tipo animadas en cada paso (tipo cartilla ilustrada)

    • Ten en casa tus implementos de limpieza

    Ten a la mano:

    • Agua: Para no desperdiciar porque debemos ser conscientes del cuidado de este recurso, usa la cantidad necesaria en dos momentos importantes, para humedecer y enjuagar.
    • Shampoo: no uses detergentes ni jabones ordinarios, consigue shampoo para motos o carros, este producto protege la pintura, da brillo y no raya.
    • Esponja.
    • Trapos tipo gamuza (bayetilla)
    • Cepillo de cerdas duras
    • Grasa para cadenas

    Una vez los tengas listos, ordenalos por orden de uso. Así los tendrás listos en cualquier momento que quieras dejarla como nueva.

    1. Deja que la motocicleta se enfríe.

    Ponerle agua al motor caliente de la moto es un gran error que muchos pueden cometer, ya que los cambios repentinos de temperatura pueden agrietar el bloque del motor. Incluso si tu moto está completamente sucia, debes esperar hasta que esté completamente fría antes de comenzar a limpiarla.

    Siempre limpia las zonas más sucias

    Limpia primero las zonas con mayor suciedad: con esponja o un trapo y el líquido desengrasante, en especial las llantas. Limpia el basculante, las llantas y las zonas más difíciles. Ten cuidado al utilizar este líquido intentando tocar en la menor medida posible otras partes de la moto.

    Enjuaga toda la moto

    Si tienes una manguera será mucho más sencillo mojar toda la superficie, si no, no hay problema, solo debes usar un balde lleno de agua para eliminar el polvo o la suciedad que tenga en la superficie.

    Usa la esponja

    Usa jabón neutro y enjabona cada parte de la moto con la esponja. Te recomendamos usar un balde con agua tibia para remojar la esponja. La misión es que quede completamente cubierta de jabón. Retira bien el desengrasante que habías puesto con un paño de algodón y nuevamente con la esponja limpia todos los lugares donde sea necesario hasta que tengas el resultado óptimo.

    ¿Qué parte de la moto no se puede mojar?

    Estas son las partes de la moto que debes evitar mojar – Hay que partir estableciendo que las motos están diseñadas para soportar cualquier clima, esto incluye las lluvias, y el responsable es su nivel de estanqueidad, que es una propiedad basada en la capacidad para evitar que entren partículas externas al interior protegiéndola del óxido, aire, polvo, agua o cualquier forma de contaminación que afecte su rendimiento.

    1. Sabiendo esto, una motocicleta en buen estado puede conducirse sin problemas en días de lluvia.
    2. El problema llega cuando no están bien cuidadas.
    3. Un pésimo o nulo mantenimiento puede afectar principalmente las siguientes partes de una moto, especialmente cuando hay agua de por medio: La cadena.
    4. Siendo honestos, cualquier parte de una motocicleta que no funcione es un peligro para nuestra seguridad.

    Pero un elemento que no debe fallar nunca es la cadena, Una cadena oxidada, además de generar problemas de arrastre, puede causar accidentes fatales. Es por ello que si bien puede mojarse, no debe tener contacto con el agua de manera prolongada y siempre debe ser limpiada a la brevedad. Foto: pixabay Electrónica. Una motocicleta bien cuidada debería pasar sin problemas cualquier prueba de estanqueidad. Sin embargo, conviene poner especial atención en vehículos veteranos. Aunque las motos estén preparadas para mojarse, podrían tener aberturas donde el agua podría colarse, afectando cableado y piezas como las luces traseras, batería, alternador o los sensores. Foto: Pixabay Leer también: Conductor arranca su auto con la araña puesta y se vuelve viral, Motor y carburador. El sitio especializado en Motocicletas, Motorcycle Habit, menciona que, si alguna moto se expone al agua por mucho tiempo, esta podría filtrarse al motor y, posteriormente, mezclarse con el aceite, e incluso generar moho, algo que ningún conductor quiere. Foto: Pixabay Tablero. Esta es otra de las partes de la moto que en teoría no debería suponer un problema exponer al agua, pero nunca está demás cubrirla si harás un viaje extenso y hay lluvia de por medio. Nadie quiere que el panel tenga molestas manchas de agua evaporada dentro del indicador.

    ¿Qué pasa si lavo la moto con detergente?

    Lavado –

    Enjuaga bien tu moto con agua fría para eliminar la suciedad suelta.Límpiala con una esponja o paño suave con agua fría. No rocíes agua en las salidas del silenciador ni en las piezas eléctricas.Limpia las piezas de plástico con un paño o una esponja humedecida con una solución de detergente suave y agua. Frota la zona sucia, enjuáguese suavemente con agua fresca. Ten cuidado de mantener el líquido de frenos o los solventes químicos lejos de las superficies, ya que dañarán el plástico y las áreas pintadas. El interior de la lente del faro puede estar empañado después de que haya terminado de lavar. Enciende el faro a máxima potencia y verás que la condensación de humedad dentro de la lente del faro desaparece gradualmente. Recuerda hacer funcionar el motor mientras mantienes los faros encendidos.Después de limpiar, enjuaga la motocicleta con abundante agua limpia. Esto es necesario porque los residuos de detergentes fuertes pueden corroer las piezas de aleación. Seca la moto, arranca el motor y déjalo funcionar durante varios minutos (es una buena oportunidad para admirar tu trabajo manual).Prueba los frenos antes de conducir. Es posible que debas bombearlos varias veces para restablecer el rendimiento normal de frenado.Lubrica la cadena de transmisión inmediatamente después de terminar de lavar y secar la motocicleta. Es posible que el frenado sea menos sensible inmediatamente después del lavado. Por eso es una buena idea tener una mayor distancia para detenerse para reducir las posibilidades de un accidente.

    ¿Qué pasa si no lavo mi moto?

    Cómo Lavar La Moto Muchas personas se preguntan si tiene sentido lavar la motocicleta después de haber transitado bajo la lluvia, en medio de charcos y lodo. Aunque parezca un poco contradictorio, la respuesta es sí, La razón es que durante una lluvia se acumularan más residuos de lodo, suciedad y agua en las piezas metálicas de la moto, impidiendo la refrigeración adecuada del motor.

    1. Esto produce un mayor desgaste en los elementos de la transmisión y, aún peor, la capacidad de frenado se puede ver afectada, generando daños en los discos y posiblemente en los tambores de freno.
    2. Lavar tu moto después de transitar bajo la lluvia puede prevenir los daños,
    3. Es una buena práctica de mantenimiento preventivo.

    Acércate a un Punto de Servicio En HIPO moto TEK y adquiere el combo de lavado a vapor, Incluye el lavado del motor, silicona, grafitado y protector de llantas sin costo adicional. ¡Te esperamos¡ Agendar cita Navegación de entradas

    ¿Qué se le echa a la moto para que brille?

    Antes de pulir tu moto, límpiala a fondo. Para ello, primero hay que mojar la moto con un chorro de agua. A continuación, aplica WD-40 Specialist Motorbike Limpiador Total y déjalo actuar. Seguidamente, restriega las partes sucias de la moto, como las llantas o los guardabarros, con un cepillo.

    ¿Cómo hacer brillar el motor de mi moto?

    Limpiar el motor de la moto paso a paso – Con esto trucos aprenderás a limpiar el motor de una moto de una manera sencilla para un funcionamiento óptimo y sin necesidad de nada que no esté a tu alcance.

    Nuestra primera recomendación es que, antes de ponerte manos a la obra, cubras minuciosamente todos los componentes eléctricos de la moto para evitar que se mojen con el agua.Si has utilizado la moto hace poco, antes de comenzar con la limpieza, debes dejar que el motor se enfríe, Una vez realizado este paso, es un buen momento para tapar el escape con alguna bolsa de plástico y fijarlo con una goma elástica o cinta adhesiva para que no le entre nada de agua durante el lavado.Llega el momento de rociar el motor con un producto desengrasante, Déjalo actuar durante unos cinco minutos aproximadamente y frota con un cepillo pequeño las zonas con más suciedad.Una vez hayas retirado todos los deshechos, usa la manguera para enjuagar, Si percibes que el motor no queda limpio del todo puedes ayudarte con agua a presión.El último paso, el secado, es muy importante que los respetes antes de volver a usar la motocicleta. Puedes ayudarte de un trapo para quitar el exceso de humedad.

    Otro truco para que tu motocicleta luzca como nueva consiste en limpiar el motor con gasoil y posteriormente con un desengrasante de cocina y frotar con un cepillo de cerdas de nylon, ya que la brocha no ejerce suficiente presión para quitar los residuos del motor. El equipo de redacción de canalMOTOR lleva más de 10 años proporcionándote contenidos relacionados con el mundo de la automoción. No solo los mejores modelos de coche y moto, sino compartiendo información práctica sobre tu vehículo: consejos de mantenimiento, de conducción, formas de ahorro y seguridad vial, entre otros.

    ¿Qué es lo mejor para lubricar la cadena de moto?

    Nosotros recomendamos el Lubricante de Cadenas de la gama Specialist® Motorbike, debido a que ofrece una lubricación y protección duraderas para la cadena de la moto. Su especial formulación lo convierte en el producto ideal para condiciones secas, ofreciendo excelentes propiedades de adherencia a la cadena.

    ¿Cómo proteger los plasticos de la moto?

    Abrillanta para los plásticos de la moto – Abrillanta de Bardahl es un producto sumamente útil para conservar, proteger y restaurar los plásticos y hules de la moto, especialmente los que no tienen acabado de pintura que los pudiera proteger contra los rayos UV. La aplicación es sumamente simple, sobre todo una vez que has lavado la moto y esta se ha secado por completo.

    Coloca tu moto en la sombra y lejos de la luz directa del sol y de la lluvia. Ten a la mano una esponja suave para realizar el trabajo, asegúrate que esta limpia, sobre todo que no tiene tierra que pudiera rallar los plásticos. Agrega abrillanta generosamente en la esponja, permite que un poco del producto se absorba. Esparce el producto equitativamente en todas las superficies del carenado, por dentro y por fuera, notarás como en un inicio brillará con mucha intensidad. Permite que el abrillanta se absorba, esto puede tomar unos minutos, dependiendo que tan resecos se encuentren los plásticos y los hules. Si los plásticos tienen acabado de pintura, tu trabajo ha terminado. Repite la ecuación hasta lograr que los hules se vean como nuevos, y dejen de absorber el producto. Toma en cuenta que, para plásticos muy resecos, el proceso lo deberás repetir más de una vez en los primeros días. Una vez que has terminado, deja reposar la moto por al menos una hora para que el abrillanta se asiente bien en el hule y no se desplace con el viento.

    Listo, tus plásticos de la moto no solamente estarán restaurados, pero también estarán protegidos contra agua, polvo y más importante aún, los rayos UV. Conoce otras formas de cuidar tu moto en nuestro blog,

    ¿Cuánto dejar enfriar la moto para lavarla?

    Lo mejor es esperar unos minutos a que la moto se enfrie un poco. Cuando llueve o cruzas un rio, la moto sigue en marcha, el cambio de temperatura no es tan brusco como llegar directamente al lavado y con el motor parado darle con agua fria esto no es recomendable.

    ¿Qué pasa si le entra agua a la moto?

    ‘Los daños comunes incluyen bielas dobladas o rotas, fractura de la cabeza del pistón, bloque fracturado, daño del cárter del motor, casquetería o cojinetes dañados, sellado defectuoso o cualquier combinación de estos. Las fuerzas absorbidas por otros componentes interconectados pueden causar daños adicionales’.

    ¿Qué pasa si moja una moto?

    ¿Qué pasa si llueve y se moja la moto? – Si el agua se filtra al motor, la moto tendrá dificultades para arrancar, ya que el líquido puede mezclarse con el aceite dentro del motor y requerirá un cambio de aceite, explican en la página Motorcycle Habit. Otra recomendación es revisar el depósito de aceite, ya que es probable que se haya inundado.

    ¿Cómo hacer brillar el motor de mi moto?

    Limpiar el motor de la moto paso a paso – Con esto trucos aprenderás a limpiar el motor de una moto de una manera sencilla para un funcionamiento óptimo y sin necesidad de nada que no esté a tu alcance.

    Nuestra primera recomendación es que, antes de ponerte manos a la obra, cubras minuciosamente todos los componentes eléctricos de la moto para evitar que se mojen con el agua.Si has utilizado la moto hace poco, antes de comenzar con la limpieza, debes dejar que el motor se enfríe, Una vez realizado este paso, es un buen momento para tapar el escape con alguna bolsa de plástico y fijarlo con una goma elástica o cinta adhesiva para que no le entre nada de agua durante el lavado.Llega el momento de rociar el motor con un producto desengrasante, Déjalo actuar durante unos cinco minutos aproximadamente y frota con un cepillo pequeño las zonas con más suciedad.Una vez hayas retirado todos los deshechos, usa la manguera para enjuagar, Si percibes que el motor no queda limpio del todo puedes ayudarte con agua a presión.El último paso, el secado, es muy importante que los respetes antes de volver a usar la motocicleta. Puedes ayudarte de un trapo para quitar el exceso de humedad.

    Otro truco para que tu motocicleta luzca como nueva consiste en limpiar el motor con gasoil y posteriormente con un desengrasante de cocina y frotar con un cepillo de cerdas de nylon, ya que la brocha no ejerce suficiente presión para quitar los residuos del motor. El equipo de redacción de canalMOTOR lleva más de 10 años proporcionándote contenidos relacionados con el mundo de la automoción. No solo los mejores modelos de coche y moto, sino compartiendo información práctica sobre tu vehículo: consejos de mantenimiento, de conducción, formas de ahorro y seguridad vial, entre otros.

    ¿Qué es lo mejor para lubricar la cadena de moto?

    Nosotros recomendamos el Lubricante de Cadenas de la gama Specialist® Motorbike, debido a que ofrece una lubricación y protección duraderas para la cadena de la moto. Su especial formulación lo convierte en el producto ideal para condiciones secas, ofreciendo excelentes propiedades de adherencia a la cadena.

    ¿Qué es Petrolizar una moto?

    Sergio Orozco LA PATRIA | MANIZALES Qué jabón usar, cuál es el trapo correcto para limpiar y cuál es la cera adecuada para brillar son detalles que debe tener en cuenta antes de lavar su vehículo. Las motocicletas también necesitan un baño adecuado, desde las llantas hasta la cadena almacenan residuos que afectan, manchan y, en el peor de los casos, dañan las partes del automotor.

    1. Para evitar agregar gastos a su cuenta mensual, debe tener en cuenta que en el país está prohibido lavar su vehículo con agua potable en las vías públicas.
    2. Así lo afirma el artículo 160 de la Ley de Tránsito sobre uso de las vías, en su punto nueve, el cual impone multas de $190 mil.
    3. Por eso es mejor invertir $10 mil o $12 mil de su presupuesto y lavar a su bebé, como muchos lo llaman, en sitios autorizados.

    De acuerdo con Maritza Fernanda Galeano, administradora del lavadero Villacar, existen diferentes tipos de lavados, como en seco, sencillo y brillada, cada uno tiene un proceso diferente y se aplican distintos elementos que darán un acabado reluciente a su vehículo.

    Tipos de lavado * Sencillo: es el más común en los lavaderos. Empieza con aplicación de agua a presión, enjuage con jabón, lavado y secado a máquina, cuesta $8 mil. * Brillada: tiene el mismo proceso anterior, pero se agrega cera especial al final, para brindar un acabado reluciente, vale entre $10 y $12 mil.

    * En seco: según Nancy Muñoz, empleada del lavadero, el baño en seco es muy poco visto en la ciudad, según ella, solo consiste en limpiar con trapo seco las partes exteriores del vehículo. Cuesta entre cinco y seis mil pesos. *Los precios varían en cada lavadero Otros elementos “Ciertos clientes prefieren que les apliquemos materiales adicionales, como gasolina ACPM, glicerina y silicona líquida, para dar un mejor acabado”, explica Nancy Muñoz, empleada de un lavadero. En el ACPM o Petrolizado se aplica gasolina en las partes donde más se acumula grasa, tales como el motor, la cadena y la parte inferior del vehículo, este facilita el proceso de extracción y lavado, se debe enjuagar con agua. ¿Qué se puede lavar? De acuerdo con Maritza Fernanda Galeano, administradora del lavadero Villacar, en todas las partes del vehículo se puede aplicar agua y jabón, pero es recomendable tener cuidado con la bujía. Agrega que hay que tener precaución al aplicar químicos para limpiar porque si se emplean mal afectan la movilidad de la moto.