Como Ajustar Suspension Trasera Moto?
Mide y ajusta el hundimiento de la suspensión trasera – Levanta tu XR650R de su soporte lateral y sostenla en posición vertical. Mide la distancia entre el centro de la rueda trasera y la parte inferior del guardabarros trasero con la ayuda de un asistente y una cinta métrica.
- Registra esta distancia en un bloc de notas.
- Siéntate en la parte superior de tu XR650R usando todo tu equipo de manejo.
- Pídele a tu ayudante que haga otra medición entre el centro de la rueda trasera y la parte inferior del guardabarros trasero con la ayuda de una cinta métrica.
- Anota esta medida en tu bloc de notas.
Compara las distancias de ambas medidas. La diferencia entre las medidas corresponde a la compresión de la suspensión trasera. Por ejemplo, si la primera medición proporciona una distancia de 23 pulgadas (58 cm) entre la rueda y el guardabarros, y una distancia de 20 pulgadas (50 cm) con la motocicleta completamente cargada, esto indica un hundimiento posterior de 3 pulgadas (8 cm).
Ajusta el hundimiento trasero de tu XR650R, como se describió anteriormente. Lo ideal es que tu XR650R tenga un humdimiento de 4 pulgadas (10 cm) para las condiciones normales de conducción, proporcionando un equilibrio cabal entre maniobrabilidad y estabilidad en línea recta. Si el recorrido indicado por las medidas es mayor de 4 pulgadas (10 cm), aumenta la precarga para reducir el hundimiento del amortiguador trasero.
De forma alternativa, reduce la precarga para aumentar el hundimiento si es menor de 4 pulgadas (10 cm). Ajusta la precarga según sea necesario para compensar las condiciones de uso que se encuentran en la pista de carreras. Aumenta el hundimiento disminuyendo la precarga, para facilitar el giro en una pista más corta llena de vueltas.
Contents
¿Cómo funciona la suspensión trasera de una moto?
La suspensión trasera – Por su parte, la suspensión trasera más habitual de una moto, es la de brazo basculante. Dentro de ella, se pueden dar dos casos :
Brazo basculante de un solo lado (menos populares). Brazo basculante doble (cuenta con dos amortiguadores que se encargan de la suspensión trasera de la moto).
La suspensión trasera de las motos actuales suele estar comprendida por uno o dos amortiguadores hidráulicos con un muelle incorporado. Estos amortiguadores están diseñados en forma de tubos llenos de aceite por los que discurre un pistón con orificios.
- El aceite debe pasar a través de estos orificios.
- Para que funcione mejor, lo ideal es mezclar el aceite con gas para crear una emulsión que se pueda comprimir.
- Hay otro tipo de suspensión trasera de moto que suele montarse sobre todo en las de competición o gran cilindrada,
- Es la suspensión que dispone de un amortiguador central y que le brinda al vehículo una mayor rigidez.
Los tipos de suspensión trasera de moto, sea dura o blanda, más populares en la actualidad son:
Conexión directa: el chasis y el brazo basculante están unidos directamente. Bieletas: el sistema más usado en la actualidad por las motos en general. Alternativo: el más habitual es el que se coloca con el amortiguador en horizontal, un sistema en el que se emplean dos bieletas que se unen al brazo basculante; también hay otro sistema alternativo en el que el amortiguador trasero se coloca en la parte delantera.
Además de los tipos que hemos visto, todas pueden regularse, para conseguir un estilo de suspensión más dura o blanda, Elige la que más se adapte a cada tipo de moto y regúlala según las condiciones del terreno y tu estilo de conducción.
¿Qué es el ajuste de precarga?
¿Qúe es el hidráulico y qué es la precarga de una suspensión de moto? – El hidráulico de una suspensión es el cuerpo interno de un amortiguador o suspensión. Suele estar formado por el bástago y la botella, donde se encuentra una válvula que permite el paso de aceite (o gas) de una cámara a otra a través de unos orificios.
Dependiendo del modelo, éste puede ajustarse o no. De ajustarse, puede hacerse en extensión y compresión, por separado o de manera global. Este paso de aceite lo regula una válvula la cual podemos “abrir” o “cerrar” mediante unos clicks (generalmente es un tornillito o cabeza con muesca plana). De no tener esta opción, el ajuste de la válvula vendrá estipulado de fábrica con un tarado intermedio o polivalente.
El paso de aceite de una cámara a otra, regulado por esta válvula (o hidráulico), controla la energía acumulada que liberará el muelle. Una válvula más cerrada permitirá un paso más lento del aceite, haciendo una suspensión más lenta. Una válvula más abierta, permite un paso de aceite más rápido, logrando un comportamiento del muelle más rápido.
Nota importante: Un hidráulico más cerrado (clicks a la derecha), a diferencia de la creencia popular, no supone más dureza, ni endurecer la suspensión, ni hacer la suspensión más dura, sino ralentizar la compresión y la extensión el muelle, El hidráulico es el encargado de frenar y estabilizar la energía que libera el muelle (el único componente de la suspensión que ofrece dureza).
El ajuste de hidráulico lo que regula es la velocidad con la que se frena el muelle, en términos cotidianos. En el momento que dejamos de aplicar fuerza sobre el muelle, este tiende a liberar la energía acumulada y es ahí donde el hidráulico ha de desempeñar su tarea principal.
Con el paso del tiempo y el uso de un vehículo, es frecuente que aparezca algún ruido en la suspensión delantera. Sin embargo, lo realmente difícil es efectuar un diagnóstico acertado sin desmontar toda la pieza. Sin embargo, lo realmente difícil es efectuar un diagnóstico acertado sin desmontar toda la pieza.
Así que, si los amortiguadores hacen ruido, hay que prestar atención a los detalles. Diagnosticar un ruido en la suspensión delantera Lo primero que hay que hacer es determinar el tipo de ruido en la suspensión delantera que se percibe. Uno de los más habituales es el que recuerda a una cama vieja al moverse o sentarse, el cual suele ser producido por el desgaste de los silentblocks, unos componentes de las barras estabilizadoras que se encuentran en los cuatro amortiguadores del vehículos.
De hecho, también son responsables de que se produzca el mismo ruido en la suspensión trasera. Cuestan entre 15 y 20 euros y se pueden sustituir sin pasar por el taller solo con desmontar la rueda y acceder a la parte externa de la pieza. Otro ruido en el amortiguador trasero y delantero bastante frecuente es el metálico.
- Suele hacerse oír al pasar por un bache o badén y recuerda a un golpe seco entre dos piezas de metal.
- Lo normal es que tenga su origen en la holgura que, con el paso del tiempo, han adquirido los anclajes y los puntos de unión existentes entre varios elementos y, sobre todo, entre las rótulas de la suspensión.
También puede deberse a la rótula de la dirección o a los tirantes del amortiguador. Su diagnóstico es muy complicado si no es desde abajo, por lo que se requiere llevar el coche a un taller y montarlo en un elevador. ¿Por qué se produce un ruido en el motor al acelerar? Que se produzca un ruido al acelerar el auto, por lo general, no es algo que dé buena espina.
- De hecho, estos suelen tener forma de silbido e indican siempre que algo no va bien.
- Cuando aparecen en el momento de pisar el acelerador, suelen ser consecuencia de un problema en el turbo y, habitualmente, indican que se ha producido una fuga en el sistema de sobrealimentación.
- Es conveniente llevarlo a un taller lo antes posible, ya que puede acabar rompiéndose por completo y dañando a inyectores, cilindros, etc.
El ruido al arrancar el coche también es bastante frecuente y puede estar ocasionado por diversas causas. Por lo general, suele guardar relación con el mal estado de la batería, por lo que acostumbra solucionarse por sí solo cambiando o recargando este componente.
- Sin embargo, si no sucede, es probable que haya algún problema en el motor de arranque, lo que supone una visita obligada al taller.
- Por su parte, si aparecen otros ruidos justo después de arrancar, es probable que haya llegado la hora de cambiar el filtro de la gasolina y el del aire, lo cual es muy sencillo.
Esta necesidad se hace patente cuando el ralentí es irregular.
¿Qué es la amortiguacion de una moto?
– Una breve y sencilla explicación sobre el funcionamiento de los amortiguadores para moto. Los amortiguadores o suspensiones para moto son los responsables de absorber los impactos y sobrepasar de manera adecuada y cómoda las irregularidades del terreno por donde estamos rodando.
¿Qué es la precarga de una moto?
Cambiar la precarga de la suspensión trasera de tu moto o scooter mejora tu conducción. Quizá ni sabías que era posible o ni te lo habías planteado. Ha llegado el momento de hacerlo. Si lees revistas de motos o scooter, si te informas por internet o, simplemente, has oído hablar del tema, a lo mejor lo de la «regulación de precarga del amortiguador» te suena un poco a chino.
No es algo que se entienda así, sin más, si no te lo han explicado o sin tener previamente algún conocimiento sobre el tema suspensiones. Pero en el fondo es sencillo y, sobre todo, muy práctico. Todas las motos o scooter del mercado actual llevan suspensión trasera mediante amortiguador. Este, ya sea uno central o lateral, con o sin bieletas, o mediante dos amortiguadores (uno en cada lado), tienen esa «precarga»,
Y no me refiero ahora a la regulación; en algunas motos o scooter no puedes regular dicha precarga y será invariable, es decir, la prefijada por el constructor del amortiguador. Precarga es, como la propia palabra indica, la carga inicial del muelle del amortiguador.
¿Cuánto tiempo duran los amortiguadores de moto?
¿Cuándo hay que cambiar los amortiguadores? – Los amortiguadores no tienen un mantenimiento específico como pueden ser los cambios de aceite del motor o la caja de cambios. No obstante, si es importantísimo seguir estos seis consejos para cambiar los amortiguadores :
- Comprueba el estado de los amortiguadores cada 20.000 kilómetros.
- Cuando realices la revisión de los amortiguadores, aprovecha para echarle un vistazo al resto de elementos de la suspensión.
- Asegúrate que no tengan fugas de aceite. Si es así, deberías sustituirlos o repararlos al instante
- Si circulas en zonas en la que suelen esparcir mucha sal en la carretera, comprueba que los amortiguadores no tengan óxido,
- Como norma general, cada cinco años o 60.000 kilómetros conviene sustituir los amortiguadores por unos nuevos.
- También influye en la vida útil de tus neumáticos la carga que hayan tenido que soportar, si has conducido mucho con remolque, el tipo de conducción y, por supuesto, la clase de carreteras por las que has circulado.
¿Qué pasa si no arregló la suspensión?
3) El coche hace extraños en curva o en apoyos fuertes – Un síntoma claro de problemas en la suspensión – normalmente un desgaste excesivo de los amortiguadores – es que el coche hace extraños. En frenadas fuertes el coche flanea, y demanda correcciones con la dirección que no deberían existir.
En un apoyo fuerte, por ejemplo en una salida de autopista cerrada, el coche se inclinará más de la cuenta o tenderá a ir recto, La sensación general es que el coche va “suelto”, desconectado de la carretera. Sobra decir que nuestra seguridad se ve más que comprometida en este caso. Respeta los intervalos de cambio de amortiguadores recomendados por el fabricante.
Según el uso del coche, incluso tendrás que adelantarlo. Una suspensión muy desgastada incluso hará que nuestras ruedas pierdan el contacto con la carretera en zonas bacheadas, Imaginad que tenéis que esquivar una piedra que ha caído en la carretera, tras una curva cerrada. Un fuerte volantazo podría desestabilizar por completo al coche, y ni siquiera el ESP nos salvará de un trompo si la suspensión está en mal estado.
¿Qué es la suspensión trasera?
La Suspensión Trasera con eje rígido, es un sistema de guía que conecta las dos ruedas, y contituye en esquema rígido sobre el cual se implanta el puente. Este sistema es muy utilizado, en especial en los vehículos TodoTerreno y en ciertos vehículos comerciales.
¿Cómo funciona el amortiguador de la moto?
Un funcionamiento sencillo que salva caídas – Existen diferentes tipos de amortiguadores de dirección en el mercado: Los convencionales, que pueden ser regulables y van montados de forma transversal cogidos al chasis y a la parte superior de la tija o colocados de forma longitudinal anclados igualmente pero a la parte inferior de la tija. Para mantener bajo control esos movimientos parásitos es para lo que sirve el amortiguador de dirección.
¿Qué pasa cuando un amortiguador trasero de moto pierde aceite?
El amortiguador pierde aceite – El amortiguador realiza su función gracias al líquido que tiene en su interior. Por eso, si pierde la estanqueidad que mantiene el aceite en su interior, dejará de amortiguar adecuadamente los movimientos del muelle. Si lo que tiene es un ligero sudado, la avería suele considerarse leve y el coche puede circular todavía con cierta seguridad.
¿Cómo funciona el sistema de frenos de una moto?
CONOCE EL FRENO DE DISCO Y OTRO TIPO DE FRENOS PARA TU MOTO – Los frenos son el sistema de seguridad más importante de nuestra moto, así que entender cómo funciona el freno de disco y todos los sistemas de frenado, puede ser vital para nuestra seguridad y la de quienes comparten la vía con nosotros. Acompáñanos a hacer un recorrido por cada uno de los sistemas de frenado, Freno de disco : Es la superficie contra la que actúan las pastillas para frenar el vehículo.
- Al momento de presionar la leva de freno, se activa una bomba hidráulica que conduce el líquido de frenos hacia las pinzas; la presión de este líquido, hace que actúen los pistones empujando las pastillas y haciendo que éstas hagan fricción contra el disco del freno desacelerando progresivamente.
- Esta desaceleración genera calor que se disipa a través del disco.
Actualmente este es el sistema de frenado más común en las motos de alto cilindraje y mediano cilindraje, usadas en carreteras. En las carreras de Moto GP, encontramos una variante del sistema del freno de disco, cuando observamos que el material de dichos discos es carbono que garantiza un funcionamiento más eficiente a la más altas temperaturas de operación.
- Freno de tambor: Por lo general este sistema de frenos se utilizan en motos de bajo cilindraje.
- Al accionar la leva de freno, ocasiona que la zapata se separe y entre en contacto con el tambor del freno, mientras que, los muelles se encargan de mantener las zapatas posicionadas.
- Finalmente, la palanca ajustadora sirve para apretar las zapatas y así frenar de la forma más eficiente posible.
Frenos CBS: Actualmente Honda incorpora en sus vehículos el sistema de frenos CBS (Sistema Combinado de Frenos), pensando en los usuarios que no utilizan todo el potencial de este sistema por miedo a caerse. Por otro lado, la mayoría de personas tienden a sobre utilizar el freno trasero, lo que causa que la distancia de frenado se alargue, evitando una reacción rápida ante cualquier eventualidad.
El sistema combinado de frenos, consigue que cuando se frena de atrás, automáticamente se active el freno delantero, realizando una frenada más equilibrada y acortando el tiempo de frenado hasta en un 50%. Este sistema puede evitar accidentes y brindar más seguridad al conductor, en motos de alto y mediano cilindraje tenemos una variante de este sistema, que involucra módulos hidráulicos que reparten el frenado, soportados por sensores que miden en tiempo real la velocidad y giro de las ruedas, haciendo aún más preciso el sistema.
Te invitamos a conocer toda la tecnología en el sistema de frenado de nuestras motos aquí,
