Bujia Moto Cuando Cambiar?

Bujia Moto Cuando Cambiar
¿Cuándo cambiar las bujías de una moto? – Esta pregunta es muy difícil de contestar con exactitud, ya que hay muchos factores que alteran el estado de las bujías de una moto. La vida útil de una bujía es simplemente un dato orientativo y puede oscilar entre los 12.000 a los 30.000 Km, incluso más.

¿Cómo saber si hay que cambiar bujías en moto?

¿Cuándo cambiar las bujías de la moto? – 06 de Agosto 2021 El adecuado funcionamiento de las bujías es demasiado valioso para que tu motocicleta ruede sin ningún inconveniente, siempre que sea necesario deben ser cambiadas para que estén en perfecto estado y así evitar posibles daños. Está claro que las bujías son fundamentales en tu motocicleta, porque se encargan de realizar el encendido entre el combustible y el aire de los cilindros a través de una chispa, convirtiéndola así en energía y en el impulso para arrancar.

Cada 12 mil kilómetros que recorras debes cambiarlas, puede variar, aquí es importante revisar el manual del usuario de tu moto.

No fuerces el motor y trata siempre de mantener la moto con gasolina, así las bujías trabajarán correctamente y durarán mucho más.

Si las bujías se manchan de aceite, si hay algún fallo eléctrico en la moto, si hay una mala mezcla de gasolina, se deberán sustituir las bujías inmediatamente.

Conocer tu moto es importante, para que sepas donde se localizan las bujías de tu motocicleta y así revisarlas periódicamente para saber cuándo cambiarlas.

Dependiendo del uso las bujías pueden llegar a durar mucho más de lo esperado, pero siempre lo mejor es llevarla a revisión para no correr riesgos y si tu moto necesita hacer el cambio antes lo hagas sin inconvenientes.

¿Cómo me doy cuenta que tengo que cambiar las bujías?

Las bujías son un elemento fundamental para el correcto funcionamiento de los motores de los vehículos de gasolina (los propulsores diésel no utilizan, al realizarse la explosión por compresión). Se encuentran instaladas en la parte superior de la culata, en el interior de cada cilindro, y son las responsables de generar la chispa que prende la mezcla de combustible y aire dentro de la cámara de combustión.

La calidad de esta chispa determina la fuerza de la combustión que incide directamente en el rendimiento mecánico. Pero, ¿cuándo hay que cambiar las bujías del coche? Lo más aconsejable es seguir las instrucciones del manual de usuario del vehículo para conocer los intervalos que recomienda la marca para su sustitución.

A grandes rasgos, las bujías tienen una horquilla de utilización (en los vehículos actuales) de entre 60.000 y 80.000 kilómetros. Aunque las viejas bujías con núcleo de cobre contaban con una vida útil de 20.000 kilómetros, las más modernas con núcleos de platino o iridio pueden llegar hasta los 160.000 kilómetros.

De todas formas, no hay que temer la llegada del momento de sustitución de las bujías, ya que son un elemento relativamente barato. Cada bujía con núcleo de cobre no supera los cuatro euros y las de platino o iridio se encuentran alrededor de los veinte euros. En caso de no hacer el propio usuario la sustitución, quizá sea más cara la mano de obra en el taller que el precio del mismo recambio.

Es importante cambiar todas las bujías del coche al mismo tiempo, aunque solo haya una unidad defectuosa para que no se produzca un desequilibrio en el encendido. Bujia Moto Cuando Cambiar

¿Qué pasa si no cambias la bujía de mi moto?

Que nuestra moto esté cuidada y le prestemos atención al mantenimiento es algo primordial a la hora de mantener la seguridad y preservar el correcto mantenimiento de nuestro vehículo. Una de las tareas de mantenimiento más importantes en el cuidado de una moto es el cambio de bujías.

  1. Las bujías son unas pequeñas piezas cuya función es la de desencadenar la explosión en la cámara de combustión para que se mezcle combustible y aire y comience a funcionar el motor.
  2. Además, se encargan de disipar una parte muy grande del calor que se ha generado en esta cámara.
  3. Para ello, lo envían al sistema de refrigeración y evitan un posible calentamiento excesivo del motor.

De la misma manera que no existen dos seguros iguales y, por eso, siempre recomendamos comparar seguros de moto con los mejores expertos para conseguir el que mejor se adapta a las necesidades que existan en cada caso, ocurre lo mismo con prácticamente todo.

  • Con las bujías, pasa igual.
  • En el mercado existen diferentes tipos de bujías para motocicleta divididas en diferentes clasificaciones.
  • Debemos encontrar las que se ajusten a nuestra moto y a lo que buscamos.
  • Hay bujías con un electrodo independiente y otras que sin embargo cuentan con cuatro o cinco electrodos.

Las primeras son las más comunes debido a que son las más económicas. Por otra parte, las segundas usan varios electrodos en la misma bujía y eso permite que la chispa inicial se divida de forma homogénea entre todos estos electrodos. Esto finalmente lleva a que tengan una vida útil mayor.

Si nos fijamos en el tipo de combustible que utiliza la moto también podremos diferenciar entre dos tipos de bujías. Las que se usan para gasolina son las más comunes y cuentan con una estructura que se distingue por dejar toda la resistencia eléctrica al descubierto. En el caso de que el combustible que utilice la moto sea gas, las bujías están recubiertas por níquel.

Esto se debe a que por el uso del gas sufren un desgaste mucho mayor y esta capa de níquel es capaz de protegerlas. Por último, encontramos distintos tipos de bujía en función del material utilizado para crearlas. Lo más habitual es que sean de cobre dado que proporcionan un alto nivel de flujo de corriente eléctrica en la cámara de combustión.

You might be interested:  Como Cambiar La Letra De Un Moto G?

También podemos encontrar bujías de platino o iridio. La ventaja principal que otorgan estos materiales es la de ser más resistentes al desgaste y proporcionan una vida más larga a la bujía. Una vez más, nos enfrentamos a una duda que no dispone de una respuesta exacta ni cerrada dado que dependerá de múltiples factores que afectan al estado de las bujías de una motocicleta.

Se pueden establecer unos periodos medios en función de la experiencia y la recomendación de los fabricantes. Lo más común es que esos plazos sean desde unos 12.000 km hasta, aproximadamente, unos 30.000 km. Esto es lo que se estima, pero hacer un mantenimiento cada cierto tiempo puede hacer que duren bastante más que eso.

¿Qué pasa si la bujía de mi moto esta vieja?

REDD Parts es el principal distribuidor de la marca NGK, un liderazgo vinculado a una relación histórica que comenzó gracias al acuerdo que se firmó en su día entre NGK y Hesperia Internacional – En caso de que las bujías dejen de funcionar como es debido tu taller de confianza te podrá ayudar a encontrar el problema, aunque si la mecánica básica no te asusta tú también podrás echar un ojo para ver dónde puede estar el origen de su mal funcionamiento.

¿Cuántos Km dura una bujía moto?

¿Cuándo cambiar las bujías de una moto? – Esta pregunta es muy difícil de contestar con exactitud, ya que hay muchos factores que alteran el estado de las bujías de una moto. La vida útil de una bujía es simplemente un dato orientativo y puede oscilar entre los 12.000 a los 30.000 Km, incluso más.

¿Cuál es la vida útil de una moto?

¿Cuánto puede durar una moto? – Si no ha sufrido ningún percance, como averías importantes o siniestros de consideración, y su propietario es cuidadoso, una moto durará muchos años. Un ejemplo de ello lo encontramos en las ferias de vehículos clásicos,

  1. En ellas se exponen modelos muy antiguos que, gracias al buen trato recibido por parte de sus dueños y las restauraciones, se encuentran en perfecto estado de revista.
  2. Se trata, lógicamente, de excepciones.
  3. Al preguntarles cuánto dura una moto, los expertos consideran que su vida útil oscila entre 12 y 15 años.

Y que puede llegar a recorrer unos 100.000 kilómetros. A partir de ahí, en muchos casos habrá que empezar a estudiar la posibilidad de comprar una moto nueva o de segunda mano,

¿Cuántos kilómetros duran las bujías NGK?

En general se recomienda cambiarlas desde los 20,000 o 30,000 kilómetros cuando las mismas son con núcleo de cobre y si son con núcleo de platino o iridio a los 120,000 o 160,000 kilómetros.

¿Cuál es la vida util de las bujías?

Las bujías tienen una vida limitada, pero su vida puede variar desde los apenas 20.000 km o 30.000 km de las viejas bujías con núcleo de cobre a los 120.000 km o 160.000 km de las modernas bujías con núcleos de platino o iridio.

¿Por qué se dañan las bujías?

Te enseñamos cómo detectar problemas en las bujías del coche y cómo solucionarlos, bien cambiando las bujías o reparándolas; con fotos y la explicación de nuestros expertos. Muchos son los problemas en las bujías del coche denotan fallos en la combustión, errores en la operación de montaje o ajuste, uso de herramientas inadecuadas o, incluso, fallos en el motor que no tienen nada que ver con la punta de encendido.

  • Por otro lado, con solo ver cómo está la punta de encendido de tu bujía puedes averiguar por ejemplo si te están vendiendo gasolina de mala calidad.
  • No te pierdas: 10 síntomas en las bujías para detectar averías en el motor Por otro lado, es necesario recordar que las bujías se cambian cada 100.000 kilómetros aproximadamente, si no lo haces, el motor empezará a consumir más y, con el tiempo, notarás que el coche empieza a dar pequeños tirones.

Al final, el motor pasará a ir en tres cilindros, si es que no conduces ya un coche tetracilíndrico y, finalmente, se parará o no arrancará. Lo malo es que algunos fallos que aparecen en la punta de encendido de las bujías denotan problemas más allá de este dispositivo y alguno de ellos puede resultar incluso más dañiño para tu coche, pero tranquilo, si te aprendes estes síntomás en las bujías, sabrás detectarlos de inmediato.

Por cierto, esta es una información que NGK ha proporcionado a AUTOBILD.ES, Entre los problemas que pueden tener las bujías de tu coche hay residuos de impurezas, depósitos de carbón y de aceite, recalentamiento, desgaste, óxido. Con este Práctico puedes ahorrarte unos euros y evitar la visita al taller de turno.

¿Cuánto te costaría reparar o hacerle el mantenimiento a tu coche? Descúbrelo aquí, Problema de depósito de impurezas en la bujía, Los síntomas que notarás en tu coche es que el motor falla cuando trabaja a un elevado régimen o cuando el coche transporta una carga pesada.

El aspecto de la bujía: con el aislador y electrodos recubiertos por incrustaciones, normalmente de color blanco. Las causas pueden ser varias: pérdidas de aceite a través de los aros del pistón, mala calidad de la gasolina, lo que genera residuos que se solidifican en la punta de la bujía. La solución es reparar posibles fugas y cambiar de gasolinera.

La bujía puede ser limpiada, pero se aconseja cambiarla. Los depósitos de carbón en la bujía tienen síntomas también en la conducción: dificultad en el arranque. Fallos de encendido y rendimiento deficiente en marchas lentas. En estos casos, la punta de encendido se presenta totalmente cubierta de residuos de carbón, de color negro.

Este problema puede deberse a causas múltiples: circulación a baja velocidad durante largos periodos, mezcla aire/combustible demasiado rica, el sistema de encendido está defectuoso o el distribuidor está atrasado. La solución pasa por llevar el coche al taller. Los depósitos de aceite en la punta de la bujía, evidentemente, muestran que hay una fuga.

Se notan por dificultad en el arranque del motor, fallos de encendido y rendimiento deficiente en marchas lentas.

You might be interested:  Que Es Una Moto Mami?

¿Por qué se quema la bujía de mi moto?

Mira el color de las bujías de tu moto – El color de las bujías hablan del estado de salud de nuestro motor. A grandes rasgos, una bujía con color oscuro significa que la mezcla es muy rica, que tiene mucha proporción de gasolina y como bien sabes el exceso de gasolina significa una mala combustión.

Puede ser porque la moto no circule habitualmente en trayectos largos, el motor no se caliente debidamente y no se produzca el efecto de autolimpieza de la bujía. En el caso contrario nos encontramos con una bujía de color claro, que significa mezcla pobre, demasiado aire, y que el motor funciona a temperaturas muy elevadas.

Nos pondemos encontrar con otros factores, como bujías sucias de aceite (entra aceite en la cámara de combustión), con la porcelana rota, los extremos de los contactos deformados o rotos. Dependiendo de lo que nos encontremos nos dará una pista de lo que debemos revisar, paralelamente en nuestro motor.

Pero los básico y lo normal es ver que la bujía tiene un aspecto algo negruzco fruto de las partículas y ceniza que se ha acumulado durante la combustión. Para su limpieza usaremos un cepillo de púas metálicas, con el que eliminaremos la carbonilla. Revisaremos la separación entre los electrodos según lo que nos recomienda el fabricante, pero por regla general ésta debe de ser de 0,7 ó 0,8 mm.

Lo podemos medir con una galga de espesores (un conjunto de chapitas metálicas con diferentes medidas que podemos encontrar en establecimientos especializados por muy poco dinero). En el caso de duda o que haya llegado el periodo recomendado, buscaremos bujías nuevas respetando el grado térmico de éstas, lo veremos en otro artículo, pero se refiere a la cantidad de calor que transmite a la culata.

¿Cuál es la mejor bujía para moto 4 tiempos?

► Tipos de bujías existentes – Las bujías normales o de cobra son las que presentan una menor resistencia al flujo eléctrico, garantizando un flujo alto de corriente eléctrica hacia el interior del cilindro. No obstante, tiene también menos durabilidad que las de platino e iridio.

  1. Este tipo de bujías se suelen usar en motos de calle que no tengan un alto rendimiento.
  2. Las bujías de iridio y platino aguantan mejor el desgaste, aumentando su vida útil y el tiempo que ha de pasar entre un mantenimiento y otro.
  3. También, estas dos bujías cuentan con un electrodo central más fino que optimiza el salto de corriente hacia los demás electrodos, llevando a una disminución para el salto de la chispa.

Este tipo de bujías se suelen usar en motos destinadas a circuito o competición, aunque también son la opción escogida para motos a las que se les quiere sacar un alto rendimiento ¿Qué bujía le viene mejor al motor de tu motocicleta? Las bujías de iridio y platino pueden llegar a durar cuatro veces más que la normal.

No obstante, de acuerdo a la mecánica, lo mejor sería usar las normales y cambiarlas entre 15.000 o 20.000 kilómetros como mucho. Pero como todo, el tipo de bujías elegido dependerá también del tipo de moto o el uso que le demos a la máquina, más fuerte o más flojo, o el número de kilómetros que hagamos al día.

Esto influye ya que cada motocicleta cuenta con unas características que le obligan a poner la bujía correcta para la adecuada combustión. Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de bujías de competición no quiere decir que ese tipo de bujía sea capaz de forzar que el motor saque más potencia, lo que proporcionan este tipo de bujías denominadas coloquialmente como “perla fina” (iridium) es una mejora relacionada en la velocidad de producir la chispa y por tanto la explosión en el motor con lo que por ejemplo podemos conseguir un arranque más rápido y fino.

¿Por qué la bujía de la moto se pone negra?

La inspección de las Bujías pueden revelar lo que sucede dentro de un motor. Analizando el color, la separación y los depósitos encontrados en la zona de combustión de una bujía se puede determinar la “Salud” general de un motor y diagnosticar ciertos problemas. Las Bujías deben inspeccionarse una vez al año y reemplazarse cuando sea necesario. (Consulte el manual del propietario del vehículo para obtener información sobre los periodos recomendados para el remplazo de Bujías). Sintomas: Las bujías que aparecen con un color entre grisáceo y blanco normalmente son bujías con la especificación rango térmico los sistemas de combustión e ignición están funcionando correctamente y las condiciones generales del motor son buenas Recomendaciones: Remplace las bujías con bujías Champion cuya especificación de calor sea la misma Síntomas: La presencia de una capa negra y aceitosa en la bujía podría indicar un control inadecuado del sistema de aceite. Normalmente, este tipo de problema indica un avanzado estado de desgaste, del motor, causa de un desajuste total en el cilindro de combustión. Síntomas: La rotura o deformación la zona de combustión de la bujía o de los electrodos son daños mecánicos provocados por la presencia de material exterior en la cámara de combustión o por la instalación incorrecta de la bujía. Recomendaciones: Saque cualquier objeto contaminante que pueda haber en el motor y consulte el catálogo de Champion para obtener información sobre la selección correcta de la bujía y el método apropiado de instalación. Síntomas: La bujía muestra señales de recalentamiento o veteamiento, y/o los electrodos interior y exterior están derretidos. Recomendaciones: Compruebe que la especificación de calor de las bujías sea la apropiada según el catálogo del fabricante la bujía ( no utilice otro manual de consulta ). Síntomas: La presencia de depósitos blandos, secos y de color negro indican el uso de una mezcla de combustible con demasiado aire, ignición débil y bujías de incorrecta especificación de calor (demasiado frías).

You might be interested:  Como Limpiar Un Casco De Moto Mate?

¿Qué color debe tener la bujía de mi moto?

Color blanco grisáceo o marrón claro Es el color que la bujía de moto debe tener. El motor está correctamente calibrado, así como la carburación, y el grado térmico de la bujía es idóneo. Es normal también que el electrodo externo presente un color blancuzco.

¿Cuál es la mejor bujía para moto 4 tiempos?

► Tipos de bujías existentes – Las bujías normales o de cobra son las que presentan una menor resistencia al flujo eléctrico, garantizando un flujo alto de corriente eléctrica hacia el interior del cilindro. No obstante, tiene también menos durabilidad que las de platino e iridio.

  1. Este tipo de bujías se suelen usar en motos de calle que no tengan un alto rendimiento.
  2. Las bujías de iridio y platino aguantan mejor el desgaste, aumentando su vida útil y el tiempo que ha de pasar entre un mantenimiento y otro.
  3. También, estas dos bujías cuentan con un electrodo central más fino que optimiza el salto de corriente hacia los demás electrodos, llevando a una disminución para el salto de la chispa.

Este tipo de bujías se suelen usar en motos destinadas a circuito o competición, aunque también son la opción escogida para motos a las que se les quiere sacar un alto rendimiento ¿Qué bujía le viene mejor al motor de tu motocicleta? Las bujías de iridio y platino pueden llegar a durar cuatro veces más que la normal.

No obstante, de acuerdo a la mecánica, lo mejor sería usar las normales y cambiarlas entre 15.000 o 20.000 kilómetros como mucho. Pero como todo, el tipo de bujías elegido dependerá también del tipo de moto o el uso que le demos a la máquina, más fuerte o más flojo, o el número de kilómetros que hagamos al día.

Esto influye ya que cada motocicleta cuenta con unas características que le obligan a poner la bujía correcta para la adecuada combustión. Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de bujías de competición no quiere decir que ese tipo de bujía sea capaz de forzar que el motor saque más potencia, lo que proporcionan este tipo de bujías denominadas coloquialmente como “perla fina” (iridium) es una mejora relacionada en la velocidad de producir la chispa y por tanto la explosión en el motor con lo que por ejemplo podemos conseguir un arranque más rápido y fino.

¿Cuánto deben durar las bujías?

Al ser la ventana hacia el motor, las bujías funcionan también como una herramienta de diagnóstico que nos muestra el rendimiento y los síntomas de desgaste del mismo. El uso constante de las bujías provoca electro-erosión, un fenómeno que hace que se desgasten los electrodos, aumente la distancia de salto de chispa y se requiera de un mayor voltaje para cubrir este déficit.

Esto causaría aún más daño si ocurre durante recorridos a grandes velocidades, porque se perderían explosiones en el motor, y esto a su vez haría que el coche perdiera potencia. Aunque esto solo ocurre con el uso prolongado, lo cierto es que las bujías suelen tener una vida duradera y su cambio depende del tipo, la cantidad de electrodos y la calidad de la gasolina a la que estén expuestas.

Si nuestro vehículo es nuevo, debemos recurrir al manual para saber cuál es el periodo de vida útil que garantiza el fabricante y tener una idea de cuándo hay que llevarlas a revisión o considerar su reemplazo ya sea a través del seguro de coche o de forma privada.

Por lo general, el intervalo de distancia oscila entre los 30.000 y los 60.000 km., aunque esto varía dependiendo del tipo de coche y el tipo de bujía. Por ejemplo, las bujías de cobre con varios electrodos pueden funcionar correctamente hasta 15.000 km. por electrodo (60.000 km. en total), mientras que las bujías de platino pueden durar hasta 80.000 km.

por cada electrodo. Estas distancias son orientativas, pero funcionan principalmente para saber cuándo debes revisar las bujías de tu coche. Lo que sí es importante es que a la hora de cambiarlas, las cambies todas a la vez para no provocar desequilibrios en el encendido del motor.

  1. También es posible que, si le has dado un uso excesivo a tu coche o lo has usado durante un tiempo prolongado en terrenos difíciles, tengas que cambiar las bujías antes de lo previsto debido a la suciedad, manchas y grasa acumulada en ellas.
  2. Por eso, insistimos en que lo mejor es que las revises cada cierto tiempo para comprobar su estado.

La principal función de la bujía es dispersar el calor que se acumula en la cámara de combustión y dirigirlo hacia el sistema de refrigeración del coche. En el caso de los motores de bajo desempeño, las bujías calientes con baja disipación de calor, son las que los hacen funcionar, mientras que los motores nuevos de alto desempeño necesitan de bujías que disipen el calor que se forma entre ellos.

Por último, es importante que en el momento de cambiarlas, nos aseguremos de poner las nuevas dentro del rango térmico que especifica el fabricante del coche, pues, utilizar las bujías equivocadas, incide directamente en el desgaste del motor. Si quieres revisar tu vehículo, recuerda que con tu seguro de auto o tu seguro para furgonetas Allianz tienes a tu disposición una gran red de talleres seleccionados con los mejores profesionales y con precios especiales para clientes.

Además rescuerda que si en algún momento necesitas que una de nuestras grúas te vaya a buscar puedes contar con nuestro servicio de asistencia en carretera que está en funcionamiento 24 horas al día, los 7 días de la semana.

¿Cuándo cambiar filtro de gasolina moto?

¿Cuánto dura aproximadamente un filtro de combustible en buen estado? – Generalmente, los fabricantes recomiendan cambiar el filtro de combustible cada 60.000 kilómetros. No obstante, para garantizar un funcionamiento óptimo y eficiente del motor se aconseja realizar el cambio aproximadamente a la mitad del periodo, es decir cada 30.000 kilómetros.