A Los Cuantos Kilómetros Se Despega Una Moto Nueva?

A Los Cuantos Kilómetros Se Despega Una Moto Nueva
DIEGO FERNANDO HIDALGO LA PATRIA | MANIZALES Del despegue que se le dé a la motocicleta, depende el tiempo que va a durar, es decir, su vida útil. Por eso, al salir del concesionario tenga en cuenta estos consejos, entregados por Yamaha, para que el vehículo de dos llantas le dé el rendimiento adecuado y pueda disfrutar al máximo de sus beneficios.

  • No acelere a fondo la motocicleta los primeros 4 mil kilómetros.
  • No la sobrecargue (máximo 2 personas).
  • No recorra grandes distancias en una misma velocidad, ni en un mismo cambio.
  • No encienda la motocicleta empujándola o rodada como se dice popularmente. Esto puede causar severos daños al motor.
  • No ponga en marcha la motocicleta sin filtro de aire.
  • No utilice gasolina de mala calidad y/o contaminada, ya que daña el motor.
  • Deje que el aceite circule antes de conducir. (calentamiento del motor, mínimo 40 segundos).
  • Evite la baja velocidad del motor permanentemente.
  • No permita que el motor funcione con la moto quieta por más de 4-5 minutos. El motor se recalentará, debilitando y dañando prematuramente los anillos de los pistones.
  • No acelere el motor con la moto quieta.
  • En los primeros 1000 kilómetros conviene no aplicarle más de 25% de aceleración.
  • Los neumáticos, al principio, no poseen su grado de adherencia máximo, por lo que en los primeros 100 kilómetros se debe manejar a baja velocidad.
  • Las pastillas de freno nuevas deben asentarse y durante los primeros 200 kilómetros no poseen una óptima capacidad de fricción, por lo que es recomendable frenar con suavidad durante este proceso, excepto en una emergencia.
  • Utilice siempre los aceites recomendados por el fabricante, de acuerdo con el tipo de motor (mire el Manual del propietario o pregúntele al mecánico).
  • No mezcle diferentes tipos y/o marcas de aceites.
  • Verifique siempre el nivel de aceite del motor antes de encender la motocicleta.
  • No la lave con agua a presión, esto puede causar graves daños.
  • Lave y aceite la espuma del filtro de aire cada 15 días y cada 3 días si la zona es polvorienta.
  • Lleve siempre la motocicleta puntualmente a las revisiones de kilometraje establecidas en el manual de garantías y para cualquier mantenimiento preventivo y/o correctivo.
  • Durante el periodo de garantía, que depende de la marca, acuda únicamente al centro técnico autorizado
  • En el periodo de garantía se recomienda realizar los cambios de aceite que se establecen en el manual de garantía.
  • Las revisiones de kilometraje, tradicionalmente, se hacen a los 500, 6.000 y 12.000 kilómetros.
  • El cambio de aceite, cada 3.000 kilómetros.
  1. Utilice siempre el casco y abróchelo bien.
  2. Anticipe a los peligros inesperados.
  3. Conduzca a la defensiva y respetando a los demás.

¿Cuántos kilómetros se necesitan para asentar un motor de moto?

La premisa básica es plantearte ese periodo con tranquilidad tratando a tu moto con suavidad para ir descubriendo sus prestaciones poco a poco, Todos los expertos coinciden en que para ajustar las diferentes partes del motor, fabricadas con componentes metálicos, tendrás que circular esos primeros 1.000 kilómetros entre un mínimo y un máximo de revoluciones,

  • El máximo de revoluciones nunca debe ser el tope que te permita tu moto,
  • No pasa nada si un par de veces tienes que llegar a toda la potencia, pero la idea del rodaje, insistimos, no es ni mucho menos ir a tope por sistema,
  • Lo mejor suele ser funcionar con un escalado, es decir, pilotar una serie de kilómetros a X revoluciones e ir subiendo por tramos,

Es bueno también que juegues a subir y bajar cuando vayas avanzando en ese periodo, Hay que tener claro, además, que es indiferente si eres un motero experimentado o un novato. Cada moto es diferente y, por tanto, hay que hacer el rodaje. En el caso de que sea la primera vez que coges una moto y, además es nueva, tienes un doble trabajo, no te vamos a engañar,

Debes hacer el rodaje a la moto y debes rodarte tú mismo, Nunca pierdas de vista tu seguridad. No te excedas, no te pongas ansioso, no tengas prisa Tienes toda la vida por delante para montar en moto. Debe ser un aprendizaje suave y progresivo como todas las cosas de esta vida. Reconocer, probar y ganar confianza.

¿Puedes plantearte una ruta relajada de fin de semana ? Por supuesto que sí. ¿Puedes exponerte a situaciones exigentes como vías difíciles, cuestas o bajadas pronunciadas, cambios de velocidad rápidos, curvas complicadas, etc? Mejor déjalo para cuando vayas ganando experiencia y conozcas a fondo los límites de tu moto y su capacidad de respuesta,

¿Cuántas revoluciones para despegar una moto?

Si es fundamental o no despegar el motor de una moto siempre ha sido un tema de controversia en el mundo motero, pues hay quienes dicen que no es necesario, pero otros, por el contrario, resaltan la importancia de hacerlo. Según expertos, saber despegar el motor es de lo que dependerá la vida útil y el rendimiento de éste y por eso es importante tener en cuenta este factor cuando se compra una moto nueva. A Los Cuantos Kilómetros Se Despega Una Moto Nueva Kilometraje cero El manual de propietario dice qué se debe hacer para despegar el motor, pero algunos ni siquiera saben que existe o no se toman la molestia de leerlo, así que es importante leer esas instrucciones o buscar recomendaciones externas para que la moto funcione correctamente y no se vaya a disminuir la vida útil del motor.

    Durante los primeros 2000 o 3000 kilómetros, evite acelerar a tope la motocicleta ya que no está adaptada para alcanzar grandes velocidades. Los neumáticos, al principio, no poseen su grado de adherencia máximo, por lo que en los primeros 100 kilómetros se debe manejar a baja velocidad. Cuando encienda la moto, dele un tiempo al motor para que el aceite se distribuya por todas las partes internas, pero tenga en cuenta que ese “tiempo de espera” no debe ser superior a 1 o 2 minutos. No acelere bruscamente hasta que el motor haya tomado su temperatura normal de funcionamiento. Como el motor y el aceite son nuevos, las aceleraciones bruscas producen burbujas de aire dentro del sistema de lubricación y pueden causar deterioros en las piezas internas. No exceda el peso límite de carga que tiene la Si no se viera por ahí, estaría de más decir que el vehículo sólo tiene capacidad para 2 personas, pero como es normal encontrarse esos necesarios, vemos importante recordar que por seguridad eso está prohibido y por bienestar de la moto no debería hacerlo. No recorra grandes distancias en una misma velocidad y en un mismo cambio. Frene con la caja de cambios. Las pastillas de freno nuevas deben asentarse y durante los primeros 200 kilómetros no poseen una óptima capacidad de fricción, por lo que es recomendable frenar con suavidad durante este proceso, excepto en una emergencia. No acelere el motor con la moto Realice el primer cambio de aceite y filtro cuando la moto esté entre 800 y 1200 kilómetros El mejor sitio para despegar el motor es en carretera y haciendo fuerza o subiendo, aunque no al tope de las revoluciones sino en un rango medio (entre 2000 y 4000 rpm).

    ¿Cuántos kilómetros se necesitan para asentar un motor?

    Primer día con total normalidad. Sin embargo, hay quienes coinciden en que para alargar la durabilidad del motor en los primeros 1.500 km (carros a gasolina) y 2.500 km (carros diésel) no se debe exigir al máximo.

    ¿Cuánto tiempo se debe asentar una moto?

    Piloto, uno de los puntos más importates que debes tener en cuenta al momento de estrenar tu nueva motocicleta es respetar el periodo de asentamiento de motor, La finalidad es no esforzar el motor durante un tiempo determinado, proceso que es de tres mil kilómetros para modelos ITALIKA, Conforme va avanzando en el periodo de asentamiento, el motor va aumentando sus prestaciones, es por ello que se recomienda no forzarlo durante los primeros kilómetros a la máxima potencia, En ese sentido, es importante saber que una moto nueva no se alcanzará la velocidad máxima en los primeros kilómetros, justamente por falta de asentamiento,

    Y cabe recalcar de no cumplirse ese proceso, se verá reducida la vida del motor, obligándote a cambiar piezas debido al desgaste prematuro. ¿Cómo asentar el motor de una moto? El motor de cada motocicleta es diferente y, por lo mismo, puede variar su periodo de asentamiento, En el caso de las motos ITALIKA, el periodo debe respetarse durante los primeros tres mil kilómetros,

    Consejos para el periodo de asentamiento de una moto : 1. Al encender tu moto deja que el motor caliente unos 40 segundos antes de comenzar a avanzar, eso permitirá que el aceite circule para que cuando avances el motor estará bien lubricado. 2. Evita mantener una velocidad constante ; es decir, no vayas en una misma velocidad, haz los cambios que requieras, y no te mangas ni muy rápido ni muy lento. Y claro sin forzar el motor a altas revoluciones, 3. No dejes la moto encendida sin avanzar por más de cuatro minutos, si por alguna situación tienes que esperar, será mejor que lo hagas con la moto apagada. 4. No aceleres de más tu moto cuando se encuentre detenida, ya sea que esté en neutral o con el clutch, no des acelerones, aunque no avance se estaría forzando. 5.

    ¿Cuánto peso se le puede poner a una moto nueva?

    Cada vez son más las personas que adquieren motocicletas para pasear pues los viajes largos se convierten en experiencias inolvidables para los motociclistas. Para tener un buen viaje es indispensable prepararse bien, es decir, planear el recorrido, hacerle la revisión a la moto, contar con los elementos de seguridad adecuados, empacar y acomodar el equipaje.

    Para llevar el equipaje, los accesorios disponibles para motocicletas pueden ser, en muchas ocasiones, muy prácticos p ero conviene tener en cuenta que no todos son recomendables para todo tipo de motos. ¿Cuánto peso llevar? En moto sólo se puede llevar un equipaje pequeño. Para saber el tamaño de la maleta, es importante tener en cuenta la carga máxima permitida para la moto (que incluye el peso de los pasajeros y el de las maletas).

    Esta se calcula restando al peso máximo autorizado de la moto, la tara con tanques de combustible llenos (peso en orden de marcha del vehículo).El ejemplo siguiente ilustra cómo una moto de peso máximo autorizado de 350 kg. sólo puede llevar un equipaje de 30 kilos para dos personas.

    Peso máximo autorizado = 350 kg. Peso en orden de marcha = 190 kg. (Tara) Carga máxima autorizada = 160 kg. Peso de los ocupantes = 130kg. (Conductor y pasajero) Peso máximo del equipaje = 30 kg. ¿Cómo acomodar la carga durante el viaje? Para que la moto no pierda estabilidad o se comporte de forma impredecible, no se debe exceder la carga máxima autorizada y nunca sobrepasar la capacidad ni la velocidad máxima indicada en las maletas o accesorios.

    Se ha sabido de accidentes por desprendimiento de las alforjas a alta velocidad. También es importante ajustar la amortiguación para compensar el peso añadido y fijar el equipaje lo más cerca posible del centro de gravedad de la moto. Recuerde acomodar su equipaje de manera que no interfiera con partes móviles como manillar, ruedas, suspensión, basculante, pedales, etc.

    Los objetos más pesados deben ir en el fondo de las maletas, bolsas, alforjas, baúles que han de estar bien cerrados para que no se abran. Para que el equipaje que no tiene anclaje no se mueva ni se caiga al circular, llévelo amarrado. Y, por su seguridad, jamás deje colgando reatas o hebillas que se podrían enganchar en las ruedas, cadena, etc.

    con consecuencias fatales. Tipos de motos para viajes en carretera En las motocicletas para viajar en carretera prima más el confort en la conducción que la velocidad. La comodidad del ocupante está íntimamente relacionada con su posición que, cuando es muy cercana a la vertical, permite mantener la espalda recta y los brazos y las piernas estiradas.

    La mayoría de las motos de carretera están dotadas de un motor de alta cilindrada (normalmente superior a los 500 cm3), de un depósito de combustible de gran capacidad y de un carenado envolvente que protege del viento y de las intemperies. Inspección antes del viaje Las motocicletas, como los autos, deben revisarse antes de salir de viaje.

    Esto incluye verificar el nivel de aceite, la presión de inflado de las llantas, el estado de los frenos y la tensión de cadenas y elementos de transmisión.

    ¿Cuál es la mejor forma de despegar una moto nueva?

    DIEGO FERNANDO HIDALGO LA PATRIA | MANIZALES Del despegue que se le dé a la motocicleta, depende el tiempo que va a durar, es decir, su vida útil. Por eso, al salir del concesionario tenga en cuenta estos consejos, entregados por Yamaha, para que el vehículo de dos llantas le dé el rendimiento adecuado y pueda disfrutar al máximo de sus beneficios.

    • No acelere a fondo la motocicleta los primeros 4 mil kilómetros.
    • No la sobrecargue (máximo 2 personas).
    • No recorra grandes distancias en una misma velocidad, ni en un mismo cambio.
    • No encienda la motocicleta empujándola o rodada como se dice popularmente. Esto puede causar severos daños al motor.
    • No ponga en marcha la motocicleta sin filtro de aire.
    • No utilice gasolina de mala calidad y/o contaminada, ya que daña el motor.
    • Deje que el aceite circule antes de conducir. (calentamiento del motor, mínimo 40 segundos).
    • Evite la baja velocidad del motor permanentemente.
    • No permita que el motor funcione con la moto quieta por más de 4-5 minutos. El motor se recalentará, debilitando y dañando prematuramente los anillos de los pistones.
    • No acelere el motor con la moto quieta.
    • En los primeros 1000 kilómetros conviene no aplicarle más de 25% de aceleración.
    • Los neumáticos, al principio, no poseen su grado de adherencia máximo, por lo que en los primeros 100 kilómetros se debe manejar a baja velocidad.
    • Las pastillas de freno nuevas deben asentarse y durante los primeros 200 kilómetros no poseen una óptima capacidad de fricción, por lo que es recomendable frenar con suavidad durante este proceso, excepto en una emergencia.
    • Utilice siempre los aceites recomendados por el fabricante, de acuerdo con el tipo de motor (mire el Manual del propietario o pregúntele al mecánico).
    • No mezcle diferentes tipos y/o marcas de aceites.
    • Verifique siempre el nivel de aceite del motor antes de encender la motocicleta.
    • No la lave con agua a presión, esto puede causar graves daños.
    • Lave y aceite la espuma del filtro de aire cada 15 días y cada 3 días si la zona es polvorienta.
    • Lleve siempre la motocicleta puntualmente a las revisiones de kilometraje establecidas en el manual de garantías y para cualquier mantenimiento preventivo y/o correctivo.
    • Durante el periodo de garantía, que depende de la marca, acuda únicamente al centro técnico autorizado
    • En el periodo de garantía se recomienda realizar los cambios de aceite que se establecen en el manual de garantía.
    • Las revisiones de kilometraje, tradicionalmente, se hacen a los 500, 6.000 y 12.000 kilómetros.
    • El cambio de aceite, cada 3.000 kilómetros.
    1. Utilice siempre el casco y abróchelo bien.
    2. Anticipe a los peligros inesperados.
    3. Conduzca a la defensiva y respetando a los demás.

    ¿Cuándo se debe despegar una moto?

    Primero algo de teoría sobre los motores de combustión interna o motores térmicos Hay muchas teorías, mitos y artículos respecto a cómo se debe asentar o despegar un motor tanto de automóviles como de motos, Muchos son ciertos: sobretodo aquellos que vienen en el manual del propietario y que indica por parte del fabricante qué se debe hacer.

    1. El resto son teorías sin bases sólidas, como el “voz a voz”.
    2. También te puede interesar Video Concejos técnicos Cap.7 – Paso de aceite de motos Video Consejo Técnicos Capitulo 5 – Baterías Articulo Así es la nueva moto Honda CBR 400R, presentada en Japón.
    3. Redactor: Juan Carlos Londoño R.
    4. Primero algo de teoría sobre los motores de combustión interna o motores térmicos,

    Todos los motores de automóviles y motos son un conglomerado de piezas, desarrollados por diferentes fabricantes bajo un mismo principio, utilizando diferentes materiales, que unidos adecuadamente da como resultado un motor. Las variedades y características: son muchísimas.

    De 2 o 4 tiempos, de 1, 2, 3, hasta 16 cilindros; refrigerados por aire o agua, diesel o gasolina, etc. Al final todos van a cumplir una misma función : convertir el poder de la explosión de un combustible en movimiento y energía; y por eso se llaman motores térmicos. Todas las piezas que se utilizan dentro de un motor, al momento de que se fabrican, requieren de una serie de medidas o tolerancias, que son muy importantes para su correcto funcionamiento y vida útil.

    Esas tolerancias varían con el tiempo y el uso, inicialmente son ajustas y cuando se desarma un motor por tiempo o daño y la pieza no está dentro de lo que especifica el fabricante, la pieza se debe cambiar. Actualmente todas estas piezas son producidas por máquinas y en gran cantidad y se ensamblan muy rápidamente, Es el cliente el que realmente pone en funcionamiento la máquina y quien debe tener una serie de cuidados iniciales para que la vida útil del motor sea la adecuada, Como dije al principio, el manual del propietario debe decir que hacer, pero el 99% de las personas ni si quiera saben que existe.

    Es entonces, responsabilidad del vendedor, dar esas primeras instrucciones para que la moto funcione correctamente. Estas son mis recomendaciones para asentar o “despegar” un motor, fundamentadas en muchos años de trabajo en motores de calle y competencia y de leer muchos artículos y manuales de propietario y taller.

    Una vez que encienda el motor evite al máximo dejarlo quieto en mínima o ralentí “hasta que coja temperatura”, El tiempo de espera no debe ser mayor a uno o dos minuto, mientras se abrocha la chaqueta y se pone el casco. Lo que NO debe hacer es prenderlo y arrancar de una.

    ¿Qué es el despegue de una moto?

    Como Despegar De Manera Correcta Tu Motocicleta Nueva – 05 de Noviembre 2021 Despegar la motocicleta es algo vital cuando estrenamos moto, es de suma importancia mantener un correcto uso en los inicios de la moto para el manejo de ella con el paso del tiempo sea el ideal y podamos sacarle el máximo provecho a nuestra compañera, y así su motor y su rendimiento sean los indicados.

    Calienta el motor siempre antes de arrancar en la moto, enciéndela y déjala en neutro sin acelerar por unos cuantos minutos, esto lo que hace es que el aceite comienza a tomar temperatura para su ciclo de lubricación.

    Es recomendable que mientras transcurre el ciclo de despegue siempre que ruedes en la moto lo hagas a bajas revoluciones, no aceleres de manera agresiva el motor, hay un rango de revoluciones que no debe ser superado para que no se afecte el motor, te recomendamos leas en el manual de propietario de tu moto cuales son las RPM recomendadas para conducir la moto, no se deben superar al hacer un cambio, y así es recomendable hacerlo hasta el primer cambio de aceite.

    Si te pasaste revoluciones no es para que te enloquezcas, no hay ningún problema siempre y cuando eso suceda no muy seguido, lo ideal es mantener el motor lo mas sereno posible y con el tiempo ir subiendo las revoluciones.

    Siguiendo estos sencillos consejos vas a poder sacarle el máximo provecho a tu nueva moto, a disfrutar.

    ¿Cómo asentar un motor 0 km?

    Cómo ablandar un 0 km – Es habitual que si comprás un auto nuevo, sientas que te pide que lo aceleres, que lo saques a la ruta para probar todo su esplendor. Lo recomendable es que durante los primeros kilómetros (aprox 1600), mantengas un rango bajo de revoluciones y cambies de velocidad de vez en cuando.

    ¿Cuántos km es el rodaje de una moto?

    ¿Cuánto puede durar una moto? – Si no ha sufrido ningún percance, como averías importantes o siniestros de consideración, y su propietario es cuidadoso, una moto durará muchos años. Un ejemplo de ello lo encontramos en las ferias de vehículos clásicos,

    En ellas se exponen modelos muy antiguos que, gracias al buen trato recibido por parte de sus dueños y las restauraciones, se encuentran en perfecto estado de revista. Se trata, lógicamente, de excepciones. Al preguntarles cuánto dura una moto, los expertos consideran que su vida útil oscila entre 12 y 15 años.

    Y que puede llegar a recorrer unos 100.000 kilómetros. A partir de ahí, en muchos casos habrá que empezar a estudiar la posibilidad de comprar una moto nueva o de segunda mano,

    ¿Cuántos kilómetros tiene que recorrer una moto nueva?

    Acabas de sacar tu moto de la agencia y no puedes esperar a que te brinde el máximo de sus capacidades, pero para asegurarlo es necesario que comiences despacito. Como en cualquier relación, es importante avanzar poco a poco. A las motos hay que tratarlas con cariño, pero especialmente al inicio, ya que requieren tiempo para que su motor se asiente y entonces nos deje disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

    Para conocer específicamente cómo asentar el motor de tu motocicleta, debes leer el manual del usuario, pero existen reglas generales que aplican a todas las máquinas para que no se les exija demasiado al principio. Dale tiempo El aceite del motor debe circular antes de que lo pongas a trabajar en el camino.

    Es necesario que lo dejes calentarse por lo menos un minuto. Con esto garantizas que estará bien lubricado antes de ponerlo en marcha. Al inicio es importante que varíes las marchas, es decir, no manejes a velocidad constante. Trata de bajar o subir las velocidades con regularidad. A Los Cuantos Kilómetros Se Despega Una Moto Nueva Para las motos de menos de 110 cc lo indicado en conducir a menos de 110 km/h en el periodo de asentamiento, ya que con ello evitamos forzar el motor y causar desgaste prematuro. Este consejo, sin embargo, aplica también para máquinas con motor más grande. A Los Cuantos Kilómetros Se Despega Una Moto Nueva Al cumplir el tiempo mínimo recomendado para el asentamiento del motor, que en promedio es de 1,000 km, tendrás una moto que te ofrecerá su máximo de prestaciones y con mayor tiempo de vida útil.

    ¿Cuántos kilómetros puede recorrer con una moto 150 sin parar?

    Mejor respuesta – Esta respuesta le ha sido útil a 190 personas Hola Carlos: Con una motocicleta de 150 cc puede hacerse un viaje largo, es decir, muchos más de 210 Km, el único inconveniente es que hay que adaptarse a lo que hay y no exigir al vehículo más de lo que él puede darnos.

    ¿Qué pasa si se revoluciona mucho una moto?

    Hace poco un lector nos consultó sobre las posibilidades de que su motor sufriera algún daño porque lo había llevado hasta 4000 revoluciones. Claramente, si una máquina está bien armada y con sus componentes en orden, está autorizada -y es conveniente- a hacerlo ocasionalmente para subir hasta la banda roja del tacómetro, que varía según cada motor.

    Y eso, desde cuando sale de la vitrina para borrar eso del ‘despegue del motor’. Al acelerar, todos los motores modernos se limitan automáticamente en el tope programado por la fábrica, bien sea porque la inyección no aporta más gasolina o porque se interrumpe la corriente en las bujías. El efecto es muy fácil de notar, pues al llegar al rojo, el motor funciona de manera intermitente y se estanca en ese régimen.

    Tablero de carro El límite es mecánico. Los resortes de las válvulas llegan a un punto en el cual no alcanzan a hacer su trabajo y ‘flotan’, con lo cual estas pueden tocar los pistones y soltar las cuñas que las aseguran. También hay restricciones por el peso y el balanceo de las piezas giratorias que pueden inducir graves vibraciones, la capacidad de respuesta del encendido (cuando eran platinos que flotaban como las válvulas) y otros factores.

    • Jueves de Mecánica: las válvulas No es recomendable hacer siempre los cambios en el rojo del instrumento porque se trabaja en la zona de esos riesgos y porque el consumo de gasolina es alto y, a altas revoluciones, la eficiencia del motor se reduce.
    • Es mejor cambiar en la zona de torque, cerca de las 3500 a 4000 revoluciones.

    Pero más allá de ello, y de que los carros nuevos están preparados para frenar a los ‘pata brava’ no se confíe en esos limitadores porque el motor se puede romper, y con mayor certeza sucederá si lo pasa de revoluciones ‘ mecánicamente ‘. Revoluciones Por ejemplo, si va a 110 en tercera, pone segunda y suelta el embrague, la inercia del carro conducida por todos los órganos de transmisión hace que el motor suba de rpm sin control y exceda los límites.

    • Por consiguiente, siempre debe rebajar (lo que significa usar el freno) en el rango del cambio que va a usar.
    • Como ejemplo, el funcionamiento de las cajas automáticas secuenciales o fijas en las cuales, aunque usted les pida el cambio inferior no lo enganchan sino cuando la velocidad del carro corresponda a las revoluciones tolerables para la nueva relación.

    Jueves de Mecánica: las válvulas Resumen, acelerando, un motor moderno se controla solo y no tiene riesgos de ir al máximo y sostenerlo. Pero desacelerando, puede sobrepasar el tope de revoluciones si se pone el cambio inadecuado y se puede dañar con las fallas citadas o la torcedura del cigüeñal, que tratará de ‘enroscarse’.

    ¿Cuántos km es el rodaje de una moto?

    ¿Cuánto puede durar una moto? – Si no ha sufrido ningún percance, como averías importantes o siniestros de consideración, y su propietario es cuidadoso, una moto durará muchos años. Un ejemplo de ello lo encontramos en las ferias de vehículos clásicos,

    En ellas se exponen modelos muy antiguos que, gracias al buen trato recibido por parte de sus dueños y las restauraciones, se encuentran en perfecto estado de revista. Se trata, lógicamente, de excepciones. Al preguntarles cuánto dura una moto, los expertos consideran que su vida útil oscila entre 12 y 15 años.

    Y que puede llegar a recorrer unos 100.000 kilómetros. A partir de ahí, en muchos casos habrá que empezar a estudiar la posibilidad de comprar una moto nueva o de segunda mano,

    ¿Qué es el periodo de asentamiento?

    Cuando una máquina es puesta en operación por primera vez, hay un tiempo conocido como ‘ periodo de asentamiento ‘. Durante este tiempo, la máquina genera partículas de desgaste conforme los componentes comienzan a moverse.