Que Se Necesita Para Sacar Placa De Moto?

Que Se Necesita Para Sacar Placa De Moto
Requisitos y documentos

  1. Identificación oficial (original, vigente y con fotografía)
  2. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o credencial para votar que incluya domicilio actual completo.
  3. Comprobante de propiedad.
  4. Línea de captura pagada.

¿Cuánto cuestan las placas en Colima?

Domicilio: Ca. La Paz #170, Col. La Floresta I, Tecomán, Colima. Teléfonos: (313) 3241329 – 3253015. Horarios: Atención ciudadana de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 hrs. – DOCUMENTOS REQUERIDOS: * Presentar físicamente (impreso) el Reporte de su CITA. Cita realizada previamente en cualquier Kiosco Electrónico de Gobierno del Estado o Haz tu cita aquí.

Identificación Oficial del Arrendatario Comprobante de domicilio del Arrendatario Contrato de Arrendamiento firmado

Cada uno de esos requisitos deben cumplir con los criterios abajo señalados En caso de que la unidad vehicular presentada sea una motocicleta de las consideradas motocarros deberá: * Entregar, lleno y firmado, el manifiesto de conformidad. Descarga de Formato.

  • Presentar la certificación o documento de carácter oficial emitido por el fabricante o por una institución pública competente, en el que conste que dicho vehículo cuenta con los dispositivos y accesorios de seguridad necesarios para el transporte de personas.
  • Original y 2 copias de Identificación oficial vigente del propietario, puede ser la credencial para votar, pasaporte y licencia de conducir del Estado de Colima.

Para extranjeros también puede ser la credencial expedida por el Instituto Nacional de Migración. * Original y 2 copias del comprobante de domicilio actualizado máximo 2 meses, puede ser de CFE, TELMEX, recibo de agua potable, predial o constancia de residencia a nombre de la persona interesada o coincida con su credencial para votar, de lo contrario llenar y presentar adicionalmente en original y 1 copia el formato de autorización de domicilio para movimiento vehicular acompañado de 2 copias legibles de la identificación del titular del comprobante.

  1. Descarga de Formato.
  2. Presentar unidad vehicular para revisión física únicamente para motocicletas y remolques, así como unidades vehiculares compradas y facturadas en otro Estado.
  3. EN CASO DE NO PRESENTARSE EL PROPIETARIO A REALIZAR EL TRÁMITE, PODRÁ AUTORIZAR A SU ESPOSO(A) O CONCUBINO(A) O A UN FAMILIAR DIRECTO (PADRE, MADRE, HERMANO(A) O HIJO(A)), PRESENTANDO: OPCION 1 * Original de la Carta Poder Simple, en el formato autorizado por la Secretaría, anexar copia de identificación oficial vigente de la persona a la que le otorgan el poder y de testigos, adicionalmente deberá presentar copia de acta de nacimiento para acreditar el parentesco.

Para esposo(a) o concubino(a) presentar acta de matrimonio o constancia de concubinato. Descarga de Formato. OPCION 2 * Original o copia certificada del testimonio de la escritura pública que contenga poder notarial cuando no exista algún parentesco directo y 1 copia de identificación vigente de la persona a la que le otorgan el poder.

¿Cuánto cuesta sacar placa de moto en Bolivia?

Solicitar la asignación del número de placa. Sacar la Resolución de Inscripción en tránsito. Para Vehículos Automotores 739 Bs. Para Motocicletas 571 Bs.

¿Cuánto cuestan las placas de una moto en Colima?

Domicilio: Ca. La Paz #170, Col. La Floresta I, Tecomán, Colima. Teléfonos: (313) 3241329 – 3253015. Horarios: Atención ciudadana de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 hrs. – DOCUMENTOS REQUERIDOS: * Presentar físicamente (impreso) el reporte de su CITA. Cita realizada previamente en cualquier Kiosco electrónico de Gobierno del Estado o Haz tu cita aquí.

You might be interested:  Como Checar Una Moto Robada?

Original y 3 copias de la factura previamente endosada a nombre del nuevo propietario. Si existen facturas anteriores a la actual presentar 3 copias de estas por ambos lados. NOTA: Por la seguridad de su patrimonio adquirido como nuevo propietario, deberá presentar la refacturación en Original emitida por el Lote de Autos o Agencia Automotriz, acompañada de la factura original inmediata anterior a que dio origen la refacturación previamente endosada a favor de quien refactura.

NOTA: en caso de que la unidad vehicular sea adquirida por arrendamiento presentar también la siguiente documentación:

Identificación Oficial del Arrendatario Comprobante de domicilio del Arrendatario Contrato de Arrendamiento firmado

Cada uno de esos requisitos deben cumplir con los criterios abajo señalados * Entregar placas. En caso de extravío de una o ambas placas presentar denuncia ratificada ante el Ministerio Público en original y 1 copia. En caso de que la unidad vehicular presentada sea una motocicleta de las consideradas motocarros deberá: * Entregar, lleno y firmado, el manifiesto de conformidad.

Descarga de Formato. * Presentar la certificación o documento de carácter oficial emitido por el fabricante o por una institución pública competente, en el que conste que dicho vehículo cuenta con los dispositivos y accesorios de seguridad necesarios para el transporte de personas. * Original y 2 copias de la tarjeta de circulación, en caso de no presentarla llenar formato de falta de tarjeta de circulación original y 1 copia.

Descarga de Formato. * Original y 2 copias del formato de movimiento vehicular donde indique la baja del vehículo (sólo si el vehículo fue dado de baja previamente). * Original y 2 copias de la constancia de validación de pagos de tenencias. Aplica únicamente para Unidades Vehiculares con Placas o Baja de otros Estados, con 14 años o menos de antigüedad al actual, deberá solicitar la validación en la Receptoría de Rentas, ubicada en las Direcciones Regionales de Colima, Manzanillo y Tecomán, antes de concertar su Cita.

¿Cuánto cuesta un permiso para circular sin placas en Colima?

Domicilio: Ca. La Paz #170, Col. La Floresta I, Tecomán, Colima. Teléfonos: (313) 3241329 – 3253015. Horarios: Atención ciudadana de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 hrs. – DOCUMENTOS REQUERIDOS: * Solicitud dirigida al Titular de la Secretaría de Movilidad en el formato autorizado por la SEMOV en el que se indica el motivo de la solicitud.

  • Descarga de Formato.
  • Sólo en compra a crédito): una copia de la factura y carta factura (vigencia 30 días) original y copia.
  • Sólo en compra de contado): factura original y una copia.
  • En caso de que la unidad vehicular presentada sea una motocicleta de las consideradas motocarros deberá: * Entregar, lleno y firmado, el manifiesto de conformidad.

Descarga de Formato. * Presentar la certificación o documento de carácter oficial emitido por el fabricante o por una institución pública competente, en el que conste que dicho vehículo cuenta con los dispositivos y accesorios de seguridad necesarios para el transporte de personas.

* Original y 1 copia de la identificación vigente del propietario, puede ser la credencial para votar, pasaporte o licencia de conducir del Estado de Colima. Para extranjeros también puede ser credencial expedida por el Instituto Nacional de Migración. * Original y 1 copia del comprobante de domicilio del estado de Colima actualizado máximo 2 meses (CFE, TELMEX, recibo de agua potable, predial) a nombre de la persona interesada o coincida con su credencial para votar, de lo contrario llenar y presentar adicionalmente en original y 1 copia el formato de autorización de domicilio para movimiento vehicular acompañado de 2 copias legibles de la identificación del titular del comprobante.

Para permiso de traslado el comprobante puede ser de cualquier Estado. Descarga de Formato. * Por la seguridad de su patrimonio adquirido podrá presentar la unidad vehicular para su Revisión Física, Dicha revisión quedará archivada para el posterior emplacamiento sin que vuelva a presentar la unidad.

You might be interested:  Como Tiene Que Quedar Una Chaqueta De Moto?

EN CASO DE NO PRESENTARSE EL PROPIETARIO A REALIZAR EL TRÁMITE, PODRÁ AUTORIZAR A SU ESPOSO(A) O CONCUBINO(A) O A UN FAMILIAR DIRECTO (PADRE, MADRE, HERMANO(A) O HIJO(A)), PRESENTANDO: OPCIÓN 1 * Original, y 1 copia de la Carta Poder Simple, en el formato autorizado por la Secretaría, anexar copia de identificación oficial vigente de la persona a la que le otorgan el poder y de testigos, adicionalmente deberá presentar copia de acta de nacimiento para acreditar el parentesco.

Para esposo(a) o concubino(a) presentar acta de matrimonio o constancia de concubinato. Descarga de Formato. OPCIÓN 2 * Original o copia certificada del testimonio de la escritura pública que contenga poder notarial cuando no exista algún parentesco directo y 1 copia de identificación vigente de la persona a la que le otorgan el poder.

¿Cuánto se demora la placa de una moto?

Requisitos para matricular una moto nueva en Bogotá – Si su deseo es hacer este proceso en la capital, debe contar con los siguientes documentos:

La persona que realiza el trámite debe estar registrada en el RUNT. Presentar documento de identidad. Formulario de Solicitud de Trámites del Registro Nacional Automotor debidamente diligenciado. Pago de impuesto sobre vehículos automotores. SOAT vigente e incorporado en el RUNT. Paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito, del propietario o los propietarios. Pago de los derechos del trámite. Improntas de los sistemas de identificación del vehículo.

Cuando esté seguro de tener todos estos documentos, puede acercarse a cualquier punto de la Secretaría de Movilidad. (Le puede interesar: Robo de carros: conozca qué debe hacer si le ocurre ). Recuerde que este año el costo del registro está en 256.500 pesos, que deben ser pagados directamente en el punto donde solicite el trámite, mediante pagos débito, crédito y efectivo en cualquiera de las ventanillas.

¿Cuánto tiempo demora la entrega de placas?

¿Cómo? – Deberás solicitar un nuevo número de placa acercándose a las oficinas de Registros Públicos a Nivel Nacional (SUNARP). El tramite demora aproximadamente de 3 a 7 días útiles y cuesta S/.18 soles.

¿Qué documentos debe tener una moto nueva en Bolivia?

Original y fotocopia clara del documento de identidad (vigente) del representante legal y/o apoderado (si corresponde) del vehículo. En caso de que el propietario efectué el trámite mediante apoderado, este último debe adjuntar la fotocopia legalizada del poder notariado bastante y suficiente.

¿Cuánto cuestan las placas de moto en Puebla?

$430.00 Placas para Motocicletas. $1,200.00 Vehículos de demostración. $560.00 Expedición de tarjeta de circulación para cualquier vehículo.

¿Dónde sacar placas de moto en Puebla?

Centros de atención en la ciudad de Puebla. – En AhorraSeguros.Mx te contamos todo acerca de las direcciones y horarios de los centros de atención en donde podrás tramitar tus placas Puebla, estas son:

Centro Integral de Servicios, vía Atlixcáyotl #1101, edificio sur, Puebla, con un horario de 9:00 am a 15:00 pm. Edificio central de la Secretaría de Finanzas y Administración 22 oriente #2224, Colonia Azcárate, Puebla, con horario de 9:00 am a 15:00 pm. Centro Integral de Servicios, Vía Atlixcáyotl #1101 (explanada), Puebla, de 9:00 am a 18:00 pm.8 Oriente #1007, Colonia Centro, Puebla, en horario de 9:00 am a 18:00 pm. Prolongación 11 sur #10569-2, Colonia Granjas de Mayorazgo, Puebla, con horarios de 9:00 am a las 18:00 pm. Calzada Unidad Deportiva #2420, Fraccionamiento Maravillas, Puebla, horario de 9:00 am a las 18:00 pm. Centro Comercial Plaza San Pedro, Boulevard Norte #2210, local 18, Fraccionamiento Las Hadas, Puebla, de 9:00 am a las 18:00 pm.4 Norte #202, Colonia Centro, Atlixco, Puebla, con horarios de 9:00 am a las 18:00 pm. Centro Integral de Servicios, Carretera Federal Puebla-Tehuacán, Kilómetro 114, Colonia San Lorenzo Teotipilco, Tehuacán, Puebla, los horarios son de 9:00 am a las 18:00 pm.3 Oriente #108, Colonia Centro, Tepeaca, Puebla, en un horario de 9:00 am a las 18:00 pm. Boulevard Eje Poniente #19, locales 18 y 19, Plaza Comercial Izúcar, Barrio Santa Cruz Texcoco, Izúcar de Matamoros, Puebla, con horario de 9:00 am a las 18:00 pm. Vieja Estación del Tren, Calle Hidalgo #486, Teziutlán, Puebla, además de un horario de 9:00 am a las 18:00 pm. Auditorio municipal, Carretera Zacatlán-Tejocotal, s/n, Zacatlán, Puebla, horario 9:00 am a las 18:00 pm.

You might be interested:  Cuando Se Actualiza Moto G6 Plus A Android 9?

¿Cuánto cuestan las placas de moto en Tlaxcala?

T RASPORTE PRIVADO – Alta al padrón vehicular estatal tiene un costo de mil 540 para automóviles y camionetas y 289 pesos para el caso de las motocicletas Refrendo para el ejercicio fiscal 2022 tiene un costo de 385 pesos para automóviles, 818 pesos para camionetas y 96 pesos para motocicletas. Entérate: ➡️ Pendientes, leyes para alerta de género: Lorena Ruiz

¿Cuánto cuesta emplacar una moto en Tlaxcala 2022?

Requisitos para tramitar placas nuevas de un auto – Cuando compres tu vehículo, deberás acudir ante el organismo supervisor con una serie de documentos. Este trámite le permitirá a las autoridades validar que toda la información está en orden y así poder proceder con la asignación de la placa indispensable para poner el auto en circulación. Entre estos requisitos están los siguientes:

  • Original de tu identificación oficial vigente (INE, cartilla del servicio militar, licencia de conducir, pasaporte o cédula profesional).
  • Original de la factura del coche. Si lo compraste a crédito, deberás incluir la carta factura vigente y la copia de la factura. Si no tienes ninguna, necesitarás un documento jurídico notariado que te acredite como propietario del auto.
  • La carta responsiva o el contrato de compraventa y la copia de la identificación oficial del vendedor y del comprador.
  • El comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses (puede ser el recibo de pago de algún servicio, la boleta de impuesto predial, el certificado de residencia o el estado de cuenta bancaria a nombre del titular).
  • El comprobante de pago de las contribuciones de los trámites.
  • El pago de tenencia, Es el impuesto que te corresponde cancelar por ser el dueño del auto. Este gravamen es necesario para poder cumplir con otros procedimientos como la verificación vehicular o, en un futuro, el cambio de placas.
  • Una carta poder notarial y la identificación del representante legal en caso de que el trámite lo haga una tercera persona.
  • Si se trata de personas morales, debes incluir el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el acta constitutiva.
  • Si deseas tramitar las placas para personas con discapacidad, debes incluir un dictamen médico expedido por especialistas en medicina física y rehabilitación, avalados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).

En la CDMX tienes 15 días para hacer el trámite y exentar el pago de tenencia. De lo contrario, tendrás que pagar este impuesto. El costo de las placas nuevas para un automóvil es de $642,70, para una motocicleta de $468,20, para un remolque de $1134, y para discapacidad y eléctricos $321,35.

En el Estado de México tienes 30 días para el emplacamiento, contados a partir del día de la facturación. El costo para un automóvil nuevo es $844, para las motocicletas está entre $520 y $628, los vehículos de carga comercial entre $1300 y $1762, y los camiones o tráileres de remolque de $2201 a $4282, dependiendo de la capacidad de carga.

Además, el conductor deberá expedir un permiso de carga que tiene un costo de $1339.