Que Hacer Cuando Se Compra Una Moto Nueva?
Los principales papeles y trámites que tienes que considerar posterior a la compra de una moto nueva son los siguientes:
- Compra de la moto.
- Entrega factura de compra.
- Inmatriculación de la moto.
- Obtén la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVe)
- Revisión Técnica moto.
- SOAT para motos.
More items
Contents
¿Cuánto valen los papeles de una moto nueva en Colombia 2022?
Requisitos para matricular una moto nueva en Bogotá – Si su deseo es hacer este proceso en la capital, debe contar con los siguientes documentos:
La persona que realiza el trámite debe estar registrada en el RUNT. Presentar documento de identidad. Formulario de Solicitud de Trámites del Registro Nacional Automotor debidamente diligenciado. Pago de impuesto sobre vehículos automotores. SOAT vigente e incorporado en el RUNT. Paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito, del propietario o los propietarios. Pago de los derechos del trámite. Improntas de los sistemas de identificación del vehículo.
Cuando esté seguro de tener todos estos documentos, puede acercarse a cualquier punto de la Secretaría de Movilidad. (Le puede interesar: Robo de carros: conozca qué debe hacer si le ocurre ). Recuerde que este año el costo del registro está en 256.500 pesos, que deben ser pagados directamente en el punto donde solicite el trámite, mediante pagos débito, crédito y efectivo en cualquiera de las ventanillas.
¿Cuánto valen los papeles de una moto nueva en Colombia 2021?
La adquisición inicial de una moto podría llegar casi a $5 millones y los gasto mensuales podrían ser de $150.000 La moto es uno de los medios de transporte más utilizados del país, no solo por su economía sino por su practicidad al momento de recorrer las calles atestadas y caóticas de ciudades como Bogotá. Si se toman como referencia estas cifras, es importante tener en cuenta los gastos que se deben asumir cuando se adquiere y se mantiene una moto. En primer lugar, debe pensar en si desea una unidad nueva o usada. Ambas tienen sus ventajas, pero si la moto es adquirida en un concesionario tiene algunos beneficios, como el servicio posventa.
Tomando como referencia una de las marcas más reconocidas en el país, LR habló con Enrique Vargas, gerente general de AKT para conocer los costos que se deben tener en cuenta cuando se adquiere este tipo de vehículo. Gastos iniciales Las motos de baja cilindrada son ideales para conductores primerizos que buscan un vehículo para transportarse en ciudad.
Vargas aseguró que una excelente opción es la NKD 125. “Nuestras motos se ajustan al bolsillo de los colombianos. Este modelo está a un precio al público de $4,3 millones. Los documentos podrían oscilar entre $500.000 y $600.00 pesos, pero varía dependiendo de la ciudad”, dijo.
- Entre los trámites que se deben tener en cuenta está la licencia de conducción, en caso de que no la tenga, que está entre $837.411 para licencia tipo A1 y $897.979 para A2.
- También se debe tener presente la matrícula, que tiene un costo de $236.000 y la adquisición del Soat, la cual variará según la cilindrada de la unidad.
Tomando como referencia la AKT 125, el precio llegaría a $495.900. Otro de los factores a pensar es el equipo de protección, el cual es indispensable por la exposición del conductor en la motocicleta. Vargas narró su experiencia en AKT y aseguró que “tenemos toda la línea de accesorios: guantes, rodilleras, chaquetas botas y demás temas de protección personal.
- En el tema del casco, en la compañía tenemos una iniciativa en que hacemos intercambiamos cascos que no sirven para circulación y vendemos los que cumplen la reglamentación por $90.000.
- Sumado todo esto, el precio de los implementos podría de ser $500.000 adicionales.
- Pienso que el gasto inicial para adquirir una moto puede ser de $4,8 millones, lo cual incluye el mantenimiento por un año y los consumibles del vehículo”, afirmó el directivo.
Gastos posteriores Tanto anual como semestralmente se deben asumir unos costos tras la adquisición de una motocicleta. Se debe tener en cuenta que cada año se debe realizar el pago del impuesto vehicular, el cual ronda los $34.000 (según el modelo), además de la semaforización que, para 2021, alcanza $61.000.
¿Cuándo puedo correr mi moto nueva?
La premisa básica es plantearte ese periodo con tranquilidad tratando a tu moto con suavidad para ir descubriendo sus prestaciones poco a poco, Todos los expertos coinciden en que para ajustar las diferentes partes del motor, fabricadas con componentes metálicos, tendrás que circular esos primeros 1.000 kilómetros entre un mínimo y un máximo de revoluciones,
- El máximo de revoluciones nunca debe ser el tope que te permita tu moto,
- No pasa nada si un par de veces tienes que llegar a toda la potencia, pero la idea del rodaje, insistimos, no es ni mucho menos ir a tope por sistema,
- Lo mejor suele ser funcionar con un escalado, es decir, pilotar una serie de kilómetros a X revoluciones e ir subiendo por tramos,
Es bueno también que juegues a subir y bajar cuando vayas avanzando en ese periodo, Hay que tener claro, además, que es indiferente si eres un motero experimentado o un novato. Cada moto es diferente y, por tanto, hay que hacer el rodaje. En el caso de que sea la primera vez que coges una moto y, además es nueva, tienes un doble trabajo, no te vamos a engañar,
- Debes hacer el rodaje a la moto y debes rodarte tú mismo,
- Nunca pierdas de vista tu seguridad.
- No te excedas, no te pongas ansioso, no tengas prisa Tienes toda la vida por delante para montar en moto.
- Debe ser un aprendizaje suave y progresivo como todas las cosas de esta vida.
- Reconocer, probar y ganar confianza.
¿Puedes plantearte una ruta relajada de fin de semana ? Por supuesto que sí. ¿Puedes exponerte a situaciones exigentes como vías difíciles, cuestas o bajadas pronunciadas, cambios de velocidad rápidos, curvas complicadas, etc? Mejor déjalo para cuando vayas ganando experiencia y conozcas a fondo los límites de tu moto y su capacidad de respuesta,
¿Cuántos kilómetros tiene que recorrer una moto nueva?
¿Cuántos kilómetros dura una moto según los fabricantes? – Lo primero que debes saber es la opinión de los fabricantes, que calculan una media de 100.000 kilómetros de vida útil para las motocicletas. Además, Los fabricantes apuntan que la edad media de vida de una moto suele ser de 12 y 15 años, ¿Con cuántos kilómetros comprar una moto? Recuerda que no solo depende de los km, sino sobre todo del uso y mantenimiento Por ejemplo, disponer de una moto que marca ya los 100.000 kilómetros en su cuentakilómetros será un escenario muy diferente si se trata de una motocicleta que siempre ha pasado sus revisiones periódicas y que siempre ha viajado por carreteras en buen estado,
- Su estado puede discrepar mucho del que presente una moto con los mismos kilómetros usada por carreteras en mal estado y que ha estado en manos de una persona poco cuidadosa.
- En este sentido, hay que remarcar que la marca, modelo y cilindrada también pueden cambiar mucho la película.
- Por ello, como puedes ver, la respuesta a la pregunta ‘¿Con cuántos kilómetros comprar una moto de segunda mano?’ no tiene una respuesta única.
Dependerá de muchos factores.
¿Cuánto vale el SOAT de una moto?
El SOAT para motos de cilindraje entre 100 y 200 C.C. vale $556.500. Foto: Carlos Rosas – Óscar Pérez La Superintendencia Financiera decretó un alza del 12,24% para las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en 2022. El cambio también aplica para el SOAT de motos, cuyo precio dependerá del cilindraje de cada vehículo.
¿Cuánto tardan en dar las placas de una moto?
Trámite – Paso 1: En oficina de SUNARP llenar formulario Cambio de Placas para obtener la Nueva Tarjeta de Propiedad (TIV), La tasa es de S/.18 soles. Tiempo aproximado: 3- 7 días útiles. Paso 2: Solicitar las placas a la AAP vía Internet a www.placas.pe o por teléfono lima: 640-3636 Provincias: 0800 7 1111 (llamada gratuita).
¿Qué se tiene que pagar de una moto?
Blog ¿Las motos pagan tenencia y refrendo?
Las motocicletas son el segundo vehículo más utilizado como transporte particular por ser prácticas y económicas, no obstante, las motos pagan tenencia, refrendo y deben tener los documentos vigentes requeridos, tal como la tarjeta de circulación.
¿Cuándo comprar una moto nueva Puedo circular sin placas?
Si estás pensando en adquirir una motocicleta nueva por los beneficios que representa, como ahorrar tiempo en traslados, costos en consumo de combustible, además de aprovechar las grandes ofertas que ITALIKA prepara para esta temporada, te decimos que estás decidiendo muy bien.
- Y para que decidas aún mejor, aquí te damos cinco puntos para tener en mente antes de comprar tu nueva moto.1 Respaldo Asegúrate que tu siguiente moto te ofrezca una buena garantía y te asegure servicio de post venta.
- En ITALIKA ofrecemos 2 años de garantía o 20,000 km, además contamos con la red de servicio más grande del país, por lo que siempre tendrás un centro de servicio para realizar el mantenimiento adecuado a tu motocicleta.
Encuentra tu Centro de Servicio ITALIKA más cercano aquí 2 Elije la moto ideal Define cuáles son tus verdaderas necesidades y toma en cuenta qué tipos de caminos recorrerás, pues no es lo mismo andar sobre asfalto que terracería. Puedes apoyarte en la siguiente guía ITALIKA para saber cuál motocicleta cubre mejor tus necesidades.
Guía ITALIKA para comprar una moto 3 Factura Cuando vas a realizar tu compra es de suma importancia que revises muy bien y a detalle los datos que deben ser registrados, ya sea compra en piso o en línea; en cualquiera de los casos revisa muy bien que coincidan con los tuyos, pues estos son indispensables para cualquier trámite posterior.
Y cada canal de venta, es decir, la tienda en donde compras tu moto, es la encargada de entregarte tu factura. ¡No olvides solicitarla al momento de comprar! 4 Placas Ahora que ya tienes tu nueva moto y tienes tu factura o carta factura (en caso de compra a crédito) con los datos correctos, es momento de realizar el trámite de placas para que puedas comenzar a circular.
- Para esto tienes que acudir a tu centro de atención vehicular más cercano.
- O bien, en alguno de los 27 centros de emplacado ITALIKA que por ahora sólo se encuentran en Guanajuato, Puebla, Estado de México y CDMX, aquí se te da todo el apoyo para realizar la gestión y sea de lo más sencillo para ti.
- Conoce los módulos de emplacado ITALIKA 5 Equipo de seguridad Para que puedas salir a rodar con mayor seguridad, será importante que lo hagas con el equipo de protección adecuado, como: casco, guantes, chamarra, pantalón y botas.
Con esto verás que vas a disfrutar aún más tu trayecto. Y claro, un punto más a considerar es el precio, por lo que te invitamos a que entres a nuestra tienda oficial en línea, o visites tu distribuidor autorizado más cercano, aquí seguro escontrarás promociones con planes a tu medida para que estrenes tu nueva motocicleta ITALIKA,
¿Cuándo compras una moto te tienen que dar el casco?
‘La comercialización de ciclomotores, motocicletas y triciclos a motor debe realizarse entregando conjuntamente con la unidad un casco reglamentario de seguridad que reúna las exigencias establecidas en la Ley Nº 24.449 y decreto reglamentario Nº 779/95, entendiéndose a aquél como un elemento más de seguridad del
¿Cuándo es la primera revisión de una moto?
Una revisión, no es un mantenimiento, Esto no significa que las revisiones no deban hacerse o que no sean importantes, significa que hay que observar al detalle cómo está funcionando tu moto, así que esto se hace en cada revisión: – 1° REVISIÓN DE LA MOTO: Debes hacerla en los primeros 500KM de la moto, en algunos casos los primeros 1.000 KM -Esta información la encuentras en el manual de garantía- Durante esta revisión debe hacerse el primer cambio de aceite, el cual es fundamental porque protege el motor.
- Revisar el voltaje de la moto, el ajuste de las levas de la moto (ajuste de frenos) limpiar los filtros de aire y de aceite, y hacer los ajustes en la tornillería interna.
- De ser necesario) También debemos revisar y ajustar las guayas, el funcionamiento del tablero y luces de la moto, el estado y montaje de las llantas y en algunas motocicletas la deslimitación del motor.
¡Dato importante! Recuerda que el periodo de las revisiones no determina el cambio del aceite del motor, debes tener en cuenta que la vida útil del aceite está entre 2.500KM y 3.000KM. Lo que quiere decir que debes cambiar el aceite de tu moto por lo menos una vez entre revisiones.2° REVISIÓN DE LA MOTO : Usualmente se hace en los primeros 5.000 KM -Dependiendo tu moto, recuerda siempre revisar el manual de garantía de tu moto- En esta revisión debe calibrarse la bujía, revisar el líquido de frenos y ajustar la guaya de la moto (si esta tiene).
- Sumado a esto lubricar partes móviles, revisar el funcionamiento del sistema eléctrico y también se cambia el aceite del motor.
- En las motos automáticas, debe hacerse el cambio del aceite de transmisión.
- Lubricar y tensionar la cadena de la moto (si esta la necesita) y nuevamente se revisa el sistema de iluminación y montaje y estado de las llantas.3° REVISIÓN DE LA MOTO : La siguiente revisión será 10.000KM en algunas motos en otras a los 7.500KM.
*Recuerda siempre revisar tu manual de garantía*. En esta se cambia el filtro de aceite, así mismo se revisa y ajusta el nivel de líquido de frenos y el funcionamiento de la batería y el sistema eléctrico, se tensiona la cadena (si aplica) y se verifica el desgaste de las llantas.
- Deben revisarse y lubricarse las partes móviles, verificar y drenar el carburador y cambiar el filtro de gasolina.
- De ser necesario se cambiará pastillas de freno y filtro de aire.
- También es necesario desmontar y aplicar torque a la tornillería.4° REVISIÓN DE LA MOTO: Esta es la última revisión, se hace a los 15.000KM de recorrido (Recuerda revisar el kilometraje de tu moto en el manual de garantía) durante esta revisión hay que hacer limpieza del cedazo de aceite, verificar nuevamente el funcionamiento del sistema eléctrico: batería, sistema de luces, start, entre otros y ajustar guayas y levas de freno.
Debe cambiarse el filtro de aire y se hace nuevamente el cambio de aceite, se revisan y ajustan (de ser necesario) las guayas, y se lubrican las partes móviles.Ten muy presente: Las revisiones son fundamentales para mantener la garantía de tu moto, pero también te ayudan a conocer tu moto y qué debes tener presente dentro del mantenimiento periódico.
¿Cuánto vale mi SOAT 2022?
Para este 2022, el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) tuvo un incremento del 12.14%, debido al incremento de accidentalidad en país durante el año pasado. Estos recursos se destinarán para cubrir los pagos de gastos médicos e indemnizaciones y la cantidad de partes de automotores.
- Sin embargo, por única vez y solo por este año, hay un descuento de un 10 por ciento, para aquellos carros a gas aprobados por la ley 2128 del año 2021, y para los que no tuvieron afectaciones del SOAT en el año pasado con la ley 2161 del 2021.
- Con la aprobación de la ley 1964 de 2019, se incluye un 10 por ciento de descuento a aquellos vehículos eléctricos y de cero emisiones de gases de efecto invernadero y, a su vez, incentivando su uso para el cuidado del medio ambiente.
¿Cuáles son los requisitos para el descuento? • Ser propietario del vehículo • No haber tenido ningún siniestro durante el 2020 y 2021 que afecte su póliza. • Haber renovado el SOAT a tiempo. • Haber mantenido el mismo vehículo durante el 2020 y 2021. • Que la vigencia de la póliza SOAT finalice en el 2022.
También te puede interesar: Día sin IVA: conoce el ABC de la jornada del próximo 17 de junio ¿Cuánto vale el SOAT para 2022? Los precios estipulados por la Superintendencia Financiera oscilan entre los 200 mil pesos y un poco menos de 1,6 millones de pesos. La gran mayoría de vehículos tendrán que pagar el SOAT entre 500 mil y 1 millón de pesos.
Cabe aclarar que estos precios bajarían si aplica a los descuentos que establece la ley. Los descuentos no aplican para vehículos cero kilómetros con matrícula de 2021, para quienes hayan vendido su carro en 2020 y 2021 y para los que modificaron la placa o servicio del vehículo (de particular a público) en esos mismos años.
Conoce aquí: ¿Cuánto cuesta y cómo inscribirse al pico y placa solidario en Bogotá? Precios En el caso de las motos, se aplicarán las siguientes tarifas: • Ciclomotor: $200.200 • Motos de menos de 100 c.c: $414.800 • Motos de entre 100 y 200 c.c.: $556.500 • Motos de más de 200 c.c.: $627.600 • Motocarro, tricimoto y cuadriciclo: $627.600 Camperos y camionetas • Menos de 1.500 c.c.
y menos de 10 años: $653.500 • Menos de 1.500 c.c. y 10 años o más: $785.600 • Entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c. y menos de 10 años: $780.400 • Entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c. y 10 años o más: $924.300 • Más de 2.500 c.c. y menos de 10 años: $915.200 • Más de 2.500 c.c.
- Y 10 años o más: $1’050.200 Vehículos familiares • Menos de 1.500 c.c.
- Y menos de 10 años: $368.800 • Menos de 1.500 c.c.
- Y 10 años o más: $488.900 • Entre 1.500 c.c.
- Y 2.500 c.c.
- Y menos de 10 años: $448.900 • Entre 1.500 c.c.
- Y 2.500 c.c.
- Y 10 años o más: $558.500 • Más de 2.500 c.c.
- Y menos de 10 años: $524.300 • Más de 2.500 c.c.
y 10 años o más: $621.900
¿Cuánto quedó el impuesto para motos 2022?
¿Cuánto debo pagar si tengo una motocicleta? – Las motos en Colombia deben pagar impuesto si son aquellas con un cilindraje mayor a los 125 c.c, con una tarifa del 1.5 % que se le aplica al avalúo del vehículo. Las motocicletas que son menor a ese cilindraje tan solo deben pagar los derechos de semaforización que equivalen a dos salarios diarios mínimos legales vigentes es decir: $67.000 pesos.
Motocicletas de más de 125 cm3, tendrán que pagar una tarifa de 1.5%
¿Cuánto vale el impuesto de una moto 2022?
Todos los vehículos deben pagar los derechos de semaforización equivalentes a dos (2) Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes, que, para el año 2022, equivale a $67.000. Las motocicletas de hasta 125 cm 3 solamente pagan estos derechos de semaforización.
¿Cuándo comprar una moto nueva Puedo circular sin placas?
Si estás pensando en adquirir una motocicleta nueva por los beneficios que representa, como ahorrar tiempo en traslados, costos en consumo de combustible, además de aprovechar las grandes ofertas que ITALIKA prepara para esta temporada, te decimos que estás decidiendo muy bien.
- Y para que decidas aún mejor, aquí te damos cinco puntos para tener en mente antes de comprar tu nueva moto.1 Respaldo Asegúrate que tu siguiente moto te ofrezca una buena garantía y te asegure servicio de post venta.
- En ITALIKA ofrecemos 2 años de garantía o 20,000 km, además contamos con la red de servicio más grande del país, por lo que siempre tendrás un centro de servicio para realizar el mantenimiento adecuado a tu motocicleta.
Encuentra tu Centro de Servicio ITALIKA más cercano aquí 2 Elije la moto ideal Define cuáles son tus verdaderas necesidades y toma en cuenta qué tipos de caminos recorrerás, pues no es lo mismo andar sobre asfalto que terracería. Puedes apoyarte en la siguiente guía ITALIKA para saber cuál motocicleta cubre mejor tus necesidades.
Guía ITALIKA para comprar una moto 3 Factura Cuando vas a realizar tu compra es de suma importancia que revises muy bien y a detalle los datos que deben ser registrados, ya sea compra en piso o en línea; en cualquiera de los casos revisa muy bien que coincidan con los tuyos, pues estos son indispensables para cualquier trámite posterior.
Y cada canal de venta, es decir, la tienda en donde compras tu moto, es la encargada de entregarte tu factura. ¡No olvides solicitarla al momento de comprar! 4 Placas Ahora que ya tienes tu nueva moto y tienes tu factura o carta factura (en caso de compra a crédito) con los datos correctos, es momento de realizar el trámite de placas para que puedas comenzar a circular.
Para esto tienes que acudir a tu centro de atención vehicular más cercano. O bien, en alguno de los 27 centros de emplacado ITALIKA que por ahora sólo se encuentran en Guanajuato, Puebla, Estado de México y CDMX, aquí se te da todo el apoyo para realizar la gestión y sea de lo más sencillo para ti. Conoce los módulos de emplacado ITALIKA 5 Equipo de seguridad Para que puedas salir a rodar con mayor seguridad, será importante que lo hagas con el equipo de protección adecuado, como: casco, guantes, chamarra, pantalón y botas.
Con esto verás que vas a disfrutar aún más tu trayecto. Y claro, un punto más a considerar es el precio, por lo que te invitamos a que entres a nuestra tienda oficial en línea, o visites tu distribuidor autorizado más cercano, aquí seguro escontrarás promociones con planes a tu medida para que estrenes tu nueva motocicleta ITALIKA,
¿Cuándo compras una moto te tienen que dar el casco?
‘La comercialización de ciclomotores, motocicletas y triciclos a motor debe realizarse entregando conjuntamente con la unidad un casco reglamentario de seguridad que reúna las exigencias establecidas en la Ley Nº 24.449 y decreto reglamentario Nº 779/95, entendiéndose a aquél como un elemento más de seguridad del
¿Cuánto vale el SOAT de una moto?
El SOAT para motos de cilindraje entre 100 y 200 C.C. vale $556.500. Foto: Carlos Rosas – Óscar Pérez La Superintendencia Financiera decretó un alza del 12,24% para las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en 2022. El cambio también aplica para el SOAT de motos, cuyo precio dependerá del cilindraje de cada vehículo.
¿Cuánto dura el SOAT de una moto nueva?
Vigencia del seguro obligatorio SOAT – Una vez que se adquiere el certificado del SOAT, la vigencia es por un año para todos los vehículos nacionales. Solamente hay dos excepciones para que el seguro no dure 365 días: La primera es para los vehículos antiguos y clásicos, cuya vigencia es trimestral.La segunda salvedad está dirigida a aquellos autos que transitan por áreas fronterizas y para los vehículos importados trasladados del puerto al concesionario para la venta al público.