Que Es El Starter De Una Moto?
Significado de starter Su función es regular de manera mecánica, la combinación de combustible para conseguir una mezcla equilibrada que propicie una combustión óptima.
Contents
¿Cuál es la función de starter?
¿Cómo funciona el starter? – Ahora bien, ¿cómo funciona el starter con el carburador ? Como hemos dicho, para que un motor de combustión funcione de manera correcta, tiene que mezclar aire y combustible y hay una relación entre ambos elementos que se considera la mezcla perfecta, también denominada como estequiométrica: 14,8 gramos de aire por cada gramo de combustible (14,8/1).
En función de si el valor de la relación es menor o menor, hablamos de mezcla rica o mezcla pobre. En la primera hay más combustible del necesario, lo que hace que se obtenga más potencia pero aumenten las emisiones contaminantes de CO2 y HC. En la segunda hay menos combustible del que hace falta, por lo que la potencia es menor, pero se reduce el consumo, aunque se genera más NOx.
La función del starter es la de conseguir que el motor tenga una mezcla óptima en circunstancias difíciles que suelen tener que ver con el frío. Al arrancar el coche, es posible que la gasolina se condense en las paredes de los cilindros, produciéndose una mezcla demasiado rica que dificulte la combustión, para solucionarlo el starter abre el flujo de aire, lo que empobrece la mezcla y eleva la temperatura, facilitando el arranque (así como que el vehículo no se cale si se detiene en un semáforo, stop, etc.).
Relacionado con él está el estrangulador del coche, que realiza una función similar pero inversa. Se trata de una válvula, habitualmente de mariposa, que obstruye el flujo del aire y enriquece la mezcla. En los automáticos este proceso se lleva a cabo hasta que el sistema detecta la temperatura del motor, cuando esta es suficientemente alta, deja entrar más aire de nuevo.
El starter en los coches antiguos ya ha dejado paso a soluciones más modernas en las que la propia electrónica del vehículo se encarga de llevar a cabo la gestión de la mezcla para llevar a cabo la combustión. ¿Quieres saber cuál es tu coche ideal?
¿Qué es el starter de una moto 110?
1. Demasiada gasolina – Una de las principales razones por las que es posible que tu moto falle al acelerar, es que haya demasiada gasolina, Esto se puede dar a causa de que te hayas dejado el starter ( palanca del aire ) conectado, lo que provoca que la cantidad de combustible en la mezcla sea superior a la recomendada.
¿Qué es un starter en un carro?
Seguramente sabes que la batería de tu auto forma parte del sistema de encendido de un auto y de que es uno de los componentes más importantes del sistema eléctrico, pero aparte de ello, ¿qué más conoces? Si acabas de comprar tu primer auto y quieres saber más de él, has llegado al lugar indicado.
- En el siguiente artículo de KIA, podrás aprender más sobre qué es el sistema de arranque, cómo funciona y qué cuidados debes seguir para mantenerlo en buen estado.
- ¿Qué es el sistema de arranque? El sistema de arranque de un auto es el encargado de convertir la energía eléctrica de la batería en energía mecánica para encender el motor.
Un mal funcionamiento dentro de este sistema dificultará que el motor funcione. Partes del sistema de arranque En primer lugar, el sistema de arranque tiene cinco componentes principales: el interruptor de encendido o el botón de arranque, un interruptor de seguridad neutral, el solenoide de arranque, el motor de arranque y la batería.
- Algunos vehículos están equipados con un interruptor de seguridad neutral.
- Imagina que tu auto no está en neutro cuando giras la llave de encendido; este interruptor bloqueará cualquier señal a las baterías, por lo que el motor no podrá arrancar.
- De lo contrario, el vehículo podría saltar hacia adelante o hacia atrás cuando se gire la llave y ocasionar algún accidente.
En cuanto al motor de arranque, se trata de un motor eléctrico pequeño pero potente que ofrece un alto grado de potencia durante un corto período de tiempo. Cuando se activa, se engrana con la corona del volante y produce el torque que necesitas para girar el timón y encender el motor.
- Debido a que este tipo de motor necesita una fuerte corriente eléctrica, se utilizan cables gruesos que van conectados a la batería.
- Por último, para evitar que haya chispas peligrosas, se usa un solenoide, un dispositivo en la que un pequeño interruptor enciende un electroimán para completar todo el circuito de arranque.
¿Cómo funciona el sistema de arranque? Para que aprendas a cuidar este sistema correctamente, primero debes comprender cómo funciona. Cuando giras la llave en el interruptor de encendido a la posición de inicio, o presionas el botón de inicio, la electricidad de la batería comenzará a fluir hacia el solenoide de arranque.
- Carga de la batería. Una batería que tiene un estado de carga bajo provocará tensiones anormales en el sistema de arranque. Al medir el voltaje de la batería, garantiza que tenga un voltaje igual o mayor a 12.4 V.
- Calor excesivo.
¿Dónde se encuentra el motor de arranque?
El motor de arranque está situado directamente en el volante, es decir, cerca del motor. En muchos modelos de coches antiguos es fácil acceder al mismo pero en los vehículos más nuevos hay que exponerlo primero, lo que aumenta el coste de la sustitución en un taller.
¿Por qué mi moto pierde fuerza al acelerar?
¿Tu máquina ya no te responde como antes? ¡Tranquilo! Por suerte tiene una solución mucho más fácil de lo que piensas y posiblemente se trate de uno de los problemas más comunes de las motos. Normalmente cuando la moto no tiene fuerza se debe a la falta de mantenimiento, lo que hace que poco a poco vaya la moto perdiendo algunas de sus capacidades y no se muestre tan potente o con tanta fuerza como antes.
Por ello es indispensable que tu moto pase todas y cada una de las revisiones que tenga marcadas, ya que ésta será la forma de garantizar que se está manteniendo correctamente; en caso de que sufra cualquier tipo de problema poder identificarlo y solucionarlo cuanto antes. Aunque mucha gente crea lo contrario, las revisiones son los mejores aliados para ahorrar dinero en una moto, ya que a la larga el precio por una reparación sería mucho mayor.
Una vez claro esto, vamos a contarte las principales razones por las que tu moto ha perdido fuerza, Toma nota. Carburador mal regulado Una de las principales razones por las que una moto pierde potencia es porque no está bien carburada, lo que hace que el motor no reciba la fuerza necesaria.
- En el 80% de los casos, la razón es ésta, aunque puede haber otras que veremos a continuación.
- En cualquier caso, si notas que tu moto ha perdido fuerza, no dudes en llevarla a tu taller más cercano.
- Filtro de aire obstruido Otra de las razones es que el filtro del aire esté obstruido y no transmite la fuerza necesaria.
Los filtros de aire se ensucian con facilidad, por lo que es conveniente prestarles atención y limpiarlos con cierta frecuencia para que queden en perfecto estado. Esta necesidad aumenta en aquellos casos en los que se acostumbra a circular con la moto por terrenos en los que hay mucho polvo o suciedad.
Si la pérdida de potencia viene precedida de esto, la buena noticia es que la reparación es muy sencilla y económica, Revisa la bujía Si ninguna de las dos opciones que acabamos de comentar es el problema de la pérdida de potencia, deberías optar por revisar la bujía. En el momento en el que una bujía no se encuentra en buen estado o se ha ensuciado demasiado, se traduce en una falta de potencia de la moto,
Hay que tener en cuenta que se trata de una pieza muy delicada, a la que conviene prestarle una atención especial y cambiarla siempre que sea necesario. Regula las válvulas Tampoco está de más, aunque no sea este el problema principal, hacerlo periódicamente es muy recomendable.
¿Por qué la moto no arranca?
Imagen: club14.es La respuesta a la pregunta de por qué mi moto no arranca puede estar en una batería que se ha agotado, daños en la bujía, obstrucciones en el carburador o en el filtro del aire o incluso un combustible de mala calidad. En todo caso, con un buen mantenimiento de tu moto conseguirás reducir al máximo las posibilidades de que este hecho se llegue a producir.
En unComo.com te damos respuesta a la pregunta de por qué mi moto no arranca, Pasos a seguir: 1 Si tu moto no arranca es posible que se haya quedado sin batería, Para comprobar que efectivamente es este el motivo del problema, comprueba el nivel del claxon o de las luces, si tienes menos fuerza en cuanto a sonido e iluminación, respectivamente, que de forma habitual, claramente la batería es la causa de que tu moto no se ponga en marcha.2 Si la bujía está dañada provocará que la moto no arranque.
En este caso, deberás reemplazarla. Antes de colocar la nueva, preocúpate de que sea adecuada para tu máquina y, también, de limpiar los conectores aprovechando el cambio. Es una operación sencilla pero si tienes dudas es mejor que lleves la moto al taller para que lo haga un profesional.3 Otro motivo de que la moto no arranque puede ser que el carburador esté tan sucio que llegue a impedir la puesta en marcha de la máquina.
En este punto, hay que señalar que una buena forma de limpiarlo es empleando gasolina. De todos modos, te hacemos la misma recomendación que en el paso anterior: acude a tu mecánico si no sabes bien cómo hacerlo.4 Esto no es tan habitual, pero un combustible de mala calidad o el hecho de que haya podido entrar agua en el depósito puede llegar a provocar que la moto no arranque.
Comprobar si la gasolina se ha mezclado con agua es sencillo, simplemente hay que retirar una pequeña cantidad del depósito y vigilar si tiene unas pequeñas burbujas, que indicarían que efectivamente ha llegado agua al combustible.5 El hecho de que el filtro del aire esté sucio puede ser otra causa de que tu moto no arranque.
- La función de esta pieza es garantizar que en el motor solo entre aire limpio.
- En el caso de que se llegase a introducir polvo, arena u otros elementos, podría llevar a provocar, entre otras cosas, que la moto no arrancase.6 En todo caso, un buen mantenimiento de tu moto ayudará a que una situación como la de que tu moto no arranque se llegue a producir.
Lee este artículo si quieres saber cómo cuidar tu moto, Si finalmente tienes que acudir al mecánico, explícale en detalle las comprobaciones que tú has hecho personalmente para que el problema se solucione cuanto antes. Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué mi moto no arranca, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reparación y mantenimiento de motos,
¿Por qué se ahoga mi moto al acelerar?
El carburador no va bien – Esta causa está estrechamente relacionada con el punto anterior. Y es que, si la gasolina de tu moto es mezclada con etanol, tarde o temprano irá haciendo estragos en tu motocicleta, y uno de los primeros afectados será el carburador.
¿Cómo arrancar la moto en frío?
4 Consejos claves para arrancar tu moto –
- Comprobación de niveles: Es recomendable comenzar con el caballete puesto, ya que la moto estará equilibrada y de esta manera podrás comprobar los niveles de aceite, líquido de frenos y el agua. Dar contacto: Una vez que hayas hecho la comprobación de niveles podés arrancar tu moto > le das al contacto, esperás a que las luces de comprobación se apaguen, y presionas el botón de arranque. Poner en marcha: En el momento que decidas arrancar tu moto, debés asegurarte de que los dispositivos, como las luces, estén apagados. De esta manera la batería sufrirá menos cuando pongas en marcha el motor. Arrancar: Una vez que hayas puesto en marcha, te aconsejamos que presiones el embrague. Es importante que no aceleres durante un tiempo. Hay que evitar forzar el motor, lo ideal es que esperes unos minutos (2-3) y dejes que la moto alcance una temperatura óptima para un mejor rendimiento.
Con esta guía de consejos básicos te aseguramos un arranque correcto y una batería con muchos más años de vida, así al momento de arrancar tu moto en frío no vas a tener problemas. En AMV estamos atentos a tu seguridad por esto te sugerimos revisar tu moto periódicamente en un taller de confianza para que salgas con tranquilidad a la calle.
¿Qué hacer si se queda pegada la marcha?
El relevador – Si todo esto se llevo a cabo correctamente el auto da “luz verde” para girar la marcha y encender el motor. Entonces el modulo activa al relevador de marcha y este envía una corriente con mayor amplitud para encender la marcha. Para identificar una falla en la señal de la marcha es necesario colocar una lámpara de pruebas para validar que reciba la señal de corriente que alimenta al solenoide.
Sin este componente el motor de tu auto no encenderá, recomendamos que en cuanto notes alguno de estos problemas te acerques con tu taller mecánico de confianza para dar mantenimiento a la marcha de tu auto. ¿Cómo se si la marcha tiene falla? Si al girar la llave de tu auto escuchas un ruido como un click, el giro del motor es muy pesado o simplemente se escucha la marcha pero el motor no gira hay una probabilidad muy alta de falla en este componente.
¿Por que truena mi auto al dar marcha? Cuando escuchas que truena al dar marcha es muy probable una falla en el bendix (también conocido como impulsor o piñon) o en el aro dentado. ¿Por que se arrastra o esta pesada la marcha? Esto indica fallas en la armadura o en los campos, el giro se hace lento pues estos componentes tienen un desgaste que incrementa la resistencia y se incrementa el consumo de corriente a tal grado que la batería no la puede abastecer.
¿Por que se queda pegada la marcha? Esto sucede cuando el portacarbón esta muy desgastado y no hace contacto con la armadura, por este motivo la corriente no fluye y la marcha no gira. También es posible que la bobina en el interior del solenoide este dañada y no envíe la corriente al portacarbón impidiendo por consecuencia que la armadura gire.
¿Por qué no da marcha mi auto? Para esta falla es necesario revisar el voltaje de la batería, el inmovilizador de la llave o falla en el relevador de marcha que se encuentra comúnmente en la caja portafusibles.
¿Qué pasa si la marcha no funciona?
Marcha ¿Como detectar las fallas y solucionarlas? – Los problemas con la Marcha o motor de arranque cuando se pueden detectar siguiendo estos pasos:
- Verificación de las luces: Gire a la posición ON la lleve del encendido. SI el panel de instrumentos no enciende, esto es un inicio de que la batería esta descargada o muerta. Si el motor no enciende, es la batería. Si el motor de arranque gira pero el motor de combustión se niega a arrancar, el problema puede estar en las bujías.
- Verifique como está la batería del auto: Chequea si la corriente está presente en el cableado, terminales y bornes. Con un multímetro en el modo de voltímetro puede ver el voltaje. Si lo terminales están sucios procede a limpiarlos con algo de bicarbonato de sodio y agua.
- Atención con aceite del motor: Revisa la fecha del último cambio de aceite, además de verificar que el nivel este correcto. La deficiencia de aceite pude afectar el funcionamiento de la Marcha.
- Verifica el estado de las bujías: Si las bujías tienen poca chispa, esto amerita su cambio de inmediato.
¿Dónde se utiliza un alternador?
¿Cómo funciona el alternador de un coche? – El alternador es un componente relativamente simple que contiene solo unas pocas piezas, pero juega un papel crítico en el funcionamiento de cualquier vehículo de combustión. Básicamente, el alternador convierte la energía mecánica del cigüeñal en electricidad a través de la inducción,
- Los cables que hay dentro de este atraviesan un campo magnético, que a su vez induce corriente eléctrica.
- Esa corriente se utiliza para alimentar los accesorios del coche, que pueden ser desde los faros hasta la apertura automática del maletero (si tu coche lo equipa).
- El alternador también mantiene la batería completamente cargada, proporcionando la energía que necesita para arrancar el vehículo.
Normalmente está atornillado cerca de la parte delantera del motor, y es impulsado por el cigüeñal a través de la correa auxiliar, La pieza en sí contiene componentes más pequeños para ayudar a generar energía:
Polea: Es el elemento que recibe, a través de una correa, la fuerza mecánica que genera el motor del coche. Está unida al eje del alternador y tiene como finalidad mover el rotor que hay dentro. El estator y el rotor : son imanes ubicados en el interior del alternador que giran para crear la corriente alterna y convertir la energía en electricidad. Los diodos: transforman la corriente alterna en continua para cargar la batería y permitir que la corriente viaje en una sola dirección, del alternador a la batería. El regulador de voltaje: evita las sobrecargas de energía al garantizar que el voltaje se mantenga en el baremo apropiado. El ventilador de enfriamiento: se ubica en el interior o exterior del alternador para proteger los componentes internos ante el sobrecalentamiento al disipar el calor que se genera a partir de la formación de energía.
¿Qué es el estrangulador de un coche?
Explicación – El estrangulador es un dispositivo de arranque en frío que se acciona desde el interior del vehículo, estirando de un tirador con la mano, y que provoca que la leva se mueva y lo accione.
¿Qué tipo de freno tiene un automotor?
Los frenos del automóvil son de vital importancia pues son los encargados de detener el vehículo en una circulación regular, así como en situaciones de riesgo, Pese a su importancia, pocos saben a ciencia cierta cómo funciona este sistema de seguridad.
Frenos de tambor. Frenos de disco. Freno de mano.
Para muchos los frenos ABS o frenos con sistema antibloqueo, son considerados un cuarto tipo, sin embargo, sólo se trata de un mecanismo que mejora la seguridad en una situación de frenado súbita. Frenos de tambor. Se trata de los primeros tipos de frenos con un sistema complejo.
- Están compuestos por un cajón circular parecido a un tambor, de ahí su nombre.
- En este tabor gira libremente el disco del eje de los neumáticos.
- Cuando se presiona el freno un sistema de pistones comprime el tambor restando velocidad al vehículo de forma progresiva.
- Existen variantes con dos o más pistones y pastillas de freno, sin embargo el funcionamiento es el mismo.
Te puede interesar: 7 síntomas de que los frenos de tu auto están fallando Debido al espacio semicerrado del tambor dentro de donde funcionan las pastillas y pistones, este sistema suele perder eficiencia en frenadas constantes. La temperatura aumenta, las pastillas se desgastan rápidamente y pierden eficiencia.
Debido a los problemas mencionados anteriormente, este tipo de tambores ya no son muy comunes pero siguen estando presentes en vehículos antiguos. En automóviles más recientes se suelen usar como frenos complemento en los neumáticos traseros. Frenos de disco. Se trata de un tipo de frenos más común usado en la mayoría de los vehículos en la actualidad.
Se componen principalmente de un disco con pastillas, conocidas como balatas, además del sistema de pistones y el líquido de frenos. Al presionar el freno, mediante un sistema de resortes y mangueras se libera el líquido de frenos, para activar los pistones los cuales a su vez empuja el disco del freno y las balatas causan fricción con la base del neumático.
- Discos flotantes con pinzas fijas. La disposición del disco y las pastillas de freno (balatas) evitan un desgaste excesivo. Discos ranurados con pinzas fijas. Las pequeñas ranuras en las pastillas de freno evitan la acumulación de suciedad por lo cual son útiles en caminos de mucho tierra como montañas o caminos rurales. El punto negativo es su desgaste a corto plazo. Discos ventilados con pinzas flotantes. Su sistema requiere de un solo pistón pero resiste mayores temperaturas.