Que Aceite Ocupa Mi Moto?
Importante – Es obvio que el mejor aceite que debes usar en una moto de alto cilindraje es el aceite sintético, sin embargo debemos considerar el uso que le se da a la moto para garantizar con esto una larga durabilidad en sus partes móviles. Si te decides a reemplazar el aceite de tu moto o cambiarlo por otro tipo, lo primero que debes hacer es seguir las instrucciones del fabricante así como también reemplazar el filtro de aceite.
Contents
- 1 ¿Cómo saber qué tipo de aceite lleva mi moto?
- 2 ¿Cuándo se usa el aceite 20W50?
- 3 ¿Qué significa 20W50 en motos?
- 4 ¿Qué pasa si le pongo un aceite más grueso a mi moto?
¿Cómo saber qué tipo de aceite lleva mi moto?
Aceites monogrado: cuando la viscosidad no varía – Además de la temperatura del motor también hemos de tener en cuenta la temperatura ambiente, ya que dependiendo de ella el aceite estará de un modo u otro antes de ponerlo en marcha. Un aceite monogrado es el que tiene una viscosidad que no varía dependiendo de la temperatura ambientes, es decir, su viscosidad no se adapta a las circunstancias.
El grado de variación existe, pero es mínimo, y si vivimos en una zona donde la temperatura en invierno es muy diferente a la temperatura en verano, entonces necesitaremos un aceite específico para cada época del año, y eso por lo general no sale a cuenta. ¿Cómo saber cuándo un aceite es monogrado? Sencillo: mirando su etiqueta.
Tipos de aceite para moto | Cómo elegir el correcto
La nomenclatura utilizada en los aceites monogrado es la que se compone de Número + W, El significado de esa W es Winter (invierno en inglés), y dependiendo del número que lleve delante la viscosidad será mayor o menor. Los aceites diseñados para trabajar en zonas de baja temperatura, y que matendrán su fluidez incluso cuando hace frío, son los comprendidos entre 0W y 25W.
¿Qué viscosidad de aceite debo usar en mi moto?
5-¿Qué significan las denominaciones 15W40, 5W40, etc? – Se trata de los grados de viscosidad SAE (Society of Automotive Engineers) que clasifican los aceites de motor de 4 tiempos en relación con sus características de viscosidad en caliente y en frío. Estos grados se definen de la siguiente manera:
Un grado en frío o en invierno, seguida de la letra W. Por ejemplo, 15W.Un grado en calor o en verano. Esta cifra viene después de la calificación de invierno. Por ejemplo 40.
Cuanto menor sea el número del grado de invierno (0W, 5W, 10W, 15W, 20W, 25W), más líquido se mantendrá el aceite a temperaturas negativas y, por lo tanto, más fácil será arrancar el motor con tiempo muy frío. Cuanto mayor sea el número del grado de verano (20, 30, 40, 50, 60), más viscoso permanece el aceite a altas temperaturas (100° C) y, por lo tanto, proporciona más protección al motor durante su uso intenso.
¿Cuándo se usa el aceite 20W50?
Un aceite para motor 20W-50 suele utilizarse en automóviles de más antigüedad o en climas especialmente cálidos. Castrol GTX 20W-50 se ha formulado especialmente para prolongar la vida útil de su motor, ya que lo mantiene libre de sedimentos, incluso en extremadamente altas temperaturas.
¿Qué pasa si se mezcla aceite 10W40 con 20W50?
No debo mezclar aceites No es recomendable hacerlo, salvo en un caso de emergencia, ya que acabará perdiendo viscosidad y aditivos, con lo que la lubricación del motor será deficiente.
¿Qué aceite usar según el kilometraje de mi moto?
Aceites con viscosidad multigrado. – Este tipo de viscosidad es la más común en aceites para motocicletas puesto que se adaptan a los cambios de temperatura a lo largo de las estaciones del año lo cual se refleja en su nomenglatura con 2 números. Un aceite con etiqueta SAE 10W40 tiene una viscosidad de 10 en temperaturas bajas y de 40 en altas temperaturas.
¿Cuál es el mejor aceite para motos de 4 tiempos?
✓ ¿Monogrado o multigrado? – Derivado del SAE, será el tipo de aceite que tengamos. El ideal es el multigrado, es decir, el que que se adapta a diferentes tipos de climas. En el monogrado, su viscosidad tiene ciertas limitaciones por el ambiente, por lo que deberías utilizar un aceite para invierno y uno para verano.
- Por lo tanto, el aceite multigrado es el ideal para tu motocicleta.
- Tiene una base de gradación con mejoradores de viscosidad.
- Su comportamiento es ideal tanto en invierno como en verano al mantener una viscosidad independiente y estable.
- De todas formas, dentro de los multigrado te aconsejamos que elijas el aceite adecuado para el clima en el que vayas a utilizar la moto,
En España estamos utilizando, en general, aceites 5W40, 10W50, 10W40 y 10W30.
¿Qué pasa si le cambió el tipo de aceite a mi moto?
Sorprendentemente, en realidad no hay problema si pones aceite de motor en tu motocicleta. Hay una diferencia entre el aceite para motor de automóvil y el aceite para moto (que veremos más adelante), pero hay suficientes similitudes para lubricar la moto temporalmente.
¿Qué significa 5 W 30?
¿Qué es el aceite 5w30? – 5w30 es un aceite de motor que se usa ampliamente en motores de gasolina y diésel de servicio ligero. Como la mayoría de los aceites de motor producidos hoy en día, 5w30 es un aceite multigrado, lo que significa que varía de un grado de viscosidad más bajo de 5 a un grado de viscosidad más alto de 30.
¿Qué significa 5000 en aceite Motul?
Descripción – Características: HC-TECH®
Presente en la línea 5000 para motocicletas, es la tecnología registrada de Motul para un control extremo del consumo de aceite, resistencia a la temperatura y larga vida útil del aceite, motor y caja de cambios de la motocicleta.Rentable con una fórmula basada en una combinación de aceites base sintéticos hidro craqueados y minerales premium.
Nivel de desempeño: El nivel de rendimiento del 5000 4T 20W-50 tiene una graduación más alta en comparación con un aceite de producto mineral. Esto se debe a su base HC-TECH, exclusiva de Motul, que aporta las siguientes ventajas:
Mayor protección para las marchas de cambio.Menor degradación del aceite.Mayor seguridad entre los intervalos de cambio.Mayor durabilidad de los componentes del motor.Mayor estabilidad a altas temperaturas.
Viscosidad
Un aceite de alta viscosidad crea una película lubricante más gruesa entre las piezas del motor, lo que garantiza una mayor protección.Tiene una alta viscosidad tanto en frío a 40 ° C como en caliente a 100 ° C.
Aplicaciones :
Motocicletas de baja y media cilindradaMotocicletas (hasta 660 cc) Honda hasta 2011, Yamaha hasta 2015, Suzuki hasta 2016
¿Qué significa 20W50 en motos?
Un lubricante tiene como misión establecer una capa protectora para las piezas del motor sometidas a fricción. De esa manera se evita el desgaste y se prolonga la vida útil de un automóvil. Una letra para cada tipo de lubricante La viscosidad del aceite es muy importante y se ve afectada por la temperatura.
- Por eso, las primera letras que debes conocer son SAE, el acrónimo de Sociedad de Ingenieros Automotrices.
- Esta sociedad es la encargada de esteblecer una clasificación basada únicamente en la viscosidad del aceite.
- Esa clasificación se realiza por un lado midiendo la viscosidad en frío a diferentes temperaturas bajo cero y por otro en caliente a 100ºC.
Tomando ésto como base, existen aceites monogrado o multigrado. Aceites monogrado: aptos en temperaturas específicas ¿Qué implica utilizar un aceite monogrado? Cambiar de aceite en las estaciones de temperaturas más extremas (invierno y verano). En verano el aceite debe ser más viscoso, porque con el calor se hace más líquido.
- Por el contrario, en invierno el lubricante debe ser menos viscoso para facilitar, además, el arranque en frío.
- Por eso, en este tipo de aceites la letra W, acompañado de un número, sucede a SAE.
- Esta W se refiere a “winter” (invierno en inglés), y el número indica la viscosidad del aceite en bajas temperaturas.
Un aceite con número SAE W bajo, tendrá mejor fluidez, con lo que se facilita el arranque en frío y se disminuyen los desgastes del motor. Sin embargo, si no existe la letra W y en su lugar aparecen números del 20 al 60, se relacionan con la viscosidad que tiene el aceite en caliente.
Cuanto mayor sea el grado SAE, mayor viscosidad, lo que se traduce en mayor espesor de la película lubricante y, en principio, mayor protección para el contacto entre las piezas mecánicas en movimiento. No obstante, una elevada viscosidad en caliente no significa que el vehículo esté mejor lubricado, ya que por el contrario un exceso de viscosidad ocasiona más fricción interna y peor rendimiento del motor.
Aceites multigrado: aptos para un amplio rango de temperaturas Cumplen con dos grados SAE y se pueden utilizar con un amplio rango de temperaturas, ya sean altas o bajas. Por eso, el lubricante mostrará dos números separados por un guión. Uno de los números vendrá sucedido por la letra W, como indicador del grado de viscosidad en frío.
¿Qué motores usan aceite 10w40?
Aceite Repsol 10w40 – Dentro de los aceites de motor el aceite 10w40 de Repsol es uno de los aceites lubricantes para motor de referencia, Formulado con base sintética está desarrollado para su uso en modernos motores de turismos de gasolina o diésel,
Sus componentes sintéticos garantizan una alta estabilidad química y un excelente rendimiento, Estas dos propiedades permiten a estos aceites de motor optimizar los períodos de cambio de aceite. Su mínima viscosidad facilita el arranque en frío mimando los sistemas de taqués hidráulicos y manteniendo una lubricación perfecta a cualquier temperatura.
Su estabilidad térmica, permite además, que tarde mucho más en degradarse que un aceite convencional bajo unas condiciones de uso normales.
¿Qué pasa si le pongo un aceite más grueso a mi moto?
Los efectos de elegir mal – Ahora, ¿qué es lo que podría pasar a tu auto si no usas el lubricante más adecuado para él? Daño por alta viscosidad: todos tenemos la idea de que entre más viscoso es un lubricante, más protege al motor; sin embargo, debes saber que se requiere que sea “más delgado” (con un grado bajo de viscosidad) para hacer llegar el aceite en el menor tiempo posible a cada rincón de la máquina.
- A los motores que tienen un aceite muy viscoso les cuesta más trabajo arrancar.
- Además, si hay una mayor resistencia entre las piezas debido a lo “grueso” del aceite, puede comenzar a causar daños.
- Incluso puede comenzar a caer al interior de la cámara de combustión resultando en su quema.
- De ahí la importancia de revisar el manual del fabricante y sus recomendaciones, o de llevarlo con los especialistas en la materia.
Ahora, es importante saber que los fabricantes recomiendan que se usen aceites de baja viscosidad (como los 10W30) en sus motores bajo determinado tipo de condiciones de uso y, según la exigencia que se le tiene al vehículo, se puede comenzar a considerar uno de mayor viscosidad (no sólo depende del kilometraje, también de la carga, los caminos y algunos otros factores).
Motor desbielado: Así es como popularmente se conoce cuando el motor de un auto sufre por la falta de lubricación y puede quedar inservible. En el peor de los casos, éste deberá ser reemplazado. Esta avería se origina cuando el aceite no está en buen estado o no tiene la calidad suficiente, acumulando grumos y residuos que pueden llegar a obstruir los conductos de lubricación.
Para evitarlo, es clave utilizar un lubricante de alta calidad, como los de la familia Mobil, que cuenta con opciones que brindan diferentes niveles de protección, dependiendo de las condiciones a las que se enfrenta el uso diario de tu auto. Que un motor se desbiele es una de las afectaciones más graves, pero existen otros problemas que se originan por no contar con el aceite correcto en el motor: Obturación en el filtro: El filtro es muy sensible a los aceites de motor inadecuados.
¿Qué motores usan 15W 40?
EL ACEITE 15W-40 ADECUADO PARA SU MOTOR – Si necesita un aceite para motor diesel 15W-40, Castrol GTX® Diesel ayuda a prolongar la vida del motor y protege frente al desgaste del clima extremo, las carreteras rugosas y los remolques pesados. Como grado de viscosidad 15W-40, fluye como un aceite de viscosidad 15 desde el arranque en invierno; sin embargo, proporciona una protección antidesgaste 40 una vez que el motor alcanza la temperatura de operación total.
¿Qué es mejor aceite sintético o semisintético?
¿ Qué diferencia hay entre el aceite sintético y el semisintético? La principal diferencia radica en el origen de ambos aceites. Mientras que el sintético ‘sale’ de un laboratorio fabricado a base de compuestos químicos, el aceite semisintético es un lubricante que se obtiene de mezclar el aceite mineral y el sintético.
¿Cómo saber si un aceite es mineral o sintético?
En este video de Inside the Brands, Mark Malone de CRP Automotive aborda una pregunta difícil: “¿Cómo saber si un aceite que se comercializa como ‘sintético’ es verdaderamente sintético?” No hace mucho tiempo, el aceite sintético era un concepto nuevo en el mercado.
Ahora parece que prácticamente todos los aceites especificados para automóviles nuevos y de último modelo son “completamente sintéticos” o una “mezcla sintética”. El aceite sintético, es decir, el aceite que consiste en compuestos artificiales, realmente se ha apoderado del mercado, especialmente para los vehículos más nuevos.
Pero, ¿cómo se sabe si lo que hay en la botella es realmente sintético? La respuesta no es tan sencilla como cree. Porque si bien el índice de viscosidad 120 ha marcado tradicionalmente la línea entre los aceites API Grupo II y Grupo III, NO existen pruebas a corto plazo para validar el grupo de aceite base que contiene un aceite de motor.
El aceite base API Grupo III, que si bien se deriva de petróleo crudo natural, se refina hasta un punto en el que se considera un hidrocarburo sintetizado. Dado que no existe una prueba a corto plazo, esto significa que es literalmente imposible para un usuario saber si un aceite etiquetado como “sintético” es realmente sintético.
El único que realmente lo sabe es el fabricante de aceite. Los fabricantes de equipos originales, como Fuchs Lubricants, el fabricante de fluidos de pentosina, se centran principalmente en los aceites de primer llenado. Invierten mucho en sus departamentos de I + D y tienen presupuestos de marketing limitados.
Sin embargo, otras marcas que no tienen primeros rellenos de OEM se centran en el marketing y no en I + D o aprobaciones. Estas empresas de marketing pueden, a veces, enturbiar las aguas sobre lo que son verdaderos sintéticos y lo que son mezclas. Entonces ¿Qué hay que hacer? Primero, comprenda que en América del Norte, “sintético completo” no es más que un término de marketing.
Y aunque los aceites de hidrocarburos del Grupo III se consideran “totalmente sintéticos”, en algunos casos pueden contener menos productos químicos sintéticos que el aceite a base de petróleo. Lo que realmente importa en la etiqueta son las aprobaciones, especificaciones y certificaciones OEM que tiene una marca de aceite.
¿Qué pasa si le cambió el tipo de aceite a mi moto?
Sorprendentemente, en realidad no hay problema si pones aceite de motor en tu motocicleta. Hay una diferencia entre el aceite para motor de automóvil y el aceite para moto (que veremos más adelante), pero hay suficientes similitudes para lubricar la moto temporalmente.
¿Qué aceite es más denso 15W40 o 20W50?
Descripción – El aceite lubricante mineral Multigrado SAE 15W40 / 20W50, es un aceite de base mineral, que se mantiene estable en su viscosidad con respecto al cambio de temperatura. Ofrece una máxima protección contra el desgaste en las zonas de alta presión de contacto y resistencia a los fenómenos de oxidación, manteniendo por más tiempo las propiedades del aceite.
- Presenta una excelente resistencia de la película lubricante en condiciones severas y una óptima fluidez durante el arranque en frío, minimizando el desgaste al momento de la puesta en marcha.
- Posee una elevada capacidad de limpieza al retardar la formación de barros negros y mantener en suspensión el hollín.
También presenta un alto poder de neutralización de los ácidos generados por la combustión, evitando así la corrosión del motor. Aplicaciones El aceite minerla multigrado 15W40 o 20W50, es compatible con nafta, diesel, GNC y biocombustibles. El 15W40 es recomendado para motores con requerimientos de potencia y exigencia moderada.
¿Qué tipo de aceite es el 10W 30?
Aplicaciones – Mobil 1™ 10W-30 está recomendado para todo tipo de vehículo moderno, incluyendo motores de gasolina y diésel de alto rendimiento turboalimentados y sobrealimentados con multiválvulas y con inyección de combustible usados en automóviles de pasajeros, vehículos deportivos utilitarios (SUV), y furgonetas y camiones ligeros.
¿Qué significa 5000 en aceite Motul?
Descripción – Características: HC-TECH®
Presente en la línea 5000 para motocicletas, es la tecnología registrada de Motul para un control extremo del consumo de aceite, resistencia a la temperatura y larga vida útil del aceite, motor y caja de cambios de la motocicleta.Rentable con una fórmula basada en una combinación de aceites base sintéticos hidro craqueados y minerales premium.
Nivel de desempeño: El nivel de rendimiento del 5000 4T 20W-50 tiene una graduación más alta en comparación con un aceite de producto mineral. Esto se debe a su base HC-TECH, exclusiva de Motul, que aporta las siguientes ventajas:
Mayor protección para las marchas de cambio.Menor degradación del aceite.Mayor seguridad entre los intervalos de cambio.Mayor durabilidad de los componentes del motor.Mayor estabilidad a altas temperaturas.
Viscosidad
Un aceite de alta viscosidad crea una película lubricante más gruesa entre las piezas del motor, lo que garantiza una mayor protección.Tiene una alta viscosidad tanto en frío a 40 ° C como en caliente a 100 ° C.
Aplicaciones :
Motocicletas de baja y media cilindradaMotocicletas (hasta 660 cc) Honda hasta 2011, Yamaha hasta 2015, Suzuki hasta 2016