Por Que No Marca La Gasolina Mi Moto?
La aguja de la gasolina no baja – Los motivos pueden ser muy diversos, pero en los medidores analógicos lo más habitual es que la aguja pueda quedar atascada en una posición determinada. Lo más normal es que la aguja de la gasolina no baje porque se ha encallado en el máximo, o que no suba porque lo ha hecho en el mínimo.
¿Por qué no marca la gasolina?
¿Por qué el medidor de gasolina no marca bien? – Existen varias razones por las que el medidor de gasolina falle y hay soluciones tan sencillas que uno mismo puede realizar. Lo mejor es empezar por revisar que el fusible del indicador de combustible se encuentre en buen estado.
- Basta con conectar las puntas a un multímetro o incluso a un probador de corriente.
- Si el fusible está bien, lo más probable es que entonces sea el cableado, ya sea que el conector esté sucio, o el cable se haya roto en algún punto.
- Por otro lado, si el medidor de gasolina marca siempre lleno es probable que algún cable esté haciendo tierra y por eso la aguja no baje.
En este tipo de situaciones lo mejor será que un especialista lo revise. Si el medidor de gasolina marca lleno y sabes que es mentira, deberías mandar a revisar tu auto La tercera razón por la que el medidor de gasolina no funciona es el flotador, ya que puede llegar a ensuciarse y provocar que la boya se quede atascada. En este caso, una limpieza sería más que suficiente, pero podría ser que el flotador esté dañado o defectuoso y requiere ser cambiado para que el medidor funcione correctamente de nuevo. Si de plano no es ninguna de las anteriores, es probable que el problema sea el medidor de gasolina del panel de instrumentos. La falla más común es que alguna resistencia del sistema eléctrico se haya fundido. Lo mejor es consultar con un especialista y ver si se puede reparar o hay que cambiar el medidor completo, incluso puede llegar a ser necesario sustituir todo el panel de instrumentos. >>> Te puede interesar: Fallas de la bomba de gasolina: todo lo que debes saber
¿Cómo saber cuánta gasolina tiene mi moto si no marca?
En cuanto a los sistemas de combustible de las motocicletas, como en la mecánica en general de las mismas, no hay nada escrito. Este pequeño articulo trata de señalar las formas más sencillas y totalmente experimentadas que hay de medir y mantener el nivel de gasolina de tu moto:
Algunas tienen un marcador de gasolina “convencional” (decimos convencional porque es común en autos, camiones, etc., Pero en las motos no tanto), mismo que marca el nivel de gasolina de forma bastante clara, lleno, 1/2 tanque, 1/4 y reserva. Bastante claro digo yo como para decir que hay dudas sobre el nivel de gasolina en nuestra moto. Aunque claro si su marcador es como el de mi auto pongan atención porque jamás pasa del medio tanque aun que le hecho gasolina a reventar y la reserva le dura uuuuh!. Otras llevan un solo sensor que indica cuando hay poco combustible, este se enciende cuando la gasolina ha llegado al nivel de reserva de la moto, el nivel de reserva varía mucho entre los 15 y 25 kilómetros entre este y el vacio total, pero lo mejor, si no conoces tu moto, es que en cuanto se encienda el piloto ir a recargar gasolina lo más pronto posible. Algunas más tienen un sistema bastante rudimentario a la vez que efectivo, en estas determinas el nivel de gasolina en base a dos pasos en la llave de gasolina de la moto, Unos es simplemente abierto y permite el paso de la gasolina hasta determinado nivel, garantizando que cuando la moto se te apague por falta de combustible hay una “reserva” extra a la que se accede moviendo la llave de la gasolina al punto que dice “RES” imaginan de que se trata verdad?. Aquí al igual que el piloto con sensor el nivel varía mucho y si no conoces tu moto mejor ve pronto a echarle gas. Otras que no traen nada de nada y todo queda al buen colmillo y experiencia del conductor. Las formas de medir el nivel en estos casos y aprender el consumo de tu moto son sencillos:
Generalmente basta abrir el tanque de gasolina y sacudir la moto, teniendo el oído atento, si suena el liquido dentro de el significa que aun hay gasolina para un buen rol. Para saber el rendimiento de tu moto solo llena el tanque, pon en ceros el odómetro de la moto y darle hasta que se acabe, llénalo de nuevo y ve cuanta gasolina toma y cuantos kilómetros recorrió. Igual no es necesario darle hasta que se agote el combustible, basta con que manejes 50 o 100km y rellenes el tanque para hacer las matemáticas correspondientes.
Finalmente recuerda que el consumo de la gasolina varía mucho de moto en moto, influyen factores como la cilindrada, clima, peso, altura, calidad de la gasolina, si es en ciudad o carretera y un largo etc., para que en caso de que creas que siempre te rinde lo mismo no te confíes y evita que se seque totalmente la gas.
¿Cómo funciona el medidor del tanque de gasolina?
Cómo funciona el indicador de nivel del combustible Tradicionalmente se utiliza como un flotador, unido a un reóstato, que está a su vez comunicado con el instrumento indicador del panel, donde el testigo ofrece la información sobre la cantidad de combustible.
¿Dónde está el fusible del medidor de gasolina?
Hay dos componentes principales en el sistema indicador de combustible: la unidad remitente que mide la cantidad de combustible en el tanque y el propio indicador que muestra la cantidad de combustible para el conductor. Cuando el indicador, la unidad remitente o el cableado requerido entre ellos no funcionan correctamente el indicador de combustible puede leer erróneamente o simplemente no funcionar en absoluto.
- Hay algunas pruebas sencillas que puedes hacer para saber si tu indicador de combustible está funcionando.
- Asegúrate de que todas las conexiones de los cables (tanto en la parte posterior del medidor como en la unidad remitente) están limpios, apretados y libres de suciedad y corrosión.
- Comprueba el cableado en la parte posterior del medidor de combustible, tienes que ver por debajo del tablero de instrumentos, quitando el panel de instrumentos o retirar el medidor del tablero de instrumentos.
La unidad transmisora se encuentra en el depósito de combustible y en muchos vehículos, es accesible en el asiento trasero o en el maletero. Esto puede requerir quitar y levantar el asiento de atrás o la alfombra. Consulta el manual de servicio si no estás seguro de cómo acceder a la parte posterior del medidor o a la unidad remitente.
- Conecta el interruptor de encendido y apagado varias veces seguidas y observa si la aguja se mueve.
- Si no hay movimiento, comprueba el fusible.
- El panel de fusibles puede estar ubicado debajo del capó o en el salpicadero.
- Cada fusible es etiquetado con un amperaje y un número o una serie de letras que indican que el circuito del fusible esta protegido.
Consulta el manual de servicio para determinar dónde se encuentra el panel de fusibles y cual es el que controla el sistema de medidor de combustible. Reemplázalo si esta mal, asegúrate de que el fusible de sustitución es el amperaje correcto. Conecta el cable de puente al interruptor de encendido a la terminal en la parte posterior del medidor de combustible, a continuación, enciende el vehículo.
Si el indicador funciona, sustituye el cableado defectuoso entre el medidor y el interruptor de encendido. Conecta a tierra el medidor soldando o sujetando un extremo del cable de puente de tierra del medidor con el otro extremo en el contacto del bastidor del vehículo y luego enciéndelo. Si el indicador comienza a funcionar, remplaza el cable del medidor de combustible defectuoso.
Coloca a tierra la unidad de envío con el puente de alambre usando el método descrito en el paso anterior. La unidad de envío puede conectarse a tierra al adjuntar el puente al exterior del tanque de combustible o al marco del vehículo. Reemplaza el cable de tierra de la unidad de envío si el medidor comienza a funcionar.
¿Qué pasa cuando la aguja de la gasolina no sube?
¿Se puede saber si falla? – Tenemos que empezar a preocuparnos si vemos que el reloj de gasolina hace cosas raras cuando circulamos de forma normal. Las variaciones en pendientes o en fuertes curvas podemos dejarlas como parte del funcionamiento normal, al menos en los coches más antiguos.
- Si la aguja no se mueve de la posición de reposo y tampoco funciona la luz de reserva, las causas pueden ser varias.
- El circuito eléctrico puede estar cortado, bien físicamente por un cable roto o bien por un fusible fundido, así como por una falta de masa.
- También es posible que el propio reloj indicador esté averiado, o el fallo puede provenir de un aforador de combustible defectuoso.
Si el nivel de la gasolina fluctúa mucho en condiciones normales, es posible que se deba a un problema de masa incorrecta o también a que el depósito pueda estar deteriorado y se hayan podido desprender algunas de sus paredes de contención internas, dando lugar a mayores movimientos del combustible.
- Este problema también puede deberse a algún problema eléctrico del aforador o del propio reloj, así como a un problema físico de la boya del aforador, que podría quedar atascada por suciedad acumulada.
- Si el problema está en la luz de reserva, que no se enciende, puede que se haya fundido la bombilla del cuadro de relojes.
En caso de que el problema sea que el reloj da una lectura fija, independientemente de su posición, el fallo puede estar en un aforador atascado o en un medidor de gasolina defectuoso. ¿Hace cuánto que no visitas tu taller para cuidar del mantenimiento de tu coche? Visita tu taller de confianza, tienes más de 800 a tu servicio, y deja que nuestros profesionales revisen el estado de tu coche.
¿Cuál es el sensor de la gasolina?
LO QUE DEBES SABER SOBRE ESTE TIPO DE PRODUCTOS El sensor de presión de gasolina es un elemento muy pequeño, que se encuentra en el interior de los depósitos del combustible del automóvil, que se encarga de medir las presiones dentro del tanque. Usa la información recibida buscando alertar a la computadora interna en el vehículo, cuando existe una fuga en el sistema.
Este elemento, tiene su funcionamiento en conjunto con el control de la evaporación de un auto (EVAP) en el sistema, que funciona con el fin de capturar cualquier combustible evaporado, antes de que abandone el complejo por completo. El sensor de presión de gasolina se encarga de informar la computadora del vehículo, tanto en fugas del tanque al igual que una fuga hecha en los controles de las evaporaciones.
De igual forma, el sensor de presión de gasolina se halla vigilando en todo momento las presiones que se encuentran en el depósito de combustible, que se encuentra en la búsqueda de unas fugas potenciales. Las pruebas en el EVAP se realizan de manera paulatina, lo que generalmente ocurre luego que un auto repose durante un espacio de tiempo específico.
- Uno de los beneficios del sensor de presión de gasolina es que se tiene un monitoreo de fugas en el depósito de combustible y el sistema EVAP.
- Esto puede ayudar a que los dueños de los vehículos reconozcan y reparen las ocurridas de una manera inmediata, logrando así un ahorro de dinero y de los combustibles.
Del mismo modo, hace que los dueños de los vehículos puedan cumplir con los reglamentos federales y estatales con el uso del sensor de presión de gasolina, respecto a las emisiones de los sistemas de combustibles. Todo esto es de vital importancia.
¿Cómo saber si tengo litros de gasolina?
Conversación. Puedes consultar a través de la mensajería de texto el saldo disponible en el Monedero Gasolina y la cantidad de gasolina subsidiada que es posible surtir en cada momento. Para ello debes enviar un mensaje de texto al número 3777 con la palabra SALDO o GASOLINA.
¿Cuánto queda de gasolina cuando se enciende la luz?
¿Cuánto dura la reserva? Cuando este testigo en el salpicadero se enciende es que la gasolina está próxima a agotarse y, por lo tanto, hay que acercarse lo más rápido posible a una estación de servicio para repostar. Aunque, la luz se encienda, la gasolina no se va a acabar inmediatamente, ya que la reserva permite recorrer entre unos 50 y unos 120 kilómetros,
Sin embargo, estas cifras no son nada fiables, sólo son números orientativos a los que no se debería dar ningún tipo de credibilidad, puesto que la autonomía total y la cantidad de kilómetros que podrás recorrer dependerá directamente del tipo de vehículo, del tamaño (capacidad) del depósito del mismo y del tipo de conducción que se esté realizando en ese momento.
No obstante, los mecánicos suelen recomendar a los conductores que no lleguen a esa situación tan estresante, que intenten repostar antes de que se encienda el testigo luminoso de la reserva.
¿Cuál es el sensor de la gasolina?
LO QUE DEBES SABER SOBRE ESTE TIPO DE PRODUCTOS El sensor de presión de gasolina es un elemento muy pequeño, que se encuentra en el interior de los depósitos del combustible del automóvil, que se encarga de medir las presiones dentro del tanque. Usa la información recibida buscando alertar a la computadora interna en el vehículo, cuando existe una fuga en el sistema.
Este elemento, tiene su funcionamiento en conjunto con el control de la evaporación de un auto (EVAP) en el sistema, que funciona con el fin de capturar cualquier combustible evaporado, antes de que abandone el complejo por completo. El sensor de presión de gasolina se encarga de informar la computadora del vehículo, tanto en fugas del tanque al igual que una fuga hecha en los controles de las evaporaciones.
De igual forma, el sensor de presión de gasolina se halla vigilando en todo momento las presiones que se encuentran en el depósito de combustible, que se encuentra en la búsqueda de unas fugas potenciales. Las pruebas en el EVAP se realizan de manera paulatina, lo que generalmente ocurre luego que un auto repose durante un espacio de tiempo específico.
- Uno de los beneficios del sensor de presión de gasolina es que se tiene un monitoreo de fugas en el depósito de combustible y el sistema EVAP.
- Esto puede ayudar a que los dueños de los vehículos reconozcan y reparen las ocurridas de una manera inmediata, logrando así un ahorro de dinero y de los combustibles.
Del mismo modo, hace que los dueños de los vehículos puedan cumplir con los reglamentos federales y estatales con el uso del sensor de presión de gasolina, respecto a las emisiones de los sistemas de combustibles. Todo esto es de vital importancia.