Donde Comprar Cascos Para Moto En El Df?
9. Swappa –
Puedes comprar: celulares usados en muy buena condición, a buen precio
Swappa es un sitio web que te conecta con otros vendedores de celulares en Internet. En este sitio podrás encontrar celulares de todo tipo a precios muy bajos. También podrás negociar con el vendedor si deseas obtener un descuento adicional. En Swappa compras celulares directamente con otros usuarios.
Contents
- 1 ¿Cuál es el casco más seguro?
- 2 ¿Qué pasa si te queda el casco un poco grande?
- 3 ¿Qué pasa si uso un casco no certificado?
- 4 ¿Qué es mejor DOT o ECE?
- 5 ¿Qué cascos son legales?
- 6 ¿Qué es mejor ECE o DOT?
- 7 ¿Qué significa tipo y clase en un casco?
- 8 ¿Qué significa LS2 en los cascos?
¿Cuál es el mejor tipo de casco para moto?
Casco Integral: – Es el modelo más seguro debido a que protege todas las zonas de la cabeza y está formado en una sola pieza, por este motivo es el único utilizado en competición. Es muy común para todo tipo de motos; Supermotard, Naked, Cruiser, Turismo, Sport, Scooters Dispone de una pantalla transparente abatible que permite entrada de aire.
¿Cómo saber la talla de un casco de moto?
Para un motociclista un casco es mucho más que un accesorio, ya que no sólo le evitará una multa, también puede salvar su vida en un accidente. Por eso, te compartiremos algunos datos curiosos sobre el casco de motociclista que quizás no conocías. De acuerdo con el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), llevar correctamente el casco previene lesiones mortales en un 37%, y decimos correctamente porque hay quienes no reconocen el verdadero valor de un casco, el cual va más allá del precio, marca o modelo.
- La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), menciona que en un accidente grave, el 20% de los cascos salen despedidos debido a que el conductor no usaba la talla adecuada o estaba mal puesto.
- ¿Cómo elegir la talla ideal? Antes de emprender la búsqueda de tu casco, deberás medir el contorno de tu cabeza por encima de las orejas, esta medida te ayudará a elegir la talla correcta.
Puedes encontrar cascos desde la talla XS a la 2XL, estas tallas vienen acompañadas de números que son la medida en centímetros de la cabeza, por ejemplo: 54/56.
Talla | Medida de la cabeza en centímetros |
XXS | 51-52 |
XS | 53-54 |
S | 55-56 |
M | 57-58 |
L | 59-60 |
XL | 61-62 |
XXL | 63-64 |
Los expertos recomiendan que una vez que te lo pruebes te asegures que sea cómodo, que no caiga sobre tus ojos y no te presione la frente, es muy importante que no se mueva ni que disminuya tu visibilidad. También deberás evitar cascos que superen los 1.400 gramos.
- ¿Es todo? Bueno esto es solo para encontrar la talla correcta, pero hay un punto que sumamente importante, estamos hablando de la certificación de tu casco,
- Los cascos de motociclista deben incluir una etiqueta de homologación, la cual garantiza que el casco que vas a adquirir ha pasado las pruebas mínimas de resistencia a golpes.
En México contamos con la Norma Oficial Mexicana NOM-S-17-1978, sin embargo, existen otras homologaciones internacionales que puedes encontrar en tu casco como: – DOT – Snell – ECE/ONU R22 Recuerda que siempre puedes consultar el nivel de protección de tu casco en el sitio de SHARP (Safety Helmet Assessment and Rating Programme) que, además, cuenta con una escala de colores por área del casco, la cual indica el nivel de protección en caso de riesgo, que va desde “muy bueno” en color verde, hasta el “deficiente” en color negro.
¿Cómo se sabe si un casco es certificado?
DOT – La norma FMVSS 218, también conocida simplemente como DOT, es la que regula el uso de cascos en Estados Unidos. Las sigas DOT significan Department of Transportation y FMVSS es por Federal Motor Vehicle Safety Standard, El uso de esta norma no está restringido únicamente a los Estados Unidos, sino a cualquier otro país que quiera adoptar esta norma como válida dentro de su territorio para la seguridad de los motociclistas.
- Para que un casco pueda obtener este certificado debe cumplir ciertos estándares en un laboratorio de pruebas debidamente acreditado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos.
- Se pueden certificar diferentes tipos de cascos, como lo son abiertos, integrales, abatibles, multipropósito o cross, los van a determinar cuáles pruebas van a ser realizadas según las características de cada uno de los tipos.
¿Cómo comprobar que mi casco está certificado con la norma DOT? Los cascos certificados con DOT deben cumplir con un criterio de etiquetado, el cual se encuentra en la parte posterior del casco y debe ser parte de la pintura, no un adhesivo que se pueda remover.
¿Como debe ser el casco reglamentario 2021?
Estas son las 3 condiciones que la normatividad indica para el uso de los cascos: –
La cabeza del conductor y acompañante tiene debe estar totalmente inmersa en el casco y el sistema de retención debe estar asegurado por debajo de la mandíbula inferior, sin correas rotas, ni broches partidos e incompletos.
No se podrán llevar dispositivos móviles de comunicación o teléfonos que se interpongan entre la cabeza y el casco excepto si estos son utilizados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres.
Finalmente, en el caso de cascos con cubierta facial inferior movible, ésta siempre deberá estar fija en la parte inferior del rostro y asegurada durante el tránsito, de tal manera que ofrezca protección a la cara del motociclista (conductor o acompañante).
También puedes leer: ¿Qué pasará con el ciclocarril de la calle 13? ¡te lo contamos! Recuerda que podrías ser sancionado si no cumples con las condiciones mínimas de uso del casco establecidas por el Ministerio de Transporte. La resolución indica que se impartirán sanciones económicas a las personas que incumplan las nuevas reglas y se aplicarán las que ya se encuentran definidas por la ley.
¿Cuál es el casco más seguro?
¿Cómo elijo el mejor casco para mi seguridad? – La talla es fundamental, De poco sirve comprar un buen casco si no se adapta al tamaño de nuestra cabeza. Casi el 20% de los cascos salen despedidos tras un accidente de los denominados graves, según recoge la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR),
Entre los diversos motivos (incluidos los casos en los que no están homologados) se repiten causas como que la talla no era la adecuada o que no estaban correctamente abrochados. Para asegurarte que compras un casco de la talla correcta es aconsejable que te midas el contorno de la cabeza por encima de las orejas.
El tallaje va indicado con letras desde la XS a la 2XL acompañado de unos números equivalentes a los centímetros de la cabeza –por ejemplo 54/56-. Pruébatelo y comprueba que es cómodo, que no se mueve, no se cae sobre los ojos y no presiona la frente.
Tampoco debe presionar las gafas en caso de usarlas y, sobre todo, no debe reducir la visión del motorista. El peso es clave en la comodidad y en la seguridad: evita los cascos que superen los 1.400 gramos. Casco homologado. El casco debe proteger, no lo uses sólo para evitar la multa. Es importante que no utilices un casco que ha sufrido algún tipo de impacto fuerte.
Además, debe disponer de la etiqueta de homologación europea que garantice que ha pasado las pruebas mínimas de resistencia a los golpes. Dicha etiqueta te dará mucha información sobre dónde se ha fabricado y qué nivel de seguridad aporta: si incluye la letra P equivale a que es un casco protectivo (integrales y algunos modulares); las letras N/P indican que es un casco no protectivo (la mentonera no protege); y la letra J informa que es un casco tipo jet o abierto.
En la web de SHARP (Safety Helmet Assessment and Rating Programme) puedes consultar cuáles son los cascos de moto más seguros. Tipos de cascos : el casco integral es el más seguro y el que más protege porque cubre totalmente la cabeza y la cara. El casco modular, convertible o semi-integral es similar al integral pero con una parte delantera que se puede abrir totalmente.
En ambos casos llevan mentonera para una mayor protección en la zona de la barbilla. Los menos seguros son los cascos abiertos porque no llevan mentonera y, en muchos casos, tampoco pantalla protectora. En este grupo se incluyen los cascos jet, semi-jet o cascos quitamultas o calimeros –estos últimos no protegen la nuca, las orejas ni la cara-.
- Sólo los cascos fabricados con policarbonato tienen fecha de caducidad, mientras que los realizados con fibra no caducan aunque las almohadillas interiores y la capa de poliestireno expandido para absorber los impactos sí se pueden deteriorar con el uso. Se recomienda optar por el casco con calota de estructura de composite formada por Kevlar, fibra de vidrio y de carbono.Valora elegir un casco con pantalla o sistema antivaho, algo fundamental para disponer de buena visibilidad en invierno y en épocas de lluvia.
- Sin embargo, como DOT lo exige y ECE no, punto para DOT.3.- Estándares de Aceleración: Los estándares de aceleración de la cabeza al momento del impacto son medidos en períodos de tiempo de 2 milésimas de segundo y dependen mucho del recubrimiento interior de los cascos.
- En el caso de los cascos ECE, dado que el recubrimiento interior tiene una densidad diferente, puede permitir aceleraciones de la cabeza mayores que DOT aunque la severidad del impacto sea menor.
- Además, pesa menos, aísla mejor el ruido y el aire que un modular.
- Los cascos abiertos son ideales para las ciudades en zonas climáticas cálidas.3.
- Que sea nuevo: No compres un casco de segunda mano o usado, ya que no podrás comprobar si ya tuvo algún impacto que haya debilitado la estructura de este, poniendo en grave riesgo tu vida en caso de un golpe o accidente.
- Sin embargo, como DOT lo exige y ECE no, punto para DOT.3.- Estándares de Aceleración: Los estándares de aceleración de la cabeza al momento del impacto son medidos en períodos de tiempo de 2 milésimas de segundo y dependen mucho del recubrimiento interior de los cascos.
- En el caso de los cascos ECE, dado que el recubrimiento interior tiene una densidad diferente, puede permitir aceleraciones de la cabeza mayores que DOT aunque la severidad del impacto sea menor.
¿Cómo saber qué casco me queda?
Tamaño de la cabeza de medición: – Para el tamaño correcto de la cabeza, debe medir la circunferencia de la cabeza aproximadamente 2 cm por encima de las cejas. Puede hacerlo con precisión con una cinta métrica. Lea la cantidad de cm y, a través de la tabla de tallas, puede ver exactamente qué casco de esquí necesita.
¿Qué pasa si te queda el casco un poco grande?¿Cómo saber si un casco de moto te queda grande? – Si un casco de moto nos queda grande estamos corriendo un gran peligro, porque en caso de caída y aunque lo llevemos correctamente abrochado, podríamos perderlo o que rotase alrededor. En ambos casos las lesiones pueden ser letales, así que poca broma.
Y un truco especial: si eres de los que masticas chicle y puedes hacerlo con el casco puesto es que también te queda grande. ¿Cómo deben ir las placas en el casco de moto? Si nos relacionamos específicamente al origen de la obligación de marcar el casco con la identificación del vehículo, nos tenemos que remontar al año 2002; el numeral 5 del artículo 96 de la ley 769 de ese año, indica lo siguiente: ” El conductor y el acompañante deberán portar siempre en el casco, conforme a la reglamentación que expida el Ministerio de Transporte, el número de la placa del vehículo en que se transite “. Dicha reglamentación se expidió con la Resolución 1737 de 2004, en ella claramente se exige lo siguiente: El casco de seguridad deberá llevar impreso en la parte posterior externa, el número de la placa asignada al vehículo, en letras y números tipo arial, reflectivas, cuyo tamaño será de 3.5 centímetros de alto y un ancho de trazo de un (1) centímetro,
Por todo lo anterior es claro que, hasta tanto el Ministerio de Transporte no reglamente nuevamente la marcación de los cascos, no se podrá sancionar a ningún conductor de motocicleta por no llevar el casco marcado con el número de placa correspondiente, ¿Qué pasa si uso un casco no certificado? Los accidentes de moto preocupan en materia de seguridad vial y salud pública. Si bien es un medio alternativo de transporte cada vez más común, es necesario cumplir con la reglamentación establecida, como el usar equipo de protección, siendo el casco el más importante, ¿Qué es mejor DOT o ECE?Todos hablan de cómo la norma de Seguridad Europea ECE 22.05 es superior en estándares de seguridad y protección para cascos para motociclistas que la famosa DOT Americana. ¿sabes cuál es la diferencia real? Todo es un asunto de pruebas y límites de fuerza en el impacto.
Punto para ECE. (Esto no quiere decir que DOT no protege, el 90% de los casos estudiados en EEUU cuando se instruyeron estos estándares estaba por debajo del impacto de 85J) 2.- Impacto en diferentes superficies, curvas o ángulos: La prueba ECE no requiere pruebas en diferentes superficies, aunque los resultados de los DOT comparados con otros estándares resultaron parecidos al de Impacto Plano: aceptables en la mayoría de los casos. Aún así, ambos resultados se quedan abajo de los 200g (medidas de gravedad) de aceleración, siendo el límite de 275g. Empate. 4.- Estudios de Penetración: Esta prueba se realice con un objeto cónico de 3 kilogramos soltado a tres metros de altura del casco. El resultado en DOT fue aceptable, y el objeto no toca la cabeza. ECE no realiza esta prueba. Punto para DOT.5.- Impacto en mandíbula: ECE es la única norma que exige prueba de impacto frontal en barbilla. Punto para ECE.6.- Rotación en impacto: ECE mide el efecto rotacional de un impacto en diagonal y su efecto en fricción. Ninguna otra norma lo hace. Punto para ECE.7.- Rigidez: Solamente ECE hace pruebas de rigidez transversal y longitudinal (apachurrar el casco con ambas manos a los lados y de frente y detrás). Posiblemente esta prueba de resultados similares a la de penetración, donde ECE se ausenta. Punto para ECE. 8.- Retención del casco: DOT y ECE realizan pruebas de retención del sistema de ajuste del casco. ¿Qué cascos son legales?Sólo existe una homologación de cascos aceptada en España – Si viajas sobre dos ruedas en España y, en general por Europa, la única homologación válida de cascos para moto es la ECE/ONU R22, Con ella, se reconoce si un casco es lo suficientemente seguro ante un golpe o una abrasión. ¿Qué debe tener el casco reglamentario 2022?El Decreto 119 del 7 de abril de 2022 exige que la identificación de la placa de motociclistas debe estar visible en el casco y, si lo creen pertinente, en su indumentaria, ya que es una medida importante y útil para su identificación ante las autoridades y cámaras de seguridad de la ciudad. “Los conductores de vehículos automotores tipo motocicleta y sus acompañantes, para facilitar su plena identificación, deberán llevar impreso en la parte posterior externa de sus cascos de seguridad, sobre fondo oscuro y letra blanca y sin ningún elemento o diseño que impida u obstruya su visibilidad, el número de la placa asignada al vehículo, en letras y números reflectivos, tipo arial, cuyo tamaño será de 3.5 centímetros de alto y un ancho de trazo de 1 centímetro”, indica el Decreto. En el caso de portar la placa de la moto en la indumentaria indica el Decreto 119 que, “Los conductores de vehículos automotores tipo motocicleta y sus acompañantes podrán usar, para facilitar su plena identificación en su indumentaria en un lugar visible, el número de placa asignada al vehículo, en letras y números reflectivos, cuyo tamaño será mínimo de nueve (9) centímetros de alto por (4) cuatro centímetros de ancho por cada letra o número”.
Rige desde el 18 de abril. — Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) April 11, 2022 Para un mejor proceso de pedagogía, las medidas para cuidar y proteger la vida comenzarán a regir el lunes 18 de abril. En el caso de la restricción al acompañante en moto, el jueves 21 de abril. ¿Qué cascos se pueden usar en carretera? ¿Están prohibidos los cascos abiertos, abatibles o cross? – No están prohibidos. Todos estos tipos de cascos se pueden usar siempre y cuando se encuentren certificados con cualquiera de las normas ECE 2205, DOT o NTC 4533 nueva (versión 2017). El Ministerio de Transporte publicó el 22 de junio de 2016 un comunicado en donde explica que los cascos abatibles y abiertos son permitidos para su uso, desmitificando así un rumor que indicaba que iban a ser prohibidos. ¿Qué debemos revisar al momento de seleccionar un casco?¿Tienes dudas acerca de cuál casco comprar? El secreto no está precisamente en cómo luce. – ¿Tienes dudas acerca de cuál casco comprar? El secreto no está precisamente en cómo luce. A menudo los motociclistas se esmeran por adquirir la mejor moto, equipándola a su gusto e incluso, mejorando el desempeño siempre que sea posible. Sin embargo, muy pocas veces se dan cuenta de la importancia de comprar un casco de primera calidad, que realmente cumpla con la normativa técnica vigente con el fin de proteger su cabeza y darle mayores probabilidades en caso de accidente. En Colombia, la normatividad vigente para los cascos de moto es la Norma Técnica Colombiana NTC 4533-2017, actualizada por ICONTEC luego de basarse en los estándares FMVSS 218 (EE.UU.) y UNECE R22-05 (Unión Europea), y aunque la resolución del Ministerio de Transporte todavía está en trámite, es importante que los moteros conozcan de su existencia para estar mejor protegidos a la hora de adquirir un casco. Aún cuando en nuestro país se pueden comprar cascos que cumplan o superen la norma, son importados. Los fabricantes nacionales tienen aún que usar mejores materias primas y actualizarse para que sus productos se ajusten o superen dicha norma técnica. Es responsabilidad del Estado dictar las normas pertinentes, pero es responsabilidad del usuario de motocicleta el verificar que la protección para su cabeza sea la mejor ¿Qué pautas debe tener en cuenta? A la hora de elegir un casco, es recomendable tener en cuenta las siguientes pautas: 1. Que sea homologado: El casco debe haber pasado las diferentes pruebas técnicas de resistencia realizadas por laboratorios certificados. Para Colombia, debes fijarte que el casco tenga la calcomanía con la norma técnica vigente, que es NTC 4533 (ICONTEC), UNECE R22-05 (Unión Europea) o FMVSS 218 DOT (EE.UU.). 2. Que sea adecuado para tu actividad: Existen tres tipos de cascos; el integral de una sola pieza, el modular con mentonera abatible y el tipo abierto, que es el que deja la barbilla y la mandíbula desprotegidas. De estos tres el integral es el más seguro y el que mejor se ajusta. Los cascos son de un solo uso: se deben reemplazar después de haberte protegido de un accidente.4. Que el material sea el mejor: los cascos más económicos utilizan carcazas exteriores en policarbonatos o resinas termoplásticas que ofrecen menor resistencia a los impactos, sin embargo, varios fabricantes ya ofrecen compuestos de aramida, Kevlar, fibra de vidrio y fibra de carbono, que logran bajo peso y mejor absorción de impactos. ¿Qué es mejor ECE o DOT?Todos hablan de cómo la norma de Seguridad Europea ECE 22.05 es superior en estándares de seguridad y protección para cascos para motociclistas que la famosa DOT Americana. ¿sabes cuál es la diferencia real? Todo es un asunto de pruebas y límites de fuerza en el impacto.
Punto para ECE. (Esto no quiere decir que DOT no protege, el 90% de los casos estudiados en EEUU cuando se instruyeron estos estándares estaba por debajo del impacto de 85J) 2.- Impacto en diferentes superficies, curvas o ángulos: La prueba ECE no requiere pruebas en diferentes superficies, aunque los resultados de los DOT comparados con otros estándares resultaron parecidos al de Impacto Plano: aceptables en la mayoría de los casos. Aún así, ambos resultados se quedan abajo de los 200g (medidas de gravedad) de aceleración, siendo el límite de 275g. Empate. 4.- Estudios de Penetración: Esta prueba se realice con un objeto cónico de 3 kilogramos soltado a tres metros de altura del casco. El resultado en DOT fue aceptable, y el objeto no toca la cabeza. ECE no realiza esta prueba. Punto para DOT.5.- Impacto en mandíbula: ECE es la única norma que exige prueba de impacto frontal en barbilla.
Posiblemente esta prueba de resultados similares a la de penetración, donde ECE se ausenta. Punto para ECE. 8.- Retención del casco: DOT y ECE realizan pruebas de retención del sistema de ajuste del casco. ¿Qué significa tipo y clase en un casco?2 tipos de casco es función de su prestación frente al impacto: Tipo I: diseñado para reducir la fuerza de impactos resultantes de objetos que golpean la parte superior de la carcasa. Tipo II: diseñado para reducir la fuerza de impactos resultantes de objetos que golpean la parte superior o lateral de la carcasa. ¿Qué es el material ABS de los cascos?ABS es la sigla del material con que se fabrican las carcasas de algunos cascos Petzl. En inglés significa Acrylonitril Butadiene Styrene (acrilonitrilo butadieno estireno). Esta información también aparece en la ficha técnica del producto. ¿Qué significa LS2 en los cascos?Los cascos de moto LS2 se fabrican en materiales como fibra de carbono, fibra de vidrio, o mediante una aleación de policarbonato cinética, abarca a elementos como la calota externa e interna, sistemas de ventilación y retención, entre otros. |