Cuando Cambiar Embrague Moto?
Cuándo cambiar el embrague de la moto – Su uso continuo hace que el embrague se vaya desgastando y sea necesario cambiarlo al cabo del tiempo. Los expertos recomiendan que se sustituya cada 15.000 kilómetros o, como mucho, los 25.000 kilómetros. Sin embargo, no debes de dejarlo pasar porque un fallo en el embrague puede suponer la avería de otras piezas y algunas muy importantes, como el motor.
Contents
- 1 ¿Cómo saber si el embrague de mi moto está mal?
- 2 ¿Cómo saber si el embrague está desgastado?
- 3 ¿Cuánto tiempo dura el embrague de una moto?
- 4 ¿Cuánto tiempo dura un embrague?
- 5 ¿Cómo saber si tengo que cambiar disco de embrague?
- 6 ¿Por qué patina el embrague de la moto?
- 7 ¿Por qué se ponen duros los cambios de la moto?
- 8 ¿Qué pasa si suelto el embrague de golpe moto?
- 9 ¿Qué pasa si apago la moto en primera?
¿Cómo saber si el embrague de mi moto está mal?
Cuando un embrague comienza a manifestar desgaste, lo más probable es que ya sea tarde e incluso nos podrá dejar tirados. Para conocer su estado es importante verificar de cuando en cuando el desgaste de sus discos. – 19 de noviembre de 2012 (10:14 CET) Revisión discos embrague Utilizar un aceite inadecuado, como el que está específicamente formulado para motores de automóvil, acorta considerablemente la vida de los discos del embrague en una moto. Otro factor es el propio desgaste provocado por el abuso o mal uso de este elemento.
- Los síntomas son muy evidentes, es lo que se conoce como «embrague que patina»: con una marcha larga engranada apreciamos que el motor sube de vueltas pero la moto no avanza en la misma proporción.
- Esto sucede porque el paquete de discos que forma el embrague ha perdido sus tolerancias.
- Para este reportaje hemos escogido exprofeso un embrague de una moto ya bastante clásica, con un acceso a los discos similar a lo que nos podemos encontrar en una trail actual.
La morfología de este órgano es muy parecida en todos los motores. No así su acceso. Motos destinadas a competición se encuentran mejor preparadas para realizar la operación que mostramos. Lo habitual hoy en día es que los embragues tengan su propia subtapa en el cárter para llegar hasta los discos, y que su accionamiento sea hidráulico.
En este caso, al carecer de su propia subtapa de acceso, hay que desmontar el cárter que cubre el embrague. No todos los tornillos que lo sujetan son de la misma longitud, así que apuntaremos dónde va cada uno. Antes habremos vaciado el aceite. La junta se ha podido quedar pegada y se romperá si tiramos.
Con ayuda de una hoja afilada la despegaremos. Lo mejor, está claro, es que cuando saquemos cualquier tapa del cárter del motor pongamos una junta nueva. La campana del embrague engrana con el piñón del cigüeñal. Para evitar que el conjunto gire al aflojar los tornillos de la tapa de la maza del embrague podemos colocar entre medias como mostramos un trozo de plástico grueso.
Bloqueará sin deteriorar esos engranajes. Los tornillos de la tapa, o plato, de la maza del embrague suelen ir muy apretados. Podemos recurrir al truco que mostramos en la foto para aflojarlos. Cuando toque volverlos a ponerlos lo ideal es usar la llave dinamométrica dando el par de apriete que recomiende el fabricante.
Sacaremos todos teniendo especial cuidado de que no se nos caigan los muelles que llevan detrás. En el montaje no es imprescindible colocar el tornillo y su muelle juntos y en el mismo orificio del que lo hemos sacado. Con ayuda de un calibre mediremos la longitud de cada muelle para verificar que éstos se encuentran dentro de las tolerancias que especifica el fabricante.
¿Cómo saber si el embrague está desgastado?
Síntomas de desgaste del embrague El embrague patina: Si notamos, sobre todo en marchas largas, que al acelerar el motor sube de revoluciones pero la velocidad no se corresponde con esa subida de revoluciones, el embrague está ‘patinando’.
¿Cuánto tiempo dura el embrague de una moto?
Puede que recomiende que cada 15.000 kilómetros o esperar hasta los 25.000.
¿Cuándo empieza a fallar el embrague?
Un embrague gastado patina – Cuando un embrague empieza a fallar por desgaste deja de agarrar lo suficiente y patina sobre el volante del motor. Para comprobar que efectivamente es éste el problema, basta con circular en marcha una marcha larga (bajo de revoluciones) y acelerar fuerte.
- Si vemos que las revoluciones del motor suben pero la velocidad no aumenta en consonancia es que el embrague patina.
- Otra forma de comprobar que el embrague patina es echar el freno de mano con el coche parado, meter una marcha larga (tercera o cuarta, por ejemplo) e ir soltando el embrague poco a poco,
Si el coche no se cala o tarda mucho en hacerlo, es síntoma de que el embrague está gastado y patina. No conviene abusar de esta prueba. Artículo relacionado: Cómo ajustar el freno de mano
¿Cuánto tiempo dura un embrague?
Cómo cuidar el embrague – Un embrague bien utilizado puede durar más de 200.000 kilómetros e incluso de 300.000, de la misma forma que otro que haya soportado un mal uso prolongado puede desfallecer a los 100.000. Por eso, y por su alto coste de sustitución, vale la pena accionarlo adecuadamente.
Como norma general, no hay que pisar el acelerador y el embrague a la vez. Aunque al iniciar la marcha es complicado aplicar esta máxima. En este caso, hay que encontrar el equilibrio y coordinación adecuados para ir soltando el embrague y presionando el acelerador sin que se produzcan tirones ni brusquedades,
Pero cuanto menos tiempo se presionen los dos pedales a la vez, mejor. Una vez en marcha, en cambio, el uso ideal del pedal de embrague debe ser casi como el del interruptor de la luz: clac, clac, pisar a fondo el pedal, meter la marcha deseada y soltarlo por completo, sin acelerar con él todavía accionado.
¿Cómo saber si tengo que cambiar disco de embrague?
Aunque no existe un kilometraje determinado que indique que debemos cambiar el embrague, ya que todo depende del uso que le demos al vehículo y de la calidad de los materiales, como cifra orientativa se pueden apuntar los 150.000 kilómetros.
¿Por qué mi moto pierde fuerza en subida?
Mi moto pierde fuerza en subida – La causa más común de la pérdida de fuerza en las motocicletas en subidas se debe a los discos de clutch. Cuando los discos de clutch están lisos, estos se deslizan entre el porta disco y no permite que se realice la fricción de la manera correcta. Esto provoca que la motocicleta no tenga la fuerza y potencia real. Este problema se puede detectar de una forma muy fácil, puede ser llevando la motocicleta al mecánico o tratar de prender la moto con la patada de encendido o patada de crank. Si la esta sigue de largo es un síntoma de que los discos de clutch están malos.
- Otra razón o motivo para que la motocicleta pierda fuerza en subidas puede ser el carburador.
- Si el carburador no está permitiendo el suficiente paso de gasolina por la cortina, será imposible que la motocicleta pueda obtener la fuerza y potencia que esta necesita para las subidas o arranques bruscos.
Su carburador puede estar causando que su moto pierda potencia. Si tu carburador no permite que la gasolina entre en la cortina, el motor no podrá funcionar correctamente. En este caso, debes realizar un mantenimiento básico para que la moto vuelva a la vida.
- Si no se hace esto, será muy difícil arrancar la moto y será difícil conducirla.
- En caso que estés experimentando un problema con tu carburador, podría ser esta la causa de tu falta de potencia.
- Si tu moto está funcionando a su velocidad óptima, debería estar lubricado y funcionando correctamente.
- Si siente que su carburador no libera suficiente combustible, es posible que el aceite de su motocicleta no esté funcionando correctamente.
Un carburador contaminado podría estar haciendo que el motor pierda potencia y velocidad. La causa más común de la pérdida de potencia en subida es un mantenimiento inadecuado. El inyector está parcialmente bloqueado y necesita ser limpiado, por lo que, si no lo está, puede ser necesario ajustarlo.
¿Por qué patina el embrague de la moto?
Síntomas – El embrague patina: se produce cuando los discos se resbalan uno contra otro y el embrague no se acopla totalmente. Un síntoma es que el motor no transmite la totalidad de la energía a la rueda, cuando se pone en marcha o cuando pasa por destapadas o por vías pendientes.
Deslizamiento con la maneta presionada: la moto con la maneta presionada se desplaza, presenta dificultad para engranar un cambio o presenta dificultad en la búsqueda del punto muerto, Si no se corrige éste síntoma hará que se caliente en exceso y con rapidez, la consecuencia será unas pastillas de fricción completamente pulidas y sobrecalentadas o vitrificadas con la inevitable pérdida de las propiedades de la fricción, la posible deformación de los discos y la pérdida final de elasticidad de los muelles.
Todos estos síntomas pueden dar lugar a la revisión o posible sustitución de los discos de embrague.
¿Por qué se ponen duros los cambios de la moto?
Desgaste natural del embrague – Todo elemento de un vehículo tiende a desgastarse al cumplir su tiempo de vida útil. Normalmente, hay motos que realizan el cambio de éste elemento a los 20,000 km, depende el uso y especificaciones del fabricante. (Le recomendamos: Líneas y señales en el piso de las carreteras: aprenda a identificarlas ).
Uno de los síntomas más claros, además de que la moto no quiere hacer los cambios correctamente; incluye que se deba revolucionar más de lo debido el motor para poder desplazar la moto. Esto sucede cuando no hay una perfecta sincronía entre motor y caja. Indicio claro que el embrague no logra transferir la fuerza del motor a la caja de cambios y no existe suficiente fricción para lograr mantener la potencia de desplazamiento.
(Además: Comparendo de tránsito: paso a paso de cómo descargar el volante de pago ). Cuando esto sucede, lo mejor es dirigirse a su mecánico de preferencia para el respectivo reemplazo de la pieza.
¿Qué pasa si suelto el embrague de golpe moto?
¿Acabas de comprar una motocicleta nueva y no tienes idea de cómo usar su embrague? Saber cómo se usa es muy importante, ya que tienes que utilizarlo para cambiar de marcha. Al principio es un poco incómodo, pero una vez que comiences a usarlo, será muy fácil para ti.
- Mantén el embrague.
- Es una palanca de metal que se encuentra junto a los puños del manillar.
- Tendrás que tomar y luego mantener presionanda esta palanca al encencer la motocicleta y al cambiar de marcha.
- Pon la motocicleta en punto muerto.
- Sin soltar el embrague, baja con el pie la palanca de cambios hasta que no pueda desplazarse más abajo.
Sube la palanca de cambios una vez hacia arriba y esto hará que quede nuevamente en punto muerto. Enciende la moto. Hazlo presionando el botón de encendido o con la palanca de arranque de pie, dependiendo del tipo de motocicleta que tengas. Mantén presionado el embrague nuevamente y pon la motocicleta en la primera marcha.
Deberás sentir que la motocicleta se sacude un poco, ya que la pondrás en marcha. Suelta el embrague poco a poco y dale a tu motocleta la aceleración suficiente como para que pueda moverse. Esta parte es muy importante. Después de que esté encendida y con la primera marcha puesta, tendrás que soltar el embrague con una velocidad media.
Si lo sueltas demasiado rápido, la moto se sacudirá hacia adelante y probablemente se apague. Si lo sueltas demasiado lento, el motor rugirá y dejará de funcionar. Es importante que lo hagas con la velocidad adecuada para comenzar a moverse. Escucha el motor para saber cuándo debes cambiar de marcha.
- Cuando el motor debe ser pasado al siguiente cambio, escucharás las revoluciones por minuto (R.P.M.) muy altas, y la motocicleta comenzará a hacer mucho ruido, semejante a una motosierra.
- Mantén el embrague apretado, suelta el acelerador y cambia a la marcha siguiente.
- Una vez que se desplace, suelta el embrague e inmediatamente acelera un poco.
Cuando estés en movimiento y cambies la primera marcha, saltará a neutral, luego deberás ponerla en segunda marcha.
¿Qué pasa si apago la moto en primera?
Imagen: belamoto.blogspot.com.es La pregunta de por qué mi moto se apaga en marcha puede tener muchas respuestas. Desde una batería en mal estado o, simplemente, mal colocada, hasta un interruptor de caballete que no se pulsa, una moto mal carburada o el cable de la bujía suelta.
- En todo caso, sea cual sea el motivo, se trata de un problema lo suficientemente relevante para que le prestes solución, acudiendo a tu mecánico de confianza si lo consideras necesario.
- En unComo te damos respuesta a la pregunta de por qué mi moto se apaga en marcha,
- Pasos a seguir: 1 Si tu moto se apaga en marcha puedes tener un problema con el cable de la bobina que va a la bujía.
Esta conexión puede estar floja y provocar que, en determinados momentos, se desconecte con el resultado de que la moto deja de funcionar después de haberse puesto en marcha con total normalidad.2 En la carburación también puedes encontrar respuesta.
- Así, un fallo en la carburación de tu moto provoca que la mezcla de combustible no llega de forma óptima al motor, con el resultado de que llega a ahogarse y se para tras un rato de funcionamiento.
- En este caso, el problema se puede resolver limpiando el carburador.3 Si la batería de tu moto está en mal estado o es defectuosa, puede provocar que la moto se apague en marcha,
En ocasiones, aunque este dispositivo esté bien cargado y sea de calidad, un borne mal colocado dará el mismo resultado.4 La pata de cabra o caballete de la moto y, en concreto, su interruptor, también puede ser el motivo de que la moto se apague en marcha,
- Así, si no funciona bien y no se pulsa cuando recoges la pata de cabra, hará que tu máquina se apague cuando vayas a embragar.5 Estas son algunas de las causas que pueden provocar que tu moto se apague en marcha,
- En todo caso, te recomendamos que pases en cuanto antes por un mecánico y le dejes la moto para que pueda revisarla a fondo y confirmar cuál es la causa de que tu vehículo deje de funcionar.6 Viajando sobre dos ruedas eres mucho más vulnerable que el conductor de un coche, así que tu máquina debe trabajar a la perfección para que tu seguridad no se vea comprometida sobre la carretera debido a un fallo mecánico.
Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué mi moto se apaga en marcha, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reparación y mantenimiento de motos,
¿Por qué patina el embrague de la moto?
Síntomas – El embrague patina: se produce cuando los discos se resbalan uno contra otro y el embrague no se acopla totalmente. Un síntoma es que el motor no transmite la totalidad de la energía a la rueda, cuando se pone en marcha o cuando pasa por destapadas o por vías pendientes.
- Deslizamiento con la maneta presionada: la moto con la maneta presionada se desplaza, presenta dificultad para engranar un cambio o presenta dificultad en la búsqueda del punto muerto,
- Si no se corrige éste síntoma hará que se caliente en exceso y con rapidez, la consecuencia será unas pastillas de fricción completamente pulidas y sobrecalentadas o vitrificadas con la inevitable pérdida de las propiedades de la fricción, la posible deformación de los discos y la pérdida final de elasticidad de los muelles.
Todos estos síntomas pueden dar lugar a la revisión o posible sustitución de los discos de embrague.
¿Por qué se daña el disco de embrague?
2. Desalineación – La rotura también puede deberse a que el eje primario haya trabajado desalineado respecto al cigüeñal, Esta desalineación puede deberse a varias causas, como el desgaste o ausencia del rodamiento guía, daños en los rodamientos del eje primario o la falta de uno o varios casquillos guía del motor y la caja de cambios.