Como Saber Si Los Balancines De Mi Moto Están Malos?
Si experimenta problemas significativos en el motor o ruidos inexplicables del motor, es posible que tenga un balancín roto o desgastado. Si bien esto no es lo primero a lo que debe saltar si nada más explica o soluciona su problema, un balancín podría ser su problema.
En esta guía, lo guiaremos a través de todo lo que necesita saber para diagnosticar un balancín roto o desgastado antes de profundizar en lo que hace exactamente un balancín y cuánto cuesta reemplazarlo. Echemos un vistazo a los signos a buscar: El síntoma más común de un balancín defectuoso es un chasquido o un tictac que proviene de la culata del motor.
También puede causar fallos de encendido o que el motor se detenga junto con una luz de control del motor en su tablero.
Contents
¿Por qué se dañan los balancines?
David Alvarado Palomino Mecánico Nitro 29 Octubre 2014 Última actualización: 17 Junio 2020 Visto: 41886 Los balancines son poco conocidos por la mayoría de las personas que tiene su automóvil, o pasan desapercibido pues son unas piezas mecánicas en forma de palanca pequeñas cuya única función es transmitir directa o indirectamente el movimiento de la leva a la válvula.
- Pero este pequeño componente del motor es esencial para el buen funcionamiento de las válvulas de admisión y escape, por consecuencia para la buena administración de mezcla aire-combustible, que a su vez se ve reflejada en la potencia indicada que entrega la volante del motor.
- Los balancines poseen un mecanismo de regulación constituido por un esparrago roscado y una tuerca blocante, que sirve para exista una holgura entre la válvula y el balancín.
Esta es necesaria para que en condiciones de funcionamiento normales, al dilatarse los materiales por el efecto térmico provocado por las altas temperaturas, no que un espacio de apertura en la válvula en su estado de reposo o cierre. Los balancines están ubicados sobre un eje que se llama “eje de balancines” que está ubicado en la culata, y posee una serie de orificios interiores que sirven para engrasar la zona de basculación del balancín.
- Tienen en su extremo donde se comunica movimiento, un resorte de recuperación con el objetivo de regresar el balancín a su posición inicial cuando la varilla ya se ha bajado de la leva.
- Existen dos tipos de balancines Balancines basculantes: es empleado en motores que usan varillas empujadoras, por uno de sus extremos recibe el empuje y por otro lo transmite, siendo el movimiento basculante en el centro de este.
Balancines oscilantes: empleado en motores con árbol de levas, en este caso el movimiento lo recibe directamente el balancín en su zona central, basculando en un extremo y por el otro extremo transmitiendo el movimiento. Revisión de desgaste y calibración Para realizar la revisión de desgaste se desmonta el eje de balancines y se sacan los balancines. Se revisan el desgaste de las varillas de empuje, en caso de desgaste se reemplazan. Finalmente se vuelve a instalar el eje de balancines y se aseguran los tornillos.
Y para realizar el ajuste de válvulas con un calibrador de lainas, primero se ubica el pistón número uno y se coloca en tiempo de compresión lo cual va a significar válvulas cerradas, se pone la válvula entre la laina y el balancín, se afloja la contratuerca y se calibra apretando o aflojando el tornillo de ajuste, una vez calibrado se aprieta la contratuerca y se continua con el siguiente cilindro.
Tipos de balancines según su brazo El brazo del balancín puede cambiar en relación de su radio de acción, aumentan el efecto de la leva en la proporción para la que fueron fabricadas. Existen varios tipos en el mercado: – Balancines de 1.1:1 (originales) – Balancines de 1.1:1 (rígidos) – Balancines de 1.25:1 – Balancines de 1.4:1 – Balancines de 1.5:1 Posibles problemas – Ruido en balancines Causas posibles: eje de levas roto, solución: compruebe y cambie el eje de levas.
¿Qué pasa si los balancines están sueltos?
August 9, 2017 Algunos modelos Silverado HD, Sierra HD, Express, Savana y Cabina baja frontal 2017-2018 equipados con un motor 6.0L V8 (RPO L96, LC8) (Fig.10) pueden tener una condición de ruido en el motor o falla de encendido causada por un balancín roto. Fig 10 Si hay un ruido excesivo en el motor o una falla de encendido del motor, revise para detectar posibles balancines rotos. (Fig.11) Un balancín roto podría ocasionar que una válvula caiga al cilindro, causando una falla catastrófica del motor, que requeriría el reemplazo del motor debido al daño a la culata y el bloque. Fig 11 Si se encuentra un balancín roto, verifique si la válvula cayó dentro del cilindro. Si la válvula ha caído, el motor se deberá reemplazar. Si la válvula no se ha caído, vuelva a instalar los topes de la válvula y reemplace todos los balancines de admisión.
- En el motor 6.0L V8, el movimiento se transmite desde el árbol de levas a través de los elevadores de válvulas de rodillo hidráulico y varillas de empuje tubulares a los balancines tipo rodillo.
- Las guías del elevador de válvula de nylon colocan y retienen los elevadores de válvula.
- Los balancines de la válvula para cada banco de cilindros están montados en pedestales o soportes de pivote.
Cada balancín se sujeta al soporte del pivote y a la culata con un perno. – Gracias a Richard Renshaw
¿Qué pasa si están mal calibrados los balancines?
Válvulas dañadas – El resultado más grave de un ajuste incorrecto de la pestaña de la válvula es el daño a las válvulas y a los componentes relacionados. El ajuste de las holguras de manera libre provoca que partes del mecanismo de la válvula se golpeen juntas, dañando las válvulas y creando un sonido de golpe o de sacudido.
¿Qué función tienen los balancines en una moto?
El balancín es la parte encargada de transmitir el movimiento del árbol de levas hacia las válvulas de admisión y válvulas de escape del motor, proceso que se produce por el contacto directo de estas partes con los taques y en función del movimiento del eje.
¿Qué pasa si las válvulas de la moto están mal calibradas?
Al calentarse la válvula se alarga en la cabeza, y si no se deja un espacio muy pequeño pero efectivo para compensar ese crecimiento, cuando está caliente la válvula no alcanza a sellar, se foguea y produce daños fatales.
¿Cómo se sabe cuándo tienes que ajustar las válvulas a la moto?
Las válvulas son la entrada de combustible y la salida salida de gases del el motor. Estas válvulas deben cerrar a la perfección, sobre todo cuando el motor funciona a altas revoluciones. En ese momento, la temperatura puede alcanzar valores cercanos a los mil grados, que hacen que cualquier metal se dilate por el calor. ¿Cuándo hacer el reglaje de válvulas en mi moto? No existe una respuesta concreta a esa pregunta. Cada modelo de moto tiene unas válvulas con un índice de dilatación y una holgura diferente, por lo que cada fabricante especifica los kilómetros a los que debe realizarse el reglaje de válvulas.
- A partir de los 20.000 km comienza a ser recomendable, aunque muchos fabricantes la especifican a los 40.000 km.
- Hay quien no le hace un reglaje de válvulas a su moto en la vida y no tiene ningún problema, obviamente depende mucho de la conducción: a mayor exigencia, mayor frecuencia de reglaje.
- Tan perjudicial es que exista mucha holgura, como que exista muy poca.
Cuando la holgura es muy grande notarás un repiqueteo cuando la moto esté todavía fría. Si la holgura es insuficiente, la moto dará fallos en altas revoluciones. ¿Cómo se comprueba la holgura de las válvulas de una moto? Hacer el reglaje de válvulas puede llegar a ser una tarea compleja, sin embargo, comprobar la holgura está al alcance de cualquiera.
Si compruebas que la holgura no es la adecuada puedes llevar tu moto al taller. Si la holgura es correcta, te habrás ahorrado unos cuantos euros. La holgura y el reglaje de válvulas se hace siempre con la moto en frío, Esto es fundamental. Para empezar necesitas conocer la holgura marcada por el fabricante.
Esto es muy importante, nos encanta contar con valores universales para todo, sin embargo esto no vale para las válvulas. Cada válvula tiene su holgura específica, ni siquiera cada moto, sino cada válvula, pues sus valores pueden ser diferentes. Una vez conocido el dato, tendrás que hacerte con un juego de galgas. Se trata de unas finas láminas de metal con un espesor conocido, que aparece expresado en la superficie de la galga. Como verás, son espesores menores al milímetro.
A continuación quita la bujía o bujías y levanta la tapa de la culata, es decir, la tapa superior del motor, hasta que dejes a la vista el árbol de levas, que es el encargado de abrir y cerrar las válvulas.
¿Qué pasa si golpean las válvulas?
Ruidos en cilindros con cada vuelta del motor – Estos ruidos pueden advertir de fallos en cilindros, pistones o válvulas, y la intensidad del sonido no suele cambiar al aumentar el giro del motor. Generalmente, este tipo de ruidos son indicio de averías potencialmente graves y, por ello, en cuanto aparecen es conveniente parar el motor y examinarlo. Se distinguen dos tipos:
Ruido sordo, Un ruido sordo y profundo puede ser indicativo de que algún pistón está a punto de griparse. La mala lubricación es una de las causas frecuentes del gripado de componentes internos del vehículo. Golpeteo metálico, Suele estar provocado por el contacto de alguno de los pistones con una válvula. Es un golpe seco y metálico que podría indicar una avería grave del motor. Al ser golpeada por el pistón, la válvula podría doblarse o romperse.
¿Por qué suena una punteria?
Causas más frecuentes del daño – Aceite degradado o de mala calidad provocando natas que afectan directamente la válvula check y dosificadora en su buen funcionamiento. Aceite contaminado (Suciedad). Aire en el interior de la puntería. Ajuste inadecuado del tren valvular. Componentes gastados del tren valvular (Resortes, balancines, cazuelas, etc.).
¿Cuál es la función de los balancines?
Es un elemento incluido en la distribución de los coches, que transmite el movimiento de la leva o de la varilla a la válvula. Por lo general, el balancín se apoya en un punto intermedio para actuar como una palanca de primer grado. Aunque también puede estar apoyado en un extremo, en este caso se le denomina balancín “tipo dedo”.
¿Por qué mi moto hace mucho ruido?
Revisa los tapones de las válvulas y la cadena Si sientes que el ruido que hace tu moto es excesivamente mecánico, lo más probable es que se deba a que la cadena se ha destensado, mientras que si el ruido es más a modo de tic-tac, posiblemente sea porque los tapones de las válvulas no estén en buen estado.
¿Cuántos balancines tiene un motor?
El balancín es el elemento de la distribución que transmite el movimiento de la leva o de la varilla a la válvula, aprovechando el principio de la palanca. El balancín está generalmente apoyado en un punto intermedio actuando como una palanca de primer grado; aunque también puede estar apoyado en un extremo, pero en ese caso se le conoce como balancín de tipo dedo.
- El dispositivo Hello Auto Connect dispone de un asistente de velocidad para que siempre sepas la velocidad máxima a la que puedes conducir.
- Los balancines pueden clasificarse según su eje de giro, que puede estar en su centro, y en otros puede estar en un extremo de la palanca.
- En el primer caso se denominan balancines basculantes y en el segundo balancines oscilantes.
El tipo de balancín basculante es el que se utiliza normalmente cuando el árbol de levas se sitúa en el bloque del motor. El tipo de balancines oscilantes o semi-balancines se emplean cuando el árbol de levas se sitúa en la culata de los cilindros.
¿Por qué se dañan las válvulas del motor?
Las causas posibles pueden ser un juego de válvula ajustado de forma errónea, pero también que el inserto para asiento de válvula o la guía de válvula no se hayan mecanizado de forma centrada. Incluso un juego para la guía de la válvula excesivo o insuficiente puede tener consecuencias fatales.
¿Cuántos balancines tiene un motor?
El balancín es el elemento de la distribución que transmite el movimiento de la leva o de la varilla a la válvula, aprovechando el principio de la palanca. El balancín está generalmente apoyado en un punto intermedio actuando como una palanca de primer grado; aunque también puede estar apoyado en un extremo, pero en ese caso se le conoce como balancín de tipo dedo.
El dispositivo Hello Auto Connect dispone de un asistente de velocidad para que siempre sepas la velocidad máxima a la que puedes conducir. Los balancines pueden clasificarse según su eje de giro, que puede estar en su centro, y en otros puede estar en un extremo de la palanca. En el primer caso se denominan balancines basculantes y en el segundo balancines oscilantes.
El tipo de balancín basculante es el que se utiliza normalmente cuando el árbol de levas se sitúa en el bloque del motor. El tipo de balancines oscilantes o semi-balancines se emplean cuando el árbol de levas se sitúa en la culata de los cilindros.
¿Qué pasa si golpean las válvulas?
Ruidos en cilindros con cada vuelta del motor – Estos ruidos pueden advertir de fallos en cilindros, pistones o válvulas, y la intensidad del sonido no suele cambiar al aumentar el giro del motor. Generalmente, este tipo de ruidos son indicio de averías potencialmente graves y, por ello, en cuanto aparecen es conveniente parar el motor y examinarlo. Se distinguen dos tipos:
Ruido sordo, Un ruido sordo y profundo puede ser indicativo de que algún pistón está a punto de griparse. La mala lubricación es una de las causas frecuentes del gripado de componentes internos del vehículo. Golpeteo metálico, Suele estar provocado por el contacto de alguno de los pistones con una válvula. Es un golpe seco y metálico que podría indicar una avería grave del motor. Al ser golpeada por el pistón, la válvula podría doblarse o romperse.
¿Qué son los balancines de un auto?
Los balancines forman parte del sistema de distribución del motor.- Unsplash.com. Los balancines de un coche se sitúan en el motor e interactúan con el árbol de levas y las válvulas. Su intervención es primordial en el proceso de combustión del propulsor y no suelen necesitar mantenimiento a lo largo de la vida del mismo.
- Como ya hemos hecho patente en muchas ocasiones en esta sección, el motor térmico de un vehículo es un extraordinario conjunto de piezas interconectadas entre sí para conseguir un objetivo final: generar movimiento en las ruedas.
- Por tanto, todas ellas son imprescindibles para conseguir dicho objetivo y los balancines forman parte de ese conjunto.
Esto se debe a que el balancín forma parte de la distribución del motor y es la pieza encargada de transmitir el movimiento desde el árbol de levas hasta las válvulas de admisión y escape situadas en la cabeza del cilindro. Los balancines contactan con los taqués por un extremo y por el otro quedan acoplados a las válvulas Resumiendo brevemente el proceso, cuando el cigüeñal comienza a girar, traslada el movimiento al árbol de levas a través de la correa o cadena de distribución.
Este árbol o eje, dotado de resaltos o levas, es el encargado de sincronizar la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape que permiten completar el proceso de combustión en el interior de los cilindros. Pero esto no se produce por contacto directo, sino con la intervención de los balancines, que por un lado contactan con los taqués y por el otro quedan acoplados a las válvulas de admisión y escape.
¿Quieres saber más sobre los taqués? No te pierdas este artículo en el que te lo contamos todo.