Como Lavar El Motor De Una Moto Por Dentro?

Como Lavar El Motor De Una Moto Por Dentro
Entonces lavo el motor por dentro, o no??? – Si la moto (o carro que aplica igual) tiene rato parado, incluso está pegado y con tecatas de mugre de años, lo mejor será abrir cabeza, carter y demás, y limpiar manualmente cada pieza, Ademas quitar perfectamente cualquier residuo, incluso del producto que se usó para limpiar y ahora sí, volver a armar y poner aceite de calidad.

🎥 VIDEO!!! 👇👇👇 La forma mas sencilla de lavar el motor por dentro sin arruinarlo para siempre es, siempre y cuando no es un caso tan extremo y solo se fue medio cochino. Se hace un cambio de aceite y filtro normal, y se trabaja la motocicleta unas horas o un par de días. Después se vuelve a cambiar aceite y filtro.

Con esto saldra bastante suciedad del interior sin arriesgar la lubricación de tu motor. Q uizá gastaras doble en el cambio tan rápido del aceite pero a la larga estarás cuidando los metales de tu montura, además, esos productos limpiadores tampoco los regalan.

¿Cómo mantener limpio el motor de una moto?

Limpiar el motor de la moto paso a paso – Con esto trucos aprenderás a limpiar el motor de una moto de una manera sencilla para un funcionamiento óptimo y sin necesidad de nada que no esté a tu alcance.

Nuestra primera recomendación es que, antes de ponerte manos a la obra, cubras minuciosamente todos los componentes eléctricos de la moto para evitar que se mojen con el agua.Si has utilizado la moto hace poco, antes de comenzar con la limpieza, debes dejar que el motor se enfríe, Una vez realizado este paso, es un buen momento para tapar el escape con alguna bolsa de plástico y fijarlo con una goma elástica o cinta adhesiva para que no le entre nada de agua durante el lavado.Llega el momento de rociar el motor con un producto desengrasante, Déjalo actuar durante unos cinco minutos aproximadamente y frota con un cepillo pequeño las zonas con más suciedad.Una vez hayas retirado todos los deshechos, usa la manguera para enjuagar, Si percibes que el motor no queda limpio del todo puedes ayudarte con agua a presión.El último paso, el secado, es muy importante que los respetes antes de volver a usar la motocicleta. Puedes ayudarte de un trapo para quitar el exceso de humedad.

Otro truco para que tu motocicleta luzca como nueva consiste en limpiar el motor con gasoil y posteriormente con un desengrasante de cocina y frotar con un cepillo de cerdas de nylon, ya que la brocha no ejerce suficiente presión para quitar los residuos del motor. El equipo de redacción de canalMOTOR lleva más de 10 años proporcionándote contenidos relacionados con el mundo de la automoción. No solo los mejores modelos de coche y moto, sino compartiendo información práctica sobre tu vehículo: consejos de mantenimiento, de conducción, formas de ahorro y seguridad vial, entre otros.

¿Qué es el lavado de motor?

1. ¿Qué es un lavado de motor? – Un lavado de motor es un lavado químico del interior del motor, previsto para eliminar lodos, depósitos y otros residuos acumulados en el motor. Se vierte por el punto de abastecimiento de aceite de motor y luego se mantiene el motor en ralentí durante unos 10-15 minutos.

El lavado se combina con el aceite del motor y se circula a través del motor, facilitando la disolución de los lodos y la eliminación de los depósitos. Luego, se drena el aceite de motor (junto con gran parte de los residuos, en teoría), se cambia el filtro de aceite, se repone aceite nuevo y se continúa conduciendo.

Comprar productos AMSOIL

¿Qué pasa si le entra gasolina al motor de una moto?

En resumen, podemos decir que la entrada de combustible en el lubricante produce una bajada de la viscosidad del aceite, que puede hacer que esta sea insuficiente para crear una película de aceite resistente a las altas cargas y velocidades de algunos puntos del motor.

¿Qué es Petrolizar una moto?

Sergio Orozco LA PATRIA | MANIZALES Qué jabón usar, cuál es el trapo correcto para limpiar y cuál es la cera adecuada para brillar son detalles que debe tener en cuenta antes de lavar su vehículo. Las motocicletas también necesitan un baño adecuado, desde las llantas hasta la cadena almacenan residuos que afectan, manchan y, en el peor de los casos, dañan las partes del automotor.

  1. Para evitar agregar gastos a su cuenta mensual, debe tener en cuenta que en el país está prohibido lavar su vehículo con agua potable en las vías públicas.
  2. Así lo afirma el artículo 160 de la Ley de Tránsito sobre uso de las vías, en su punto nueve, el cual impone multas de $190 mil.
  3. Por eso es mejor invertir $10 mil o $12 mil de su presupuesto y lavar a su bebé, como muchos lo llaman, en sitios autorizados.

De acuerdo con Maritza Fernanda Galeano, administradora del lavadero Villacar, existen diferentes tipos de lavados, como en seco, sencillo y brillada, cada uno tiene un proceso diferente y se aplican distintos elementos que darán un acabado reluciente a su vehículo.

Tipos de lavado * Sencillo: es el más común en los lavaderos. Empieza con aplicación de agua a presión, enjuage con jabón, lavado y secado a máquina, cuesta $8 mil. * Brillada: tiene el mismo proceso anterior, pero se agrega cera especial al final, para brindar un acabado reluciente, vale entre $10 y $12 mil.

* En seco: según Nancy Muñoz, empleada del lavadero, el baño en seco es muy poco visto en la ciudad, según ella, solo consiste en limpiar con trapo seco las partes exteriores del vehículo. Cuesta entre cinco y seis mil pesos. *Los precios varían en cada lavadero Otros elementos “Ciertos clientes prefieren que les apliquemos materiales adicionales, como gasolina ACPM, glicerina y silicona líquida, para dar un mejor acabado”, explica Nancy Muñoz, empleada de un lavadero. En el ACPM o Petrolizado se aplica gasolina en las partes donde más se acumula grasa, tales como el motor, la cadena y la parte inferior del vehículo, este facilita el proceso de extracción y lavado, se debe enjuagar con agua. ¿Qué se puede lavar? De acuerdo con Maritza Fernanda Galeano, administradora del lavadero Villacar, en todas las partes del vehículo se puede aplicar agua y jabón, pero es recomendable tener cuidado con la bujía. Agrega que hay que tener precaución al aplicar químicos para limpiar porque si se emplean mal afectan la movilidad de la moto.

You might be interested:  Como Reiniciar Un Moto E2?

¿Cómo hacer para que brille la moto?

Como Lavar El Motor De Una Moto Por Dentro Mantener tu moto brillante es una prioridad debido a que la apariencia suele ser una de las razones principales por la que eligieron un determinado estilo moto. Hay multiplicidad de niveles de limpieza de moto. Puedes pensar que lavar tu motocicleta es un proceso simple, pero tienes que saber algunas cosas que debes y no debes hacer para garantizar la máxima seguridad de tu moto y de ti mismo. > Dejar que se enfríe: lo más importante a la hora de lavar la motocicleta es dejar que se enfríe. No te apresures a lavarla si el motor aún está caliente, deje que el sistema de escape y el motor se enfríen durante al menos 10 minutos antes de continuar con el lavado. > Doble cubeta para el lavado: Llena la primera cubeta con detergente suave o con uno especial para motocicleta, mientras que la otra cubeta debe llenarse con agua fresca. Empapa la esponja o el paño de limpieza en el primer cubo con el detergente y limpia la moto con él y luego enjuágalo en el segundo cubo con agua fresca para eliminar toda la suciedad del paño en el agua, y luego repite el proceso hasta que la moto está limpia. > Quitar resto de champú de la motocicleta: No dejes que el champú del lavado se seque sobre la moto y enjuágalo inmediatamente tan pronto como termines. Además, evita utilizar chorro de agua a alta presión, ya que podría dañar los componentes eléctricos de la moto. > Evitar las marcas de agua: Después de lavar la motocicleta con agua fresca y de limpiar la última gota de champú de la moto, asegúrate de limpiar todas las partes del cuerpo con un paño seco de microfibra. La tela absorberá toda el agua y, por lo tanto, no quedarán marcas de agua. > Tratamiento de cuero: El cuero en los asientos puede variar mucho; Puede ser cuero natural, polipiel o vinilo de muy alta calidad que se siente como cuero. Todo esto requiere diferentes cuidados del cuero, En general, una buena limpieza y protección, con un protector antideslizante mantendrá su asiento como nuevo por mucho tiempo. > Limpieza de motor: La limpieza del motor depende de lo sucio que esté para comenzar. Es posible que sólo necesites un cepillo de cerdas suaves y jabón para lavar el motor de la motocicleta durante el lavado inicial, o tal vez necesites un desengrasante fuerte para arrancar la suciedad que esté más incrustada. > Lubricar cadena: Lubricar el conjunto de la cadena de la motocicleta poco después del lavado ya que esto garantiza una larga vida útil del conjunto de la cadena. > Por último: Cuando la motocicleta este seca, puede darles el toque final utilizando un esmalte de cera seco para hacer que la motocicleta tenga el brillo como si fuera nueva. Necesitará otro paño limpio y seco para frotar suavemente el esmalte sobre la superficie de la moto hasta que consiga el brillo. Aquí te dejamos los mejores accesorios de limpieza para mantener tu moto reluciente: PRODUCTOS DE LIMPIEZA Algunos de los consejos del siguiente video también pueden serte útiles.

¿Qué partes del motor no se pueden mojar?

Paso 3: Impermeabilizar las zonas delicadas del motor – Como Lavar El Motor De Una Moto Por Dentro Este paso es uno de los más importantes para evitar que una simple limpieza se convierta en una avería. Debemos cubrir con plásticos y ayudarnos de cinta aislante para impermeabilizar bien las zonas del motor a las que les puede afectar de mala forma el agua.

¿Qué pasa si se lava el motor con agua?

MITOS Y REALIDADES – Mito : se recomienda limpiar el motor por lo menos una vez cada tres meses. Realidad : no existe un tiempo determinado para lavarlo, este dependerá del uso que le des a tu coche, entre otros factores. Mito : el lavado de motor con agua a presión puede afectar severamente a los componentes del motor.

  1. Realidad : lo recomendable no es hacerlo a presión.
  2. Te sugerimos tapar las conexiones con plástico y lavar las otras con jabón, limpiando profundamente y enjuagando con abundante agua.
  3. Mito : el lavado ayuda a eficientar el consumo de combustible.
  4. Realidad : Al evitar que se adhiera mugre a las superficies del motor, éste trabajará a la temperatura adecuada y se reducirá en una pequeña parte el consumo de combustible.

Finalmente te recomendamos que si quieres limpiar el motor, no debes hacerlo por tu cuenta, lo mejor es que acudas con expertos para que realicen un trabajo más profesional y cuidadoso. Recuerda que además de realizar un buen lavado de motor, también es necesario que apliques una correcta limpieza en tus llantas,

¿Por qué no se debe lavar el motor?

Razones por la que se debe lavar el motor – Un motor de combustión interna producto de su diseño y funcionamiento produce emisiones de gases, desde y alrededor. Las emisiones principales son:

  1. Emisiones procedentes del interior del motor que salen por la tapa de válvula y por el ducto de la varilla de medición del nivel de aceite. Desde estos dos puntos los gases principales son, restos de combustible no quemado, ácido nítrico, óxidos de azufre.
  2. Emisiones de la evaporación del líquido presente en la batería o electrolito. El componente principal es ácido sulfúrico Estas emisiones se depositan, sobre los metales del capacete o cubierta del motor, creando corrosión sobre todo en las puntas, lo que puede llegar a su debilitamiento. Este solo se sentirá ante un golpe o accidente. También se depositan sobre los ductos de caucho y sobre la parte externa del cableado eléctrico, degradándolos, y acelerando con los cambios de temperatura, su cristalización. Por último los ácidos presentes en estas emisiones corroen las terminales eléctricas de masa a chasis de todos los circuitos presentes del motor.

¿Qué pasa si se le echa azúcar a un motor?

Vídeo: así es un taller ilegal: – VIDEO Así es un taller ilegal La creencia errónea, según datos contrastados, es que el azúcar se disolvería en la gasolina y llegaría al interior del motor (cilindros y pistones). Mientras que cuando el motor se mantiene caliente, no habría problema alguno, el inconveniente llegaría cuando el propulsor se enfriase, ya que provocaría que el azúcar se ‘caramelizase’, obstruyendo conductos y afectando a los diferentes componentes que deben estar correctamente lubricados.

  1. Esto supondría un motor gripado y una abultada factura de reparación o incluso sustitución.
  2. Lejos de esto, debes saber que el azúcar apenas se disuelve en la gasolina o el gasóleo, por lo que, al igual que con la arena, ésta se posaría en el fondo del depósito,
  3. Además, los filtros de combustible tienen la esencial tarea de limpiar el combustible que llega desde el depósito antes de entrar en los inyectores, y antes ya ha pasado por un conducto que filtra las partículas sólidas.
You might be interested:  Como Desbloquear Un Moto E Segunda Generacion?

Si la cantidad de azúcar es muy elevada, podría taponar el filtro, aunque el cambio de éste se realiza en cada revisión de mantenimiento del vehículo. Por lo tanto, en el caso de que vertieran el famoso medio kilo de azúcar, bastaría con reemplazar el filtro de combustible, tal vez un par de veces, para solucionar el problema, mientras que si llegasen a echar varios kilos de las dulces partículas sólidas, éstas se posarían en el fondo y tendríamos que reemplazar el depósito de combustible, aunque esto en el peor de los casos.

¿Qué gasolina es mejor para una moto super o regular?

Entonces, qué gasolina es mejor, 95 o 98, para una moto – No podemos decir qué gasolina es mejor para una moto, si Súper 95 o Súper 98, ya que todo depende del tipo de moto que tienes, para qué la vayas a usar y cuánto te quieras gastar. Si el dinero es un problema, siempre será mejor la gasolina 98 para una moto, aunque la mayoría de gente utiliza la Súper 95. Si deseas leer más artículos parecidos a Qué gasolina es mejor para una moto – descúbrelo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Motos,

¿Qué pasa si se le echa sal a un motor?

Redacción 02/01/2019 16:11 Actualizado a 02/01/2019 16:28 Son muchas cosas que hay que tener en cuenta para hacer un buen mantenimiento de nuestro vehículo. Frenos, neumáticos, suspensión, motor Parece que no se acabe nunca. Además, si sumamos los factores externos que pueden alterar el comportamiento de nuestro coche, vemos que el mantenimiento nos ocupa mucho más tiempo del que nos gustaría. La sal acaba deteriorando el coche vladm / Getty De todos modos, la sal no solo alcanza nuestro coche debido a las bajas temperaturas. Aquellas personas que viven y/o conducen a menudo cerca del mar, también deben prestar atención a los daños que puede ocasionar en este ambiente.

Pero ¿por qué es mala la sal? El hecho es que es devastadora para el acero, porque acelera su oxidación, Por consecuencia, también lo es pues, para nuestros coches, La sal provoca corrosión, algo que conlleva daños en la pintura, la carrocería y las llantas. No solo eso, sino que puede acabar afectando piezas clave que se pueden oxidar como los amortiguadores, el radiador, los frenos o el tubo de escape.

La solución fácil es lavar el coche de forma periódica, Pero ¿cada cuánto? Los expertos de Howstuffworks recomiendan hacerlo cada dos semanas si no estamos expuestos a la sal, lo que significa que deberemos aumentar los lavados que realizamos, de modo que deben formar parte de nuestro día a día. Es necesario un buen lavado para deshacernos de la sal Believe_In_Me / Getty Todo ello depende de diversos factores. Por ejemplo, si aparcamos el coche a la calle, cerca de la sal, deberemos aumentar la frecuencia de lavado, Si, por el contrario, nuestro coche duerme en garaje y lejos de los peligros, podremos permitirnos esperar un poco más.

¿Qué pasa si lavo la moto con detergente?

Lavado –

Enjuaga bien tu moto con agua fría para eliminar la suciedad suelta.Límpiala con una esponja o paño suave con agua fría. No rocíes agua en las salidas del silenciador ni en las piezas eléctricas.Limpia las piezas de plástico con un paño o una esponja humedecida con una solución de detergente suave y agua. Frota la zona sucia, enjuáguese suavemente con agua fresca. Ten cuidado de mantener el líquido de frenos o los solventes químicos lejos de las superficies, ya que dañarán el plástico y las áreas pintadas. El interior de la lente del faro puede estar empañado después de que haya terminado de lavar. Enciende el faro a máxima potencia y verás que la condensación de humedad dentro de la lente del faro desaparece gradualmente. Recuerda hacer funcionar el motor mientras mantienes los faros encendidos.Después de limpiar, enjuaga la motocicleta con abundante agua limpia. Esto es necesario porque los residuos de detergentes fuertes pueden corroer las piezas de aleación. Seca la moto, arranca el motor y déjalo funcionar durante varios minutos (es una buena oportunidad para admirar tu trabajo manual).Prueba los frenos antes de conducir. Es posible que debas bombearlos varias veces para restablecer el rendimiento normal de frenado.Lubrica la cadena de transmisión inmediatamente después de terminar de lavar y secar la motocicleta. Es posible que el frenado sea menos sensible inmediatamente después del lavado. Por eso es una buena idea tener una mayor distancia para detenerse para reducir las posibilidades de un accidente.

¿Qué pasa si no lavo mi moto?

Como Lavar El Motor De Una Moto Por Dentro Muchas personas se preguntan si tiene sentido lavar la motocicleta después de haber transitado bajo la lluvia, en medio de charcos y lodo. Aunque parezca un poco contradictorio, la respuesta es sí, La razón es que durante una lluvia se acumularan más residuos de lodo, suciedad y agua en las piezas metálicas de la moto, impidiendo la refrigeración adecuada del motor.

  1. Esto produce un mayor desgaste en los elementos de la transmisión y, aún peor, la capacidad de frenado se puede ver afectada, generando daños en los discos y posiblemente en los tambores de freno.
  2. Lavar tu moto después de transitar bajo la lluvia puede prevenir los daños,
  3. Es una buena práctica de mantenimiento preventivo.

Acércate a un Punto de Servicio En HIPO moto TEK y adquiere el combo de lavado a vapor, Incluye el lavado del motor, silicona, grafitado y protector de llantas sin costo adicional. ¡Te esperamos¡ Agendar cita Navegación de entradas

¿Qué jabón es bueno para lavar la moto?

10 tips para lavar tu moto y dejarla como nueva Quienes amamos las motos, disfrutamos consentirlas y cuidarlas. Para algunos lavar su moto es un ritual que no puede faltar y debe ser en un lavadero de motos especializado. Para otros, es el momento de darle todo el cariño así que prefieren hacerlo ellos mismos, y de paso ahorrarse un poco de dinero.

  • Saber cómo limpiar tu moto es vital para mantenerla en perfectas condiciones.
  • De hecho, lavarla adecuadamente alarga la vida de la motocicleta y ayuda a prevenir posibles daños.
  • Y aunque parece sencillo, es importante tener en cuenta algunos detalles para no dañar las partes delicadas de la moto y evitar el desgaste prematuro.

Si tu eres de los que prefiere lavar su moto antes que llevarla a otro lado este artículo es para ti, pues te daremos algunos tips de lavado que te harán la tarea más fácil y tendrás una máquina como de exposición. Usar imágenes tipo animadas en cada paso (tipo cartilla ilustrada)

You might be interested:  Como Poner Una Llanta Trasera De Moto?

Ten en casa tus implementos de limpieza

Ten a la mano:

  • Agua: Para no desperdiciar porque debemos ser conscientes del cuidado de este recurso, usa la cantidad necesaria en dos momentos importantes, para humedecer y enjuagar.
  • Shampoo: no uses detergentes ni jabones ordinarios, consigue shampoo para motos o carros, este producto protege la pintura, da brillo y no raya.
  • Esponja.
  • Trapos tipo gamuza (bayetilla)
  • Cepillo de cerdas duras
  • Grasa para cadenas

Una vez los tengas listos, ordenalos por orden de uso. Así los tendrás listos en cualquier momento que quieras dejarla como nueva.

Deja que la motocicleta se enfríe.

Ponerle agua al motor caliente de la moto es un gran error que muchos pueden cometer, ya que los cambios repentinos de temperatura pueden agrietar el bloque del motor. Incluso si tu moto está completamente sucia, debes esperar hasta que esté completamente fría antes de comenzar a limpiarla.

Siempre limpia las zonas más sucias

Limpia primero las zonas con mayor suciedad: con esponja o un trapo y el líquido desengrasante, en especial las llantas. Limpia el basculante, las llantas y las zonas más difíciles. Ten cuidado al utilizar este líquido intentando tocar en la menor medida posible otras partes de la moto.

Enjuaga toda la moto

Si tienes una manguera será mucho más sencillo mojar toda la superficie, si no, no hay problema, solo debes usar un balde lleno de agua para eliminar el polvo o la suciedad que tenga en la superficie.

Usa la esponja

Usa jabón neutro y enjabona cada parte de la moto con la esponja. Te recomendamos usar un balde con agua tibia para remojar la esponja. La misión es que quede completamente cubierta de jabón. Retira bien el desengrasante que habías puesto con un paño de algodón y nuevamente con la esponja limpia todos los lugares donde sea necesario hasta que tengas el resultado óptimo.

¿Qué pasa si lavo mi moto con detergente?

Consejos en el lavado y limpieza de tu moto – Podrías pensar que mantener tu moto en buen estado es tan simple como un buen lavado con agua y jabón, pero hay algunas cosas que debes recordar. Asegúrate de limpiar tu moto regularmente para proteger los acabados de la superficie e inspecciona en busca de daños, desgaste y fugas de aceite o líquido de frenos:

Evita productos de limpieza que no estén diseñados específicamente para superficies de motocicletas o automóviles. Pueden contener detergentes fuertes o solventes químicos que podrían dañar el metal, la pintura y el plástico de su bicicleta.Si la máquina aún está caliente por el uso, espera hasta que el motor y el sistema de escape se enfríen.No uses rociadores de agua a alta presión (como los que se encuentran en los lavadores de autos que funcionan con monedas). El agua a alta presión (o aire) también puede dañar partes de su motocicleta.

¿Cómo se hace el desengrasante para motor?

Imagen: kiwilimon.com Los productos de limpieza que compramos en cualquier supermercado suelen ser muy eficaces, pero muchas veces están hechos con ingredientes abrasivos y con olores fuertes. Una buena opción es hacer nosotros mismos un desengrasante casero.

  1. Además de útil y eficaz, es más económico.
  2. En unComo te damos algunas ideas para hacer tú mismo un desengrasante casero.
  3. Pasos a seguir: 1 Uno de los ingredientes que no pueden faltar a la hora de hacer un desengrasante casero es el vinagre blanco.
  4. Por sus propiedades, el vinagre ya de por sí es un antídoto perfecto contra la grasa, tal como podrás ver en nuestro artículo: cómo limpiar con vinagre,

Pero si queremos hacerlo aún más eficaz, podemos mezclar el vinagre blanco con agua muy caliente y así su poder desengrasador será aún mayor. Luego, solo tienes que aplicarlo sobre la superficie a limpiar y con un trapo seco eliminar los restos. El olor suele ser fuerte pero se termina quitando cuando la superficie esté seca.2 Otra manera de fabricar un desengrasante casero altamente potente es mezclar bicarbonato de soda, vinagre blanco, amoniaco y agua caliente.

En función de la grasa que queramos quitar y de lo pegada que esté en la superficie, usaremos unas medidas u otras. Si por ejemplo, no hay demasiada grasa, podemos llenar un cubo de agua muy caliente, verter dos tapones de vinagre blanco, una cuchara de bicarbonato y un chorro de amoniaco. Esta disolución arranca hasta la grasa más pegada de tu cocina y baño.3 Si queremos una solución más sencilla, tan solo con dos ingredientes que siempre solemos tener en casa, podemos obtener un buen producto desengrasante.

Si tienes amoniaco, tan solo tienes que mezclarlo con agua muy caliente. Usa un cuarto de agua caliente por cada 20 mililitros de amoniaco. Además, está solución es muy buena para cristales y espejos, Otra característica buena de esta solución es que puedes guardarla tapada y usarla otro día.4 Para eliminar los restos de grasa de la cocina, puedes hacer una mezcla casera añadiendo estos ingredientes: amoniaco, vinagre, agua caliente y un poco de detergente jabonoso, con el que limpias los platos. Imagen: limonela.com 5 Otra manera de hacer un desengrasante casero que además, deja un olor a cítrico muy agradable, es a base de estos ingredientes: agua, vinagre blanco y un chorrito de limón. Tanto el vinagre blanco como el limón tienen propiedades antibacterianas, lo que permite eliminar los restos de grasa de cualquier superficie.

¿Cómo se limpia un motor de aluminio?

Si tienes un bloque del motor de aluminio fundido que deseas mostrar, entonces será un reto limpiarlo. Si has utilizado productos de limpieza con alta alcalinidad, entonces puedes haber notado pequeñas manchas negras que se han formado en la superficie.

Para limpiar el bloque del motor de aluminio fundido, debes granallar el motor. Aplícale al motor una solución química de aluminio con un paño o toalla de papel. Déjala en remojo durante unos minutos. Frota el motor suavemente con un cepillo de alambre para eliminar las manchas negras o el acabado viejo.

Limpia el motor con una toalla de papel húmeda. Alquila una máquina de granallado en tu tienda local de suministros de construcción de viviendas. Esta máquina hace estallar granos de cristal para limpiar el bloque de aluminio. Ponte una máscara profesional de chorro de arena y una camisa de manga larga.

  1. También puedes usar guantes de trabajo.
  2. Enciende la máquina y mueve la boquilla sobre el motor a unas 2 pulgadas (5 cm) de su superficie.
  3. Verás como salen las manchas y que el acabado del motor de bloque de aluminio se convierte en plata brillante.
  4. Lava el motor a fondo con un limpiador de aluminio y una esponja.

Simplemente rocía o vierte el limpiador en una esponja y luego limpia el motor. Repite este paso varias veces hasta que los restos del granallado y los residuos del acabado hayan desaparecido. Humedece otra esponja con agua y limpia de nuevo el motor.