Como Hacer Que Una Moto 125 Corra Más?
3- Variadores y embragues – A) No dan potencia Por definición, un variador o un embrague no puede dar potencia. Son parte de la transmisión y, por tanto, como máximo, podrían conseguir «robar» algo menos de potencia. Inapreciable. B) ¿Qué consigues? Lo que sí logran es cambiar la respuesta del motor: un embrague con un centrífugo más rápido o muelles más blandos o más duros abrirá de forma más rápida o más lenta y suave.
Contents
¿Cuál es la velocidad máxima de una moto 125 cc?
La velocidad máxima a la que se puede conducir en autopistas es de 120 km/h. El Código de Circulación también estipula la velocidad mínima a la que hay que circular, que es de 60 kilómetros/hora. Un vehículo que circule demasiado lentamente, por debajo de la velocidad mínima, representa un peligro para para la seguridad del resto del tráfico.
¿Cómo puedo hacer para que mi moto corra más rápido?
Preparaciones de moto sencillas – Entre ellas podemos destacar la sustitución del Kit de admisión directa, adición de aditivos especiales, uso de bujías de alto rendimiento, cambio del tubos de escape y el empleo de centralitas electrónicas para la gestión del motor.
- Con el kit de admisión directa tu moto puede ganar de 3 a 5 CV de potencia.
- Las bujías de alto rendimiento como las bujías iridium de NGK mejoran las prestaciones generales del motor, reduciendo el consumo y ganando potencia.
- En cuanto a los aditivos especiales, estos disminuyen los rozamientos, aumentando el octanaje del combustible, lo que se traduce en mayor potencia y menor consumo.
Las centralitas electrónicas se modifican en base a unos parámetros, logrando aumentar el rendimiento de los inyectores. El resultado es una mejora de la potencia y el par del motor. Por su parte, las líneas de escape de competición como los Yasuni R, Z, Carrera 16 en el caso de motores de 2 tiempos tipo scooter o de moto de marchas, a diferencia de las originales, están diseñadas para optimizar el flujo de gases del escape, mejorando el rendimiento de la motocicleta.
¿Cuántos kilómetros aguanta una moto 125 sin parar?
El limite de tu moto: 100.000 kilómetros – El kilometraje es otro gran factor esencial a la hora de valorar si la vida de nuestra motocicleta ha llegado a su fin. Sin ninguna duda, podríamos quedar más que satisfechos si nuestra moto alcanza los 100.000 kilómetros recorridos a lo largo de su vida, ya que estamos hablando de una cifra amplia.
Esto se aprecia en el estado del tubo de escape y el desgaste de las estriberas, las gomas de las palancas de cambio, los puños del manillar y el sillín. Las manchas de aceite en el suelo y las zonas de óxido en las misma son muestras claras de que ha sido tratada la moto y el gran kilometraje que contiene.
Por lo que, cuando te pase esto comprueba su estado frecuentemente porque serán indicios de que tu moto esta lista para jubilarse. Después de haber leído este post, ya sabes alrededor de cuántos kilómetros de vida puede tener una moto. Si te estas planteando comprarte una de segunda mano en un desguace de garantía y confianza no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales de Desguace Alarcón, ellos te asesoraran sin problemas y te recomendaran lo mejor para tu vehículo, piezas y recambios.
¿Qué pasa si le pongo una estrella más grande a la moto?
Cómo afecta el piñón y la corona en el desarrollo – Si alguna vez has utilizado una bicicleta con marchas esto lo vas a entender perfectamente, porque lo habrás sentido directamente sobre tus piernas. En una bicicleta tienes platos delante y piñones detrás, justo al contrario que en las motos, y seguro que habrás podido comprobar que cuanto más grande es el plato, más te cuesta moverlo, pero más velocidad coge la bicicleta, y viceversa.
- E igual con los piñones, pero al revés, ya que cuanto más pequeño es el piñón más te cuesta moverlo, pero más corres, y viceversa también, pues cuanto más grande es el piñón más “blandos” están los pedales, pero menos avanzas.
- Pues no tenemos más que trasladar esta idea a la moto.
- En el caso del piñón de ataque, cuando menos dientes tiene más pequeño es, y eso significa que es capaz de ofrecer mayor fuerza, pero menor velocidad.
Y algo similar ocurre con la corona, pero al revés. Cuando más pequeña sea conseguiremos mayor velocidad punta, pero menos fuerza. Y en ambos casos obtendríamos el resultado contrario si optamos por la inversa, un piñón más grande ofrecería mayor velocidad pero menor fuerza, y una corona más grandes, mayor fuerza pero menor velocidad.
- Todo esto se calcula siempre tomando como base la marcha más larga de tu moto, ya sea quinta o sexta, y un número de revoluciones determinado.
- A esas revoluciones y en esa marcha la rueda girará a una determinada velocidad con el kit de transmisión de serie, y esa velocidad de giro es la que podemos modificar cambiando el piñón o la corona, para que la moto vaya “más holgada” o “más rabiosa”,
¿Por qué? Porque en el caso de optar por un desarrollo más largo, para mantener una velocidad determinada necesitaremos que el motor vaya menos revolucionado, mientras que si es más corto el motor tendrá que ir más revolucionado para alcanzar esa misma velocidad.
¿Cuál es la moto 125 con más fuerza?
Honda CBR125R – La representante de la casa de Tokio es la más potente de su segmento y puede alcanzar los 124 km/h si la llevas completamente al límite. Puedes conseguirla con los colores oficiales de HRC (los de la foto), pero también los del equipo Repsol de MotoGP. Su precio es de 3.379 euros,
¿Cuántos caballos tiene una moto de 125 cc?
Los requisitos para conducir una moto con el carnet de coche – Tenemos que consultar el Reglamento General de Conductores para saber cuáles son los requisitos para aquellos que tienen el carnet de conducir y quieren conducir una moto:
En el artículo 5.7 del citado reglamento se especifica que las personas que tengan el carnet B en vigor y más de tres años pueden conducir motos de la clase A1. La cilindrada máxima que pueden llevar los conductores de coche es de 125 cc, La potencia máxima es de 11 kW, que son 14,96 CV. La relación potencia/peso máxima debe ser de 0,1 kW/kg.
¿Cómo hacer que mi moto tenga más potencia?
Que es lo que debes tener en cuenta para aumentar la velocidad de la moto? Al encender la Moto acelerar un poco y luego dar marcha con el motor de partida, si la moto tiene pata de partida mejor con el pie. Con este cambio notaras una mejora en velocidad final.
¿Por qué mi moto pierde fuerza en subida?
Mi moto pierde fuerza en subida – La causa más común de la pérdida de fuerza en las motocicletas en subidas se debe a los discos de clutch. Cuando los discos de clutch están lisos, estos se deslizan entre el porta disco y no permite que se realice la fricción de la manera correcta. Esto provoca que la motocicleta no tenga la fuerza y potencia real. Este problema se puede detectar de una forma muy fácil, puede ser llevando la motocicleta al mecánico o tratar de prender la moto con la patada de encendido o patada de crank. Si la esta sigue de largo es un síntoma de que los discos de clutch están malos.
Otra razón o motivo para que la motocicleta pierda fuerza en subidas puede ser el carburador. Si el carburador no está permitiendo el suficiente paso de gasolina por la cortina, será imposible que la motocicleta pueda obtener la fuerza y potencia que esta necesita para las subidas o arranques bruscos.
Su carburador puede estar causando que su moto pierda potencia. Si tu carburador no permite que la gasolina entre en la cortina, el motor no podrá funcionar correctamente. En este caso, debes realizar un mantenimiento básico para que la moto vuelva a la vida.
- Si no se hace esto, será muy difícil arrancar la moto y será difícil conducirla.
- En caso que estés experimentando un problema con tu carburador, podría ser esta la causa de tu falta de potencia.
- Si tu moto está funcionando a su velocidad óptima, debería estar lubricado y funcionando correctamente.
- Si siente que su carburador no libera suficiente combustible, es posible que el aceite de su motocicleta no esté funcionando correctamente.
Un carburador contaminado podría estar haciendo que el motor pierda potencia y velocidad. La causa más común de la pérdida de potencia en subida es un mantenimiento inadecuado. El inyector está parcialmente bloqueado y necesita ser limpiado, por lo que, si no lo está, puede ser necesario ajustarlo.
¿Por qué mi moto no tiene fuerza?
¿Tu máquina ya no te responde como antes? ¡Tranquilo! Por suerte tiene una solución mucho más fácil de lo que piensas y posiblemente se trate de uno de los problemas más comunes de las motos. Normalmente cuando la moto no tiene fuerza se debe a la falta de mantenimiento, lo que hace que poco a poco vaya la moto perdiendo algunas de sus capacidades y no se muestre tan potente o con tanta fuerza como antes.
- Por ello es indispensable que tu moto pase todas y cada una de las revisiones que tenga marcadas, ya que ésta será la forma de garantizar que se está manteniendo correctamente; en caso de que sufra cualquier tipo de problema poder identificarlo y solucionarlo cuanto antes.
- Aunque mucha gente crea lo contrario, las revisiones son los mejores aliados para ahorrar dinero en una moto, ya que a la larga el precio por una reparación sería mucho mayor.
Una vez claro esto, vamos a contarte las principales razones por las que tu moto ha perdido fuerza, Toma nota. Carburador mal regulado Una de las principales razones por las que una moto pierde potencia es porque no está bien carburada, lo que hace que el motor no reciba la fuerza necesaria.
En el 80% de los casos, la razón es ésta, aunque puede haber otras que veremos a continuación. En cualquier caso, si notas que tu moto ha perdido fuerza, no dudes en llevarla a tu taller más cercano. Filtro de aire obstruido Otra de las razones es que el filtro del aire esté obstruido y no transmite la fuerza necesaria.
Los filtros de aire se ensucian con facilidad, por lo que es conveniente prestarles atención y limpiarlos con cierta frecuencia para que queden en perfecto estado. Esta necesidad aumenta en aquellos casos en los que se acostumbra a circular con la moto por terrenos en los que hay mucho polvo o suciedad.
Si la pérdida de potencia viene precedida de esto, la buena noticia es que la reparación es muy sencilla y económica, Revisa la bujía Si ninguna de las dos opciones que acabamos de comentar es el problema de la pérdida de potencia, deberías optar por revisar la bujía. En el momento en el que una bujía no se encuentra en buen estado o se ha ensuciado demasiado, se traduce en una falta de potencia de la moto,
Hay que tener en cuenta que se trata de una pieza muy delicada, a la que conviene prestarle una atención especial y cambiarla siempre que sea necesario. Regula las válvulas Tampoco está de más, aunque no sea este el problema principal, hacerlo periódicamente es muy recomendable.
¿Cuánto debe descansar una moto en un viaje largo?
Decálogo de prevención de fatiga en moto – Para prevenir la fatiga cuando vas de viaje en moto, te recomendamos seguir estos consejos :
Aprende a reconocer los síntomas de la fatiga para poder reducir sus efectos. Ponte en carretera descansado: Duerme un mínimo de 7 horas antes de emprender el viaje y evita viajar después de la jornada laboral. Durante tu viaje en motocicleta recuerda descansar cada hora y media o cada 150 kilómetros, Reduce este plazo si viajas de noche. En cada parada, descansa al menos 15 minutos y realiza ejercicios de estiramiento para recuperar el tono físico. Ten en cuenta la climatología, ya que, por ejemplo, los días de calor, existe un mayor riesgo de deshidratación, Una conducción agresiva, además de incrementar el riesgo de sufrir un accidente, provoca un aumento de la fatiga, Mantente hidratado, ya que la falta de líquidos provoca, entre otras cosas, una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular. Un nivel bajo de azúcar genera fatiga y falta de atención, Evita que esto ocurra durante el viaje. Cualquier bebida alcohólica, aunque tenga baja graduación, disminuye la atención, la capacidad visual y auditiva, retrasa el tiempo de reacción y acelera la aparición de la fatiga. Nunca bebas alcohol si vas a conducir, Cuando pares, toma una bebida refrescante ya que, además de hidratar, ayudará a despejarse y mejorar los niveles de atención, Una bebida refrescante será tu mejor combustible Quita la sed, no los puntos
¿Cómo se gasta más gasolina rápido o despacio en moto?
Es mejor repostar más despacio porque la presión del surtidor será menor y se evaporará menos combustible, que además respirarás.
¿Cuántos kilómetros por litro da una moto de 125cc?
Los scooters de la misma cilindrada pueden sin embargo mostrar diferencias en cuanto a los niveles de consumo de carburante. Conociendo el dato de que el consumo medio de combustible de ciertos modelos de 125cc puede rebasar los 6,5 litros a los 100km, podremos tener en cuenta las ventajas del consumo reducido de los vehículos de dos ruedas.
A la hora de tormar la decisión de qué modelo comprar, este factor es tan importante como elegir el modelo, peso, autonomía o prestaciones del scooter para una conducción segura. El rendimiento es especialmente bueno en el Peugeot Citystar 125 Active : se trata de un modelo de scooter urbana con motor tipo PowerMotion® 125cc 8,1 kW y sistema de enfriamiento líquido en la cúspide de la tecnología con sus dos llaves Smart key y su panel de instrumentos conectado.
Junto con Peugeot Django 125, ofrece la mejor relación rendimiento/consumo de gasolina de toda la gama del concesionario. Exceptuando los scooters eléctricos, es el modelo que menos consume, y por tanto, el que ofrece mayor autonomía.