Como Funciona El Cdi De Una Moto?
El CDI de la moto En concreto, es un dispositivo electrónico cuya función es indicar a la bobina del motor cuándo es el momento ideal para inducir en las bujías una chispa de alto voltaje que permita iniciar el proceso de combustión y arrancar el vehículo.
Contents
¿Qué pasa si se daña el cdi de mi moto?
Síntomas de fallo en el regulador de una moto – Ante una avería del regulador de una moto pueden darse dos situaciones:
- que no permita el paso de corriente recibida del alternador
- que la corriente recibida desde el alternador no sea procesada correctamente por el regulador y, por lo tanto, suministre una alimentación incorrecta.
A continuación, se mencionan los síntomas de fallo en el regulador de una moto más relevantes:
- El motor de la moto se para en marcha. Cuando el regulador deja de funcionar correctamente, el suministro eléctrico del vehículo se ve afectado y una de las consecuencias más habituales es que el motor se detenga en marcha. También se pueden ver afectados el resto de componentes eléctricos.
- El motor de la moto no arranca o desarrolla un arranque pobre. En ocasiones, el motor puede no llegar a ponerse en funcionamiento ya que, cuando el suministro eléctrico falla o es nulo, la batería no recibe la energía suficiente para permitir el encendido del vehículo.
- La batería se calienta en exceso. Uno de los síntomas de fallo en el regulador de una moto es que produzca “picos de tensión” o un suministro eléctrico intermitente. Esto puede hacer que la batería adquiera temperaturas excesivas, e incluso que llegue a explosionar.
- Fallo del cuadro de mandos. Una falla en el regulador de la moto puede generar anomalías en el cuadro de mandos, por ejemplo: luces que se encienden y apagan solas, agujas con movimientos descontrolados, etc.
- Las luces de corto y largo alcance de la moto parpadean o no llegan a encenderse. Si el regulador falla, también puede provocar diversas averías en las luces de la moto (haciendo que parpadeen y pierdan intensidad) por fallos de suministro eléctrico.
- Excesiva temperatura interna del regulador. Ante una avería interna (placa eléctrica), el síntoma de fallo en el regulador de la moto puede ser que se generen altas temperaturas que el cuerpo del regulador, pese a ser de aluminio, no es capaz de disipar.
- Ruido anómalo del motor (falla algún cilindro). La falta de una alimentación eléctrica adecuada puede ocasionar anomalías en el funcionamiento de las bujías, lo que puede implicar el fallo de alguno de los cilindros.
- Encendido del electroventilador. Cuando la moto se encuentra a temperatura de funcionamiento, el electroventilador puede encenderse y no parar de funcionar. Este síntoma de fallo en el regulador de una moto puede indicar que la instalación esté cortocircuitada, sulfatada o dañada.
- Testigo luminoso de batería encendido en el cuadro. Al detectarse una anomalía en el sistema eléctrico, se enciende el testigo lumínico correspondiente en el cuadro de instrumentos. Esto indica que algún componente eléctrico está fallando.
- Tironeos del motor. Al no funcionar adecuadamente el regulador, no llega la alimentación óptima al sistema de combustión y pueden producirse tironeos en marcha debido a pequeñas explosiones del motor, que pueden afectar a otros componentes del mismo.
¿Qué pasa si no funciona el regulador de voltaje de la moto?
Síntomas del fallo del regulador de la moto – No obstante, sí hay una serie de señales o indicios que pueden hacer pensar que el regulador de la moto está dañado, sobre todo cuando se producen varios de ellos al mismo tiempo:
- La moto no arranca de repente : aunque hayas circulado con ella hace unos minutos, es imposible que arranque a pesar de que la empujes para generar inercia.
- La moto circula pero se para : aunque circula, se nota que se van produciendo pequeños parones de forma continuada y se oyen como ruidos extraños que indican que algo no va bien. Estos sonidos son similares a los que producen los petardos.
- Las luces de la moto dejan de encenderse : esto es porque no tiene energía suficiente para funcionar.
- Falla todo el cuadro eléctrico de la moto : de manera que no está operativo el cuentakilómetros, el velocímetro
- La pieza del regulador está caliente al tocarla : comprobar su temperatura es importante porque el sobrecalentamiento, como hemos comentado, hace que no funcione bien.
- La batería se sobrecarga : porque el regulador no trasforma bien la corriente que proviene del alternador. Esto incluso puede hacer que la batería llegue a explotar o algunos de sus tapones.
También puede que te interese este otro artículo sobre Por qué mi moto hace mucho ruido,
¿Cuál es la función de un CDI?
El CDI de la moto – Las siglas CDI significan, literalmente, « ignición por descarga del condensador ». En concreto, es un dispositivo electrónico cuya función es indicar a la bobina del motor cuándo es el momento ideal para inducir en las bujías una chispa de alto voltaje que permita iniciar el proceso de combustión y arrancar el vehículo.
Modelos específicos de centralitas CDI deslimitados de Malossi y de P2R Esto parece sencillo, pero no lo es tanto. Esto se debe a que el CDI de la moto debe calcular el ángulo adecuado de la chispa en función de las revoluciones a las que opere el motor del vehículo.
En definitiva, la centralita de la moto es un componente básico para asegurar el mejor rendimiento con el menor consumo y garantizar que el vehículo sufra pocas averías y tenga una larga vida útil. Desde Motorrecambios V. Ferrer te invitamos a visitar nuestro catálogo y a encontrar la centralita perfecta para tu motocicleta.
Si necesitas cambiar el CDI o ECU de tu moto este es nuestro catálogo en centralitas electrónicas para moto,
¿Cuándo dejó de acelerar la moto se apaga?
Combustible –
Puede que tu motocicleta se apague al momento de soltar el gas. Y si la bujía está estropeada, esta no acelerará, por lo que deberás cambiar el combustible. También es posible que tengas una fuga de gasolina o que el tapón esté suelto, razón por la cual debes verificar el nivel de combustible en el depósito.
- Como siempre recomendamos, lo mejor es llevar la moto a un taller de confianza y que sean los propios mecánicos quienes hagan el diagnóstico y propongan la solución,
- Aun así y con los datos que nos han dado, podemos sugerir ciertos problemas que pueden presentar esos síntomas.
- Lo primero que debemos comprobar es que la batería nueva corresponde a lo necesario, es decir, que es compatible con nuestra moto.
- En unComo.com te damos respuesta a la pregunta de por qué mi moto no arranca,
- Pasos a seguir: 1 Si tu moto no arranca es posible que se haya quedado sin batería,
- Para comprobar que efectivamente es este el motivo del problema, comprueba el nivel del claxon o de las luces, si tienes menos fuerza en cuanto a sonido e iluminación, respectivamente, que de forma habitual, claramente la batería es la causa de que tu moto no se ponga en marcha.2 Si la bujía está dañada provocará que la moto no arranque.
- En este punto, hay que señalar que una buena forma de limpiarlo es empleando gasolina.
- De todos modos, te hacemos la misma recomendación que en el paso anterior: acude a tu mecánico si no sabes bien cómo hacerlo.4 Esto no es tan habitual, pero un combustible de mala calidad o el hecho de que haya podido entrar agua en el depósito puede llegar a provocar que la moto no arranque.
- La función de esta pieza es garantizar que en el motor solo entre aire limpio.
- En el caso de que se llegase a introducir polvo, arena u otros elementos, podría llevar a provocar, entre otras cosas, que la moto no arrancase.6 En todo caso, un buen mantenimiento de tu moto ayudará a que una situación como la de que tu moto no arranque se llegue a producir.
¿Por qué mi moto falla en alta?
1. Demasiada gasolina – Una de las principales razones por las que es posible que tu moto falle al acelerar, es que haya demasiada gasolina, Esto se puede dar a causa de que te hayas dejado el starter ( palanca del aire ) conectado, lo que provoca que la cantidad de combustible en la mezcla sea superior a la recomendada.
¿Por qué se descarga la batería de la moto?
Ese es precisamente el caso de nuestro amigo José, que tras haber sustituido la batería de su moto, ha vuelto a quedarse tirado a las pocas horas. Primero notó una falta de potencia eléctrica para posteriormente y tras detenerse, descubrir que tampoco arrancaba la moto.
Esta información la tendremos en el manual, así que con un vistazo rápido saldremos de dudas. Comprobado esto, el siguiente paso es chequear el estado de la batería. Como todas las piezas, la batería es susceptible de estar dañada aunque sea nueva o que sea defectuosa por lo que antes de ir más allá debemos asegurarnos de que está en buenas condiciones.
Con un polímetro podremos hacer la comprobación. Si también hemos descartado el estado de la batería como causa, lo más probable es que el problema esté en la instalación eléctrica. Es muy probable que tengamos algún problema con el alternador y que o bien no recargue la batería correctamente o bien tenga algún consumo interno,
Puede incluso que ese consumo parásito esté en cualquier otra parte de la moto o que tengamos algún cortocircuito. En cualquier caso, para comprobar estos puntos, si no se tienen conocimientos de mecánica, es mejor acudir a un profesional, así nos evitaremos la posibilidad de dañar algún elemento del sistema eléctrico.
¿Por qué se quema el regulador de voltaje de una moto?
Los reguladores de voltaje se ‘ queman ‘ cuando se adquiere y utiliza uno donde la capacidad del regulador es superado por el voltaje necesario o el número de equipos electrónicos conectados.
¿Qué falla produce el estator?
Las fallas del estator ocurren debido al sobrecalentamiento del embobinado de los devanados. Esto sucede a menudo antes de que se pueda rebobinar el motor requiriendo reparaciones de emergencia.
¿Por qué mi moto no prende en las mañanas?
La moto no arranca en frío por las temperaturas bajas y la humedad – Una de las causas de que la moto no arranque en frío es el mal tiempo. De hecho, es muy habitual que esta situación se produzca cuando ha nevado, cuando las temperaturas son muy bajas durante varios días o cuando no para de llover.
Protégela del frío: si la moto está dentro de un garaje o a cubierto, estará resguardada del frío, la nieve y la lluvia, así como de las heladas que pueden producirse por la noche. Ponle una funda : la funda de protección es otra buena alternativa para estos días tan fríos. Así no le caerá la nieve ni la lluvia directamente y las heladas no dificultarán tanto su arranque.
Si quieres saber más, en este otro artículo de unCOMO te explicamos Cómo guardar la moto en invierno,
¿Qué pasa cuando la moto no arranca?
Imagen: club14.es La respuesta a la pregunta de por qué mi moto no arranca puede estar en una batería que se ha agotado, daños en la bujía, obstrucciones en el carburador o en el filtro del aire o incluso un combustible de mala calidad. En todo caso, con un buen mantenimiento de tu moto conseguirás reducir al máximo las posibilidades de que este hecho se llegue a producir.
En este caso, deberás reemplazarla. Antes de colocar la nueva, preocúpate de que sea adecuada para tu máquina y, también, de limpiar los conectores aprovechando el cambio. Es una operación sencilla pero si tienes dudas es mejor que lleves la moto al taller para que lo haga un profesional.3 Otro motivo de que la moto no arranque puede ser que el carburador esté tan sucio que llegue a impedir la puesta en marcha de la máquina.
Comprobar si la gasolina se ha mezclado con agua es sencillo, simplemente hay que retirar una pequeña cantidad del depósito y vigilar si tiene unas pequeñas burbujas, que indicarían que efectivamente ha llegado agua al combustible.5 El hecho de que el filtro del aire esté sucio puede ser otra causa de que tu moto no arranque.
Lee este artículo si quieres saber cómo cuidar tu moto, Si finalmente tienes que acudir al mecánico, explícale en detalle las comprobaciones que tú has hecho personalmente para que el problema se solucione cuanto antes. Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué mi moto no arranca, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reparación y mantenimiento de motos,
¿Por qué mi moto falla en alta?
1. Demasiada gasolina – Una de las principales razones por las que es posible que tu moto falle al acelerar, es que haya demasiada gasolina, Esto se puede dar a causa de que te hayas dejado el starter ( palanca del aire ) conectado, lo que provoca que la cantidad de combustible en la mezcla sea superior a la recomendada.
¿Por qué no me carga la batería de la moto?
Señales de que es necesario reemplazar la batería de la moto – Si tienes problemas para poner en marcha tu moto y crees que se trata de un problema relacionado con la batería, hay varias señales que puedes buscar y que te señalarán en esa dirección:
Sin encendido: Si la batería está completamente descargada, no podrás encender la moto en absoluto. Una batería defectuosa o descargada suele ser el primer culpable sospechoso en este caso. Aun así, hay muchos otros problemas con una moto que también pueden hacer que no arranque, por lo que es crucial inspeccionar la batería y descartarla antes de pasar a solucionar problemas en otras áreas de la moto si te encuentras con esta señal.
Sin carga: Si la batería se agota, la vuelves a cargar y casi inmediatamente se agota nuevamente, se trata de una batería que ya no puede contener una carga eléctrica. Esta es una batería que no solo está muerta; es una batería defectuosa. Sin embargo, otros problemas de la moto pueden provocar que no se mantenga la carga, como un alternador defectuoso. Por lo tanto, si la batería no retiene la carga, tienes que asegurarte de que realmente sea la batería falla.
Los faros delanteros se apagan: Si la batería se está agotando, pero aún no está completamente descargada, un síntoma que puedes encontrar es que se apaguen las luces delanteras y la radio. Estas son señales de que el sistema eléctrico está perdiendo carga y la batería se está agotando. La batería se está agotando en este punto y generalmente se puede recargar a menos que tenga muchos años, esté dañada o el síntoma esté relacionado con el sistema de carga, como un alternador defectuoso.
Terminales de baterías rotos o corroídos: Si sospechas que tu batería está al final de su vida útil, los primeros indicadores de daño físico que debes observar son los terminales de la batería. Si los terminales de la batería de una moto están muy corroídos, esto puede hacer que la batería no funcione correctamente, pero puede volver a funcionar si se limpian los terminales. Sin embargo, si los terminales de la batería están rotos de alguna manera, es probable que la batería solo necesite ser reemplazada.